Está en la página 1de 7

ENTREVISTA DE RECEPCIÓN

Universidad de la República- Facultad de Psicología

NOELIA JAVIEL- C.I.: 51451600


DOCENTE: ROSSANA COLMAN
23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Introducción:

En esta nueva aproximación a la noción de entrevista, se tratarán de explicar los distintos


momentos de la entrevista, los conceptos de distancia óptima y de escucha clínica.
Para la integración de los mismos, se citarán textos de Tortorella, Bleger y Ocampo, entre
otros.

En primer lugar se retoma, ¿qué es una entrevista psicológica?

Definición de entrevista:

¿Qué es la entrevista?

Etimológicamente, “la palabra entrevista está compuesta por raíces latinas así: «inter» y del
latino tardío «vista». «Inter» significa «entre», «en medio». A su vez «vista» se deriva del
verbo latino «vidēre», que significa ver, observar. Esto nos lleva a la acepción de observar en la
mitad. La entrevista busca dar en el blanco, en la verdad, para lo cual es preciso fijar la
atención en el medio.” [Etimología de entrevista]. (s.f). Recuperado de
https://definiciona.com/entrevista/

Para Bleger, es un instrumento fundamental del método clínico, usado en la consulta, que se
usa como técnica de investigación científica en psicología, ya que tiene sus propios
procedimientos o reglas empíricas. También es una relación humana entre dos o más
personas, en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la
misma y debe actuar según ese conocimiento.

Los objetivos psicológicos son la investigación, el diagnóstico, la terapia, etc. Busca estudiar el
comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico,
durante el tiempo en que dicha relación se extienda. Además obtener datos completos de su
comportamiento total en el curso de la entrevista, aplicando nuestra función de escuchar,
vivenciar y observar, de tal manera que quedan incluidas las tres áreas del comportamiento
del entrevistado.

Históricamente ha sido influida por varias corrientes: el psicoanálisis, la Gestalt, la topología y


el conductismo.

Hay tres tipos: abierta, semidirigida y cerrada. En la entrevista abierta, el entrevistador tiene
amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones, permitiéndose toda la flexibilidad
necesaria en cada caso particular, suficiente como para permitir en todo lo posible que el
entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular. En
este tipo de entrevista, el campo se configura al máximo posible por las variables que
dependen de la personalidad del entrevistado y posibilita una investigación más amplia y
profunda de la personalidad del entrevistado.

En la cerrada, las preguntas ya están previstas, tanto como lo están el orden y la forma de
plantearlas, el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones. Bleger dice que
es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un
manejo de ciertos principios y reglas de la misma facilitan y posibilitan la aplicación del
cuestionario. Un dato importante es que puede permitir una mejor comparación sistemática
de datos, tanto como otras ventajas propias de todo método estandarizado.

Tomando en cuenta el número de participantes, se reconoce la entrevista individual de la


grupal, según sean uno o más los entrevistadores y/o los entrevistados. En realidad, la
entrevista siempre es un fenómeno grupal, ya que aun con la participación de un solo
entrevistado su relación con el entrevistador debe ser considerada en función de la psicología
y la dinámica grupal.

Otra clasificación dada, es que según quién se beneficia del resultado, se puede clasificar en: a)
la que se realiza en beneficio del entrevistado, que es el caso de la consulta psicológica y
psiquiátrica; b) la que se lleva a cabo con objetivos de investigación, en la que importan los
resultados científicos de la misma; y c) la que se realiza para un tercero (una institución).
(Bleger, J. 1985).

Los distintos momentos de la entrevista y la escucha clínica:

Según Tortorella, la entrevista puede dividirse en varios momentos. Estos son:

Primer momento:
Como dice Tortorella la primer parte de la entrevista, es el primer encuentro y es al inicio de
esta donde se plantea la consigna. Aquí en este primer contacto, también se buscará conocer
el porqué de la consulta del paciente, sus síntomas, su parecer acerca de sus síntomas y sus
expectativas. El psicólogo debe decirle lo que piensa de todos los puntos y mostrarle al
paciente qué capacidad de respuesta tiene para sus interrogantes a modo de contención. Debe
despejar el campo de confusiones o entreveros, ver qué necesita el paciente y considerar qué
está dispuesto a hacer. También analizar cuál es su disposición interna y cuáles son las
dificultades. Tortorella sugiere al psicólogo, ubicarse en un rol más activo y operativo que le
permita al tiempo de mirar, pensar y operar eficazmente. (Tortorella, A. 2002)

Por su parte, Ocampo recomienda una guía para comenzar, y es a través de la presentación
mutua, luego la aclaración del encuadre y en secuencia operar con la técnica de entrevista
libre para que el paciente exprese libremente el motivo de consulta. Al final aplicar técnica
directiva e intervenir con preguntas amplias, para señalar vectores cuando el paciente no
sabe cómo empezar/continuar. Para Ocampo estas entrevistas son semidirigidas, ya que el
paciente tiene libertad para exponer sus problemas comenzando por donde prefiera e
incluyendo lo que desee y luego el campo psicológico es configurado por el entrevistador.

