Está en la página 1de 12

ETAPA 7 - PRUEBA FINAL

FITOMEJORAMIENTO

EDGAR MAURICIO CARDOZO COD 86.069.886

NOHIBER FABIÁN FORERO COD. 17.423.468

ANGIE KATHERINE BAQUERO CASTILLO COD. 1.119.949.264

YERLY ALEJANDRA RODRIGUEZ LEON COD.40329515

TUTOR

MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

MAYO 2022
INTRODUCCION.

El Fito mejoramiento es una disciplina encargada de la creación de nuevas


variedades o híbridos de especies vegetales con características mejoradas de
importancia, la finalidad de la mejora vegetal, es el desarrollo de variedades de mayor
productividad, calidad, resistencia a patógenos, plagas, enfermedades, estrés y líneas
adaptadas a las condiciones locales., responsable de la mitad del aumento de la
productividad agrícola y constituye un elemento muy importante en la lucha contra la
pobreza, inseguridad alimentaria y el desplazamiento rural.

Como lo son las especies de frijol, zapallo y la caña. Que hacen parte de la
agricultura colombiana.

También uniendo esfuerzos internacionales para asegurar la alimentación de la


población mundial.
OBJETIVOS
GENERAL:
 Comprender los diferentes métodos de fitomejoramiento en las especies vegetales que
se reproducen de manera asexual.

ESPECÍFICOS:
 Incrementar la productividad, la resistencia plagas, enfermedades y el rango de la
adaptabilidad del frijol cargamanto y Zapallo (Cucúrbita pepo L).
 Proponer uno o varios métodos de selección que pueden ser utilizados en el
mejoramiento de plantas autógamas y en las plantas alógamas.
 Planificar los cruzamientos
 Evaluar las poblaciones segregantes
ASPECTOS GENERALES DEL PROBLEMA

El fitomejoramiento es la disciplina de las ciencias biológicas, responsable de la creación


de nuevas variedades o híbridos de especies vegetales con características mejoradas de
importancia como son altos rendimientos por área de producción, resistencia a las
principales plagas y enfermedades, capacidad de adaptación a diferentes condiciones de
clima y suelo, precocidad, mayor contenido nutricional y excelente presentación entre otras,
lo cual se logra alterando o modificando la herencia genética de las plantas. Por tanto, el
fitomejoramiento ha contribuido en forma decisiva al incremento de la producción agrícola
desde los mismos inicios de la agricultura.

En los países industrializados la agricultura utiliza los grandes avances tecnológicos para
forzar a las plantas a expresar todo su potencial genético y para modificar el genoma
vegetal con biotecnología, con el fin de producir plantas transgénicas capaces de utilizar de
mejor manera los insumos agrícolas y que se adecuan mejor a las condiciones agronómicas
ideadas para ellas y al uso de la maquinaria diseñada para las diferentes labores culturales.

Los países en vía de desarrollo como el nuestro enfocan los esfuerzos en fitomejoramiento
al incremento de la producción agrícola a fin de garantizar la seguridad alimentaria y el
aumento de los ingresos del sector agrícola. Aquí, la gran mayoría de los cultivos según
estimaciones, expresan sólo el 20 por ciento de su potencial productivo, debido
generalmente a las altas presiones abióticas (suelos inadecuados, sequía), pero también a
algunas presiones bióticas, como enfermedades, insectos plaga, competencia con arvenses y
nutrición deficiente de las plantas.

1.1 Problema 1. Fito mejoramiento en plantas autógamas y alógamas.

Usted como conocedor de las diferentes metodologías de Fito mejoramiento


utilizadas en las plantas cultivadas, ha sido contratado por una comunidad de
productores de frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L) del Sibundoy y por una
asociación de productores de Zapallo (Cucurbita pepo L) quienes se encuentran muy
preocupados por la pérdida de los rendimientos de estos dos cultivos, los cuales han
mantenido por generaciones en sus parcelas, sembrando sus propias semillas. Estos
materiales han venido perdiendo competitividad en su región, al hacerse menos
productivos y más susceptibles a múltiples problemas de plagas y enfermedades.

Estos productores tienen muy claro, que una de las mejores estrategias para
mejorar la productividad de sus cultivos, es sembrar materiales vegetales mejorados, por
lo que le han solicitado a Usted que les proponga una estrategia de Fito mejoramiento
para cada una de estas especies, que en el mediano plazo les permitan mejorar sus
ingresos.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

Para dar solución a este problema, Ustedes podrán proyectar su propuesta


siguiendo los siguientes puntos:

Frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris L)

• Plantee unos objetivos claros para cada uno de los programas de mejoramiento
a iniciar.

