Está en la página 1de 34

Ecuador (en kichwa, Ecuadorpi), cuyo nombre oficial es República del Ecuador (en kichwa,

Ecuadorpi Ripuwlika), es un país soberano y plurinacional, ubicado en la región noroccidental de


América del Sur. La capital y ciudad más poblada del país es Quito.1415 Es miembro de la
Comunidad Andina y está organizado en veinticuatro provincias. Limita al norte con Colombia,
al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo separa del archipiélago de
Colón o islas Galápagos por aproximadamente mil kilómetros de la costa continental, entre la
península de Santa Elena y la isla San Cristóbal. También limita con Costa Rica por la frontera
marítima de la región insular.16 La línea equinoccial o paralelo 0° atraviesa el país y divide los
territorios continental e insular en dos, quedando así la mayor parte del territorio ecuatoriano en
el hemisferio sur.17

La cordillera de los Andes divide la parte continental del país de norte a sur, dejando a su
flanco occidental el golfo de Guayaquil y zonas de llanuras y piedemontes, y al oriente, la
Amazonia. Ecuador ocupa un área de 256 370 km².18 Es el décimo país más poblado de
América, con más de dieciocho millones de habitantes, el más densamente poblado de América
del Sur19 y el quinto más densamente poblado en toda América.

Ecuador es considerado una reciente potencia energética basada en energías sustentables.2021


Además, se trata del país con una de las más altas concentraciones de ríos por kilómetro
cuadrado en el mundo y22 uno de los países de mayor diversidad por kilómetro cuadrado.2324
Por ende, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.25 Es el primer país del planeta
en tener los derechos de la naturaleza garantizados en su Constitución del año 2008.26

La lengua oficial es el español, hablado por el 99 % de la población, junto a otras trece


lenguas indígenas reconocidas, que incluyen el kichwa y shuar. Para 2018, el IDH del Ecuador es
catalogado como «alto», ubicándose en el puesto 81 en el mundo (junto a China) y
decimosegundo en América. Con un PBI PPA de 205 457 millones de dólares estadounidenses,
la economía ecuatoriana ocupa el puesto 64 en el mundo27 y la sexta de Sudamérica.28 El país
en el mundo es uno de los principales exportadores de petróleo,29 consta como el principal
exportador de banano30 y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao.31
Ecuador recibió en 2019 poco más de 1,3 millones de turistas extranjeros, lo cual posiciona al
país como uno de los referentes regionales en recepción de turismo internacional.32

Índice

1 Toponimia

2 Historia

2.1 Era prehispánica

2.2 Época virreinal

2.3 Independencia y Gran Colombia

2.4 Primer siglo de la República

2.5 Dictaduras y gobiernos militares

2.6 Historia contemporánea

2.7 Actualidad

3 Estado y política

3.1 Función Ejecutiva

3.2 Función Legislativa

3.3 Función Judicial

3.4 Función Electoral

3.5 Función de Transparencia y Control Social


3.6 Derechos Humanos

3.7 Defensa

4 Organización Territorial

4.1 División Administrativa

4.1.1 Parroquias

4.1.2 Cantones

4.1.3 Provincias

4.1.4 Regiones Administrativas

5 Geografía

5.1 Relieve

5.2 Hidrografía

5.3 Clima

5.4 Biodiversidad

5.4.1 Flora y fauna

5.4.1.1 Galápagos

5.4.1.2 Costa

5.4.1.3 Andes

5.4.1.4 Amazonía

6 Demografía

6.1 Características de distribución

6.2 Proyecciones demográficas


6.3 Ciudades

6.4 Etnografía

6.4.1 Autoidentificación de la población

6.4.2 Composición genética de la población

6.5 Idioma

6.6 Religión

6.7 Migración

6.7.1 Emigración

6.7.2 Inmigración

6.8 Educación

6.8.1 Educación superior

6.8.1.1 Universidades nuevas

6.9 Salud

6.10Criminalidad

7 Economía

7.1 Comercio

7.2 Actualidad económica

7.3 Turismo

8 Infraestructura

8.1 Industria

8.2 Transporte
8.3 Medios de comunicación

8.3.1 Internet

8.3.2 Telefonía

8.3.3 Medios televisivos

8.3.4 Medios escritos

9 Cultura

9.1 Literatura

9.2 Artes plásticas

9.3 Artes escénicas

9.3.1 Cine

9.3.2 Música

9.3.2.1 Rock de Ecuador

9.3.3 Artistas ecuatorianos destacados

9.4 Gastronomía

9.4.1 Ingredientes

9.4.1.1 Pescado

9.4.1.2 Plátano

9.4.1.3 Verduras y legumbres

9.4.1.4 Carnes

9.4.2 Platos típicos

10 Deporte
11 Véase también

12 Referencias

13 Enlaces externos

Toponimia

La primera referencia que se tiene de este país con relación al Ecuador terrestre está registrada
en Noticias secretas de América en 1826, una publicación donde se recopila estudios realizados
durante el transcurso del siglo xviii, además de incluir los de la misión geodésica francesa; en esa
obra se menciona por primera vez a los territorios de Ecuador como jurisdicción de la Real
Audiencia de Quito.33 El nombre de la República del Ecuador hace alusión a la línea ecuatorial
de la Tierra que recorre sobre territorio ecuatoriano, de este a oeste.34

Los nombres fueron adoptados por el primer gobierno de los territorios que comprendían el
distrito del Sur de la Gran Colombia, tras consumarse su separación el 13 de mayo de 1830.
Antes de la Gran Colombia, durante el gobierno virreinal, este territorio estaba conformado por
los departamentos de Guayaquil, Azuay y el de Ecuador, que junto a otros territorios perdidos
comprendían la Real Audiencia de Quito. Debido a la ubicación de la nueva república y como
una referencia simbólica de esta ubicación, se decidió denominarla con el nombre de la línea que
divide el planeta en dos partes iguales. Durante el primer gobierno comandado en ese momento
por el general Juan José Flores en la primera constitución de la nueva república, se creó
oficialmente la «República del Ecuador», que, en ese entonces, estaba constituida por los
territorios correspondientes a los departamentos de Guayaquil, Azuay y Quito (antes
Departamento de Ecuador, que más tarde serían subdivididos en provincias).

Historia

Artículo principal: Historia del Ecuador

Era prehispánica
Artículo principal: Historia prehispánica de la costa ecuatoriana

Figura mitológica de la cultura La Tolita con traje de plumas, entre el 100 a. C. y el 100 d. C.;
encontrado en Esmeraldas (imagen superior izquierda).

Figurilla de cerámica femenina o Venus de la cultura valdivia entre 2600-1500 a. C. (imagen


superior derecha). Asiento sacerdotal de piedra, simboliza la fertilidad de la Madre Tierra de la
cultura manteña, entre 500-1500 d. C. (imagen inferior izquierda).

