Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TÍTULO
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

Presentado por:

Asesor:

TRUJILLO – PERÚ
2021
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
AUTORIDADES ACADÉMICAS ADMINISTRATIVA

Rectora: Dra. Felicita Yolanda Peralta

Vicerrector Académico: Dr. Julio Luis Chang Lam Chávez

Vicerrector de Investigación: Dr. Luis Antonio Cerna Bazán

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES AUTORIDADES


ACADÉMICAS
2019 - 2023

Decano: Carlos Dr. Roberto Helí Saldaña Milla


Secretario Académico: Dr. Arq. Luis Enrique Tarma

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Director: Dra. Arq. María Rebeca del Rosario Arellano Bados


DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE

1. GENERALIDADES 1

1.1 Título 1

1.2 Objeto de la investigación 1

1.3 Autores 1

1.4 Asesores 1

1.5 Localidad 1

1.6 Entidades involucradas y beneficiarios 1

1.6.1 Promotor 1

1.6.2 Entidades involucradas 1

2. MARCO TEÓRICO 2

2.1 Bases teóricas 2


2.1.1. Emplazamiento respondiendo al lugar

2.1.2. Lineamientos arquitectónicos para la mejora del espacio escolar bajo el


método Montessori 2

2.1.3. Lineamientos básicos en la arquitectura de Herman Hertzberger 3

2.2 Marco Conceptual 12

2.2.1 Interpretaciones del paisaje 12

2.2.2 Respuesta del usuario 12

2.2.3 Características tecnologías y constructivas de una edificación escolar 12

2.3 Marco referencial 15

2.3.1. Influencia de la percepción espacial en la mejora del desempeño académico

2.3.1 Interrelación entre Pedagogía y Arquitectura 15

2.3.2 Antecedentes

2.3.1. Línea de tiempo 21

3. METODOLOGÍA 32

3.1 Recolección de información 32

3.1.1 Tipo de investigación 32


3.1.2 Operalización de variables 32

3.1.3 Técnicas 32

3.1.4 Instrumentos 32

3.2 Procesamiento de información 32

3.3.1 Método de análisis de datos 32

3.3.2 Alcance del trabajo 32

3.3 Esquema metodológico 32

4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA 33

4.1 Diagnóstico situacional 33

4.1.1 Problemática 33

4.1.2 Objetivos del proyecto 34

4.1.2.1 Objetivo general

4.1.2.2 Objetivos específicos 34

4.2 Programación 42

4.3 Cuadro de necesidades usuario 42

4.3.1 Cuadro general de la programación de necesidades

4.3.2 Usuarios 42

4.3.3 Esquema operativo funcional 43

4.3.4 Zonificación 43

4.3.5 Programación arquitectónica de áreas

4.3.6 Organigramas generales (flujogramas funcionales)

4.4 Características del terreno y la localización del proyecto 49

4.4.1 Clima

4.4.2 Asoleamiento

4.4.3 Vientos

4.4.4 Topografía

4.4.5 Usos del suelo

4.4.6 Localización y ubicación

4.5.6.1 Accesibilidad

6
4.5.6.2 Límites

4.5 Requisitos normativos - reglamentarios

4.5.1 Parámetros urbanísticos

4.6 Análisis de áreas

4.6.1 Cuadro de áreas mínimas 53

BIBLIOGRAFÍA 73

ANEXOS 76

7
ÍNDICE DE FIGURAS

8
ÍNDICE DE TABLAS
1. GENERALIDADES

1.1 Título

“Rediseño de la infraestructura de la I.E 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado en el


distrito de Barranca con base al método Montessori”

1.2 Objeto de la investigación

Se trata del rediseño de la infraestructura de la I.E 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado en
el distrito de Barranca con base al método Montessori.

La infraestructura incorporará áreas encargadas de la gestión y análisis administrativo,


espacios donde se desarrollarán las actividades educativas e interacción de los usuarios
en la enseñanza y aprendizaje, áreas de uso común, como autoaprendizaje, recreación o
esparcimientos y espacios destinados a diferentes actividades por el personal de servicio
en general.

1.3 Autores

1.4 Asesores

1.5 Localidad

Región : Lima

Provincia : Barranca

Distrito : Barranca

Centro Poblado : Santa Elena Norte

Zona : Rural

1
1.6 Entidades involucradas y beneficiarios

1.6.1 Promotor

Los promotores son el Ministerio de Educación y la UGEl Barranca 16, cuya rentabilidad
económica se da en función de las aportaciones de socios y pago de servicios de sus
propios inmuebles.

1.6.2 Entidades involucradas

La entidad involucrada es C.P. Agropensa. (Iglesia)

1.6.3 Beneficiarios

Los beneficiarios son los pobladores aledaños, del centro poblado y como también del
distrito.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas


2.1.1. Emplazamiento respondiendo al lugar

Dentro de un proyecto se determinan los puntos de orientación, accesos y visuales para


un óptimo emplazamiento de la edificación, para obtener un buen diseño climático se
busca siempre la cercanía a espacios naturales; siempre que se considera el
emplazamiento en un proyecto es de suma importancia considerarlo, puesto que es la
mayor base para el desarrollo del mismo en varios aspectos, desde el gran diseño del
espacio, la relación entre el usuario y el confort además de la visual principal que se tiene
hacia el proyecto.

La estrategia principal para albergar un proyecto en torno al emplazamiento es la


integración, con esta se busca analizar el sitio tomando en cuenta las visuales, las
sendas peatonales, las vías vehiculares, la topografía, etc. Se indaga sobre darle al
usuario el mayor confort posible, obteniendo visuales agradables, espacios confortables,
y áreas verdes para lograr obtener esa área libre requerida.

“Para llevar el habitar a la plenitud de su esencia, Heidegger (1997) afirma en


Construir, habitar, pensar que se debe pensar y construir desde el habitar, pues los
espacios reciben su esencia de los lugares y no del espacio. A partir de aquí funda
el concepto de “residencia” definiéndose como la relación de los seres humanos

2
con los lugares y, a través de ellos, con los espacios.” Este extracto fue sacado de
un análisis de la Dra. Laura Gallardo de la Universidad de Chile afirma que la base
principal de todo proyecto arquitectónico es el ser humano, el cual se relaciona
directamente con el espacio, y por ende estos espacios responden a la esencia del lugar,
responden al emplazamiento óptimo del proyecto arquitectónico con el sitio.

Existe un punto importante dentro del emplazamiento, la escala, la primera se puede


dividir entre escala general, la cual se refiere a la dimensión/relación entre el proyecto
respecto a un entorno inmediato, y entre la escala humana, la cual se refiere
directamente a las dimensiones en proporción con el cuerpo humano.

2.1.2 Lineamientos arquitectónicos para la mejora del espacio escolar bajo el


método Montessori

El método Montessori es una propuesta para el rediseño completo de la configuración


espacial del lugar donde estudia el niño. Por tanto, la clase de forma frontal desaparece
en este método, donde el maestro es de máxima autoridad y el único dador de
conocimiento. En adelante el conocimiento adquirido es el resultado de la interacción del
estudiante con su entorno y del uso de material Montessori. De ahí se establece la
necesidad de una nueva arquitectura para implementar la pedagogía propuesta por
Montessori en un espacio del tipo experimental (Jiménez Avilés, 2009).

Según Jiménez Avilés (2009) los lineamientos que debe seguir un diseño de arquitectura
para una escuela conforme al método Montessori son los siguientes:

3
Tabla
Lineamientos arquitectónicos complementarios al método Montessori
Pedagogía Explicación Arquitectura

Aulas multifuncionales para efectuar actividades en


El niño selecciona sus simultáneo, actividades que se relacionan con la vida
No existen clases magistrales
actividades práctica, actividades académicas, actividades artísticas
y el desarrollo de habilidades sensoriales

El niño aprende a través del uso


Uso de material didáctico Zona especial para la interacción del niño con su
de material Montessori. Según su
para desarrollar entorno, sea solo o en compañía. Este espacio es para
edad el niño va desarrollando
habilidades la concentración del niño, solo o en comunidad.
nuevas destrezas.

Mobiliario adecuado Limitar las barreras verticales arquitectónicas en el


Aprendizaje por ensayo y error.
aula. Los muebles pueden hacer de divisiones
- Actividad, libertad, Se hace en silencio o en grandes
verticales, pero no deben interrumpir la continuidad
autonomía superficies
visual del espacio.

Colores, cambios de nivel, Considerar los colores de los espacios, la textura y el


Educación sensorial interacción directa con la cambio de nivel del piso, porque son elementos que
naturaleza. influyen en el desarrollo de la sensibilidad del alumno.

Mundo adecuado al Diseño adaptado a la estatura del Muros y ventanas bajos, y mobiliario acorde a la
tamaño del niño niño estatura del niño

Lugar estratégico desde donde el maestro observa a


Maestro observador El maestro solo es un guía
sus alumnos y decide cuándo intervenir.

Fuente: (Jiménez Avilés, 2009)

2.1.2 Lineamientos básicos en la arquitectura de Herman Hertzberger

Herman Hertzberger es uno de los principales arquitectos que, desde principios del siglo
XX hasta la actualidad defienden la relación arquitectura-pedagogía. Para él, la suma de
ambas disciplinas reproduce el arquetipo de la sociedad. Además, la arquitectura se
complementa con la pedagogía, tanto que la considera un instrumento pedagógico capaz
de configurar un espacio de relación. En sus proyectos presenta al usuario como eje
sobre el cual se debe diseñar espacios que promuevan su libertad (Mayoral-Campa &
Pozo-Bernal, 2017).

La formación de Hertzberger estuvo influenciada por la pedagogía de María Montessori,


no solo como arquitecto sino también como individuo. En sus trabajos se puede observar
que sus ideas guardan una estrecha relación con el método Montessori; esto debido a su
propia experiencia escolar. Durante su niñez y adolescencia estudió en una escuela
Montessori Casa dei Bambini. Por este motivo, las lecciones aprendidas influyeron en su

4
manera de concebir el mundo educativo y posteriormente en su quehacer como
arquitecto (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017). Más adelante, se gradúa como
arquitecto en la Escuela Politécnica de Delft. Durante su ejercicio como arquitecto, entre
1959 y 1963 junto con Aldo Van Eyck publican el libro «Lessons for Students in
Architecture» (Gómez López, 2019). En esta obra resaltan la importancia del papel del
niño, al que consideran núcleo del proceso educativo. Por tanto, los proyectos
arquitectónicos escolares han de entenderse como soporte de su libertad y debe ser
reflejada en el diseño del aula.

Como se ha dicho, Hertzberger propone una arquitectura que conciba como eje principal
al usuario. No solo sugiere una adecuada estructura y construcción de las edificaciones,
sino también un diseño arquitectónico que reinvente y fomente las relaciones sociales de
los usuarios que la habitan (Gómez López, 2019). Similarmente, en la pedagogía lo más
importante es el estudiante, cómo percibe, qué precisa, cómo y por qué evoluciona en su
entorno. Por lo que, se debe entender el contexto en el que se desenvuelve y en cómo
aprende en él (Gonzáles Berruga, 2016). Al respecto, Mayoral-Campa & Pozo-Bernal
(2017) señalan «como en la adquisición del conocimiento, el sentido del espacio es una
dimensión universal de nuestras mentes. La sorprendente alianza de espacio y
aprendizaje es algo a lo que no nos podemos resistir (p. 101)».

Otro rasgo del trabajo de Hertzberger es que la arquitectura actúa como intermediaria
entre el hombre y su entorno, sobre todo en el espacio escolar, lugar donde la actividad
(educación) que se desarrolla es vital para la sociedad. Así, la escuela como estructura
arquitectónica, cumple un papel activo en el proceso educativo, no solo porque contiene
al aprendizaje, sino que además, apoya a que este se consolide (Mayoral-Campa &
Pozo-Bernal, 2017). En efecto, la escuela activa es otra de las ideas que predominan en
sus obras; una escuela que sea un espacio arquitectónico que promueva el
autoaprendizaje del individuo.

