Está en la página 1de 11

Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT

UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 1 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


La Memoria Secundaria de un Sistema Informático la integran todos los sistemas de
almacenamiento que permiten guardar la información de forma permanente. Esta información
se almacena en binario (0 y 1).

Este tipo de almacenamiento surge porque la Memoria Principal (RAM) del ordenador es
volátil y limitada. Por ello es necesario dotar a cualquier sistema informático de una memoria
permanente y de mucha mayor capacidad.

Algunos de estos dispositivos de almacenamiento son fijos, otros son movibles y otros no se
conectan físicamente al equipo, sino que se hace a través de Internet, es lo que conocemos
como almacenamiento en la nube.

HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS


DE ALMACENAMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=V7qg1WGSdvc

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 2 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


Dependiendo de la tecnología utilizada para almacenar la información en el dispositivo, éstos
se pueden clasificar en:

• Dispositivos Magnéticos

• Dispositivos Ópticos

• Dispositivos con Tecnología Flash o Eléctrica

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 3 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente

Disco Duro (HD)

El disco duro es el soporte de almacenamiento más importante del ordenador y el de


mayor capacidad. Se encuentra fijo dentro de la torre y tanto el Sistema Operativo como
los Programas deben ser instalados en él para que funcionen.

La información se almacena mediante un sistema de grabación magnética y su capacidad


se mide en GigaBytes o TeraBytes.

Su estructura física está formada por platos, pistas y sectores.

¿Cómo funciona un disco duro?


https://www.youtube.com/watch?v=fTRxLMJn_Jg

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 4 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente

Disco Duro (SSD)


SSD significa “Disco en Estado Sólido”. En su interior, en lugar de haber platos y
cabezales hay una memoria de semiconductores, similares a las memorias de tipo flash.

Las ventajas respecto a los discos duros tradicionales es que son mucho más rápidos,
extremadamente silenciosos, no se calientan pues no hay movimiento de piezas
mecánicas y es mucho más resistente a los golpes.

Sus principales inconvenientes son el precio y la cantidad de información que pueden


almacenar. Un disco duro SSD de 1 TByte cuesta 10 veces más que un disco duro
convencional SATA. La capacidad normal de los discos duros SSD oscila entre los 128
y los 256 GBytes. Fundamentalmente se instalan en portátiles, servidores y
ordenadores destinados a juegos.

¿Qué es un disco SSD?

https://www.youtube.com/watch?v=AH7i6uIfr9o

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 5 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 6 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente

Disco Duro (SAS)


Este tipo de discos duros son los más usados en entornos profesionales y en grandes
sistemas de almacenamiento.

Suelen estar instalados en grupos en el rack del servidor y pocas veces encontraremos
sólo un disco SAS. Su utilidad es usar varios discos a la vez para funcionar como
discos espejo en grandes sistemas.

Una de sus principales peculiaridades es que se pueden reemplazar en caliente sin


necesidad de apagar el servidor. Su velocidad es de hasta 6 Gbits/s. Lógicamente son
los más caros.

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 7 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


Interfaces
Según el tipo de interface que se utiliza para conectar el disco duro a la placa base, el tipo de
tecnología con el que está fabricado y el uso que se le vaya a dar podemos encontrar cuatro
tipos de discos duros: IDE, SATA (I, II y III), SSD y SAS.

IDE
Este tipo de discos duros surgieron en el año 1986 de la mano del fabricante Western
Digital. Son los que se instalaban habitualmente en los ordenadores hasta que en el año
2000 apareció el tipo de conexión SATA que permitía una mayor velocidad de acceso y
se reducía el tipo de conector en la placa (slot).

Al igual que los SATA se trataba de discos duros mecánicos formados por platos y
cabezales de lectura y escritura. Su velocidad de acceso era de 133 Mbits/s.

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 8 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


Interfaces
SATA
Los SATA empezaron a sustituir a los IDE a partir del año 2000. Desde que aparecieron
estos discos, la tecnología ha evolucionado pasando de SATA I a SATA II y finalmente
a SATA III. La principal diferencia entre las tres es la velocidad de acceso (150, 300 y
600 Mbits/s). Los hay de 5.400, 7.200 y 10.000 rmp.

Su principal ventaja es una gran capacidad por un bajo precio. Por el mismo precio se
puede adquirir un disco duro SATA III con diez veces más capacidad que la de un disco
duro SSD. Su principal inconveniente es su menor velocidad. También, si se trabaja
muchísimo con el disco duro, con el paso del tiempo es posible que falle.

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 9 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


CD / DVD

Tanto el CD como el DVD son soportes de almacenamiento ópticos, pues la información se lee y
escribe mediante la utilización de un rayo láser. La diferencia entre ambos soportes está en la
capacidad, pues la información se graba de forma más compacta en los DVD y por tanto cabe más
información. La capacidad de los CD está en torno a los 700 MBytes y la de los DVD está
alrededor de los 4,7 GBytes.

Los hay de dos tipos básicamente: los CD-R/DVD-R, los cuales una vez que se grabe información
en ellos ya no se puede volver a grabar nada más y por tanto solamente se pueden leer, y los CD-
RW/DVD-RW que se puede grabar información y borrarla tantas veces como se quiera.

¿Cómo funciona un CD/DVD?


https://www.youtube.com/watch?v=cdIGjEC5_z4

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 10 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


Memorias FLASH

Se trata de soportes de almacenamiento de tamaño reducido, transportables, de capacidad media,


silenciosos, muy rápidos y el proceso de lectura/escritura se produce por impulsos eléctricos.

Dadas estas características su uso se ha extendido a un gran número de dispositivos electrónicos


como cámaras digitales y teléfonos móviles en formato de tarjeta SD, miniSD o microSD. Como
memoria la podemos encontrar en formato USB o también como discos duros portátiles con
tecnología SSD.

Su principal ventaja es la facilidad de uso, transporte y el precio.

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I


Programación, Redes y Sistemas Informáticos I – 1º BAT
UD01  Arq. Eq. Inf. (Almacenamiento) 11 11

 Memoria Secundaria / Almacenamiento Permanente


Almacenamiento en la Nube

Hoy en día, todos y todas hemos utilizado alguna vez un servicio de almacenamiento en nube.
Este servicio se trata de una especie de disco duro en el que puedes almacenar distintos archivos,
pero que en vez de tener un formato físico, tiene un formato virtual, está en Internet.
Eso quiere decir que si utilizas un servicio de almacenamiento en la nube, podrás acceder a él
desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, siempre y cuando tengas los datos de acceso.
Además de ser una forma muy práctica de poder trabajar en un mismo documento desde distintos
dispositivos, o de poder visualizar tus fotos estés donde estés, es también una forma muy
recomendada de hacer copias de seguridad.
Entonces, nos queda claro que utilizar un servicio de almacenamiento en nube es algo muy
recomendado, pero... ¿qué servicio debo escoger?
Tu elección dependerá de muchos factores: espacio que desees, tipo de herramientas extra que
prefieras y, sobre todo, el precio.

https://www.youtube.com/watch?v=3nFZj3bB9g8

Departamento de Informática Programación, Redes y Sistemas Informáticos I

También podría gustarte