Ruinas de Ingapirca (imagen inferior derecha).

Llegaron inmigrantes amerindios del norte y se mezclaron con el pueblos amazónicos de


ascendencia oceaníanico.35 Los primeros asentamientos registrados en el actual territorio
ecuatoriano datan 13 500 años,36 en El Inga, cultura Las Vegas, Chobshi, Cubilán y pinturas
rupestres amazónicas del Paleoindio. La época prehispánica comprende cuatro períodos:
Paleoindio, Formativo, de Desarrollo Regional y de Integración o Periodo Incaico.

Durante el periodo formativo se descubrió la cerámica, con la posibilidad de que la cultura


valdivia sea una de las alfareras más antiguas de América.37 También se domesticaron especies
vegetales, gracias a la diversidad biológica y climática de la región; entre ellas, cabe mencionar:
piña, papaya, zapallo, maní, tomate, tomate de árbol, naranjilla, ají y cacao. La agricultura con
un alto nivel de desarrollo en las zonas secas muestra restos de obras para recolección e
infiltración de agua, y un sistema social conocido como albarradas,38 que alteran el paisaje; las
laderas de montañas en muchas regiones del país tienen restos de andenerías; mientras que en las
zonas bajas y húmedas, en las vegas de ríos y orillas de lagos, se encuentran restos de camellones
o grandes camas de cultivo con riego por inundación. Este último sistema es especialmente
interesante por su dimensión en las cuencas de los ríos del litoral, como el río Guayas, con miles
de hectáreas dedicadas al cultivo en camellones de gran tamaño.

La cultura manteña, ubicada en la parte central del litoral ecuatoriano, controló una amplia
ruta de comercio marítimo, basada en la navegación de cabotaje con grandes balsas impulsadas
por velas. En el litoral norte, la cultura La Tolita produjo una metalurgia ornamental de alto
nivel, principalmente en oro, plata y aleación de platino. La alfarería de las culturas Bahía y
Jama-Coaque es recargada de detalles, y recuerda un tanto a la asiática, dando lugar a teorías de
intercambio cultural transoceánico que no han podido probarse. Los pueblos de la sierra norte
construyeron complejos funerarios y astronómicos como el de Cochasquí.

El territorio de Ecuador formó parte del Imperio Inca del Norte hasta la conquista española en
1533.39 A la llegada de los incas, se estima que habitaban en el territorio del actual Ecuador más
de 36 nacionalidades, entre las más numerosas eran: Pastos, Caranquis, Imbayas, Paltas,
Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Hambatus. La influencia incaica se hizo sentir especialmente en el
callejón interandino del sur y centro del país, que formaron parte del Tahuantinsuyo; la región
norte se mantuvo parcialmente independiente hasta la llegada de los españoles, y tiene una de las
mayores presencias de fortalezas o en el imperio Inca; mientras que las regiones de la costa y la
Amazonía mantuvieron su independencia. Durante el imperio Incaico, se construyeron algunos
asentamientos con evidente influencia cuzqueña, los más importantes fueron Ingapirca (aún se
conserva buena parte de los restos arqueológicos) y Tumipampa (Tomebamba) (actualmente
ciudad de Cuenca fundada sobre sus ruinas en algunos sectores).40

Época virreinal

Mapa de la Real Audiencia de Quito en 1779.


En 1534, el capitán español Sebastián de Belalcázar conquistó las tierras ecuatorianas. Este,
una vez tomada Quito, la refundó como ciudad española el 6 de diciembre de 1534, bautizándola
como San Francisco de Quito en honor a Francisco Pizarro. Quito era capital de la Presidencia de
Quito y de la Real Audiencia de Quito, que formaba parte del Virreinato del Perú. Los españoles
utilizaron los asentamientos urbanos indígenas y varios elementos de la estructura social
autóctona como base de las nuevas ciudades mestizas, para colonizar los territorios que
ocuparon.

Los indígenas los superaban en número, pero los ibéricos tenían una mayor fuerza militar,
gracias a lo cual sometieron a las poblaciones indígenas, obligándoles a abandonar los valles
templados de la Sierra y ubicarse en los páramos altos. Los incas, además de estar enfrentados
entre sí en guerras internas, desconocían las armas de fuego. Se dice que muchos indígenas
pensaron que los españoles que montaban sus caballos eran seres de cuatro patas y comparaban
el sonido de los cañones con el de los truenos. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que los
indígenas empezaran a defenderse, a pesar de su desventaja.

Pintura al estilo de la Escuela quiteña del siglo XVIII, ''Plaza principal de Quito'', expuesto en
el Museo de la Moneda en Bogotá, Colombia.

Quito fue el principal asiento español en la zona, y de ella partieron las expediciones que
permitieron el descubrimiento del río Amazonas, y la fundación del resto de ciudades
ecuatorianas. En 1739, Ecuador se integró en el Virreinato de Nueva Granada junto con Caracas,
Panamá y Santa Fe de Bogotá. Las relaciones entre la población autóctona y los recién llegados
se rigieron por instituciones jurídicas como la Mita y la Encomienda, esta última aprobada por
las Leyes de Burgos en 151241 para la defensa de los indios. Enfermedades como el sarampión
diezmaron la población indígena.
Esto hizo que para el trabajo forzado se trajera población africana negra, en calidad de
esclavos, lo que contribuyó al mestizaje del Ecuador. Gran parte de la población negra en el país
se encuentra en la actual Esmeraldas. Se dice que un barco de esclavos naufragó frente a las
costas esmeraldeñas y una gran cantidad de esclavos quedaron ahí con dos españoles
supervivientes que murieron al poco tiempo. Durante la época virreinal se desarrollaron las artes,
especialmente la arquitectura, pintura y escultura. En la Colonia se destaca la Escuela Quiteña,
como un espacio de alta producción artística, famosa hasta la actualidad, por artistas como
Miguel de Santiago, Caspicara y Bernardo de Legarda, entre otros.

Independencia y Gran Colombia

Artículos principales: Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, Provincia Libre de


Guayaquil, Guerra de Independencia de Ecuador, Gran Colombia y Organización territorial de la
Gran Colombia.