A continuación, se expone la aplicación de conceptos básicos de la pedagogía de María


Montessori en las escuelas de Herman Hertzberger (Gómez López, 2019):

A. Libertad
El significado de libertad va más allá de un deseo momentáneo de sensación de alivio por
alguna exigencia. En el método de María Montessori una de sus metas es fomentar la
espontaneidad del niño a través de la libertad de sus acciones en su entorno; lugar donde
el profesor limita su participación para ayudar al niño en su autoeducación. María

5
Montessori sugiere que, el niño es capaz de evolucionar naturalmente al elegir él mismo
sus actividades. El adulto a cargo será quien garantice las condiciones para que se dé el
trabajo libre; sin embargo, para que se cumpla a cabalidad ira reduciendo su intervención
para que el niño alcance mayor independencia (Gómez López, 2019). El profesor delega
responsabilidades al alumno estimulando su percepción sobre la influencia que tiene
sobre su entorno; así estimula sus deseos de empoderamiento, por tanto, su autonomía
(Gonzalés Berruga, 2016).

Figura
Espacios incompletos en la escuela Montessori de Delft

Nota: Hertzberger deja construcciones incompletas para que los niños empleen su imaginación y
decidan cómo emplearlos. Fuente: Lessons for Students in Architecture (Hertzberger, 2005)

Hertzberger también defiende el concepto de libertad en el quehacer arquitectónico.


Ampara la idea de otorgar flexibilidad al niño, de manera que emplee su criterio para
configurar los espacios de su hábitat. Una de sus reglas es no diseñar un espacio para un
fin único. Por ejemplo, una columna cumple la función de sostener un edificio, no
obstante, en su diseño puede agregarse un capitel a nivel del suelo, así servirá como
asiento sin la necesidad de haber sido pensado específicamente para ello. Hertzberger
no limita sus diseños para que se usen de una manera específica, sino que da libertad al
usuario a que plantee cómo usar los espacios (Gómez López, 2019).

Figura
Doble función del elemento columna

6
Nota: Una columna del colegio Montessori de Apollo de Ámsterdam. Fuente: (Gómez López,
2019)

Otra característica fundamental de las escuelas Montessori es la disponibilidad y


accesibilidad que expresan sus espacios. En las aulas todo está dispuesto para que el
estudiante pueda elegir libremente lo que encuentre en él. Por ejemplo, si un alumno
requiere concentrarse puede apartarse a un lugar que lo motive, mientras los demás
alumnos pueden seguir trabajando en grupo. Por el contrario, en la escuela tradicional no
sucedía esto, ya que todos los niños realizan la misma actividad al mismo tiempo y de la
misma forma (Gómez López, 2019). El diseño de las aulas en forma de «L» en el colegio
Montessori en Delft crea dos zonas internas que permiten la posibilidad de realizar
diferentes actividades en simultáneo (Universidad del Azuay, 2016). Cada zona dentro
del aula se adapta a una tarea, así el niño puede apartarse a realizar una actividad en el
lugar que le inspire mayor tranquilidad, sin ser perturbado por otro niño que esté haciendo
una actividad diferente a la de él en otro lugar (Gómez López, 2019).

Figura

Aulas en formas de «L» según la propuesta de Herman Hertzberger

Fuente: (Universidad del Azuay, 2016)

A partir del esquema de una clase propuesta por Hertzberger se pueden distinguir cuatro
tipos de espacios:

a) Entrada del aula iluminada con luz cenital.

7
Figura
Ejemplo de espacios con entrada de luz cenital

Fuente: (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017) p. 15

b) Espacio dentro del aula, donde se llevan a cabo las tareas domésticas,
artísticas, etc.

c) Espacio donde se reciben lecciones que requieren mayor apoyo y por tanto es
el más luminoso.

d) Espacio vinculado a los ventanales del aula, destinado a tareas que requieren

poca supervisión. El techo es alto, y las ventanas permiten mayor ingreso de luz natural.

Figura
Espacio vinculado a los ventanales

8
Nota: Colegio Montessori en Delft, 1960. Fuente: Hidden Architecture
(http://hiddenarchitecture.net/montessori-schoo/)

B. La escuela como microciudad

Una escuela distinta que incorpore el contexto físico, cultural y social de los niños ha sido
el pensamiento constante en la pedagogía y arquitectura. Hertzberger recoge la idea de
dependencia entre objeto y contexto de Aldo van Eyck, quien señala que, en un
determinado contexto casa y ciudad son una prolongación la una de la otra; además que
se influyen y transforman mutuamente (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017). Aldo van
Eyck, también propone que una escuela ha de imitar una ciudad. Para él una casa debe
ser entendida como una ciudad pequeña, y una ciudad debe ser como una casa (Gómez
López, 2019). Similarmente, también compara la escuela con una microciudad; esto
porque, el origen de la arquitectura viene de lo social. En sus propias, Hertzberger
expresa lo siguiente:

Pongo el énfasis en lo colectivo. Y estoy convencido de que el origen de la


arquitectura está en lo público. Para mí, las escuelas son el mejor ejemplo cuando
se habla de lo público. El edificio de un colegio es una especie de urbanismo, y
básicamente, lo que yo hago es una arquitectura urbanística. (Mayoral-Campa &
Pozo-Bernal, 2017, p. 8)

De ahí que, conciba la edificación de una escuela como una urbe a escala; por ello, en
sus proyectos se decanta por elementos extraídos de la ciudad y su adaptación de ellas.
A partir de ahí, va configurando la escuela por espacios que se relacionan entre sí, las
aulas, los pasillos y las zonas colectivas hacen de casas, calles y plazas respectivamente
(Gómez López, 2019). Las referencias las obtiene de la ciudad tradicional; de sus
arquetipos tantos públicos como privados; es decir, casas, edificios, etc. (Mayoral-Campa
& Pozo-Bernal, 2017). Por otro lado, Hertzberger, recoge de los trabajos de Hans
Scharoun la representatividad de la escuela como el segundo hogar del niño y el primer
lugar de relación con su entorno social. De los trabajos de Albert y Scharoun resalta la
idea de asociar escuela con casa, además de la forma en cómo se articulan los espacios
dentro de ella; es decir su organización y la función que cumplen. Los pasillos para
Scharoun adquieren una nueva función, no solo son lugares de transición, sino que
además son zonas de aprendizaje (Gómez López, 2019). Por tanto, la escuela y sus
espacios deben imitar a la comunidad donde en un futuro el niño ha de establecerse.
(Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017).

9
Figura
Diseño de la planta general del colegio Montessori en Delft

1. Aulas de primaria
2. Aulas de secundaria
3. Usos complementarios
4. SS.HH. para secundaria
5. Administración y dirección

A. Hall de secundaria
B. Acuario
C. Bloque de plataforma
D. Biblioteca
E. Terrario
F. Sitios de trabajo
G. Proyecto de crianza de abejas
H. Artesanía
I. Chimenea
J. “El hueco”
K. Entrada abandonada
L. Hall de primaria
M. Espacio de juegos

Fuente: (Masías Carrere, 2012)

Además de identificar la escuela como una microciudad, Hertzberger sugiere agregar


espacios intermedios para eliminar la sensación de límites que mermen la frontera entre
espacios públicos y privados. En colaboración con Aldo van Eyck, encuentran el modo de
materializar la idea, mediante el diseño de una calle interior en la escuela. Para relacionar
el interior y exterior de los espacios introducen la calle como zona de encuentro colectivo;
esto es, integrar un espacio público en uno privado. De esta forma, la escuela puede ser
articulada como una ciudad de ambientes enlazados, donde se unen los espacios
internos y externos (Gómez López, 2019). Entonces, aparte de introducir arquetipos
urbanos en sus diseños, Hertzberger también destaca el uso espacios intermedios que
quiten la sensación de existencia de límites; de ahí se deducen tres estrategias
recurrentes en algunos de sus diseños: a) el diseño del aula parte de dos estrategias, la
eliminación de límites y su uso de forma segmentada; b) las zonas de circulación (calle,
plaza) son para que el alumno pueda relajarse y aprenda mientras transita en ellas y c) la

10
incorporación de otros programas al diseño de arquetipo urbanístico como los extended
schools (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017).

Figura
Calle de aprendizaje en la planta baja de la Escuela Montessori de Delft

Nota: En el diseño se señala la calle que conecta los diferentes ambientes en color
amarillo. Fuente: Extraído de (Gómez López, 2019)

Con respecto al espacio aula, otra característica resaltante extraída de las escuelas
Montessori es la accesibilidad a ella, de tal forma que invita al alumno a decidir qué
actividad quiere realizar. Esto es todo lo contrario en la escuela tradicional, como se
observa en el diseño rígido de sus aulas; la carencia de movimiento inhibe la libertad de
elección de actividades, proyecta poca funcionalidad y una sensación de espacio
impersonal. Muy diferente a lo que se observa en las aulas de Hertzberger, donde los
niños disfrutan de sus actividades creativas, mientras aprenden de ellas. Las aulas se
componen de mesas agrupadas, floreros y otros elementos que imitan al hogar (Mayoral-
Campa & Pozo-Bernal, 2017). Además, dentro del aula se aparta un espacio de
descanso para las tareas que requieran una mayor concentración por parte del niño. Este
espacio se vincula a los ventanales por los cuales ingresa la luz natural. Hertzberger
señala que un espacio bien articulado promueve el movimiento a su alrededor; para que

11
suceda se recurre a mobiliario lúdico, elementos de entrada de luz, muebles divisores,
entre otros (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017).

C. ESPACIOS IN-BETWEEN Y DE TRANSICIÓN

El término «espacio in-between» se emplea en la revista Forum por Hertzberger y Aldo


van Eyck. In-between es una metáfora que se refiere a cualquier espacio intermedio y de
transición de dos elementos diferentes (Lidón de Miguel, 2015). Hertzberger resalta que
en todo proyecto debe existir espacios de encuentro; importantes porque son los puntos
claves donde se promoverá la socialización de los habitantes. De esta manera, la
arquitectura del lugar se reinventa siendo capaz de evolucionar, lo cual la hace más
próxima a sus usuarios.

Figura
Calle de transición y reunión

Nota: Colegio Montessori en Delft. Fuente: Hidden Architecture


(http://hiddenarchitecture.net/montessori-schoo/)

Para Aldo van Eyck la calle se debe entender como algo más que un lugar de paso,
porque esta puede convertirse en un lugar que une la diversidad de los ambientes.
Siendo así que, en ese espacio los niños de diferentes edades pueden encontrarse y
establecer relaciones por medio de juegos u otras actividades (Lidón de Miguel, 2015).
De modo que, se logra la unidad de todo el complejo mediante la unificación de sus
diferentes espacios gracias al espacio de transición o calle.

12
El objetivo de la arquitectura escolar es ampliar el umbral a cualquier escala de estos
espacios. Hertzberger y Aldo van Eyck proponen al espacio in-between como punto clave
que potencia las relaciones interpersonales (Gómez López, 2019).

Figura
Calles

Fuente: (Mayoral-Campa & Pozo-Bernal, 2017)

2.2 Marco Conceptual

2.2.1 Interpretaciones del paisaje

La relevancia de los datos paisajísticos se sostiene en los elementos que conforman un


territorio en específico. Así, un paisaje autóctono, sobre todo de territorios rurales o no
urbanizados en su totalidad, es un producto importante para la conservación de la cultura
local. Su mantenimiento permite su estudio como una unidad para incluirlas en el diseño
de la escuela (Caradec, Isaurralde Raitzin, Molina, & Sangoy Klocker, 2016).

Estudiar el entorno local conlleva a entender que este influye en las emociones de los
individuos que habitan en sus espacios arquitectónicos. En función de los parámetros
identificados en un territorio se realiza o adapta un diseño arquitectónico para crear
espacios funcionales e innovadores. Por lo que, un espacio con la luz adecuada y de
configuración armoniosa ayuda a la productividad y creatividad, y sobre todo al bienestar
de sus habitantes (Varona, 2019).

Entonces, según Ortega Díaz (2019), una de las funciones de la arquitectura es


responder a la demanda del lugar, es decir, la naturaleza. Por ello, la creación de un

13
diseño arquitectónico debe incluir la coexistencia de la lógica de la naturaleza y de la
arquitectura.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/40119/RUA8p15.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

2.2.2 Respuesta del usuario

De acuerdo con López-Tartuella (2017), generalmente, cuando el arquitecto crea un


diseño se respalda en los requerimientos técnicos para garantizar la objetividad de su
trabajo. Sin embargo, existen otros criterios a tener en cuenta que están relacionado al
usuario, y que son abordados de manera intuitiva por parte del arquitecto. De lo anterior,
se infiere que, el diseño de proyectos también debe responder a las necesidades del
usuario y la medida en qué le será útil en el futuro.