.- Desarrollar un nuevo cultivar resistente a sequía.

.- Desarrollar un nuevo cultivar con mayor rendimiento que los comerciales.

.-Desarrollar un cultivar resistente a las enfermedades del cultivo en la zona.

b) ¿Exponga cómo hará la búsqueda de los parentales donantes de los genes


necesarios, o se enfocara solo en la selección?

Identificación de las fuentes de germoplasma en entidades como ICA,


AGROSAVIA, CIAT, EMBRAPA, USDA, CIRAD Y etc.

Un Fito mejorador debe identificar las fuentes de · germoplasmas existentes y


seleccionar e introducir los materiales que respondan a sus objetivos de mejoramiento y
que, en términos genera l es, se ajusten a las condiciones de mercado y exigencias del
agricultor. Las fuentes más comunes de parentales y líneas avanzadas para los
programas de mejoramiento, son los bancos de germoplasma, los viveros nacionales e
internacionales, las l líneas obtenidas por hibridación y los materiales criollos.

c) ¿Cómo planificará los cruzamientos?

Identificar los problemas que tiene el cultivo en la zona.

Caracterizar los germoplasmas obtenidos por rendimiento, enfermedades y


rasgos morfo agronómicos de alta heredabilidad como: color de grano, hábito de
crecimiento, tamaño de grano, etc.

Desarrollar cruces simples para determinar caracteres dominantes y recesivos,


que ayuden a identificar la efectividad del cruce.

Escoger los tipos de cruzamiento que se van a desarrollar (sencillo, triple o


retrocruces).

Llevar una base de datos en libros de campo y digital.

d) ¿Cómo evaluara las poblaciones segregantes?

En las fases iniciales por tener poca semilla; sembrar entre 20 a 40 semillas por
población, sembrando al mismo tiempo los parentales para poder tener punto de
comparación y evaluar por enfermedades, precocidad y potencial de rendimiento.

Sometiendo las poblaciones a una presión de selección de 15 al 20 por ciento.

e) ¿Qué métodos de manejo y selección de las mejores progenies empleará


en las siguientes generaciones?

Una vez que se seleccionan los materiales a partir de fuentes de germoplasma, se


prueban a nivel local para descartar· los malos y escoger los mejores. Mediante estas
pruebas se logra obtener líneas avanzadas.
Los ensayos para hacer pruebas de descarte pueden ser de tres tipos:

a . Ensayos; para eliminar los materiales seleccionados algunas veces se realizan


ensayos de observación o ensayos preliminares.

h. Ensayos para seleccionar los mejores materiales: estos ensayos generalmente


de dos tipos y podrían denominarse ensayos de rendimiento, llamados a veces avanzados
y ensayos de adaptación o ensayos regionales.

f) ¿Qué pruebas implementara para evaluar las líneas con los productores?

Realizar siembras semicomerciales, por cada material aproximadamente de 1/2ha


cada una en cuatro localidades e incluir dos materiales de testigos comerciales.

g) Si los agricultores desean que estos materiales mejorados se comporten


muy bien en diferentes ambientes, ¿qué estrategia de selección debe de
implementar, para seleccionar aquellos materiales con mejor interacción genotipo
por ambiente?

Los nuevos cultivares deben ser sometidos a Pruebas de Eficiencia Agronómica


que es un requisito que exige el ICA, como entidad que representa al Ministerio de
Agricultura.

Estas pruebas se establecen en diferentes ambientes y registrar variables que


sometidas a análisis estadísticos permiten escoger el mejor material; para ser cultivados
por los agricultores.

Zapallo (Cucurbita pepo L)

1.2 Problema 2. Fitomejoramiento de una especie de reproducción asexual.

Los productores de caña panelera (Saccharum officinarum L) del departamento


de Risaralda han venido siendo severamente afectado por una enfermedad llamada
carbón, cuyo agente causal es Ustilago scitaminea, que les causa pérdidas devastadoras
en los cultivos y por ende en la economía de sus familias.