Los primeros movimientos empezaron en 1809, con la rebelión de los Criollos contra el
dominio español conocida como Primer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros
precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzó las primeras
proclamas por escrito en la publicación «El Nuevo Luciano de Quito». Los sublevados formaron
una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, sublevando el poder
Español y gobernándose autónomamente; sin embargo los participantes terminaron encarcelados
y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810. Este capítulo de la historia ecuatoriana fue
tomado como ejemplo en el inicio de varios procesos libertarios en Iberoamérica. En esa fecha
los sublevados propugnaban el liderazgo de una junta autónoma de gobierno, cambiar las
autoridades en Quito, y mantener su autonomía al utilizar la estrategia de las máscaras de
Fernando VII; que consistía en jurar una falsa lealtad al cautivo rey Fernando VII con el fin de
mantener la autonomía.42 La historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer
Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.
Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España, Fernando VII, de acatar la
Constitución de Cádiz, se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la
América Española.
La capitulación de la batalla de Pichincha, óleo sobre lienzo de Antonio Salas.

Guayaquil inició su proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820,43 con el
propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de
Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de
Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia en
la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre
los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los
criollos, quienes poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político.

Es así como la antigua Presidencia y Audiencia de Quito consigue escindirse de la metrópoli


en la batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, gracias al triunfo del mariscal Antonio José
de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar, con ayuda del Ejército Protector de Quito, formado
por las tropas independentistas guayaquileñas ideadas por el poeta José Joaquín de Olmedo. El
territorio de Guayaquil (que se había separado de España el 9 de octubre de 1820 y mantenía un
gobierno propio) pasó a formar parte de la Gran Colombia bajo el nombre de Distrito del Sur
junto a los territorios de Quito y Cuenca. El colapso de la nueva república dio lugar a la
formación de los Estados soberanos de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá),
Venezuela y Ecuador en 1830. Cuando en 1822 el ejército independentista, comandado por
Antonio José de Sucre, venció a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha, los territorios
pasaron a formar parte de la Gran Colombia, pero la gran rivalidad entre su presidente, Simón
Bolívar, y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, ocasionó su disgregación. Desde
1830, año del fin de la Gran Colombia, las naciones de Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá
mantuvieron su nexo político y económico, ya que continuaron como Estados federados durante
cinco años más.

Primer siglo de la República


Artículos principales: Dominación floreana, Época marcista, Época garciana y Época
progresista (Ecuador).

La República de Ecuador vio la luz el 13 de mayo de 1830 cuando se separó de la Gran


Colombia. Juan José Flores tomó las riendas del nuevo Estado convirtiéndose en su primer
presidente.44 Flores inició la organización del país tomándole cinco años de mandato
interrumpido de 1834 hasta 1839 (periodo donde el país acumuló una cuantiosa deuda externa
principalmente debido a la adquisición de material bélico); año en que Vicente Rocafuerte
asumió la curul presidencial. Cuando el venezolano fue elegido para un tercer período
presidencial, los grupos de poder de la costa iniciaron un levantamiento popular con el fin de
abatir el militarismo extranjero el 6 de marzo de 1845, la llamada "Revolución marcista".

José Joaquín de Olmedo, presidente de turno y gran pensador guayaquileño que se mantuvo
en el poder solo hasta que el legislativo llamó a elecciones y se nombró a Vicente Ramón Roca
como tercer presidente constitucional del Ecuador. De 1845 a 1859 se vivió un período de
gobiernos liberales hasta que una nueva revuelta llevó a nuevas elecciones en donde la figura de
Gabriel García Moreno llegó a la política nacional en 1859, tras la reunificación del país luego
de la batalla de Guayaquil, hasta 1875, año en que es asesinado. Los gobiernos de García
Moreno son criticados desde la esquina liberal anticatólica como un régimen autoritario,
represivo y dictatorial vinculado al clero católico. Gabriel García Moreno fomentó una política
de construcción de obras públicas como carreteras, el ferrocarril, escuelas, colegios,
universidades y hospitales. Todo este período fue de represión contra los liberales
ecuatorianos.45 García Moreno, cuando se encontraba en su tercera presidencia, fue asesinado en
el balcón del palacio de Carondelet en Quito por manos de un grupo de liberales radicales, en el
que destaca Faustino Lemus Rayo. Según la versión conservadora su asesinato de debió por
intereses políticos de los liberales que querían llegar al poder, mientras que para los liberales se
trató de un acto "patriótico". Además se conoce que su muerte era una conspiración liderada por
la Francmasonería en rechazo a su piedad Católica y protagonismo en la consagración del
Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.46 Tras la muerte de Don Gabriel García Moreno, los dos
partidos políticos del Ecuador trataron de unificar su pensamiento hacia lo que se denominaría el
progresismo a una suerte de conservadurismo liberal. Antonio Borrero Cortázar asumió la
presidencia como fruto de esta unificación, pero apenas duró un año en el poder y sería seguido
por Ignacio de Veintemilla y la posterior aparición del revolucionario progresista General Eloy
Alfaro Delgado.

El momento más importante de la historia del progresismo sería cuando en el período del
presidente Luis Cordero se realizó la conocida Venta de la Bandera lo que desencadenó en la
revuelta militar que dio origen al liberalismo ecuatoriano con Eloy Alfaro como presidente
constitucional. El periodo liberal dura desde el 5 de junio de 1895 hasta el 9 de julio de 1925 con
los gobiernos del General Eloy Alfaro, General Leonidas Plaza Gutiérrez, Dr. Alfredo Baquerizo
Moreno y Dr. José Luis Tamayo. Es de destacar el asesinato del General Eloy Alfaro y sus
acompañantes el 28 de enero de 1912 cometido en la ciudad de Quito, después de ser sacados de
la cárcel donde habían sido conducidos tras las derrotas en los combates de Huigra, Naranjito y
Yaguachi. En la constitución de 1897 se estableció la libertad ante la ley, la libertad de
pensamiento, la abolición de la pena de muerte para los delitos políticos y la garantía absoluta a
la vida. Además, se suprimió la participación de un eclesiástico en el consejo de Estado y se
aceptó la libertad de cultos.

Fundadores de la Escuela Politécnica Nacional en 1869.