2.2.3 Características tecnologías y constructivas de una edificación escolar

La experimentación en la técnica constructiva ha consistido en cambiar los procesos de


fabricación común de cada época, desarrollando sistemas que consisten en modificar la
forma de unir ciertos materiales para formar elementos arquitectónicos. En la actualidad
contamos con una gran diversidad de materiales de construcción que al experimentar con
ellos pueden aportar características visuales diferentes y modernas, sin embargo, hemos
mantenido un sistema constructivo tradicional, realizado con soportes, cubiertas y
cerramientos de concretos colados en obra, logrando una forma y estética similar en
todas nuestras edificaciones. Los materiales ya están hechos, la herramienta es la
experimentación y depende de la exploración y la imaginación para crear nuevas técnicas
constructivas. Reconoceremos los fundamentos y características de la exploración
técnica a través de la historia para descubrir las condicionantes que definen un sistema
tectónico, este conocimiento nos ayudará a la elaboración de proyectos arquitectónicos y
diseños más notables, generar una taxonomía de la técnica nos permitirá usarla como
herramienta de diseño.

El espacio arquitectónico escolar

Espacios Descripción

14
Zona de trabajo informal en ambientes comunes, pueden estar
De reunión fuera o dentro del establecimiento

Zona de trabajo formal ya definido propiamente por el carácter


De recursos escolar del edificio, como las aulas de clases, talleres, laboratorios,
etc.

Zona de aprendizaje informal donde los estudiantes pueden


De producción desarrollar proyectos

Zona de exhibición de los trabajos y proyectos elaborados por los


De presentación estudiantes

Zona de área que suele ser más extensa, como el comedor,


Comunitarios jardines, plazas, etc.

De acuerdo con los lineamientos de la arquitectura de Hertzberger, por tanto, de la


metodología Montessori, el espacio escolar debe tener las siguientes características:

Funcionalidad

Se refiere a uno de los principios básicos en la arquitectura. La funcionalidad se entiende


como el diseño de la forma orientada a la función que cumple cada edificación y los
espacios que hay en ella. (Furniture Design Center, 2018). Así, la forma obedece a la
función que cumplirá cierto espacio, por tanto, se espera que este último ha de ser
eficiente. No obstante, al cumplir una función específica, puede ocurrir una fragmentación
por la ausencia de integración entre los espacios (Lidón de Miguel, 2015).

A. Distribución abierta. Es un efecto que causa comunicación entre los espacios


internos y externos. La fusión se logra mediante la integración de muebles con
muros o escaleras, las cuales crean una percepción visual de divisiones sin
necesidad de levantar muros.

B. Ergonomía. Los muebles se corresponden con la función de los ambientes, sin


obviar su comodidad. También se orienta a la personalidad de los que habitan un
espacio.

C. Iluminación. La iluminación del tipo funcional lleva luz a aquellos lugares donde
la luz natural no alcanza.

D. Elementos mobiliarios. El mobiliario funcional son las gavetas o armarios que


brindan una percepción de amplitud del espacio que los contiene. Es decir,
ayudan a la idea de amplitud y efectividad.

15
Flexibilidad

La flexibilidad permite al espacio adquirir nuevas funciones diferentes de la que


inicialmente fue programada. Entonces, es la capacidad que posee un espacio, por su
diseño, de adoptar diferentes usos. Según, Núria (2016) la flexibilidad también se
entiende como una buena práctica, ya que plantea reutilizar los recursos de una
edificación para evitar derribar y reconstruir; por tanto, es una práctica que promueve la
sostenibilidad del medio ambiente.

Polivalencia

Un espacio es polivalente cuando se incrementan sus funciones útiles sin que esta
cambie su forma original. Dicho de otra manera, es aquel espacio que permite adoptar
distintas formas con una mínima flexibilidad (Lidón de Miguel, 2015). Por otra parte,
mediante este principio se pretende que las personas se sientan libres en espacios que
se adaptan a ellos y no al revés, además, que no los condicione a un uso rígido del
espacio (Aguilar Hidalgo).

Iluminación

La iluminación en el espacio escolar influye en el comportamiento del estudiante durante


su estadía en el aula. Una influencia positiva en los estudiantes es en su mejor
concentración, lo cual se refleja en su ágil desenvolvimiento en la resolución de tareas y
actividades.

La luz natural es ideal en el aula por el efecto positivo que causa en el aspecto
psicológico y fisiológico del alumno. Sin embargo, según Páramo & Burbano (2021)
también es importante la combinación de la iluminación artificial y la iluminación natural,
porque se ha encontrado que producen ciertos niveles de luminosidad relacionados a
tareas específicas. Por ello, el aula debe contar con un control de la luminosidad de
acuerdo a la tarea que se desarrolla.

2.2.4 Percepción espacial

A lo largo de los años, la ciencia de la psicología puede y debe desempeñar un papel en


cualquier proyecto arquitectónico. Esto se debe a que los arquitectos pueden crear una
variedad de espacios, ya sean privados, públicos o institucionales, que influyen en las
percepciones de los residentes sobre estos espacios (Aquino y Chávez, 2018).

16
La coherencia que existe entre la organización espacial y la percepción visual,
propiedades que percibimos a través de la luz, las formas, los objetos, los sonidos, los
colores, los olores y la ventilación natural, es una preocupación menor a la hora de
diseñar y delimitar los espacios (Cerquin y Torres, 2020).

2.3 Marco referencial

2.3.1. Influencia de la percepción espacial en la mejora del desempeño académico

La percepción espacial del usuario con respecto al espacio es de vital importancia con
respecto al desempeño académico, puesto que es determinante como el usuario tiene
una vivencia determinada con el espacio arquitectónico, esto para que se mejore la
calidad de vida del estudiante. Se toma en cuenta que el estudiante pasa por una etapa
de primera madurez, pasando desde la niñez hasta su adolescencia, alteración de
hormonas, llenos de energía, entre otros; es por eso que se debe lograr una óptima
percepción espacial.

· Espacio: Se refiere todo lo que tenemos a nuestro alrededor, es muy importante


el espacio puesto que este se delimita con volúmenes, y según estas limitaciones
varía la percepción de la persona, por ello es esencial tener un buen diseño
considerando las proporciones de los niveles, las visuales tanto del color como la
textura y las transparencias.

· Flujo: El flujo lleva a los estudiantes por los distintos espacios, para realizar
diversas funciones.

· Zonificación: Se refiere a la disposición de los espacios dentro del proyecto, es


adecuado para que trabaje así directamente con el flujo.

· Dimensión: Esta puede variar según el tipo y la forma del espacio que se tenga.

Historia

2.3.2. Interrelación entre Pedagogía y Arquitectura

17
La arquitectura y la pedagogía han evolucionado a lo largo de los años gracias a la
tecnología, hoy en día es esencial relacionarlos entre sí, ya que acompañan al usuario en
su manera única de percibir así cómo actuar con respecto al espacio arquitectónico y,
por ende ante el mundo entero. La combinación de ambos términos se denomina
arquitectura pedagógica, se desarrolla tanto en la construcción, innovación y adaptación
de los espacios pedagógicos con el fin de ayudar en la mejora de la educación de los
usuarios, influir directamente con la relación entre profesor - alumno; y por ende es
esencial tomar en cuenta aspectos como materialidad, color, espacio, escala, terreno,
entre otros, para poder diseñar espacios arquitectónicos óptimos para la pedagogía.

2.3.2.1 Escuela tradicional y su influencia en la arquitectura

La escuela tradicional tuvo su origen en Europa, durante el siglo XVII. Por una parte, el
modelo pedagógico en ese periodo estuvo dominado por la clase social burguesa. Por el
otro, estuvo condicionada por la religión; como resultado varias escuelas se regían por un
diseño arquitectónico del tipo claustro. Además, la educación se concebía igual para
todos los niños; esto quiere decir que, el modelo de enseñanza no consideraba el género,
la condición social o la capacidad del estudiante (Noriega Silva, 2019).

A. El método Lancaster

En Europa, durante la revolución industrial a finales del siglo XVIII, un gran número de
pobladores rurales migra a las áreas urbanas para mejorar su condición económica,
causando una alta concentración de habitantes. Esto conlleva a que los servicios
ofrecidos en la urbe colapsen al no poder satisfacer a los antiguos y nuevos habitantes.
Uno de los servicios afectados fue el brindado por el sector educativo; el aumento de la
demanda educativa sobrepasaba la capacidad admitida en la escuela, ocasionando que
los estudiantes más sobresalientes apoyen a los maestros en la enseñanza (Sanabria
Munévar, 2010).

En este contexto se instaura en Inglaterra una nueva forma de hacer escuela. Joseph
Lancaster, debido a la necesidad de llevar educación a los cientos de niños, plantea el
sistema de enseñanza mutual como el más apropiado, porque es económico y de gran
alcance. En tal sentido, Lancaster propone que la configuración arquitectónica del aula
sea un gran salón sin divisiones; de un área rectangular de proporción 3 a 5. Asimismo, el
aula debía ser amplio para albergar a la mayor cantidad de estudiantes, de manera que el
profesor pudiera instruir hasta 1000 niños. En un extremo del salón, sobre un estrado, se

18
situaba el profesor en un escritorio, esa ubicación le permitía controlar a todos sus
alumnos. Mientras que los estudiantes se ubicaban frente al estrado en bancos y
escritorios que formaban filas, y estos a su vez pasillos de circulación. Al costado de cada
fila de alumnos se apartaba un espacio para que un monitor pueda reunirse con un grupo
de estudiantes con el fin de afianzar lo aprendido (Universidad del Azuay, 2016).

Figura
Modelo arquitectónico de la escuela lancasteriana
BANCOS Y ESCRITORES EN FILAS SALÓN RECTANGULAR

ESTRADO
PARA EL
PROFESOR

ESPACIO PARA EL MONITOR

Fuente: (Universidad del Azuay, 2016)

En el aula primaba una organización de jerarquía piramidal, en la base se encontraban


los estudiantes, por encima de ellos los monitores y en la cúspide el maestro que
controlaba todo el proceso de enseñanza (Sanabria Munévar, 2010). De acuerdo con la
tipología de la escuela lancasteriana, los alumnos asumían el papel de receptáculos
vacíos a los cuales había que llenar de información (Universidad del Azuay, 2016). Por
tanto, su función era pasiva, porque solo el maestro establecía la pauta de cómo
aprenderá el alumno (Jiménez Avilés, 2009).

Figura
Método lancasteriano

19
Fuente: (Universidad del Azuay, 2016)

Por otro lado, los monitores eran los alumnos con mejor desempeño escolar,
seleccionados para hacer la función de auxiliares del profesor, solo ellos se comunicaban
con el maestro, quien les enseñaba las lecciones para que las repitan a los alumnos
(Sanabria Munévar, 2010).

Figura
Monitores repitiendo las clases

Fuente: (Universidad del Azuay, 2016)

El método lancasteriano tenía un carácter meritocrático que fomentaba la competencia;


ya que, los alumnos aspirantes a monitores debían superar académicamente a sus
compañeros. Mediante el registro de logros se escogía a los monitores que ayudarían al
profesor; varios de los estudiantes lo hacían por un sentido de superación individual, pero
también para evitar los castigos o exigencias que les imponían, las que solo impedirían al
posicionarse en una mayor jerarquía. Si bien se fomentaba la mejora del nivel académico
mediante el premio a los logros; también una serie de castigos por faltas de obediencia,
así como por no aprender las lecciones de lectura, aritmética y escritura. Los castigos
eran de índole físico, producido por los palmetazos; o emocional, causado por los
encierros o el uso de gorros con la descripción de «perezoso», «burro», entre otros. Así,
la enseñanza tenía o bien un premio o bien un castigo (Sanabria Munévar, 2010).

Más adelante, las ideas pedagógicas de Lancaster fueron difundidas con éxito al resto de
Europa y parte de Latinoamérica (Sanabria Munévar, 2010). El educador inglés llegó a
América en 1818 invitado por Simón Bolívar para exponer sus ideas, las cuales fueron
bien recibidas. Así, las nuevas repúblicas y las (aún) colonias españolas implementan y

20
adaptan el método en sus escuelas públicas. Por mencionar un caso, en México se
publicó «La cartilla lancasteriana», la cual contenía indicaciones didácticas sobre las
materias a impartir y el método de enseñanza; inclusive una guía arquitectónica sobre
cómo articular el aula, es decir, la disposición de los muebles, útiles escolares, entre
otros. Sanabria (2010) refiere que, las escuelas lancasterianas se podían ubicar en
edificios coloniales con espacios de gran dimensión adaptados para contener de 100 a
300 niños. Las características de la infraestructura del aula debían ser simple, iluminadas
y ventiladas para que no obstaculice el proceso de aprendizaje.