Él dice que en la primera entrevista hay que registrar qué dice, cómo y cuándo; que recuerdan,
cómo lo hacen y qué es lo primero que olvidan. (Siquier de Ocampo, M. 1987)

Bleger dice que en la entrevista se observa una parte de la vida del paciente, que se desarrolla
en relación a nosotros y frente a nosotros. Se espera que se pongan en juego o exterioricen en
el curso de la entrevista, su personalidad, sus pautas, su repertorio de posibilidades propias.

Las observaciones que se registran en la entrevista son siempre en función de hipótesis que va
emitiendo el observador. La forma de observar bien es la de ir formulando hipótesis mientras
se observa. (Bleger, J. 1985).

Según Legugnana y Lubartowski, la entrevista tiene límites impuestos por la técnica, donde
primero es la apertura y el segundo es la entrevista propiamente dicha. Estos coinciden con el
momento de mayor saturación transferencial. Busca crear un adecuado vacío discursivo,
captando e instrumentando las ansiedades con neutralidad receptiva para un adecuado
continente de enunciación. Se requiere actitud receptiva física-psíquica y plasticidad, al tiempo
que exige coherencia. Estos últimos autores proponen las intervenciones del psicólogo como
pueden ser, preguntas, enlaces asociativos, contrastación de tramos manifiestos, ya que son
un sostén necesario. (Liguana, N., Lubartowski, R. 1983).

Los autores coinciden y se complementan.

Segundo momento:
En esta instancia, se hará un breve paréntesis para organizar, analizar y pensar los datos
recogidos al principio y así pasar a la devolución, orientación y recomendación del cierre.

Como dice Bleger, es importante reservarse el tiempo necesario para estudiar las entrevistas
realizadas, y es mejor aún si esto se realiza en grupos de trabajo. (Bleger, J. 1985).

Los autores Tortorella, Ocampo y Bleger, puntualizan varios aspectos a analizar, y aquí se
enlistan algunos, estos corresponden a lo que es la escucha clínica:

Escucha clínica

En principio, ver en qué etapa del ciclo vital y qué lugar ocupa en su núcleo familiar. Luego
aspectos del lenguaje corporal y verbal: vestimenta, gestos, manera peculiar de estar quieto o
moverse y su semblante, por un lado y su claridad, confusión, si hay o no términos equívocos,
imprecisos o ambiguos, y tono de voz por otro respectivamente.

Pasando a los datos de la conducta general, están: prestar atención a que aspectos de su vida
elige para comenzar, conceptos que refiere preferentemente, que le provocan bloqueos, o
ansiedad; todo lo que indique un desvío del clima.

En lo vincular, precisar qué tipo de vínculo establece el paciente con el psicólogo y con
otros, transferencia y contratransferencia.
Las partes de la conducta a los que no se ha referido: lagunas, contradicciones, ambigüedades,
verbalizaciones oscuras, amnesias, conductas defensivas, los aspectos patológicos y
adaptativos.

Por lo que concierne a la sintomatología, es importante detectar coincidencia o discrepancia


entre motivo manifiesto y latente, y conjuntamente ver si el motivo manifiesto de consulta
puede mantenerse, se amplía, se anula o se restringe. Para Ligugnana y Lubartowski, lo
manifiesto y latente cobra su verdadera dimensión y se relativizan mediante la puesta en juego
de los procesos defensivos.

En el caso de que el paciente sea un niño, observar si funciona como tercero excluido o
incluido, es decir si no le comentan el motivo real por el cual lo llevan a consulta, o si se le
comenta. En esta misma línea hay que reconocer si el síntoma resulta: egosintomatico, donde
el paciente no reconoce sus síntomas como anormales o por el contrario, egodistónico, el cual
sí reconoce sus síntomas como anormales. Por último reconocer si el paciente proyecta en
otros o si él ha sido depositario de otros.