En la constitución de 1906, se suprimió a la religión católica como religión oficial, se


estableció la educación laica, se separó la Iglesia del Estado, se reconoció la libertad de
conciencia en todas sus expresiones y se prohibió que los religiosos sean legisladores, además se
aprobó el divorcio. Destacó la cruel matanza del 15 de noviembre de 1922 cometida contra el
pueblo guayaquileño que pedía pan durante el gobierno del Dr. José Luis Tamayo y que quedó
impune, narrada magistralmente por el escritor Joaquín Gallegos Lara en su obra "Las cruces
sobre el agua". Tras el golpe de Estado del 9 de julio de 1925 hubo un Gobierno Plural Civil-
Militar en el cual cada integrante de la junta gobernaba por una semana, gobernando así hasta
marzo de 1926 cuando la junta cesó su actividad y se nombró como presidente a Isidro Ayora
quien expidió una nueva constitución, la número trece. En su gobierno se creó el Banco Central
del Ecuador, Banco de Fomento, Superintendencia de Bancos, Caja de Pensiones, Dirección
Nacional de Aduanas, entre otras dependencias estatales; en 1930 se produjo una deflación
general y Ayora se vio presionado a renunciar, dejándole el poder al ministro de Gobierno, Luis
Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de 1931 y ante la negativa del congreso para
adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el pueblo reaccionó frente a la dictadura y así él
entregó el poder al presidente del Senado, Alfredo Baquerizo Moreno, quien convocó comicios
presidenciales para octubre, y tras una serie de problemas de gobiernos, Velasco Ibarra se
posesiona en 1934. Sería hacia 1941 justo y en curso de la segunda guerra mundial que el Perú
invade la provincia de El Oro lo que desencadenaría la Guerra peruano-ecuatoriana durante el
gobierno del liberal Dr. Carlos Arroyo del Río y que concluyó con el Protocolo de Río de Janeiro
firmado el 29 de enero de 1942 cuando el sur del Ecuador se encontraba invadido. La gran figura
de la política ecuatoriana desde mediados de los años 30 hasta inicios de los 70 fue el Dr. José
María Velasco Ibarra quien ejerció la presidencia del Ecuador en 5 ocasiones, pero solo pudo
culminar su tercer mandato. Fue presidente en 1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961 y
1968-1972.

Dictaduras y gobiernos militares

José María Velasco Ibarra, quien lideró la escena política ecuatoriana durante gran parte del
siglo xx.

Hacia comienzos de 1972, el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente
convertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas
futuras acciones eran impredecibles. Finalmente, las fuerzas armadas decidieron intervenir,
tomarse el poder e interrumpir el incipiente sistema constitucional en el que el país estaba inserto
desde 1968. En febrero de 1972, hubo un golpe de Estado que tomó por sorpresa a la opinión
pública y a la comunidad internacional. El derrocamiento de Velasco Ibarra sucedió en
Guayaquil y ejecutado materialmente, y sin que se disparara ni una sola bala, por un oficial de la
Armada llamado Jorge Queirolo Gómez, pero llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al
poder, quien se proclamó «nacionalista» y «revolucionario», lo que devino en una serie de
nacionalizaciones, las que pueden ser evaluadas más o menos críticamente pero que, para el
momento en cuestión, resolvían los temas básicos del sistema productivo y social del Ecuador.
Así, el gobierno creó en 1972 la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE, actualmente
Petroecuador) y emprendió el camino hacia la adquisición, paso a paso, de las acciones
mayoritarias del Consorcio Texaco - Gulf (Gulf Oil Corporation) - CEPE.

Ecuador da signos de querer adquirir autonomía nacional en el manejo del petróleo: en 1973
ingresa en el organismo más importante a nivel mundial de los países oferentes de petróleo, la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En 1974 adquiere el 25 % de las
acciones del consorcio que operaba en el Ecuador. En 1976 asciende al 62 %, hasta que
finalmente, adquiere la totalidad de las acciones. Con este tránsito, el Estado ecuatoriano pasa a
ser el propietario del petróleo.

El gobierno de Rodríguez Lara también creó el Instituto Ecuatoriano de Electrificación


(INECEL) (actualmente Corporación Eléctrica del Ecuador o CELEC) y un sistema para
asegurar el aprovisionamiento de víveres básicos para los sectores populares: Empresa Nacional
de Productos Vitales (Emprovit), que expedía esos productos a precios asequibles. También creó
el Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL).

El 1 de septiembre de 1975, se produjo un intento de golpe de Estado dirigido por el general


Raúl González Alvear, que dejó un saldo de 22 muertos y más de 80 heridos y que produjo serios
daños a la fachada del palacio de gobierno. Luego de estos hechos, el general González fue
exiliado a Chile y el general Rodríguez promulgó un decreto-mordaza para proteger el
«prestigio» de las fuerzas armadas de los comentarios de los medios de comunicación. A pesar
de todo esto, la situación del general Rodríguez se hizo insostenible y el Consejo de Generales de
las Fuerzas Armadas le pidió su renuncia, acto que se concretó en enero de 1976. El gobierno
quedó en manos de un triunvirato militar, presidido por el almirante Alfredo Poveda Burbano
(Armada) e integrado por los generales Guillermo Durán Arcentales (Ejército) y Luis Leoro
Franco (Fuerza Aérea). Durante este gobierno tuvo lugar la matanza del ingenio de Aztra en La
Troncal el 18 de octubre de 1977 contra los trabajadores que habían iniciado una huelga, que
quedó impune. Su ministro de gobierno, el entonces coronel Richelieu Levoyer, estructuró el
Plan de Retorno a la Democracia que, en sus partes sustantivas, consistía en la formación de una
nueva asamblea constituyente convocada por la junta militar, la que redactó una nueva
constitución y organizó un referéndum que tuvo efecto en enero de 1978, con el que el pueblo
ecuatoriano eligió por simple mayoría entre la constitución de 1945 reformada y la nueva. La
última parte del plan de la junta militar fue convocar a elecciones generales, donde participaron
diecisiete partidos políticos aprobados por ese régimen.

Historia contemporánea

Tras una segunda vuelta, que se realizó con mucha diferencia de tiempo de la primera, resultó
elegido Jaime Roldós Aguilera, candidato del partido populista Concentración de Fuerzas
Populares (CFP). Jaime Roldós gobernó de manera independiente y en abierta pugna con Assad
Bucaram, que durante el primer año de su mandato ostentó el cargo de presidente del congreso.
Roldós tuvo que afrontar otro conflicto fronterizo con el Perú, la cual se denominó el conflicto
del Falso Paquisha en 1981, que amenazaba con convertirse en una guerra abierta que, al final,
no aconteció. Al estrellarse en misteriosas circunstancias el avión en que viajaba el 24 de mayo
de 1981 (todavía se investiga el accidente), el poder pasó al vicepresidente constitucional en
funciones el Dr. Osvaldo Hurtado Larrea, de tendencia Social-demócrata, al que sucedió en 1984
el socialcristiano conservador León Febres-Cordero. Sus medidas de austeridad por problemas
con el petróleo y sus políticas represivas, que aunque eliminaron incipientes grupos guerrilleros
como Alfaro Vive Carajo, provocaron un descontento social, que dio la victoria en 1988 al
socialdemócrata Rodrigo Borja Cevallos, en cuyo mandato tuvo lugar un movimiento indígena
que logró la distribución de 1 700 000 hectáreas a las comunidades autóctonas. Borja también
impulsó la alfabetización y la educación bilingüe.
Un helicóptero ecuatoriano Super Puma realizando relevo de tropas durante la Guerra del
Cenepa en 1995 contra Perú.