2.3.1.2 Escuela nueva y su influencia en la arquitectura

A finales del siglo XIX surge un nuevo pensamiento, contrario al de la escuela tradicional.
En esta nueva tendencia la enseñanza se imparte de forma flexible y, no está
condicionada por el maestro; esto quiere decir que, acompaña al estudiante y ya no está
por encima de él como el único proveedor de conocimientos. Cabe señalar que, gracias a
los aportes de la psicología se introdujeron nuevos entendimientos, como el que los
individuos se diferencian entre sí, por tanto, no aprenden de la misma manera y a un
mismo ritmo. De ahí que, se formularon nuevas estrategias para la enseñanza grupal,
pero que respete a la individualidad del niño. Por tanto, se propone una educación activa
que incluya en sus procedimientos la diversidad personal de los niños (Ambrocio
Fernández & Leiva Pereyra, 2020).

Estas aportaciones guiaron la idea de un centro escolar como espacio vital para todos
sus usuarios. El maestro promueve actos compensadores ante la injusticia social en un
lugar pedagógicamente adecuado donde el estudiante no se deslinda de la naturaleza
(Camacho Prats, 2017). La escuela nueva o modelo autoestructurante defiende que los
niños pueden educarse a sí mismos, por ello implementa actividades que promuevan la
experimentación y la actividad espontánea (Jiménez Avilés, 2009).

Como se pudo notar con el método lancasteriano, para que su metodología pedagógica
fuera implementada se hacía necesario seguir parámetros arquitectónicos. Igualmente, la
postura pedagógica de la escuela nueva requería, para su eficaz difusión, una nueva
arquitectura que la complemente. Más aún, porque a lo largo de los años predominó un
diseño arquitectónico que responde a principios que en la actualidad ya no se preservan.

Es así que, después de un largo periodo de educación tradicional surgen nuevos


pensamientos de lo que debería ser una educación de primer orden, que van a servir de

21
guía a nivel mundial y por consiguiente va a influir sobre el diseño arquitectónico del aula
donde se imparte la enseñanza.

Figura
Modelos arquitectónicos
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL AULA/ ESCUELA TRADICIONAL
Basado en un gran grupo instruido por un
profesor en frente del aula.
-Actividad pasiva en la que los estudiantes
obtienen información.
-Diseñada para una sola manera de
aprender: escuchando.
Este sistema enseña a asimilar conceptos
e ideas mas no a generarlas, limitando la
creación de nuestro propio conocimiento.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL AULA/ ESCUELA NUEVA


Basado en un grupo con posibilidades de
actividades distintas en simultaneo.
-Actividad de interacción activa en la que
los estudiantes obtienen información.
-Diseñada para todas las formas de
aprendizaje: visual, oral; resolviendo
problemas y manualmente.
Este sistema contribuye a la formación de
la personalidad del alumno.

Fuente:

A. El método Montessori

El método Montessori fue instituido por María Montessori en 1907. Antes, ella estudió
medicina en su país natal, Italia. Realiza sus estudios sobre la educación y tratamiento de
los niños con déficit mental de un centro psiquiátrico. En ese lugar crea técnicas
experimentales para que los niños aprendan a leer y escribir. Algunas actividades
incluían sacar a los niños al aire libre para que aprendan de lo que los rodeaba y así
aprendan por curiosidad. También elabora material didáctico que permita que el niño
disfrute mientras aprende (Pérez Marín, 2017). Tras aquella experimentación, inaugura
en 1907 la Casa dei Bambini, donde recibe niños con problemas de control y conducta.
Tras un periodo, los niños mejoraron su comportamiento, pasaron a ser ordenados y
capaces de realizar trabajos que exigen concentración (Jiménez Avilés, 2009).

22
El método Montessori se centra en la libertad del estudiante en el ambiente educativo,
para que mediante la interacción adquiera por sí mismo nuevos conocimientos. El método
se basa en la estimulación del sentido de observación del estudiante, para que a través
de ella desarrolle nuevas capacidades como la imaginación, un espíritu crítico para la
resolución de conflictos propios de la vida cotidiana, sentido de empatía, entre otros.
Dicho de otra manera, el método hace partícipe al estudiante en su entorno social
mediante un comportamiento analítico, activo y reflexivo. Cabe precisar que este método
descarta todo modo de enseñanza que impida al estudiante adquirir conocimientos por sí
mismo, por ello, el ambiente donde estudie debe estar adecuado a fomentar (Noriega
Silva, 2019).

Figura
Esquema de clase tradicional vs Esquema de clase Montessori

Fuente: El método Montessori se divide en cuatro bases (Pérez Marín, 2017):

b.1 La mente absorbente. Vinculado al medio ambiente que rodea al niño. El


entorno ofrece al niño herramientas que desarrollan su capacidad innata para
observar y aprender de lo que le ofrece. Por ello, el espacio donde el niño realice
sus actividades escolares debe ofrecer la libertad de elegir que desea realizar el
niño.

b.2 Períodos sensibles. Las actividades deben responder a cada una de los
periodos sensibles por los que pasa el niño de acuerdo con su edad. A partir del

23
primer hasta los dos años, el niño organiza los objetos que están a su alcance;
desde que nace hasta los seis años desarrolla el lenguaje, de ahí que María
Montessori recomiende hablarle al niño para que no pierda oportunidad de
aprender; existe un periodo en el que aprende a caminar; hasta los tres años los
niños no desean compartir y el periodo donde desarrollan la sensibilidad mediante
los sentidos.

b.3 El ambiente preparado. El ambiente donde se desenvuelve el niño debe


fomentar su autoaprendizaje. Además, debe garantizar la sensación de seguridad
en el niño para que actúe sin el apoyo constante del profesor. Asimismo, otorga
libertad, autodisciplina y autonomía en el niño. Por ello, el aula debe brindar
calidez, mediante otros materiales como la iluminación natural, ventilación,
aislante acústico, etc. el ambiente, también debe ser multifuncional porque se
deberá adecuar a las necesidades el niño, que actúa según su ritmo y el mobiliario
debe ser a escala para que el mismo se responsabilice de los objetos y el espacio
que va usando.

b.4 El rol del adulto. Montessori propone que el maestro es un guía que
transmite seguridad y tranquilidad. El conocimiento que va adquiriendo parte del
ensayo y error; el maestro no le señala sus errores, sino que él mismo identifica
su equivocación y la corrige. El niño no recibe premio por aprender correctamente,
el premio en sí mismo es el aprendizaje obtenido. El maestro no quita
responsabilidades al niño, el ambiente por donde anda le marca los límites.

24
2.3.2 Antecedentes

A continuación, se analizarán cuatro unidades escolares, las cuales presentan parecidas


características tanto en su espacialidad como en distribución que implica la metodología
Montessori en su malla curricular.

● Montessori de Luján, Argentina


● Colegio María Montessori Mazatlán, México
● Colegio Montessori
● falta

2.3.2.1 Montessori de Luján

Figura
Colegio Montessori de Luján

Fuente:

25
TÍTULO Montessori de Luján

RESUMEN Montessori de Luján es una institución que aplica la pedagogía


Montessori. Es la primera institución que sostiene una
propuesta con todos los principios de la pedagogía Montessori
reconocida por el Consejo Superior de Educación de la
Provincia de Buenos Aires.

PROBLEMA Se necesitan nuevos sistemas que se integren a la pedagogía


Montessori para poder educar a los niños y no se pierdan de
una óptima enseñanza pedagógica.

MARCO TEÓRICO
● Conceptos básicos relacionados a la arquitectura
Montessori.
● Antecedentes históricos.
● Arquitectura pedagógica en Argentina.

OBJETIVOS Brindar una educación integral que vaya de acuerdo con las
necesidades sociales, intelectuales y emocionales.
Optar por la educación tanto individual como conjunta
agrupando las aulas en módulos dobles y triples.

METODOLOGÍA Ubicación: Luján, Argentina

Área: 15 000 m2

Año del proyecto: 2013

CONCLUSIONES Se logró diseñar una escuela Montessori que cumple con la


buena pedagogía y la arquitectura modular para ayudar al
desarrollo de los alumnos.

Descripción del proyecto

● Agrupación en módulos de dos o tres aulas, posibilitando una utilización individual


o conjunta de las mismas.

26
Figura

● Forma hexagonal, rompiendo con el modelo tradicional de aula rectangular, donde


el maestro se ubica al frente de la clase, generando un cambio del rol autoritario
del maestro.
● Se busca un intercambio fluido y mutuo de visuales entre adultos y niños.
● Aplicación de paneles móviles que ofrecen una libre transformación espacial,
parcial y dinámica.
● Apertura al medio exterior, permitiéndole al niño que establezca una relación
directa con la naturaleza.

Figura
Lineamientos del Hertzberger en el colegio Montessori de Luján

27
Microciudad

-Reúne en cada ambiente a niños de


tres edades distintas: menores de 3
años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de
9 a 13 años.
-División de los ambientes en áreas
temáticas

Espacios In-Between

-Los espacios se unen por corredores y


patios que se generan por las mismas
formas.
-Corredores perimetrales, siguiendo la
forma.

Contexto

-Interviene bastante la madera, tanto en


la carpintería como mobiliario.
-Ladrillos sin tarrajear / caravistas

Percepción

-Los colores empleados provienen de la


misma materialidad.
-Tonos neutros/marrones
-Pasillo perimetral que promueve el
aislamiento térmico y presuriza el aire.

Fuente:

28
2.3.2.2 Colegio María Montessori Mazatlán
Figura
Colegio María Montessori Mazatlán

Fuente:

TÍTULO Colegio María Montessori Mazatlán

RESUMEN Montessori de Luján es una institución que aplica la pedagogía


Montessori. Es la primera institución que sostiene una
propuesta con todos los principios de la pedagogía Montessori
reconocida por el Consejo Superior de Educación de la
Provincia de Buenos Aires.

PROBLEMA El problema de la educación en México es la falta de interés


tanto de los alumnos como de los padres; además de la falta
de infraestructura adecuada en el contexto adecuado.

MARCO TEÓRICO ● Conceptos básicos relacionados a la arquitectura


Montessori.
● Antecedentes históricos.

● Arquitectura pedagógica en México.

OBJETIVOS Desarrollar un proyecto que pueda ser construido por etapas y


que sea acorde a la implementación del método Montessori

29
METODOLOGÍA ● Ubicación: Luján, México
● Área: 2100 m2
● Año del proyecto: 2016
● Sistema de 19 módulos de planta de forma hexagonal
● Aulas contraídas al interior para generar un pasillo
perimetral porticado que promueve el aislamiento térmico
y presuriza el aire.

CONCLUSIONES Se logró diseñar una escuela Montessori que cumple con las
necesidades de los alumnos y padres que buscan una buen
sistema de pedagogía.

Descripción del proyecto:

● Aulas como células independientes, hexagonales. Se combinan entre sí formando


diferentes módulos que se amoldan a la morfología del niño y proporcionan una
espacialidad fluida y centrífuga.

● Estos se localizan de manera desfasada, permitiendo la aparición de patios


intermedios y circulaciones pensadas como espacios de relación que posibilitarán
actividades abiertas y semiabiertas.
● Dimensiones y formas particulares a vanos y puertas, respondiendo a los
alcances de sus usuarios (0-12 años)
● Los vanos triangulares brindan una solución lúdica e innovadora

30
Figura
Lineamientos del colegio

Microciudad

-Reúne en cada ambiente a niños de tres


edades distintas: menores de 3 años, de
3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 13
años.
-División de los ambientes en áreas
temáticas

Espacios In-Between

-Los espacios se unen por corredores y


patios que se generan por las mismas
formas.
-Corredores perimetrales, siguiendo la
forma.

Contexto

-Interviene bastante la madera, tanto en


la carpintería como mobiliario.
-Ladrillos sin tarrajear / caravistas

Percepción

-Los colores empleados provienen de la


misma materialidad.
Tonos neutros/marrones
-Pasillo perimetral que promueve el
aislamiento térmico y presuriza el aire.

31
Fuente:

2.3.2.3 Escuela Montessori

Figura
Vista exterior de la Escuela Montessori

Nota. Vista exterior: Plaza del anfiteatro, los volúmenes de los talleres y laboratorios que
forman la plaza. Esta contiene el anfiteatro, un espacio flexible de representación.
Fuente: (Masías Carrere, 2012).