Los agricultores le han solicitado que presente una estrategia de


fitomejoramiento para obtener un material con resistencia o tolerancia a el carbón que
les permita hacerle frente a este problema fitosanitario, y que a la vez aumente los
volúmenes de producción, como en los porcentajes de conversión a panela Describa los
objetivos del programa de fitomejoramiento

• Describa la metodología o estrategia de fitomejoramiento que emplearía en


este caso.

Hasta finales del siglo XIX la caña de azúcar fue multiplicada exclusivamente de
forma vegetativa. Después de la demostración de fertilidad del género Saccharum en
Barbados a comienzos del siglo XX (Arcenaux 1965), se iniciaron programas de
cruzamientos interespecificos en Java e India entre los genotipos Saccharum
officinarum, Saccharum spontaneum, Saccharum sinense, Saccharum barbieriy
Saccharum robustum (Price 1965; Berding & Roach 1989). Debido a sus características
de alta producción de azúcar y amplia resistencia a factores bióticos y abióticos los
genotipos S. officinarum y S. spontaneum fueron los más utilizados. Los híbridos
provenientes de estas cruzas fueron retrocruzados varias veces con el padre "noble" S.
officinarum en un proceso conocido como "nobilización" a fin de minimizar el efecto
negativo del padre silvestre, S. spontaneum. Como consecuencia de este proceso, los
individuos resultantes presentaron una distribución desigual del complemento
cromosómico, mostrando una marcada disminución en el número de cromosomas de S.
spontaneum. Aunque el material resultante de este proceso tuvo un importante efecto en
la producción de azúcar y resolvió algunos de los problemas de enfermedades
enfrentados hasta ese momento, las nuevas variedades de caña de azúcar mostraron una
marcada reducción en su base genética (Jannoo et al. 1999).

Las variedades de caña actualmente cultivadas en Colombia provienen en gran


parte de hibridaciones introducidas de otros países y de algunas producidas en el país.
Las introducciones más importantes provienen de JAVA (POJ), Barbados (B), Hawai
(H), Puerto Rico (PR), India (CO, coimbatore), Estado s Unidos (CP), Venezuela (V),
Brasil (S.P., C.B) y República Dominicana (RD).

La variedad tiene un papel primordial en la capacidad productiva del cultivo, por


la diversidad de condiciones de clima, suelo y manejo en cada región. Se deben
seleccionar las variedades por unidad o nicho agroecológico; en estas condiciones es
donde expresan su mejor potencial productivo. Como resultado de las investigaciones
hechas por Corpoica – CIMPA (Centro de Investigación para el Mejoramiento de la
Panela) sobre el manejo actual del cultivo, se tienen caracterizadas las variedades de
caña para producción de panela, por unidad agroecológica.

• Como se pretende que los materiales promisorios, sean sembrados por todos los
agricultores de la región, ¿Cómo direccionaría los estudios de interacción genotipo x
ambiente, utilizando fincas de agricultores?

Realizar una Prueba de Adaptabilidad.

Se establece de noviembre a diciembre y consiste en determinar el grado de


adaptación regional de las variedades, así como conocer su madurez industrial en las
diferentes zonas agroecológicas en el área influencia de cada localidad. La siembra en
campo constituye la primera etapa de selección en campo. El trasplante se realiza sobre
surcos distanciados de 1,5 m entre sí. Las plantas se siembran por familias con una
distancia de 0,8 metros entre ellas. La duración de esta etapa es de 10 meses y los
criterios de selección aplicados son apariencia general, presencia de enfermedades e
insectos plaga y brix.

Posteriormente se realizan ensayos comparativos sembrando en parcelas de 9 m2,


sin repetición. La duración de esta etapa es de doce meses y los criterios de selección
utilizados son: apariencia general, presencia de enfermedades o insectos plaga y grados
brix.

Se realiza el ensayo replicado, tiene como finalidad la evaluación de rendimiento


de las variedades que han superado las etapas anteriores de selección. En esta prueba se
aumenta el tamaño de la parcela experimental a casi el doble de la superficie ocupada
anteriormente. Se siembra bajo un diseño de bloques completamente aleatorizados con
tres repeticiones. Los criterios de selección son en orden de importancia.

