Está en la página 1de 2

MATEMÁTICAS COMERCIALES

GRADO EN COMERCIO
UNIVERSIDAD DE VIGO

Ejercicios
CAPÍTULO 1
Fundamentos básicos

1. Tomando como referencia la ley financiera de capitalización 𝐿(𝑡, 𝑝) = 1 + 𝑖 ∙ (𝑝 − 𝑡)


con t < p, con el valor parámetro i = 0,08 y punto de aplicación el año 2025:

a) Determine en el año 2021 el capital equivalente a 20.000 euros disponibles en el año


2019.

b) De los siguientes capitales: (25.000 euros, 2020) ó (30.000 euros, 2023), ¿cuál sería
preferible?.

c) ¿Se mantendría la preferencia de los capitales del apartado b) si el punto de aplicación


fuese el año 2026?

d) ¿Existiría algún punto de aplicación que hiciese que los capitales del apartado b)
resultasen indiferentes?

2. Analice si la expresión matemática 𝐹(𝑡, 𝑝) = 1 + 𝑖 ∙ (𝑝 − 𝑡) para i   y p  t cumple los


requisitos para ser utilizada como ley financiera de capitalización.

3. Dada la función F(t, p) = (1-0,04)(t-p), para p < t, señale si cumple las propiedades
requeridas para ser utilizada como ley financiera de descuento.

4. En el año 2019 un empresario pacta con una entidad financiera una operación de financiación
a través de la cual va a recibir los siguientes capitales:

(30.000 euros, 2019), (38.000 euros, 2021) y (25.000 euros, 2024).

Teniendo en cuenta que el criterio de valoración pactado ha sido atendiendo a la siguiente


ley financiera de capitalización 𝐿(𝑡, 𝑝) = (1 + 0,06)(𝑝−𝑡) con t < p, indique:

a) El importe al que asciende la suma financiera en el año 2025.

b) La cuantía de la suma financiera en el año 2024.

c) El vencimiento de un capital de 100.000 euros equivalente al conjunto de las tres cuantías


percibidas.

d) El vencimiento medio de dichos capitales

1
MATEMÁTICAS COMERCIALES
GRADO EN COMERCIO
UNIVERSIDAD DE VIGO

5. En el año 2017 se compró un local comercial, para lo cual se estableció como modalidad de
pago la aceptación de las siguientes letras de cambio:

(20.000 euros, 2018); (35.000 euros, 2019); (50.000 euros, 2021) y (95.000 euros, 2024).

Teniendo en cuenta que la operación se formalizó tomando como referencia la ley de


descuento 𝐴(𝑡, 𝑝) = 1 − 𝑑 ∙ (𝑡 − 𝑝) con t > p, d = 0,07 y punto de aplicación de la ley
financiera un año anterior a la fecha de compra, determine:

a) El precio de compra del local comercial.

b) El saldo financiero una vez abonada la letra de cambio con vencimiento en el año 2019
(Métodos prospectivo y retrospectivo).

c) Partiendo del saldo financiero en el año 2019 del apartado anterior, calcule la deuda
pendiente en el año 2021, teniendo en cuenta que todavía no se ha abonado la letra de
cambio correspondiente a dicho año.

6. En el año 2016 se concedió un préstamo de 12.000 euros, comprometiéndose el prestatario a


devolver las siguientes cuantías:

(B1 euros, 2018), (2.500 euros, 2020), (2.500 euros, 2022), (2.500 euros, 2024) y (2.500
euros, 2026).

El criterio de valoración pactado ha sido atendiendo a la siguiente ley financiera de


capitalización 𝐿(𝑡, 𝑝) = 1 + 0,06 ∙ (𝑝 − 𝑡) con t < p.

Sabiendo que el rédito de capitalización alcanzó, en el intervalo (2.016, 2.018), un valor de


0,075, indique:
a) La cuantía del primer pago por el deudor.

b) El capital pendiente de pago correspondiente a la operación de préstamo una vez que el


deudor materializó el pago del apartado anterior.

También podría gustarte