TÍTULO Escuela Montessori

RESUMEN El proyecto surge como una propuesta arquitectónica frente a


la infraestructura inadecuada que se evidencia en los espacios
educativos, que están influidas por el tipo de enseñanza
unidireccional y pasiva.

PROBLEMA Infraestructura inadecuada que se evidencia en los espacios


educativos que están influidas por el tipo de enseñanza
unidireccional y pasiva.

32
MARCO TEÓRICO
● Conceptos básicos relacionados a la arquitectura
Montessori.
● Antecedentes históricos.
● Arquitectura pedagógica en Perú

OBJETIVOS Optimizar la arquitectura de los espacios pedagógicos a fin de


que estas contribuyan en el desarrollo integral de los niños

METODOLOGÍA
● Tipo de estudio:
● Lugar: La Molina, Lima
● Área: 5044, 4 m2
● Usuario: alumnos de inicial, primaria y secundaria
● Estrategia proyectual: Se considera al distrito de La
Molina como ubicación del proyecto por la fácil
accesibilidad desde otros distritos, además del buen
clima a lo largo del año.

CONCLUSIONES El desarrollo de un centro educativo bajo la forma de una


miniciudad que tenga como eje central un recorrido lúdico de
actividades, tanto recreativas como educativas, estimulan la
curiosidad del niño, ayudándolo a explorar y aprender por sí
solo o de sus compañeros, lo cual fomenta un tipo de
aprendizaje activo.

33
Figura
Lineamientos del Colegio Montessori

Microciudad

-Los espacios: biblioteca, gimnasio o cocina,


están separados para que existan diferentes
puntos de atracción dentro de la ciudad de
aprendizaje.

-Las aulas brindan la ilusión de ser


volúmenes independientes que resaltan del
edificio principal

Espacios In-Between

-Mediante la separación de la biblioteca, el


gimnasio, etc., se crea un espacio de
recorrido intencionado que genera
encuentros en el camino.

-La calle, además de ser parte del recorrido


central que unifica todas las zonas de la
escuela, es un espacio lúdico y flexible.

Contexto

- Empleo de texturas de piso y ventanales que


generan una sensación como si la naturaleza
formase parte del ambiente de estudio.

- Los acabados para los ambientes interiores


son a base de madera.

-Empleo de concreto en los muros exteriores y


piedra en plazas y escaleras exteriores.

Percepción

-Se aprovecha la luz natural proveniente del


norte para la primera trama: salones, talleres
y laboratorios.

-Colores claros para el piso para fortalecer la


iluminación.

-Colores neutros (blanco, madera clara, entre


otros) para las paredes

34
Fuente:

35
36
3. METODOLOGÍA

3.1 Recolección de información

3.1.1 Tipo de investigación

Se utilizará el método de observación de recolección de datos, más no experimental,


ya que, se recolectarán los resultados de los análisis tomados de los distintos
referentes similares, evitando su manipulación, con el sistema sólo de observación;
asimismo tanto las variables como el marco teórico serán explicados a detalle.

Esta investigación hará uso de un diseño tanto cualitativo como cuantitativo; esto
ayudará a analizar con igualdad de información los distintos tipos de información. Se
enfocará principalmente en la arquitectura montessori y, con ayuda del diseño de la
investigación, se obtendrá una abundante bibliografía sobre los sistemas educativos
enfocados en primaria y secundaria.

Asimismo se realizará un diagnóstico, para poder conocer luego de realizar estudio de


campo, la posibilidad de éxito tanto de la investigación como la de aceptación del
proyecto.

Se empezará recolectando datos de los referentes relacionados con escuelas e


instituciones educativas con la metodología montessori, tomando como referencia para
el diseño del proyecto.

Finalmente este tipo de investigación, es secuencial, es decir, nos permite analizar


cada proceso paso a paso, desde la recolección de datos, el trabajo in situ, y la
constante investigación sobre el tema a tratar.

37
3.1.2 Operalización de variables

3.1.3 Técnicas

Recolección de documentación: Se utiliza está técnica para recolectar


documentos legales, tanto del promotor-inversionista, como de los usuarios que
viven en el lugar con el fin de ayudar a validar datos del mismo terreno.

Trabajo in-situ: Consiste en asistir al terreno y alrededores donde se va a emplazar


el proyecto, con el fin de indagar, observar, analizar y realizar observaciones en el
mismo lugar.

3.1.4 Instrumentos

Cuestionario a usuarios del lugar: Este cuestionario se realizará como una


evaluación de las distintas opiniones que tenga el usuario que reside cerca al lugar, y
ayudará a analizar la problemática actual de la institución educativa.

3.2 Procesamiento de información

3.3.1 Método de análisis de datos

El análisis de datos para esta investigación en relación al cuestionario se llevó a


cabo a través de visita al sitio, donde se utilizaron como pruebas en el análisis de la

38
investigación fueron: A nivel descriptivo: se empleó el método observacional del
proyectista para así realizar las correspondientes observaciones del sitio. A nivel
cualitativo: se empleó las opiniones de los usuarios del lugar.

3.3.2 Alcance del trabajo

El alcance de esta investigación es brindar las soluciones necesarias a las


necesidades que actualmente los usuarios requieren en el ámbito educativo, social,
como también espacial y funcional, y así poder brindar el conocimiento que forma
parte de este desarrollo a las instituciones.

Estos esfuerzos van dirigidos hacia los usuarios que satisfacen sus necesidades
mediante el rediseño de la infraestructura, donde se aplican conocimientos
adquiridos en la recopilación de información.

3.3 Esquema metodológico

39
4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

4.1 Diagnóstico situacional

4.1.1 Problemática

En la provincia de Barranca, en su mayoría, existen colegios estatales.


Lamentablemente, la infraestructura de estos no es la adecuada o se encuentra en
deterioro. Además, el nivel socioeconómico de la mayoría de los pobladores es de
pobreza o pobreza extrema principalmente en zonas más alejadas del distrito.

En el Centro Poblado Santa Elena del Norte, una gran parte de sus habitantes se
dedican a actividades relacionadas con el cultivo o crianza de animales para el
pastoreo, cubriendo las necesidades básicas con lo ganado.

Los centros educativos existentes presentan una deficiente organización espacial, ya


que no consideran la normativa técnica, las leyes o se realiza un estudio de la
influencia de las nuevas metodologías educativas aplicadas a la arquitectura,
teniendo como resultado final un modelo bastante deficiente y básico.

La I.E. N.º 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado se encuentra en pésimas condiciones,
poco a nada se ha hecho para conservar la infraestructura, prueba de ello se puede
ver claramente reflejada en el mal estado de los salones y sus mobiliarios.

El colegio cuenta con aulas muy precarias en donde alberga a alumnos del nivel
inicial, primaria y secundaria. Los ambientes requieren con urgencia mantenimiento y
remodelación en su mayoría. Además, se necesita realizar un cambio por materiales
acorde al tipo de clima y el entorno que rodea el colegio, garantizando seguridad y
comodidad a los alumnos, profesor y personal que labora ahí.

40
Entorno del colegio

Vista de interior de aulas

I.E. N.º 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado

41
Vista frontal del colegio

4.1.2 Objetivos del proyecto

4.1.2.1 Objetivo general

● Rediseñar la infraestructura de la I.E. 20854 Gral. Juan Velasco


Alvarado en el distrito de Barranca con base al método Montessori

4.1.2.2 Objetivos específicos

● Establecer las relaciones de orientación visual para determinar el


emplazamiento y paisaje interno de la I.E. 20854 Juan Velasco
Alvarado.

● Determinar las características perceptuales de los estudiantes para el


rediseño arquitectónico de la I.E. 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado.

Determinar las características tecnológicas y constructivistas que requiere


la I.E. 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado de acuerdo con la
metodología Montessori (material de acuerdo a la metodología)

4.2 Programación

INTRODUCCIÓN

El proyecto “Rediseño de la infraestructura de la I.E 20854 Gral. Juan Velasco


Alvarado en el distrito de Barranca con base al método Montessori”, se realizó una
investigación sobre las necesidades en el distrito de Barranca, identificando las
actividades, relaciones, aspectos internos como externos, y necesidades que tiene,
calificando cada aspecto, función y forma, para poder determinar el uso adecuado en
lo que respecta al mobiliario de cada ambiente, asimismo la circulación, cuán
importante y predominante es dentro de la I.E, y así obtener el resultado que se
requiere para un rediseño preciso.

42
Para lograr estos resultados, se trazaron objetivos, que nos permiten ver los diferentes

ambientes, espacios de zonificación de manera general, y así implantar las relaciones

funcionales que se obtiene, siendo de ayuda los esquemas a graficar a continuación;


se elaboró un programa de necesidades, creando así las bases necesarias y precisas
para desarrollar el rediseño de la infraestructura de la I.E.

La fase de programación arquitectónica nos permite conocer de manera específica y


completa cuáles son las necesidades del usuario y cómo se utilizarán, como punto de
partida para poder llevar a cabo el rediseño de la infraestructura de la I.E, definiendo, y
sustentando cada actividad necesaria, como el metraje ya analizado.

4.3 Cuadro de necesidades usuario

4.3.1 Cuadro general de la programación de necesidades

El siguiente cuadro presenta los usuarios involucrados y sus roles en la I.E Gral.
Juan Velasco Alvarado.

GRÁFICO 1: Relación de usuario y ambientes

43
4.3.2 Usuarios

Estudiantes: 

El diseño del colegio General Juan Velasco Alvarado abarcará los 3 niveles de
educación básica regular (inicial-primaria-secundaria), con un aproximado de 500
estudiantes en total.

Los ambientes para cada nivel deben estar diferenciados, además de


acondicionados según las necesidades y objetivos de cada grupo.

44
Profesores: 
Encargados de brindar la instrucción y acompañamiento de los alumnos en las
diferentes actividades que se realizarán dentro de las instalaciones, tanto teóricas
como prácticas.

Personal directivo: 
Encargado de la planeación, programación y coordinación de las actividades durante
el periodo escolar, así como de asegurar la óptima calidad de enseñanza.

Personal de mantenimiento:
Ayudan a mantener el orden, limpieza y buen funcionamiento en los diferentes
ambientes dentro del local escolar. 

Usuarios externos.

4.3.3 Esquema operativo funcional

La I.E Gral. Juan Velasco Alvarado contará con distintos usuarios que realizaran sus
actividades en ambientes divididos en 4 zonas en un terreno de 2,354 m2.

4.3.4 Zonificación

La tipología se organizará según la afinidad de zonas y ambientes, se plantean 4


zonas funcionales que deben estar integradas, tener una distribución adecuada y lo
más importante, guardar una relación con el medio ambiente:

● ZONA ADMINISTRATIVA
● ZONA ACADÉMICA
● ZONA COMPLEMENTARIA
● ZONA DE SERVICIOS GENERALES

➔ ZONA ADMINISTRATIVA

Área encargada de la gestión y análisis administrativo. Donde se realizan tareas


para optimizar los recursos que posee una institución en función de objetivos.

➔ ZONA ACADÉMICA

Espacios donde se desarrollan las actividades educativas e interactúan los


usuarios en la enseñanza y aprendizaje
➔ ZONA COMPLEMENTARIA
El conjunto de áreas de uso común; pueden ser de autoaprendizaje, recreación o
esparcimiento.

45
➔ ZONA DE SERVICIOS GENERALES
Espacios destinados a diferentes actividades por el personal de servicio en
general.
4.3.5 Programación arquitectónica de áreas

Los requerimientos espaciales están enfocados a las zonas que componen la I.E, es
por ello que para su desarrollo se tiene que tomar en cuenta la estructuración básica.

4.3.6 Organigramas generales (flujogramas funcionales)

Figura
Organigrama de relación entre ambientes

Ingreso
Secundari
a
ADMINISTRACI SSHH
ÓN Espacio de
Añadir laboratorios concentración
a primaria y Espacio de
secundaria concentración
Espaci
Ingreso exterior Espaci AULAS o
AULAS
o SECUNDAR exteri Espacio de
SECUNDAR
exteri IA or concentra
IA
or ción
Taller de Taller de AULAS
trabajo grupal trabajo Espaci
PRIMARI
grupal o
A
TALLER exteri
Espacio de
concentración Espacio de Espacio de or
Taller de
concentración concentración
trabajo Espacio
grupal de
Ingreso
exterior concentra
ción
Espaci AULAS AULAS Espaci AULAS AULA Espaci
Espaci
o INFANTIL INFANTIL o PRIMARI S o
o
exteri ES ES exteri A PRIM exteri
exteri
or or ARIA or
or
Taller de Taller de Taller de Taller de
trabajo grupal trabajo grupal trabajo trabajo
grupal grupal

ADMINISTRACI SSHH ADMINISTRACI SSHH


ÓN ÓN

Ingres Ingres
o o
Infant Primar
es ia

46
4.4 Características del terreno y la localización del proyecto

4.4.1 Clima

En el distrito de Barranca los veranos se caracterizan por ser breves, calientes,


bochornoso y nublado; mientras que, los inviernos son de un periodo más extenso,
ventoso, parcialmente nublado y cómodo. La temperatura puede variar entre 19°C a
29°C durante todo el año, pocas veces desciende a 18°C o asciende a más de 30°C.

