Está en la página 1de 8

Equipo e insumos básicos para la atención de urgencias y emergencias.

RENÉ TREJOS 2.749-440


BRYAN MOJICA 9-755-540
Investigar: a. ¿Cuál es el uso de los siguientes equipos para la atención de
urgencias y emergencias médicas?
Equipo Imagen Uso
Colllarin cervical es una ortesis que se
coloca y adapta al
paciente en la zona
cervical, que tiene un
apoyo occipital y para
el mentón, cuyo
objetivo es disminuir la
movilidad de esa región
y aliviar el dolor.
Colchón de vacio Se trata de un colchón
relleno de bolas de
poliespán (material
sintético ligero y
aislante) con una
válvula de apertura y
cierre a la que se aplica
una bomba que permite
hacer el vacío y que
permite realizar un
molde de todo el
paciente.
ked es un dispositivo que
se utiliza en la
extracción de víctimas
de colisiones de tráfico
de vehículos
motorizados.
Comúnmente llevado
en ambulancias , un
KED es usado
típicamente por un
técnico médico de
emergencia.
sked La camilla Sked tiene
un diseño
revolucionario que
proporciona una
excelente protección y
seguridad al paciente.
Es la mejor para
espacios confinados,
rescate de alto ángulo
o técnico y aplicaciones
tradicionales en tierra.
El almacenamiento
compacto, la facilidad
de uso y la flexibilidad
en el transporte han
hecho que la camilla
Sked® sea preferida
por departamentos de
bomberos,
escuadrones de
rescate, militares y
similares.
Tabla rígida Consiste en una tabla
larga de inmovilización
plástica, la cual debe
proveerse junto con un
inmovilizador lateral
cervical, que permitan
colocar al paciente
para su atención o
traslado, minimizando
los riesgos de lesiones.
Camilla “cuchara” o Diseñada para
Scoop desacoplar un lado o
ambos para
suavemente deslizarla
debajo de la víctima y
soportar al paciente en
la posición encontrada
con mínimo disturbio,
así reduciendo el
riesgo de más lesión.
Correas fijadoras tipo Cinturón de Seguridad
“araña Tipo Araña diseñada
para Tabla Espinal en
casos de RCP o
rescate. Proporciona la
inmovilización de todo
el cuerpo y puede ser
utilizado para tablero
espinal Tiene refuerzo
en sus costuras con
velcro de alta densidad,
lo que genera gran
agarre y firmeza.
Bloques y correas ipo bloque compuesto
fijadoras por una base con
(inmovilizador de velcro y correas para
cabeza) ser fijada a la tabla
espinal y recibir los dos
cojines laterales.
Resistentes correas
para inmovilización de
fácil operación. en
material sintético y
espuma impermeable
Férulas de foam pueden ser pasivas o
activas. Sus funciones
son inmovilizar la
articulación afectada,
corregir la deformación,
suplir el déficit motor, el
control de la
cicatrización y
promover la
reabsorción de
líquidos.
Férulas neumáticas para inmovilización de
extremidades,
elemento fundamental
dentro de los
Botiquines de
Emergencia
Diseñadas para ejercer
la función de
inmovilización y
eliminación de
sangrado superficial.
Maletín de trauma Bolsa de emergencias
ligera y practica que
cuenta con dos
separadores internos
ajustables y bolsillo de
red en la solapa para
facilitar la organización
del material sanitario.
Cuenta también con
tres bolsillos externos,
dos de ellos diáfanos y
uno frontal sub dividido
en su interior y con
gomas elásticas.
Maletín de Oxígeno está especialmente
indicado para todos
aquellos casos de
accidente con paro
respiratorio o
problemas de dificultad
respiratoria:
ahogamientos en
piscinas y playas,
infartos, intoxicación,
ataques de ansiedad,
shock anafiláctico,
ataques de asma,
inhalación de gases,
edemas pulmonares,
lipotimias, alergias,
hipotermia, derrames
cerebrales, reacciones
alérgicas entre otros.
Torniquete (CAT) se portará plegado
preparado para su uso
inmediato, es decir,
pasada la lengüeta por
la hebilla y quedando
de esta manera a modo
de lazo corredizo. De
esta manera se podrá
aplicar directamente,
ya sea por uno mismo
o por otra persona, en
el brazo, deslizándolo a
través del mismo hasta
su posición de
colocación; en caso de
su aplicación en una
pierna podrá utilizarse
así también, si la lesión
lo permite
DEA La desfibrilación
consiste en emitir un
impulso de corriente
continua al corazón,
para tratar que el
mismo retome su ritmo
normal.

B. ¿Qué equipos e insumos médicos debe contener un botiquín de primeros


auxilios básicos?
Suministros básicos:

 Cinta adhesiva
 Vendas elásticas
 Tiras de vendas y vendajes de "mariposa" en diferentes tamaños
 Pegamento extra fuerte
 Torniquete de goma o catéter francés N.° 16
 Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños
 Protector o almohadilla para los ojos
 Vendaje triangular grande (puede usarse como cabestrillo)
 Férula de aluminio para los dedos
 Compresas de hielo
 Bolas de algodón e hisopos de algodón
 Guantes desechables sin látex, varios pares
 Cinta adhesiva
 Vaselina u otro lubricante
 Bolsas de plástico de diferentes tamaños
 Alfileres de gancho de varios tamaños
 Tijeras y pinzas
 Desinfectante para manos
 Ungüento antibiótico
 Solución antiséptica y toallitas
 Solución para el lavado de los ojos
 Termómetro
 Pera u otro dispositivo de succión para el lavado de heridas
 Solución salina estéril para irrigación, enjuague
 Barrera respiratoria (mascarilla quirúrgica)
 Jeringa, taza o cuchara para medicamentos
 Manual de primeros auxilios
 Peróxido de hidrógeno para desinfectar.

C. Escena segura: No ingrese a edificios o zonas si éstos se encuentran en llamas


(incendios). No realice maniobras de rescate riesgosas para las que no está
capacitado. Coloque a los mirones en una zona segura. escena, transporte al
lesionado entre varias personas a un área de seguridad.

Desastre: Los desastres son perturbaciones graves del funcionamiento de una


comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos.

Zona hostil: En este sentido, los lugares de climas hostiles son proclives a


situaciones que desemboquen en violencia, agresiones o riñas.
Triage: El término triage o triaje es un neologismo que proviene de la palabra
francesa trier que se define como escoger, separar o clasificar. Desde que este
término comenzó a utilizarse en las batallas napoleónicas persiste como concepto
de clasificación o priorización de la atención urgente de pacientes.

Tragging: El proceso de «tagging» consiste en el uso de etiquetas para


proporcionar información adicional a un contenido mediante el uso de un conjunto
de palabras clave específicas.

Incidentes con múltiples víctimas: Un incidente de múltiples víctimas es una


situación en la que los sistemas de emergencia sanitaria locales son desbordados
y se ven incapaces de controlar la situación en un corto periodo de tiempo.
D. Las instituciones públicas y privadas que brindan atención a urgencias y
emergencias en Panamá.
Línea de emergencias: 520-4429
Línea de wastsapp: 6998-4809

Estación de bomberos de Ricardo Arango: 512-6148


Estación de bombero de San Miguelito: 512-6182
Estación de bombero de Aguadulce: 997-0088

También podría gustarte