El conservador Sixto Durán Ballén propició desde 1992 una política neoliberal con
privatizaciones y ajustes cuestionados por la mayoría del Congreso, y provocó el abandono de la
OPEP, mientras el país aumentaba la producción petrolera. Otro conflicto con Perú conocido a
nivel mundial como la Guerra del Cenepa que terminó ese mismo año en 1995 con el Acuerdo de
Itamaraty y, en 1998, bajo la Presidencia del democristiano Jamil Mahuad, con la firma
definitiva de la paz en Brasilia que le dio a Ecuador acceso al Amazonas y derechos de libre
navegación fluvial. Asimismo el documento reconocía la soberanía peruana en Tiwinza,
concediéndose al Ecuador 1 km² como propiedad privada bajo la legislación del Perú, a todo
aquel que nazca en Tiwinza se le considerará peruano.47

De acuerdo con este protocolo, Ecuador renunció a sus pretensiones históricas de anexar
Tumbes, Jaén y Maynas; y los reconoció como territorios peruanos. Quedó así zanjada la disputa
limítrofe que desde 1960 había sido enunciada por José María Velasco Ibarra. Este acuerdo tuvo
provisiones para la colocación definitiva de los hitos fronterizos en cooperación con la misión de
observadores de la OEA (MOMEP).

La normalidad institucional se vio resquebrajada en 1997 cuando el Congreso, en medio de


manifestaciones populares en contra del Ejecutivo, destituyó por «incapacidad mental» al
presidente populista Abdalá Bucaram, quien se había posesionado en agosto de 1996. En su
reemplazo, el Congreso designó como presidente interino a Fabián Alarcón, hasta ese momento
presidente del Congreso Nacional (pese a que constitucionalmente le correspondía asumir la
presidencia a la vicepresidenta Rosalía Arteaga, quien se posesionó simbólicamente por unas
horas). Tras una Asamblea Nacional Constituyente en 1998, la cual tuvo el mandato de revisar y
modificar la Constitución de 1979, se realizaron elecciones generales en las que fue elegido
presidente Jamil Mahuad Witt, de Democracia Popular. Mahuad fue depuesto en enero de 2000
(año en que se cambió la moneda nacional), en medio de una grave crisis económica ocasionada
por la quiebra masiva del sistema financiero ecuatoriano, una inflación notable,48 la caída de los
precios internacionales del petróleo y la vinculación del gobierno de Mahuad con la banca
corrupta cuya cabeza más visible fue Fernando Aspiazu, quien el 26 de agosto de 2002 fue
condenado a ocho años de prisión por el delito de peculado. Todo ello provocó una huelga
general, movilizaciones indígenas y un intento de golpe de Estado que duró cuatro horas. Como
resultado de la crisis económica durante este gobierno más de dos millones de ecuatorianos
tuvieron que migrar hacia otros países, como resultado innumerables familias fueron separdas.

El vicepresidente Gustavo Noboa, a quien correspondía la sucesión conforme a la


Constitución, asumió la Presidencia y estableció en abril un acuerdo con el FMI (Fondo
Monetario Internacional) para acceder a créditos por un valor cercano a los 800 millones de
dólares para continuar y fortalecer la dolarización, aplicando medidas de ajuste en diversos
sectores de la economía. Además, centró sus esfuerzos en la construcción de un gran oleoducto
de crudos pesados (OCP) desde la Amazonia hasta la costa del océano Pacífico, para que la
exportación de crudo se duplique a partir de 2003. El coronel retirado Lucio Gutiérrez ganó las
elecciones de noviembre de 2002 al frente del Partido Sociedad Patriótica (PSP), una agrupación
populista de centroizquierda, que actuó en alianza con movimientos indígenas y de extrema
izquierda. Gutiérrez obtuvo el 55 % de los votos en la segunda vuelta electoral. Fue destituido
por el Congreso en abril de 2005, en medio de revueltas en Quito (a cuyos participantes
Gutiérrez denostó como «forajidos», en la llamada «rebelión de los forajidos»), sucediéndose en
el cargo el vicepresidente Alfredo Palacio, quien hasta entonces tenía poca figuración en el plano
político.

El gobierno de Rafael Correa, denominado «revolución ciudadana», se caracterizó por la


estabilidad política y el desarrollo económico durante 10 años (2007-2017).

En noviembre de 2006, Rafael Correa fue elegido presidente para el período 2007-2011. El
margen electoral fue el tercero más alto en el actual período constitucional y democrático (1979-
2007), superado únicamente por las elecciones de Jaime Roldós (1979) y Sixto Durán Ballén
(1992). El 15 de abril de 2007 se eligió a la Asamblea Constituyente, la que redactó una nueva
Carta Magna, vigente desde octubre de 2008. Debido a la vigencia de una nueva Constitución, se
tuvo que llamar a elecciones generales para designar a las autoridades,de ese modo el presidente
Correa en 2009 fue reelegido en su cargo. El 30 de septiembre de 2010 se realizó una
paralización de actividades por una parte de varios miembros Policía Nacional del Ecuador y la
Fuerza Aérea Ecuatoriana. La crisis fue declarada por el gobierno como intento de golpe de
Estado y fue superada al final del mismo día, con la salida del presidente Correa del Hospital de
la Policía Nacional rescatado por el Ejército de Ecuador y el GOE (Grupo de Operaciones
Especiales de la Policía), frustrando las intenciones de los amotinados. El incidente resultó con
un saldo de 5 muertos y 274 heridos.49 La elección presidencial del 17 de febrero de 2013 dio
como resultado la reelección de Rafael Correa con su binomio Jorge Glas con el 57,17 % de
votos válidos, frente a Guillermo Lasso con el 22,66 % de votos válidos, Los demás candidatos
no obtuvieron una votación que supere al 7 % en ningún caso. El binomio se posesionó el 24 de
mayo de 2013.

Lenín Moreno sucedió a Correa, tras las elecciones de 2017, en las que derrotó a Guillermo
Lasso, asumiendo la presidencia el 24 de mayo de 2017.50 El 2 de octubre de 2019 iniciaron una
ola de protestas, tras la adopción de nuevas medidas económicas por parte del gobierno de Lenín
Moreno dictadas por el Fondo Monetario Internacional. La situación se tornó más crítica con el
pasar de los días, por lo que el gobierno decretó el estado de excepción, e incluso llegando a
ordenar el 8 de octubre un toque de queda y el traslado de la sede de gobierno a Guayaquil. Los
principales enfrentamientos se dieron entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas
(CONAIE) y la policía, la cual llegó a cometer crímenes de lesa humanidad5152535455 lo que
ocasionó al menos 11 fallecidos, 1340 heridos56 y 1192 detenidos,57 ocasionando una grave
conmoción social; no obstante, el 13 de octubre se llevó a cabo un foro mediado por el
representante de la ONU en Ecuador y la Iglesia Católica, donde los dirigentes de la CONAIE y
el gobierno llegaron a un acuerdo que finalizó con el conflicto.58

Actualidad
La pandemia de COVID-19 llegó a Ecuador el 14 de febrero de 2020, tras el aumento de los
casos, el país entró en cuarentena desde el 19 de marzo, hasta el 13 de septiembre de 2020.59
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Ecuador surgieron varias
denuncias por corrupción dentro de la emergencia sanitaria. Los hechos han provocado la salida
de miembros del gobierno de Moreno y la investigación o detención contra autoridades
cantonales y provinciales, un expresidente de la República, sus hijos y su círculo cercano.