Siendo así que, los momentos más adecuados para realizar actividades en un
ambiente de calor son desde inicio de abril hasta final de julio y a mitad de agosto
hasta inicio de septiembre.

Figura
El clima en el distrito de Barranca

Fuente: Weather Spark (https://cutt.ly/KWQV0ET)

4.4.2 Asoleamiento

La incidencia solar durante el verano es desde la zona sur, mientras que durante el
invierno es desde la zona norte.

Figura
Asoleamiento en Barranca

47
Fuente:

La duración del día en Barranca no varía considerablemente durante el año,


solamente varía 45 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2021, el día más corto
es el 20 de junio, con 11 horas y 30 minutos de luz natural; el día más largo es el 21
de diciembre, con 12 horas y 45 minutos de luz natural.

Figura
Horas de luz natural y crepúsculo

Fuente: (https://es.weatherspark.com/y/20481/Clima-promedio-en-Barranca-Perú-
durante-todo-el-año)

4.4.3 Vientos

En general la velocidad en Barranca presenta variaciones leves durante los meses


del año, de acuerdo a las estaciones. Por un lado, el tiempo más ventoso del año
ocurre durante aproximadamente 6.9 meses (3 de mayo - 29 de noviembre) con una
velocidad promedio de poco más de 13.9 km/h. El 24 de julio es el día con una mayor
velocidad de viento de 16.0 m/h aproximadamente. Por otro lado, el periodo más
calmado dura 5.2 meses (29 de noviembre – 3 de mayo); y el día más sosegado es
el 1 de marzo con 11.8 km/h de velocidad.

48
Figura
Velocidad promedio del viento en el distrito de Barranca

Nota. La línea gris oscura señala el promedio de la velocidad del viento, con las
bandas de percentil 25° a 75° y 10° a 90°. La velocidad y dirección promedio del
viento por hora comprende a 10 metros sobre el nivel del suelo. Cabe resaltar que el
viento específicamente de alguna zona dependerá de su topografía y otros factores.
Fuente: Weather Spark (https://cutt.ly/KWQV0ET)

La dirección del viento promedio por hora durante el transcurso del año en el distrito
de Barranca proviene del sur. Los vientos predominantes son S, SSW y SSE, con
velocidades promedio de 10,15 km/h aproximadamente.

Figura
Dirección promedio del viento en Barranca

49
Fuente: Meteoblue
(https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled)

4.4.4 Topografía

Las coordenadas en el distrito de Barranca son: latitud -10.750°, longitud -77.767° y


elevación de 52 m. Las variaciones de la altitud no son considerables en un radio de
3 km, puede haber un cambio de altitud de hasta 140 m. Similarmente, en un radio
de 16 km las variaciones de altitud son pocas, de hasta 779 km. En cambio, una
variación sobresaliente ocurre en un radio de 80 km, de hasta 5 326 m.

Por otro lado, un área de 3 km de radio contiene: 33 % de agua, 25 % de arbustos,


21 % de vegetación escasa y 12 % de tierra de cultivo. Mientras que, en un área de
16 km de radio 49 % de agua y 22 % de arbustos. Y, en un área de 80 km 50 % de
agua y 15 % vegetación escasa.

La zona del proyecto a desarrollar se encuentra a una altitud de 173 m, oscilando


entre 168 – 182 m.

Figura
Topografía del distrito de Barranca

Fuente:

50
Figura
Topografía del terreno

Fuente: Propia

En general, la topografía del terreno asignado para el proyecto es semiplano, pues


no supera el límite que es el 5%, según establecido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones, en la Norma A. 0.40, en el capítulo II Condiciones de Habilidad y
Funcionalidad, específicamente en el artículo 5, literal B.

4.4.5 Usos del suelo

Figura
Mapa de uso de suelo de Barranca

51
Nota. Según la propuesta de zonificación de la Municipalidad Provincial de Barranca
hasta el 2009. Actualmente la zona urbana en el Centro Poblado Santa Elena Norte
se encuentra en habilitación. Fuente: Mapa de propuesta de zonificación ecológica
económica de la provincia de Barranca

4.4.6 Localización y ubicación

La I.E. N.º 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado se encuentra en el Centro Poblado
Santa Elena Norte, distrito de Barranca en el departamento de Lima.

Tabla
Datos del área de estudio – Centro Poblado Santa Elena Norte

Datos del área de estudio


Centro poblado Santa Elena Norte
Distrito Barranca
Provincia Barranca
Departamento Lima
Región natural Chala
Altitud 184 m.s.n.m.
Longitud -77 721 540
Latitud -10 727 893

52
Fuente: Según el último censo llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística
e Informática, INEI 2017

Barranca es uno de los cinco distritos que conforman la provincia de Barranca.


Geográficamente limita por el Norte con el distrito de Pativilca; por el Este con el
departamento de Ancash; por el Sur con los distritos de Supe Pueblo y Supe Puerto;
y por el Oeste con el Océano Pacifico.

Lima Provincia de Barranca Distrito de Barranca

Figura
Localización del distrito de Barranca

SANTA ELENA NORTE

Figura
Ubicación del Centro Poblado Santa Elena Norte en el distrito de Barranca

53
Fuente: Google Maps

La I.E. N.º 20854 Gral. Juan Velasco Alvarado se ubica en el parque Santa Elena
Norte S/N, 15170, Carr. Purmacana Alta.

Sus coordenadas son: longitud 77°43′10.81′′W (-77.719672), latitud 10°43′44.18′′S (-


10.72894).

Figura
Terreno y sus limitantes

Fuente: Propia

- Área del terreno: 2,354 m2.


- Perímetro: 217.86 ml.
- Forma del terreno: Irregular

4.5.6.1 Accesibilidad

El acceso al área del proyecto es por la carretera Purmacana Alta, se


encuentra a 10 minutos de la ciudad de Barranca, el paradero se ubica en la
esquina del Jr. Olaya (3ra cuadra) con calle Saenz Peña.

54
4.5.6.2 Límites

● Un centro de salud ubicado en el Centro Poblado Santa Elena Mz. B. Lote


20 Int.3 Lima – Barranca – Barranca
● Las colindancias indicadas según levantamiento topográfico son:
● Por el frente, con 49.58 m. colinda con la Calle Saenz Peña.
● Por el lado derecho, con dos tramos, el primer tramo con 25.22 m. colinda
con el Jr. Olaya y el segundo tramo con 35.12 m. colinda con el Jr. Olaya.
● Por el lado izquierdo, con 58.60 m. colinda con propiedad de terceros.
● Por el fondo, con dos tramos, el primer tramo con 31.83 m. colinda con la
carretera Purmacana Alta y el segundo tramo con 17.44 m. colinda con el
Jr. Olaya.

4.5 Requisitos normativos - reglamentarios

4.5.1 Parámetros urbanísticos

El terreno que se eligió tiene una zonificación adecuada para la propuesta del
proyecto, en el centro de la provincia y rodeada de servicios básicos.

55
4.6 Análisis de áreas

56
4.6.1 Cuadro de áreas mínimas

A. Zona administrativa

Tabla
Zona administrativa
Sub
Ambiente Cantidad Área Actividad
zona

Vigilancia 1 5 m2 Brindar seguridad

Informes 1 5 m2 Atender
Z Caja 1 3 m2 Cobrar
O
Atención
N Inscripción 1 3 m2 Matrículas
rápida
A
Sala de espera 1 20 m2 Esperar

A SS.HH. mujeres 1 5 m2 Aseo

D SS.HH. hombres 1 5 m2 Aseo


M
Dirección y SS.HH. 1 20 m2 Dirigir
I
N Recep. documentos
I Secretaria 1 10 m2 y administrar
S (apoyo)
T
R Administración 1 10 m2 Administrar
A Adminis-
Contabilidad 1 10 m2 Contabilizar
T
I tración
Organización del
V académica Tesorería 1 10 m2
flujo monetario
A y docente
Bienestar del
Recursos Humanos 1 10 m2
trabajador

SS.HH. Personal damas 1 5 m2 Aseo

SS.HH. Personal
1 5 m2 Aseo
caballeros

B. Zona académica
B.1 Primaria
B.2 Secundaria

57
Tabla
Zona académica primaria
Subzona Ambiente Cantidad Área Actividad

1 30 m2 Reunión y
Sala de profesores
descanso
Docentes
SS.HH. mujeres 1 5 m2 Aseo
Z
O SS.H. hombres 1 5 m2 Aseo
N
A Aulas teóricas 11 50 m2 Enseñar

Aula de cómputo 1 45 m2 Enseñar


A 75 m2 incluyendo
C Taller de arte aprox. 15 % de Enseñar
A 1 depósito
D
É 75 m2 incluyendo
M Alumnado Laboratorio aprox. 15 % de Enseñar
I 1 depósito
C
A 75 m2 incluyendo
Taller EPT aprox. 15 % de Almacenar
1 depósito

SS.HH. Mujeres 1 16 m2 Aseo

SS.HH. Hombres 1 16 m2 Aseo

Tabla
Zona académica secundaria

Z Subzona Ambiente Cantidad Área Actividad


O
Docentes 1 30 m2 Reunión y
N Sala de profesores
descanso
A
SS.HH. mujeres 1 30 m2 Aseo

58
SS.HH. hombres 1 30 m2 Aseo

Aulas teóricas 10 50 m2 Enseñar

Aula de cómputo 1 45 m2 Enseñar

Taller de arte 1 45 m2 Enseñar

75 m2 incluyendo
Laboratorio aprox. 15 % de Enseñar
A Alumnado 1 depósito
C
A 75 m2 incluyendo
D Taller EPT aprox. 15 % de Almacenar
1 depósito
É
M SS.HH. Mujeres 1 16 m2 Aseo
I
C SS.HH. Hombres 1 16 m2 Aseo
A

C. Zona complementaria

Tabla 9
Zona complementaria
Z Subzona Ambiente Cantidad Área Actividad
O
N Cafetería + cocina +
1 120 m2 Comer, cocinar
A SS.HH.

75 m2 +
C Biblioteca + SS.HH. 1 aprox. 25 % Estudiar
O de depósito
M Servici
P os SUM + SS.HH. 1 264 m2 Usos múltiples
L comun
ales Necesidades
E
SS.HH. Damas 1 16 m2 fisiológicas, aseo
M
personal
E
N Necesidades
T SS.HH. Caballeros 1 16 m2 fisiológicas, aseo
A personal
R
I Recreativ Patios 1 120 m2 Esparcimiento
A a–
deportiva Losa multiuso 1 375 m2 Lúdico-deportiva

Depósito para 1 16 m2 Almacenar


implementos
deportivos

59
Áreas verdes 4 m2/persona Esparcimiento

D. Zona de servicios generales

Tabla
Servicios generales

S
E Ambiente Cantidad Área Actividad
R
V Almacén general 1 16 m2 Almacenar
I
C Almacén de limpieza 1 5 m2 Almacenar
I
O Depósito de basura 1 5 m2 Almacenar
S
Vestidores de servicio + Baños 1 5 m2 -
G
Zona de estacionamiento 1 200 m2 -
E
N
E
R
A SS.HH. del personal 1 10 m2 Aseo
L
E
S

60
5.2.1 Norma Técnica A.084 - «Criterios de Diseño para Locales Educativos de Primaria y Secundaria»

Uno de los fundamentos normativos que son base de este proyecto para proponer el diseño de una infraestructura educativa acorde a las nuevas
pedagogías está compuesta principalmente por la Norma Técnica A.084, la cual se orienta a los espacios para edificaciones de Educación Básica Regular.