Y el último ítem de la lista, sería sobre el pasado, presente y futuro del paciente. Estos se
comparan con su producción ej. Test de Phillipson: ni psicólogo ni paciente deben restringirse
a uno o dos de esos momentos vitales, es útil para ver la capacidad de visión del paciente de
unir su pasado con su presente y futuro. (Bleger, 1985; Ocampo, 1987; Tortorella, 2002;
Ligugnana, Lubartowski, 1983)

Tercer momento: El último momento de la entrevista, se da como cierre de entrevista de


recepción y no como proceso. Este se compone de devolución, orientación, recomendación, y
cierre; para Bleger se llama informe.

Los objetivos de esta sección son integrar una visión nueva, ofrecer una imagen global
introductoria lo más precisa, viable y pertinente posible, y priorizar puntos de urgencia y
motivos de consulta. Bleger complementa diciendo que tiene la finalidad de diagnosticar,
condensar, y resumir conclusiones referentes al objeto de estudio y se refiere al estudio de la
personalidad, además sirve de guía. Ocampo agrega que es oportunidad para que el px integre
lo que aparece disociado entre lo manifiesto y lo latente.

Es una parte imprescindible que implica tener capacidad de respuesta acorde y pertinente a las
peculiaridades de cada consulta, cada campo, atento a el tiempo interno y posibilidades reales
personales e institucionales de cada caso. Esta se acompaña de una recomendación
específica.

Ligugnana; Lubartowski, dicen que en esta tercera parte el paciente percibirá el


desprendimiento que nuevamente activará las ansiedades provenientes de sus modelos
históricos y en cambio en el psicólogo se dará una nueva forma de neutralidad con menos
monto de receptividad, a los efectos de posibilitar la separación.

Este cierre, etimológicamente es clausura, terminación, pero es también apertura a otro


proceso. (Bleger, 1985; Ocampo, 1987; Tortorella, 2002; Ligugnana; Lubartowski, 1983).
Distancia óptima:

Para que la entrevista se desenvuelva de la mejor forma, es necesario que haya una distancia
óptima entre el entrevistador y el entrevistado, quienes deberán respetar ciertos límites. Para
Bleger son: todos los factores que intervienen en el encuadre de la entrevista: tiempo, lugar, y
rol técnico del profesional y además lo referido al entrevistado.

El tiempo se refiere a un horario y un límite en la extensión de la entrevista; el espacio abarca


el marco o el terreno ambiental en el cual se realiza la entrevista. El rol técnico implica que en
ningún caso el entrevistador debe permitir el ser presentado como un amigo en un encuentro
fortuito.

Como plantea Bleger, el entrevistador tampoco debe entrar con sus reacciones ni con el relato
de su vida, tampoco entrar en relaciones comerciales o de amistad, ni pretender ningún
beneficio de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico o profesional.
Tampoco debe utilizarse la entrevista como una gratificación narcisista.

La curiosidad, dice el autor, debe limitarse a lo necesario para beneficio del entrevistado. Todo
lo que sienta como reacción contratransferencial debe ser considerado como un dato de la
entrevista, no debiendo responderse ni actuar frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del
entrevistado. La petulancia o la actitud arrogante o agresiva del entrevistado no debe ser ni
¨domada¨ ni sometida; no se trata de ni de triunfar ni de imponerse al entrevistado. Lo que
corresponde es averiguar a qué se deben, cómo funcionan, y qué efectos acarrea al
entrevistado.

Si se interviene preguntando, las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, adecuadas a
la situación y al grado de tolerancia del yo del entrevistado.

Si el entrevistador tiene posibilidad preparatoria respecto a sus propios aspectos infantiles y


sus padres internos, se favorecerá para poder tomar una distancia óptima y adoptar técnicas
adecuadas, si no, su comunicación se verá afectada.

Por otra parte, el entrevistado es quien da comienzo a la entrevista. Éste debe ser recibido
cortésmente pero no efusivamente; si se tienen datos del entrevistado proporcionados por
otra persona, se le debe informar; anticipar al informante al comienzo de la entrevista, que
esos datos no serán mantenidos en reserva. (Bleger, J. 1985).

Respetando todos estos puntos, se asegurará una distancia óptima y necesaria para el
proceder eficaz y eficiente de la entrevista.
Referencias bibliográficas:

Bleger, J. (1985). Temas de psicología: entrevista y grupos. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ligugnana, N., Lubartowski, R. (1983) La entrevista en psicodiagnóstico. Jornadas sobre


Psicodiagnóstico. Revista de A.P.U.U Tomo III N°2

Siquier de Ocampo, M., García Arzeno, M., Grassano, E. y colab. (1987). Las técnicas
proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Tomo I. Capítulo II. Buenos Aires: Nueva Visión.

Tortorella, A. (2002) Entrevista de recepción. En Muniz, A (Compiladora) Diagnósticos e


Intervenciones. Montevideo: Psicolibros.

También podría gustarte