El 7 de febrero de 2021 se llevó a cabo la última elección presidencial, los candidatos Andrés
Arauz con 32,72 % y Guillermo Lasso con 19,74 % pasaron a balotaje. El balotaje se realizó el
11 de abril y Lasso, candidato de la alianza del Movimiento CREO y el Partido Social Cristiano,
resultó electo con el 52,36 % de los votos.60 Lasso asumió la presidencia el 24 de mayo de 2021.

Estado y política

Artículo principal: Política de Ecuador

Vista del Palacio de Carondelet.

El actual Estado ecuatoriano está conformado por cinco funciones estatales: Función
Ejecutiva, Función Legislativa, Función Judicial, Función Electoral y Función de Transparencia
y Control Social.

Función Ejecutiva

Artículo principal: Presidente del Ecuador

Guillermo Lasso, actual presidente del Ecuador.


La función ejecutiva está delegada al presidente de la República, actualmente ejercida por
Guillermo Lasso, acompañado de su vicepresidente, Alfredo Borrero. El presidente es el jefe de
Estado y de Gobierno, máximo responsable de la administración pública.

El presidente nombra a secretarios nacionales, ministros coordinadores, ministros de Estado y


servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como
también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas de
Ecuador y la Policía Nacional de Ecuador, nombrando a sus autoridades, Según la Constitución
de la república. Son atribuciones y deberes de la presidenta o presidente de la República, además
de los que determine la ley: Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional y designar a los integrantes del alto mando militar y policial.

Función Legislativa

Artículo principal: Asamblea Nacional de Ecuador

Vista del Salón Plenario Nela Martínez, Asamblea Nacional

La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional únicamente, que tiene su sede en
la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo, y está conformada por 137 asambleístas, repartidos
en diez comisiones, elegidos para un período de cuatro años. Quince asambleístas elegidos en
circunscripción nacional, dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada
doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo con el
último censo nacional de la población. Ajeno a lo anterior, la ley determinará la elección de
asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y además de la circunscripción del exterior.
La asamblea se halla presidida actualmente por Guadalupe Llori.

Función Judicial
Artículos principales: Poder Judicial de Ecuador y Corte Nacional de Justicia (Ecuador).

La Función Judicial del País está conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente
principal y por Corte Nacional de Justicia, las Cortes Provinciales, los juzgados y tribunales, y
los juzgados de paz. La representación jurídica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio
de la representación institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia. La Corte Nacional de
Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve años. Serán renovados
por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial.
Estos son elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y
méritos. No son susceptibles de reelección.61Como organismos independientes de la Función
Judicial están la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Pública. Como organismos
auxiliares están: el servicio notarial, los martilladores judiciales y los depositarios judiciales.
Igualmente hay un régimen especial de justicia indígena.

Función Electoral

Artículos principales: Consejo Nacional Electoral (Ecuador) y Tribunal Contencioso


Electoral.

La Constitución de 2008 elevó al rango de función del Estado a la institucionalidad electoral,


cuyo mandato es garantizar el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía y promover el
fortalecimiento de la democracia, mediante la organización de procesos electorales y el apoyo a
las organizaciones políticas y sociales; asegurando una participación equitativa, igualitaria,
paritaria, intercultural, libre, democrática y justa para elegir y ser elegidos.

Constitucionalmente, la Función Electoral está conformada por dos órganos separados, bajo
principios de autonomía e independencia: el Consejo Nacional Electoral, que administra y
ejecuta los procesos electorales; y, el Tribunal Contencioso Electoral, encargado de la
administración de la justicia electoral. El Consejo Nacional Electoral está conformado por 5
consejeros y el Tribunal Contencioso Electoral por 5 jueces, seleccionados en ambos casos a
través de concurso público de oposición y méritos, quienes ejercen sus funciones por 6 años con
renovaciones parciales cada 3 años.

Función de Transparencia y Control Social

Artículo principal: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

La Función de Transparencia y Control Social está conformada por: Consejo de Participación


Ciudadana y Control Social, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado, y las
Superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. Este poder se
encarga de promover planes de transparencia y control público, así como también planes para
diseñar mecanismos para combatir la corrupción, como también designar a ciertas autoridades
del país, y ser el mecanismo regulador de rendición de cuentas del país.

Derechos Humanos

Véase también: Homosexualidad en Ecuador

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta


Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC),
Ecuador ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos


humanos62

Bandera de Ecuador

Ecuador Tratados internacionales

CESCR63 CCPR64 CERD65 CED66 CEDAW67 CAT68 CRC69


MWC70 CRPD71
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW
CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-
OP

Pertenencia Firmado y ratificado. Sin información. Firmado y ratificado. Firmado y


ratificado. Yes check.svgEcuador ha reconocido la competencia de recibir y procesar
comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Yes check.svgEcuador
ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado
y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado pero no ratificado. Firmado
pero no ratificado. Yes check.svgEcuador ha reconocido la competencia de recibir y procesar
comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Firmado y ratificado.
Firmado y ratificado.

Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni


firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle,
StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la
competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos
competentes.

Defensa

Artículo principal: Fuerzas Armadas del Ecuador

Kfir C.10 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

La defensa del país está a cargo de las Fuerzas Armadas del Ecuador que contiene 3 ramas,
Ejército del Ecuador, Fuerza Aérea Ecuatoriana y Armada del Ecuador que son parte de la fuerza
pública y responsable de la integridad y la soberanía del territorio nacional cuentan con un
número de 167 910 efectivos activos y 185 000 en reservas dentro de las Fuerzas Terrestres, la
Armada y a la Fuerza Aérea. Poseen armamento comprado a Reino Unido, Chile, Francia,
Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil.
Se trata de la participación en el sector social y el desarrollo económico del país y la
prestación de asistencia en el mantenimiento del orden interno. Sus tareas incluyen la lucha
contra el crimen organizado, tráfico de drogas, y operaciones de lucha contra la migración ilegal.
Aplica programas de desarrollo social como la disposición de los profesores para las escuelas
rurales a través de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

La protección ambiental es también una prioridad, se implementaron varios programas como:


Nacional de Forestación y Ornato, Lonely Tree, Vigilancia Verde, Fire Plan Ecuador Forestal y
Reserva Militar Arenillas. Las Fuerzas Armadas son una parte esencial de la infraestructura de
los países y por lo tanto muy apreciada por la sociedad. El territorio ecuatoriano está dividido en
cinco regiones militares denominadas «Fuerzas de Tarea Conjunta», cuatro en el territorio
continental, y el quinto es la Base Naval de la zona insular (incluida las islas Galápagos). Los
Territorios de ultramar incluyen también la Base Pedro Vicente Maldonado en la Antártica.

