Está en la página 1de 10

INFORME DE INTEGRALIDAD

Proyecto : "RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-251 DE LA CALLE SAN MARTIN


DESDE PASAJE 10 HASTA LA CALLE ALFONSO UGARTE DEL DISTRITO DE
VICE - SECHURA - PIURA"

Fecha : PIURA, FEBRERO DEL 2019

Sustento del informe de integralidad del proyecto: "RECONSTRUCCION DE TRAMO 1-251 DE LA


CALLE SAN MARTIN DESDE PASAJE 10 HASTA LA CALLE ALFONSO UGARTE DEL DISTRITO DE
VICE - SECHURA - PIURA”, materia de intervención; respecto del cual se informa lo siguiente.

I. ANTECEDENTES

El distrito peruano de Vice es uno de los 6 distritos de la Provincia de Sechura, ubicada en


el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura. El
Distrito de Vice, fue creado mediante Ley Nro. 4134, de fecha 15 de Junio de 1920, se
encuentra ubicado a 38 km. de la ciudad de Piura, pertenece a la Provincia de Sechura,
Región Piura. Está localizado en la zona de vida Desierto Pacifico Tropical, con un clima
subtropical, árido seco, la temperatura varia de 17 a 32 ° C y con bajas precipitaciones
pluviales. Vice, es un Distrito integrado geopolíticamente, con calidad ambiental y gestión
sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad.
Ostenta un desarrollo económico pesquero, agrario y eco turístico competitivo, articulado
estratégicamente a los mercados internos y externos.

Plano Localización Distrito de Vice

El Distrito de Vice, tiene una extensión territorial de 595.87 km2, siendo el segundo
Distrito más poblado después de Sechura (capital de la provincia de Sechura); tiene
aproximadamente 15 mil habitantes, los mismos que se distribuyen en los A.H., Centro
Poblados, Caseríos, Villa, Sectores y otros anexos, los mismos que se detallan a
continuación:

La vía Canal San Martín consiste en el drenaje principal del cercado de Vice en el Distrito de
Vice.

Esta vía ha sido afectada por el periodo lluvioso del pasado fenómeno del Niño Costero,
debido a que evacua aguas pluviales que provienen de las zonas altas y las aguas discurren por
esta vía malográndola, arrastrando sedimentos y erosionando los laterales de la vía, quedando
colmatada y con gran parte de los muros laterales en mal estado. Es por ello que después de
haber sido afectada por las aguas necesita ser reconstruida urgentemente, para logran un
buen drenaje en futuras lluvias presentes muy habitualmente en esta zona costera del país.

II. ANALISIS
2.1 Se debe sustentar lo solicitado por el MEF: El expediente técnico realizado cumple con
lo solicitado por la ficha de daños del ministerio de vivienda. Con la observación que agrega
más área de la indicada ya que el proyecto lo requiere, debido a que según la visita técnica
realizada para la elaboración del expediente técnico el fenómeno del niño costero tuvo un
área de influencia, en la vía a intervenir, mayor al solicitado en la ficha de daños donde
indica la construcción de 1500 m2 de pavimento de concreto siendo afectados en realidad
1682.86 m2.
2.2 Estado Situacional Zona Afectada: Vía canal San Martin del distrito de Vice.
a) De la visita realizada, se observa lo siguiente:

Se realizó la toma de Información Técnica necesaria para el levantamiento de Información


del Estado Situacional de la Infraestructura Urbana.

La vía canal San Martín es una de las principales avenidas dentro del cercado de Vice ya que
no solo funciona como vía de transito vehicular, sino que a su vez tiene la función de drenar
las aguas pluviales de la zona alta de cercado de vice en tiempo de lluvias.

El 9 de junio de 2017, funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,


realizaron conjuntamente con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Vice, una
inspección técnica donde se verificó que el Proyecto corresponde a una vía local la cual
presenta pavimento dañado. Por lo que se suscribió el informe de Catastro de Daños en
Infraestructura Urbana, donde considera la construcción de pavimento de concreto desde
el Pasaje 10 hasta la calle Alfonso Urgarte con una longitud de 250 metros lineales y una
sección transversal de 6 metros, haciendo un área de 1500 m2. En el gráfico se aprecia la
evaluación de daños por el Ministerio de Vivienda.
En el expediente técnico se ha considerado la totalidad de los trabajos solicitados en la
ficha de daños, pero al realizar el trabajo de campo para el expediente técnico se pudo ver
que el área de intervención es mayor al área indicada en la ficha de daños, ya que la vía
canal San Martín debe ser pavimentada desde el Jr Ilo hasta la calle Alfonso Ugarte para
que pueda cumplir su función de evacuación pluvial lo cual hace un área total de 1682.86
m2. Se construirán además sardineles laterales peraltados que permitan el encausamiento
de las aguas.