Mediante la Resolución Viceministerial N.º 084-2019-MINEDU se aprueba la Norma Técnica A.084 denominada «Criterios de Diseño para Locales
Educativos de Primaria y Secundaria» en concordancia con la Ley N.º 28044 Ley de Educación General (inciso f) del artículo 13) para el logro de la calidad
de la educación a través de una adecuada infraestructura.

Por tanto, la NT A.084 tiene por objetivo establecer los criterios de diseño específicos para la infraestructura de locales educativos de educación primaria y
secundaria de la Educación Básica Regular, para garantizar una educación de calidad.

A continuación, se señalan las especificaciones generales de la NT A.084 que se emplearan en el diseño del presente proyecto arquitectónico escolar acorde
con las características del colegio Gral. Juan Velasco Alvarado. Para fines de este proyecto nos enfocaremos en los siguientes títulos:

● Título II El terreno
● Título III Criterios de diseño
● Título IV Ambientes

Título II: El terreno

Los lineamientos de esta sección se corresponden con dos condiciones importantes: «habitabilidad» y «funcionalidad»; considerando además al Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE) y la Norma Técnica «criterios generales».

Artículo 7.- Análisis territorial

7.1. Delimitación del área de influencia

− El tiempo de desplazamiento y la distancia (metros)

49
Tabla
Área de influencia

Distancia referencial Tiempo referencial de


Nivel Educativo
(metros) desplazamiento (minutos)

Primaria 1, 500 30

Secundaria 3, 000 45

Fuente: Resolución Viceministerial N.º 084-2019-MINEDU

− Accesibilidad al Centro educativo


− Servicios básicos
− Características climáticas
− Topografía y entorno

7.2. Delimitación para la definición del equipamiento del entorno,

− Verificar que la I.E. pertenezca a una red educativa (cuyo objetivo es elevar la calidad del servicio educativo) o necesite equipamiento de su
entorno.
− Garantizar el uso del equipamiento del entorno en horarios pedagógicos de la I.E.
− Es recomendable que el tiempo estimado para llegar al lugar del equipamiento del entorno no sea mayor a 10 minutos.

Artículo 8.- Selección del terreno


− Se recomienda terrenos de forma rectangular
− Los terrenos con pendiente pueden emplearse para plataformas o terrazas.

8.1 Tipos de terrenos

50
− Para la Institución Educativa Pública se distinguen tres tipos de terrenos que deben cumplir las condiciones de funcionalidad, seguridad y
habitabilidad; especificadas en el RNE y en la NT Criterios Generales.

Terreno Tipo I Terreno Tipo II Terreno Tipo III

Dentro del terreno se desarrolla Dentro del terreno se Dentro del terreno se
el programa arquitectónico desarrolla el programa desarrolla el programa
(actividades y funciones de la arquitectónico en su arquitectónico en su totalidad.
institución), además se hace totalidad.
uso del equipamiento del Tiene opción a ampliación
entorno. No tiene opción a
ampliación. Comparten equipamiento
Solo toma en cuenta como (laboratorios, piscina,
equipamiento del entorno si auditorio, etc.) con otras I.E.
cumplen funciones de:
biblioteca, salas de usos
múltiples, aula de innovación,
comedor, deportes, talleres.

No tiene opción a ampliación.

Tipo I Tipo II Tipo III

Programa arquitectónico
sí si sí
dentro del terreno

Uso del equipamiento


sí no no
del entorno

Opción a ampliación no no sí

Tabla
Condiciones para los tipos de terrenos en intervenciones de IIEE públicas

Tipo I Tipo II Tipo III

51
Atender la demanda de ambientes del programa arquitectónico en relación a
Necesidad
las características del servicio educativo y el área del terreno.

Dentro de los linderos Dentro del terreno no Dentro del terreno


del terreno se resuelve tiene posibilidad de existen áreas
parte del programa ampliación y para la disponibles para futuras
arquitectónico y para práctica del deporte solo intervenciones de
Forma de resolver el atender la totalidad del se considera las losas ampliación y/o de poder
servicio en el terreno servicio educativo se multiuso. compartir equipamiento
hace uso del con otras IIEE.
equipamiento del
entorno que se
encuentra disponible.

Área libre 30 % 40 % 60 %

Retiro en la zona de 0.10 m2/estudiante (No 0.15 m2/estudiante (No


ingreso respecto de la menor a 50.00 m2 y no menor a 50.00 m2 y no
Área de ingreso
circulación exterior. mayor al 5% del área mayor al 5% del área
del terreno) del terreno)

Compatible con Según requerimientos Según requerimientos


espacios deportivos (de pedagógicos deben pedagógicos deben
Área de recreación
existir dentro del estar diferenciados de estar diferenciados de
terreno). los espacios deportivos. los espacios deportivos.

Puede estar fuera de los Dentro de los linderos Dentro de los linderos
linderos del terreno del terreno. del terreno.
Zona de seguridad (considerar las medidas
de seguridad para poder
evacuar).

8.2 Áreas de los terrenos para intervenciones IIEE públicas.


− Se recomienda que para nuevas intervenciones se elijan los del TIPO 2.
− En caso no se cuente con este tipo de terreno, se hará uso de manera excepcional de terrenos TIPO 1.

52
Figura Terreno tipo III
Terreno tipo III
Condiciones de terrenos Terreno tipo I

Leyenda

1. Edificación
2. Ambientes de Educación física (*)
Fuera del terreno
3. Área exterior
4. Área de ingreso, terreno tipo I
4a. Área de ingreso, terreno tipo II
4b. Área e ingreso, terreno tipo III
5. escenarios deportivos especializados
(Núcleo o NUDDE)
6. Área para futura ampliación Terreno
Terreno tipotipo
II II

53
Departamento de deportes

54
Título III: Criterios de diseño
Artículo 9.- Criterios para los locales educativos de primaria y secundaria

− Arquitectónico (diseño bioclimático)


− Estructural
− instalaciones eléctricas, electromecánicas.
− Instalaciones sanitarias
− sistemas constructivos
− acabados y materiales

9.1.1. Número de niveles o pisos de Tabla


edificación Número máximo de pisos

− No se excederá de los 4 niveles

− En los primeros pisos se priorizarán Número máximo


Nivel educativo
los grupos etarios menores. de pisos

− Distribución y organización según el Primaria 04


nivel de educación
Secundaria 04

9.1.2. Áreas libres Tabla


Porcentaje de área libre
En caso el gobierno regional o local no
lo especifiquen, se tomará en cuenta las
áreas no menores a: Para intervenciones en IIEE
públicas Para
intervenciones
Terreno Terreno Terreno en IIEE privadas
tipo I tipo II tipo III

Área
30 % 40 % 60 % 40 %
libre

9.1.3. Estacionamiento

Tabla
Estacionamiento según usuarios del local educativo
− En caso el gobierno regional o local
no lo especifiquen, se tomará como
referencia:
Movilidades Personal
− También se recomienda el Otros
Nivel y padres de administrativo Bicicletas
estacionamiento para bicicletas usos
familia y docente
tomando en cuenta el 5% del total
de estudiantes. 1 cada 50 m2
Se
Primaria del área para a
− La cantidad de estacionamientos 1 cada 5 recomienda
y/o gestión Según
puede variar según lo requiera la secciones el 5 % del
Secundari administrativa RNE
institución educativa (2) (3) total de
a y pedagógica
estudiantes
(3)
− Terrenos Tipo 1, los
estacionamientos no son
obligatorios.

58
9.1.4. Puertas

− Las puertas situadas en ambientes básicos, administrativos, pedagógicos, deben permitir el registro visual
hacia el interior del ambiente.
− En caso de contar con una ventana fija, esta debe ser de vidrio de seguridad con una superficie mínima
de .10m² con una altura mínima de 1.20 m.
− Las puertas que se aseguren desde el interior no estarán permitidas.

9.1.5. Ventanas

− Las ventanas que se encuentran en los ambientes de tipo B y C deben de contar con elementos de seguridad
para salvaguardar los bienes que se encuentran en el interior

9.1.6. Cercos perimétricos

− Son favorables aquellos que permitan la integración visual y relación con el entorno (excepto si colinda con
lotes).

Título IV: Ambientes

Artículo 10.- Consideraciones para el diseño de los ambientes

a. Para el diseño y dimensionamiento de los ambientes de primaria y secundaria, se debe


considerar lo siguiente:

Para las IIEE públicas, la cantidad y tipo final de bienes son determinados por los
instrumentos técnicos correspondientes que emita el Sector Educación (guías,
lineamientos, documentos pedagógicos, entre otros), considerando el número de
usuarios y las actividades de acuerdo con los requerimientos pedagógicos.

b. El dimensionamiento de los ambientes de los locales educativos se debe calcular de


acuerdo con lo siguiente:

(i) El I.O.1 del ambiente respectivo, señalado en la presente Norma Técnica. Los
rangos establecidos para la cantidad de estudiantes, según lo señalado en el
Cuadro N O 9 siguiente:

Tabla
Cálculo de áreas de ambientes
1
I.O.: Índice de ocupación (cociente entre el área neta y el número de usuarios)
59
Cantidad de estudiantes Área de ambiente (m2)

Hasta 15 15 x I.O. según ambiente

16 - 20 20 x I.O. según ambiente

21 - 25 25 x I.O. según ambiente

26 - 30 30 x I.O. según ambiente

31 - 35 35 x I.O. según ambiente

60
Ambientes
Ambientes Características técnicas y funcionales
referenciales

Características: Se caracterizan por requerir de instalaciones eléctricas,


más no requieren instalaciones técnicas de mayor complejidad
(instalaciones mecánicas, comunicaciones, gas, agua, entre otros).
Tipo A Aulas
Actividades: Desarrollo de la mayor parte de actividades con los
estudiantes que no demanden el uso de instalaciones técnicas de mayor
complejidad.

Características: Se caracterizan por concentrar gran cantidad de


materiales, equipo colecciones de libro, revistas, videos, etc., promover
su exhibición, y/o permitir su uso intensivo. Requiere instalaciones Biblioteca
eléctricas y de comunicaciones para el funcionamiento de equipos
conectables. Asimismo, debe contar con mobiliario (fijo y móvil) que Aula de
facilite la búsqueda e intercambio de datos e información y/o el uso de Innovación
Tipo B equipos en distintos tipos de agrupaciones de estudiantes. Requiere pedagógica
especificaciones de seguridad para salvaguardar los equipos que se (AIP)
encuentran en estos ambientes.
Hemeroteca
Actividades: Desarrollo de actividades que requiere el uso de una gran
diversidad de materiales (libros, revistas, periódicos, etc.) y/o equipos Mediateca
contables.

Características: Se caracterizan por requerir de instalaciones eléctricas, Laboratorios


más no requieren instalaciones técnicas de mayor complejidad
(instalaciones mecánicas, comunicaciones, gas, agua, entre otros). Taller de Arte
Tipo C
Actividades: Actividades de exploración, así como de experimentación Taller Creativo
científica y experimentación con diversos materiales para artes plásticas.
Taller de EpT

Tabla
Clasificación de ambientes básicos de primaria y secundaria

Nota. Los ambientes señalados en la presente Norma Técnica son referenciales, por lo
que se pueden proponer otras formas distintas, siempre y cuando cumplan con lo
establecido en la Norma E. 030 "Diseño Sismorresistente" (en adelante la Norma E. 030)
y demás normas referidas a estructuras señaladas en el RNE, así como que cumplan con
los principios de diseño y otras disposiciones de la N. T. Criterios Generales.

60
61
Artículo 11.- Ambientes básicos
11.1. Ambientes tipo A (aulas)
El I.O. para calcular el área del aula es de 2.00 m2 por estudiante, también se contempla
que dos de sus lados contienen mobiliario perimetral para el almacenamiento y/o
exhibición de trabajos educativos.

Tabla
Ficha técnica del ambiente aula

TIPO A

Nombre Aula

Capacidad 30 estudiantes El I.O. de 2.00 m2 y el área de 60.00 m2 considera


la flexibilidad del ambiente tomando en cuenta la
I.O. 2.00 m2
cantidad de 30 estudiantes y la utilización de
Área 60 m2 mobiliario perimetral en dos lados del ambiente.