Además, el Ecuador es el segundo país que más gasta en defensa con relación a su PIB, de
entre los países de Sudamérica que destinó el 2.38 % de su PIB a las Fuerzas Armadas en el año
2018. El exministro de Defensa Fernando Cordero, en 2012, justificó que el gasto se dirige al
mantenimiento del personal.72

Organización Territorial

Artículo principal: Organización territorial de Ecuador

División Administrativa

Cantones de la República del Ecuador.


El territorio de Ecuador se divide en: Parroquias (urbanas o rurales), que conforman los
Cantones, estos las Provincias, y a su vez las Regiones Administrativas. Cada una de estas
entidades y los Distritos Metropolitanos tienen un Gobierno Autónomo Descentralizado,
encargado de ejecutar políticas dentro de su ámbito.

Art. 242.- El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y


parroquias rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico culturales o de población
podrán constituirse regímenes especiales. Los distritos metropolitanos autónomos, la provincia
de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales serán regímenes
especiales.

Constitución del Ecuador de 2008

Parroquias

Artículo principal: Parroquias de Ecuador

Las parroquias son las divisiones de cuarto nivel en Ecuador, más de un millar en total. Son
entidades similares a los municipios o comunas en otros países, diferenciadas a su vez en urbanas
y rurales. Las parroquias están en manos de un Gobierno o Junta Parroquial de cinco vocales
elegidos por sufragio universal, que es presidida por el vocal que alcanza la votación más alta,
llamado presidente de la Junta Parroquial.

Cantones

Artículo principal: Cantones de Ecuador

Los cantones son las unidades territoriales de tercer nivel en Ecuador, conformadas por 221
en total. Al frente de estos existe un Gobierno Municipal, compuesto por un alcalde y un
Concejo integrado por concejales urbanos y rurales, electos todos por sufragio universal.
Provincias

Artículo principal: Provincias de Ecuador

La República de Ecuador se divide en 24 provincias que son las unidades territoriales de


segundo nivel. Las provincias eligen un prefecto y viceprefecto provincial, quienes ejercen el
gobierno local junto con un Gobierno Provincial integrado por todos los alcaldes de los cantones
que componen la provincia.

Ecuador, administrative divisions - Nmbrs - monochrome.svg

Acerca de esta imagen

Provincias de la República del Ecuador

# Provincia Superficie apróx. (km²) Población (2020)73 Capital

20 Bandera de Azuay Azuay 8189 881 394 Bandera de Cuenca (Ecuador)


Cuenca

12 Bandera de Bolívar Bolívar 4148 209 933 Bandera de Guaranda


Guaranda

18 Bandera de Cañar Cañar 3669 281 396 Bandera de Azogues Azogues

2 Bandera de Carchi Carchi 3790 186 869 Bandera de Tulcán Tulcán

17 Bandera de Chimborazo Chimborazo 5999 524 004 Bandera de Riobamba


Riobamba

10 Bandera de Cotopaxi Cotopaxi 6085 488 716 Bandera de Latacunga


Latacunga

21 Bandera de El Oro El Oro 5879 715 751 Bandera de Machala Machala

1 Bandera de Esmeraldas Esmeraldas 14 893 643 654 Bandera de Esmeraldas


(Ecuador) Esmeraldas
24 Bandera de Galápagos Galápagos 8010 33 042 Flag of San Cristóbal.svg
Puerto Baquerizo Moreno

16 Bandera de Guayas Guayas 15 927 4 387 434 Bandera de Guayaquil


Guayaquil

3 Bandera de Provincia de Imbabura Imbabura 4611 476 257 Bandera de


Ibarra Ibarra

22 Bandera de Loja Loja 11 100 521 154 Bandera de Loja (Ecuador) Loja

11 Bandera de Los Ríos Los Ríos 7100 921 763 Bandera de Babahoyo
Babahoyo

5 Bandera de Manabí Manabí 19 427 1 562 079 Bandera de Portoviejo


Portoviejo

19 Bandera de Morona Santiago Morona Santiago 25 690 196 535 Bandera de


Macas Macas

8 Bandera de Napo Napo 12 476 133 705 Bandera de Tena Tena

9 Bandera de Orellana Orellana 21 691 161 338 Bandera de Puerto Francisco


de Orellana Puerto Francisco de Orellana

14 Bandera de Pastaza Pastaza 29 068 114 202 Bandera de Puyo Puyo

7 Bandera de Pichincha Pichincha 9692 3 228 233 Bandera de Quito Quito

15 Bandera de Santa Elena (provincia) Santa Elena 3696 401 178 Bandera de
Santa Elena (Ecuador) Santa Elena

6 Bandera de Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas


4180 458 580 Bandera de Santo Domingo (Ecuador) Santo Domingo

4 Bandera de Sucumbíos Sucumbíos 18 612 230 503 Bandera de Lago Agrio


Nueva Loja
13 Bandera de Tungurahua Tungurahua 3222 590 600 Bandera de Ambato
Ambato

23 Bandera de Zamora Chinchipe Zamora Chinchipe 10 556 120 416 Bandera


de Zamora (Ecuador) Zamora

Regiones Administrativas

Artículo principal: Zonas de Planificación de Ecuador y Ciudades de Ecuador

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES) conformó


distintos niveles administrativos de planificación: zonas, distritos y circuitos a nivel nacional;
que permitirán una mejor identificación de necesidades y soluciones efectivas para la prestación
de servicios públicos en el territorio. Esta conformación no implica eliminar las provincias,
cantones o parroquias.74

Las zonas están conformadas por provincias, de acuerdo con una proximidad geográfica,
cultural y económica. Hay siete zonas de planificación, dos distritos metropolitanos y el
Régimen especial de Galápagos. Cada zona está constituida por distritos y estos a su vez por
circuitos. Desde este nivel se coordina estratégicamente las entidades del sector público, a través
de la gestión de la planificación para el diseño de políticas en el área de su jurisdicción.74

El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide


con el cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito tiene
un promedio de 90 000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy alta como
Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo se establecen distritos dentro de ellos.74