En la figura se puede ver el área de intervención considerada en el expediente técnico:

Lo que esta resaltado de color amarillo es el área de a intervenir según el expediente


técnico, si se considerara solo el área indicada en la ficha de daños, esta vía no podría
cumplir su función de evacuación y sería una obra inconclusa y no tendría sentido
realizarla, ya que las aguas pluviales que vienen de la parte alta de cercado de vice se
quedarían estancadas en el tramo que no se pavimente, por ello es necesario pavimentar
toda el área considerada en el expediente técnico para asegurar un buen drenaje así como
el buen funcionamiento de la vía que como ya se menciono anteriormente tiene doble
función tanto de transito vehicular como de drenaje pluvial.

Se muestran algunas fotos tomadas para realizar el expediente técnico:

Inicio del pavimento de


concreto (Pasaje 10)

Figura 2. Inicio del pavimento de concreto, en el pasaje 10 a la altura del Jr Ilo.


Figura 3. Estado actual de la vía a intervenir.

Figura 4. Parte de la vía canal a pavimentar según el expediente técnico.


Prolongación de Av. San Martín Jr Ilo
Pasaje 10)

Figura 5. Inicio de vía canal a pavimentar

Figura 6. Estado actual de vía a pavimentar


Fin de pavimento de
concreto (Calle Alfonso
Urgarte)

Figura 7. Fin de vía canal a pavimentar según expediente técnico (Calle transversal Alfonso
Ugarte)

Cabe resaltar que después del fenómeno del niño costero esta vía quedo colmatada con
sedimentos como se puede ver en las imágenes, por ello antes de comenzar con los
trabajos de pavimentación es necesario realizar un corte del terreno que permita
descolmatar la zona a intervenir.

b) Porcentaje de Daños a la Vía

Del área evaluada por el Ministerio de Vivienda comprendida desde el Pasaje 10 hasta la
calle Alfonso Ugarte existe una longitud de 250 m x 6m, nos arroja un área de
intervención de 1500 m2.

Del área intervenir en el presente Expediente Técnico comprendida desde el Jr Ilo hasta
la calle Alfonso Ugarte que tiene una longitud de 280.48m X 6m, nos arroja un área de
intervención de 1682.86m2.

Por lo que el porcentaje del informe de catastro de daños con el Expediente Técnico
presentado por éste Distrital ante la ARCC representa un 89.13% del área que se
requiere pavimentar. Por ese motivo se recomienda la construcción de los 182.86 m2
adicionales considerados en el expediente técnico para llegar a 100% de área total que
se requiere pavimentar de la vía canal San Martín y lograr su reconstrucción total,
debido a la importancia que representa esta vía para el distrito de vice se necesita su
urgente reconstrucción.
III. CONCLUSIONES:

Se ha cuantificado los daños ocasionados por el Fenómeno del Niño Costero en la vía canal
San Martín dejándola colmatada de sedimentos y sin funcionamiento de drenaje pluvial,
por lo que se recomienda la construcción de pavimento de concreto que solucione el
problema de esta vía, de gran importancia para el distrito de Vice.

Se ha considerado en el expediente técnico los trabajos de:

 Construcción del pavimento rígido con losa de concreto de E=0.20M desde el Jr Ilo
hasta la Calle Alfonzo Ugarte con sus debidos sardineles peraltados en los lados
laterales con la finalidad que logre el encausamiento de las aguas.

Características de la construcción
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Se procederá al movimiento de tierras según lo indicado en planos.

 Se procederá al relleno y corte del suelo hasta alcanzar el nivel de la subrasante


indicada en los planos.
ESTRUCTURAS

 Pavimento rígido de losas de concreto f’c=280kg /cm2 con uñas de borde en los lados
laterales (1682.86 m2)
 Encofrado y desencofrado de losa de concreto
 Juntas de dilatación
 Dowels

 Sardineles de concreto de f'c=210.00 Kg/cm2 con juntas de dilatación (563.05 ml)


 Encofrado y desencofrado de sardineles
 Curado de sardineles y losa de concreto

 Juntas
 Juntas longitudinales autosoportadas
 Juntas transversales de contracción

IV. RECOMENDACIONES

Cabe precisar que la visita de campo realizada se efectuó a nivel de una inspección ocular,
en la cual se pudo apreciar a simple vista los daños ocasionados por el Fenómeno del Niño,
a nivel superficial de pistas y veredas.

De lo manifestado líneas arriba se remite el presente informe para conocimiento y trámites


respectivos.

Es todo cuanto se informa para los fines que estime pertinentes.

Atentamente,

También podría gustarte