Lo anterior, con el objetivo de seleccionar variedades de comportamiento


agroindustrial balanceado, de buen contenido de sacarosa en el primer tercio de la zafra
de preferencia y de amplio espectro de adaptación o bien de adaptación específica que
signifique la solución a un problema determinado. Para la identificación varietal en esta
fase, se consideran las características: diámetro del tallo, tipo de yema, cantidad de
ahuates, población de tallos molederos y mamones, hábito de crecimiento, altura de
tallo, uniformidad de desarrollo, despaje, tenacidad, resistencia al acame, floración,
médula, oquedad, sanidad interna y externa, madurez, jugosidad y contenido de
sacarosa, pureza y fibra. Así también la caracterización de la adaptación de las
variedades a las condiciones de altitud, régimen pluviométrico, suelos, drenaje, sequía,
vientos y heladas. En esta fase también se da un intercambio de material de variedades
seleccionadas en cada localidad para su incorporación en la fase final.

• Mencione como hará finalmente la selección de variedad promisoria con


agricultores.

Evaluación Agroindustrial
Esta fase tiene como finalidad evaluar con mayor precisión el comportamiento
agroindustrial de las variedades en las zonas agroecológicas donde fueron seleccionadas,
y de esta manera, obtener información más consistente de la respuesta varietal a
condiciones más específicas del medio ambiente. Para esta evaluación se debe realizar
un experimento utilizando diferentes diseños experimentales (bloques al azar, cuadro
latino, etcétera), con la finalidad de calificar diferentes características agronómicas,
industriales y de adaptabilidad durante tres ciclos de evaluación, correspondiendo a los
ciclos productivos de plantilla, soca y resoca. En este experimento se debe incluir como
testigo a las variedades sobresalientes de la región, las variedades seleccionadas en la
Fase Prueba de Adaptabilidad.

• Describa la forma como propagaría el material Super Elite, para ser entregado
a los agricultores.

Prueba Semicomercial.

El objetivo de esta fase es la observación en un área más extensa y la


multiplicación de las variedades prometedoras propuestas para su introducción al cultivo
comercial, en base a los resultados obtenidos en la Fase Evaluación Agroindustrial. Los
trabajos de esta fase deben ser de acuerdo con las recomendaciones específicas para cada
variedad dadas sus características de adaptación. De cada variedad se siembra máximo
una hectárea en la época más adecuada, considerando que este material será utilizado
como caña-semilla. La siembra se realiza a cordón doble. La fertilización y labores de
cultivo de ben ser de acuerdo a la región. La evaluación se hace a través de
calificaciones sanitarias trimestrales y una calificación botánica de acuerdo a lo descrito
por Gómez Merino y Sentíes-Herrera (2015) y agronómica como en la fase anterior a los
nueve meses de edad.

Para la obtención de semilla sexual se utilizan cruces biparentales, múltiples y


polinización abierta en campo. La semilla sexual de la caña de azúcar está muy
influenciada por la temperatura y humedad; su viabilidad y germinación es baja y
disminuye drásticamente si no se maneja adecuadamente. Se necesita un mínimo de 22
días desde el momento de la polinización hasta la maduración de la semilla.
Posteriormente la semilla es cosechada y almacenada en bolsas de papel. Esta semilla es
germinada en recipientes adecuados para tal fin, dándole unas condiciones de humedad y
temperatura óptimas; posteriormente las plántulas son trasplantadas a unas bandejas de
anime de 66 cavidades y van a durar un aproximado de tres a cuatro meses en el
umbráculo, fecha en que serán trasplantadas a campo.

Bibliografía

https://scholar.google.com.co/scholar?q=Mejoramiento+Genético+de+Plantas
HYPERLINK "https://scholar.google.com.co/scholar?
q=Mejoramiento+Genético+de+Plantas&hl=es"& HYPERLINK
"https://scholar.google.com.co/scholar?
q=Mejoramiento+Genético+de+Plantas&hl=es"hl=es

file:///C:/Users/Usuario/Documents/58-Otro-90-1-10-20180313.pdf

Héctor E., Tesis La resistencia in Vitro al Carbón Ustilago scitamineay su aplicación en el


mejoramiento genético de la caña de azúcar, 1995. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Hector_Ardisana/publication/
284452429_La_resistencia_in_vitro_al_carbon_Ustilago_scitaminea_Syd_y_su_aplicacion
_en_el_mejoramiento_genetico_de_la_cana_de_azucar_Saccharum_spp/links/
56537e8808aeafc2aabb4850/La-resistencia-in-vitro-al-carbon-Ustilago-scitaminea-Syd-y-
su-aplicacion-en-el-mejoramiento-genetico-de-la-cana-de-azucar-Saccharum-spp.pdf

También podría gustarte