Está en la página 1de 5

3.

8 CUESTIONARIO
3.8.1 ¿Por qué la energía específica en las secciones (3), (4), (5) y (6) decrece
sucesivamente?
En el laboratorio se trabajó con 6 secciones, y en donde la energía especifica decrece es en
la sección número 3.
En la sección 3 se observan valores de profundidad muy cercanos a la profundidad crítica
de este flujo, debido a esto, se evidencia una disminución en la energía, la cual,
gradualmente se acerca a la energía mínima, tal como se establece en la teoría, "para un
estado de profundidad crítica, la energía será mínima en este punto".

3.8.2 ¿Por qué la energía específica aumenta sucesivamente en las secciones (7), (8),
hasta la sección (11)?
En las seis secciones de trabajo de laboratorio la energía específica aumentó en la sección
4, este aumento se generó debido a que, la profundidad en esta sección disminuyó de
manera notoria. Es decir, que la disminución de la profundidad conlleva al aumento de la
energía específica.

3.8.3 Verifique que en las secciones (0), (1), hasta la sección (5), el flujo es subcrítico.
En este caso se trabajaron 6 secciones, por tanto, las secciones 0,1 y 5 corresponden a las
secciones 1 y 2.
Para Q=0,0003 m3/s

Q1
Sección A (m) y (m) E (m)
40 0,00327 0,0545 0,054928991
80 0,00306 0,051 0,051489892
106 0,00087 0,0145 0,020560452
140 0,00174 0,029 0,030515113
200 0,00144 0,024 0,02621217
240 0,00468 0,078 0,078209436
Sección 1
Q 0.0003
Fr= = Fr= = 0.12
A √ gy 0.00327 √ 9.81(0.0545)
Fr= 0.12 < 1, subcritico
Sección 2
Q 0.0003
Fr= = Fr= = 0.13
A √ gy 0.00306 √ 9.81(0.051)
Fr= 0.13 < 1, subcritico
Para Q2= 0.00053

Q2
Sección A (m) y (m) E (m)
40 0,0036 0,06 0,06110471
80 0,00342 0,057 0,05822405
106 0,0012 0,02 0,02994238
140 0,00213 0,0355 0,03865568
200 0,00174 0,029 0,03372884
240 0,00198 0,033 0,03665193

Sección 1
Q 0.00053
Fr= = Fr= = 0.19
A √ gy 0.0036 √ 9.81(0.06)
Fr= 0.19 < 1, subcritico
Sección 2
Q 0.00053
Fr= = Fr= = 0.20
A √ gy 0.00342 √9.81(0.057)
Fr= 0.20 < 1, subcritico
Para Q3= 0.00077

Q3
Sección A (m) y (m) E (m)
40 0,00408 0,068 0,06981536
80 0,0039 0,065 0,0669868
106 0,00147 0,0245 0,03848453
140 0,00252 0,042 0,04675862
200 0,00282 0,047 0,05080001
240 0,00174 0,029 0,03898123

Q 0.00077
Fr= = Fr= = 0.23
A √ gy 0.00408 √ 9.81( 0.06 8)
Fr= 0.23 < 1, subcritico
Sección 2
Q 0.00077
Fr= = Fr= = 0.24
A √ gy 0.0039 √ 9.81(0.065)
Fr= 0.24 < 1, subcritico
Se confirma que el flujo es subcritico para estas secciones en los diferentes caudales.
3.8.4 Verifique que la yc teórica ocurre efectivamente en la cresta del escalón, es decir,
en la sección (6).
Dado a que se trabajaron con 6 secciones, en este caso corresponde a la sección 3
Para Q1
q= Q/b

√ √
2 2
Yc teorica= 3 q =
3 0.005 =0,015 m
g 9.81
Yc teorica= 0,015 m
Para Q2

√ √
2 2
Yc teorica= 3 q = 3 0.0088 =0,019 m
g 9.81
Yc teorica= 0,019 m
Para Q3

√ √
2
0.012
Yc teorica= 3 q
3
= =0,025 m
g 9.81
Yc teorica= 0,025 m
Con los resultados obtenidos se comprueba que Yc teorica ocurre en la cresta del escalón
3.8.5 Compruebe que en las secciones (7), (8), hasta la sección (11), el flujo es
supercrítico.
En este caso las secciones 7,8 y 11 corresponderían a las secciones 4 y 5
Para Q1
Sección 4
Q 0.0003
Fr= = Fr= = 0.31
A √ gy 0.00174 √ 9.81(0.029)
Fr= 0.31 < 1, subcritico
Sección 5
Q 0.0003
Fr= = Fr= = 0.41
A √ gy 0.00144 √ 9.81(0.024)
Fr= 0.41 < 1, subcritico
Para Q2
Sección 4
Q 0.00053
Fr= = Fr= = 0.44
A √ gy 0.00213 √ 9.81(0.0355)
Fr= 0.44 < 1, subcritico
Sección 5
Q 0.000 5 3
Fr= = Fr= = 0.56
A √ gy 0.00174 √ 9.81(0.029)
Fr= 0.56 < 1, subcritico
Para Q3
Sección 4
Q 0.00077
Fr= = Fr= = 0.46
A √ gy 0.00252 √9.81(0.00.042)
Fr= 0.46 < 1, subcritico
Sección 5
Q 0.00077
Fr= = Fr= = 0.40
A √ gy 0.00282 √9.81(0.047)
Fr= 0.40 < 1, subcritico
Los resultados obtenidos confirman que el flujo no es supercrítico, por el contrario, es
subcritico

También podría gustarte