El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad está al alcance de


la ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un territorio dentro
de un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, existen 1134 circuitos con
un promedio de 11 000 habitantes.74

Las zonas, distritos y circuitos son niveles desconcentrados para la administración y


planificación de los servicios públicos de algunos ministerios de la Función Ejecutiva. Fueron
conformados respetando la división política administrativa, es decir, corresponde a una nueva
forma de planificación en el territorio mas no a nuevos niveles de gobierno. Por lo tanto, los
niveles de gobierno conservan autonomía y gobernabilidad a nivel de las provincias, cantones y
parroquias.74

Los niveles de planificación buscan contar con una oferta ideal de servicios en el territorio
sustentado en un Estado planificado, desconcentrado, articulado, equitativo, con mayor cobertura
y calidad de servicios públicos, compuestas por dos o más provincias contiguas, con el fin de
descentralizar las funciones administrativas de la capital, Quito.75Por constitución se intenta
llevar a las mismas a un sistema de autonomías mediante la elección por sufragio universal de
gobernadores regionales y un cuerpo de Consejeros, con el objeto de atender políticas de
desarrollo complementario entre provincias, enfocado a áreas turísticas, de inversión, comercio,
etc. En Ecuador existen siete zonas, conformadas cada una por las siguientes provincias:

Región Norte 2

Región Centro Norte 3

Región Centro 4

Región Pacífico 5

Región Litoral 6
Región Centro Sur 7

Región Sur Regiones Ecuador.svg

Bandera Provincia Carchi.svg Carchi Bandera Provincia Napo.svg Napo Bandera


Provincia Chimborazo.svg Chimborazo Bandera Provincia Manabí.svg Manabí Bandera
Provincia Bolívar.svg Bolívar Bandera Provincia Azuay.svg Azuay Bandera
Provincia El Oro.svg El Oro

Bandera Provincia Esmeraldas.svg Esmeraldas Bandera Provincia Pichincha.svg Pichincha


Bandera Provincia Cotopaxi.svg Cotopaxi Bandera Provincia Santo Domingo de los
Tsáchilas.svg Santo Domingo de los Tsáchilas Bandera Provincia Guayas.svg Guayas
Bandera Provincia Cañar.svg Cañar Bandera Provincia Loja.svg Loja

Bandera Provincia Imbabura.svg Imbabura Bandera Provincia Orellana.svg Orellana


Bandera Provincia Pastaza.svg Pastaza Bandera de Los Ríos.svg Los Ríos
Bandera Provincia Morona Santiago.svg Morona Santiago Bandera Provincia Zamora
Chinchipe.svg Zamora Chinchipe

Bandera Provincia Sucumbíos.svg Sucumbíos Bandera Provincia Tungurahua.svg


Tungurahua Santa Elena flag.png Santa Elena

Además:

8: Bandera de Guayaquil.svg Distrito Metropolitano de Guayaquil: Guayaquil, Durán,


Samborondón

9: Flag of Quito.svg Distrito Metropolitano de Quito: Quito (ya conformado)

10: Bandera Provincia Galápagos.svg Régimen Especial de Galápagos

Geografía

Artículos principales: Geografía de Ecuador y Geología de Ecuador.


Vista satelital del territorio continental ecuatoriano (imagen superior), la región insular del
país está formada por el Archipiélago de Colón o Galápagos (imagen inferior).

Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en
ambos hemisferios.76 Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al
noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia
insular de Galápagos, que se encuentra a ~1000 kilómetros de distancia de la costa continental en
el océano Pacífico.77

Relieve

Véase también: Anexo:Montañas de Ecuador

Las principales unidades geomorfológicas del país son la llanura costera al norte del golfo de
Guayaquil, la sección de la cordillera de los Andes en el centro del país y un extenso sector de la
llanuras y penillanuras amazónicas ubicadas en las estribaciones orientales de los Andes.

Hacia el suroeste se ubica el golfo de Guayaquil, donde desemboca el río Guayas en el océano
Pacífico. Muy cerca de Quito, la capital, sobre la cordillera de los Andes, se alza el Cotopaxi,
uno de los volcanes activos más altos del mundo.

El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6310 m.s.n.m.78 y cuya cima es
el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta, además es el
punto más alejado del centro de la Tierra, es decir, el punto más cercano al espacio exterior,
razón por la cual es llamado como «el punto más cercano al Sol», debido a que el diámetro
terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (aproximadamente 28º al
norte).7980 En la zona estatal de Ecuador hay 22 montañas de más de 3500 metros de altitud que
están todas en los Andes. Se extienden sobre las dos cordilleras, la Occidental y la Oriental o
Real.81

Hidrografía

Véase también: Anexo:Ríos de Ecuador

Ecuador es el país con más ríos por metro cuadrado del mundo. La cordillera andina es el
divortium aquarum entre la cuenca hidrográfica del río Amazonas, que discurre hacia el este, y
del Pacífico, que incluye de norte a sur los ríos: Mataje, Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas,
Jubones y Puyango-Tumbes.

Casi todos los ríos de Ecuador se forman en la región de la Sierra y fluyen al este hacia el río
Amazonas o al oeste hacia el océano Pacífico. Los ríos nacen del deshielo en los bordes de los
picos nevados o de las abundantes precipitaciones que caen en las zonas más altas. En la región
de la Sierra, los arroyos y los ríos son estrechos y fluyen rápidamente por las laderas
precipitadas. Los ríos pueden ralentizarse y ensancharse al cruzar las hoyas, pero vuelven a ser
rápidos cuando fluyen desde las alturas de los Andes hacia las elevaciones más bajas de las otras
regiones. Los ríos de las tierras altas se ensanchan al entrar en las zonas más llanas de la Costa y
Oriente.

En la Costa, el litoral externo tiene en su mayoría ríos intermitentes que se alimentan de las
lluvias constantes de diciembre a mayo y se convierten en cauces vacíos durante la estación seca.
Las pocas excepciones son los ríos más largos y perennes que fluyen a lo largo de la costa
externa desde la costa interna y La Sierra en su camino hacia el Océano Pacífico. La costa
interna, por el contrario, está atravesada por ríos perennes que pueden desbordarse durante la
temporada de lluvias, formando a veces pantanos.
Los principales ríos de Oriente son el Pastaza, el Napo y el Putumayo. El Pastaza está
formado por la confluencia de los ríos Chambo y Patate, que nacen en la Sierra. En el Pastaza se
encuentra la cascada de Agoyán, que con sesenta y un metros es la más alta de Ecuador. El Napo
nace cerca del monte Cotopaxi y es el principal río utilizado para el transporte en las tierras bajas
del este. La anchura del Napo oscila entre

También podría gustarte