Primaria:
Tabla
Matrícula por periodo según grado, 2004-2020

Tabla
Secciones por periodo según grado, 2004-2020

62
Entonces:

Tabla
Cálculo del promedio de alumnos por sección para el colegio Gral. Juan Velasco
Alvarado

Área del aula (primaria)

Cálculo ESCALE: 242 Cantidad Área del aula

21 - 25 25 estudiantes
50 m2
25 x I.O. según ambiente 25 x 02

Secundaria:
Tabla
Matrícula por periodo según grado, 2004-2020

Tabla
Secciones por periodo según grado, 2004-2020

2
Promedio de alumnos por sección según ESCALE: 24

63
64
Entonces:

Tabla
Cálculo del promedio de alumnos por sección para el colegio Gral. Juan Velasco
Alvarado

Área del aula (secundaria)

Cálculo ESCALE: 213 Cantidad Área del aula

21 - 25 25 estudiantes
50 m2
25 x I.O. según ambiente 25 x 02

11.2. Ambientes tipo B (biblioteca)


La capacidad de atención en este ambiente se calcula en función de la cantidad de
secciones en la I.E.
− Tipo I: Capacidad para 30 estudiantes (equivalente a 1 sección) para IIEE con un
total de hasta 31 a 48 secciones.
− Tipo II: Capacidad para 45 estudiantes (equivalente a 1 ½ secciones) para IIEE
con un total de hasta 30 secciones.
− Tipo I: Capacidad para 60 estudiantes (equivalente a 2 sección) para IIEE con un
total de hasta 30 secciones.

Tabla
Ficha técnica del ambiente biblioteca escolar

TIPO B

Biblioteca Escolar
Nombre
Tipo I Tipo II Tipo III

Capacidad 30 estudiantes 45 estudiantes 60 estudiantes

I.O. 2.50 m2 2.00 m2 2.00 m2

75 m2 + aprox. 25 % 90 m2 + aprox. 25 % 120 m2 + aprox. 25 %


Área
de depósito de depósito de depósito

Entonces:

3
Promedio de alumnos por sección según ESCALE: 21

65
Tabla
Ficha técnica del ambiente biblioteca escolar para el colegio Gral. Juan Velasco Alvarado

Colegio Gral. Juan Velasco Alvarado - Ambiente Tipo B (Biblioteca Escolar)

N.º de secciones: 21
Tipo I
(primaria 11, Secundaria 10)

Capacidad 30 estudiantes

I.O. 2.50 m2

Área 75 m2 + aprox. 25 % de depósito

11.3. Ambientes tipo C (Laboratorios)


Tabla
Calculo de la cantidad de laboratorios

Cantidad se secciones Laboratorios

De 01 a 15 secciones en total 01

De 16 a 30 secciones en total 02

Tabla
Ficha Técnica del ambiente del laboratorio
Tipo C

Nombre Laboratorio

Capacidad 30 estudiantes

I.O. 3.00 m2

Área 90.00 m2 (incluye depósito, aprox, 15 %)

Entonces:
Tabla
Calculo del área total del laboratorio para el colegio Gral. Juan Velasco Alvarado
Calculo Cantidad total de secciones Laboratorios

21 - 25 secciones 21 02

75 m2 (Incluye depósito, aprox. 15


25 x I.O. según ambiente Área total (21 x 3)
%)

66
(TALLER CREATIVO O DE ARTE):

Número de secciones:

Primaria: 11----------------------> 1 Taller


Secundaria: 10------------------> 1 Taller
AREA: 25 x 3 = 75 m² (Incluyendo depósito, aprox. el 15%)

67
(TALLER EPT):

Número de secciones: 21

Primaria: 11
Secundaria: 10
------Cantidad de talleres de EPT: 2

AREA: 25 x 3 = 75 m² (Incluyendo depósito, aprox. el 15%)


11.4. Ambientes tipo D (Sala de Usos Múltiples)

Tabla
Ficha técnica del ambiente Sala de Usos Múltiple

TIPO D

Nombre Sala de Uso Múltiple - SUM

Condición Menor a 05 secciones A partir de 05 secciones

Capacidad variable variable

68
I.O. 1.00 m2 1.00 m2

No debe ser menor del área del


Área No debe ser mayor a 300 m2
taller o laboratorio

El área de la SUM depende del uso y la cantidad de alumnos. Para locales educativos
con más de 05 secciones, considerar I.O. de 1 m 2 por la cantidad total de estudiantes del
turno de mayor demanda. El área resultante no debe ser mayor a 300 m2.

Entonces:

Tabla
Cálculo del área del ambiente Sala de Usos Múltiple para el colegio Gral. Juan Velasco
Alvarado

Turno de mayor Cantidad total de


Área total de la SUM
demanda estudiantes

Mañana 264 Área: 264 x 1= 264 m2

primaria:

secundaria:

69
11.5. Ambientes tipo E (Losa Multiuso)

Tabla
Tipos de losa multiuso

Dimensiones Área
TIPO Combinación longitudinal (iii)
Ancho Largo (m2)

I 15 28 420 1BAS (iv), 1VOL

II (i) 20 40 800 1 FTS, 1BAS (iv), 1VOL, 1BALL (ii)

Si se prioriza la práctica de los cuatro deportes (Futbol, básquet, vóley y balonmano) el


dimensionamiento no debe ser menor a la reglamentaria para el campo deportivo de
Balonmano según el IPD.

(DEPÓSITO PARA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS):


El dimensionamiento de este, dependerá del tipo y cantidad de
implementos por disciplinas deportivas

ESQUEMAS REFERENCIALES:

70
11.6. Ambientes Tipo F (Área De Ingreso):

La dimensión del ambiente tipo F depende de las condiciones presentes en cada terreno

− Tipo I4: receso de puerta de ingreso (considerar elementos de seguridad que


proteja al estudiante y sus acompañantes durante los horarios de tránsito
vehicular).
− Tipo II: 0.10 m2/ estudiante (no menor a 50.00 m2 y no mayor al 5 % del área del
terreno.
− Tipo III: 0.15 m2/ estudiante (no menor a 50.00 m2 y no mayor al 5 % del área del
terreno.

11.7. Ambientes Tipo G (Área Administrativa)

4
Los ambientes tipo F considerados en este proyecto son del Tipo I

71
Tabla
Ambientes para la gestión administrativa y pedagógica
Ambientes para la gestión administrativa y pedagógica

Nombre Modelo administrativo

Capacidad Según ambiente

I.O. Según ambiente

Área Según ambiente

Nota. Actividades de gestión y coordinación relacionadas con la administración de la I.E.


y coordinaciones con los docentes.

Tabla
Cálculo del área para ambientes administrativo y pedagógico

Ambientes para la gestión administrativa y pedagógica

Nombre Modulo Docente – Sala de docentes

Primaria Secundaria Primaria Secundaria


# de
secciones Hasta 30 Hasta 15 Hasta 30 Hasta 15
I II
secciones secciones secciones secciones

Área 30. 00 m2 60. 00 m2

Nota. Cuenta con mobiliarios que facilite el trabajo colectivo e individual (por ejemplo:
mesas modulares), casilleros, equipos informáticos, para preparación de clases,
evaluación, registro informático, alimentación y reposo.

Entonces:

Tabla
Cálculo del área para ambientes administrativo y pedagógico para el Colegio Gral. Juan
Velasco Alvarado

Colegio Gral. Juan Velasco Alvarado - Ambientes para la gestión administrativa y


pedagógica

Modulo Docente – Sala de docentes

21 secciones en Primaria Secundaria


total Tipo I 11 10

Área 30. 00 m2

72
73
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Hidalgo, C. A. (s.f.). Arquitectura Polivalente. Proyecto arquitectónico de conjunto


habitacional adptable hacia la sustentabilidad en Comitán, Chiapas. Obtenido de
https://www.academia.edu/8099594/Arquitectura_Polivalente
Ambrocio Fernández, L. V., & Leiva Pereyra, A. L. (2020). La escuela como microciudad:
estrategia para la reconstrucción del centro educativo José Carlos Mora Ortiz,
Limoncarro, Guadalupe, La Libertad. (tesis de grado). Universidad Privada
Antenor Orrego. Obtenido de
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6493
Aquino Torres, S. y Chávez Arancibia, R. (2018). Calidad del espacio arquitectónico y
nivel de coherencia de la percepción visual. (tesis de grado). Universidad Peruana
Los Andes. Obtenido de https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1011
Camacho Prats, A. (2017). La Arquitectura Escolar: Estudio de Percepciones. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(1), 31-56. Obtenido
de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/7652/7941
Carrillo, J. I. (2019). Diseño de espacios educativos del siglo XXI, bajo el método
pedagógico María Montesori, caso de aplicación Escuela Dr. Edison Calle Loaiza.
(tesis de grado). Universidad Internacional del Ecuador-Loja, Ecuador. Obtenido
de https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3943
Cerquin Rojas, K. y Torres Sirlopu, R. (2020). Configuración Espacial y su Influencia en la
Percepción Visual Aplicados en los Espacios de Permanencia para el hospital
Materno Infantil. (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67491
Contreras Martínez, M. P. (2017). Modelo de arquitectura pedagógico infantil, Centro de
desarrollo infantil. (tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia.
Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14746/2/Articulo
%20Modelo%20de%20Arquitectura%20Pedagogica%20Infantil.pdf
Díaz Veloso, C. (2020). El lugar del niño en la arquitectura. Relación de los playsground
de Aldo van Eyck con el Método Montessori. (trabajo Fin de Grado). Escuela
Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia-Universidad de Alcalá, España.
Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/46881
Fenollar Belda, I. (2017). Escoles Montessori: Analisi comparativa de l'escola Montessori
de Delf i l'escola Montessori Fuji. (trabajo finaal de grado). Univesitat Politecnica
de Valencia, España. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/114675
Furniture Design Center. (2018). Furniture Desing Center. Obtenido de 5 claves para el
diseño arquitectónico funcional: https://fdcenter.center/5-claves-para-el-diseno-
arquitectonico-funcional/
Gómez López, A. (2019). Espacios de enseñanza a través del método Montessori.
(trabajo de fin de grado). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, España.
Obtenido de http://oa.upm.es/54489/1/TFG_Gomez_Lopez_Ana.pdf

74
Gonzalés Berruga, M. (2016). Aproximación al habitat y a su construcción a través de las
lecciones de Herman Hertzberger. (trabajo final de grado). Universitat Politecnica
de Valencia, España. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/72559
Hertzberger, H. (2005). Lessons for students in architecture. Rotterdam: 010 Publishers.
Higuera Mejía, F. H. (2019). Centro de Desarrollo Educativo y Cultural Montessori. (tesis
de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Colombia. Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23785
Jiménez Avilés, Á. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Educación y
Pedagogía, 21(54), 103-125. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3291474
Lidón de Miguel, M. (2015). Aldo van Eyck y el concepto In-between: aplicación en el
Orfanato de Amsterdam. (trabajo final de grado). Universidad Politécnica de
Valencia, España. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/55348
Lopez Garcia, L. M. (2020). Centro educativo en la educación básica regular, en el distrito
de El Agustino: La arquitectura un aporte para el desarrollo de la educación. (tesis
de pregrado). Universidad Nacional Federico Villareal, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54244
Masías Carrere, R. (2012). Escuela Montesori. (tesis de pregrado). Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas, Perú. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/302574
Mayoral-Campa, E., & Pozo-Bernal, M. (2017). Del aula a la ciudad. Arquetipos urbanos
en las escuelas primarias de Herman Hertzberger. Revista Proyecto Progreso
Arquitectura (17), 100-115. doi:https://doi.org/10.12795/ppa2017i17.07
Noriega Silva, E. N. (2019). Diseño de centro educativo de desarrollo experimental en
Nuevo Pachacutec – Ventanilla. (tesis de pregrado). Universidad Nacional
Federico Villareal, Perú. Obtenido de
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3132
Núria, F. P. (21 de 02 de 2016). Mito. revista cultural. Obtenido de La flexibilidad en la
arquitectura: http://revistamito.com/la-flexibilidad-en-la-arquitectura/
Páramo, P., & Burbano, A. (2021). El tercer maestro: la dimensión espacial del ambiente
educativo y su influencia sobre el aprendizaje. Colombia: Universidad Pedagógica
Nacional.
Pérez Marín, R. (2017). Caso de estudio: Palma Kids. Una escuela infantil Montessori.
(memoria ). Universidad Politécnica de Valencia, España. Obtenido de
https://riunet.upv.es/handle/10251/116620
Rodríguez Méndez, F. J. (2021). Papel de la “calle de aprendizaje” en la arquitectura
escolar española del siglo XX. Paedagógica histórica, 57(1-2), 104-125. Obtenido
de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00309230.2021.1897147
Sanabria Munévar, F. (2010). Enseñando mutuamente: una aproximación al método
lancasteriano y su aproximación en Colombia. Revista Historia De La Educación

75
Colombiana, 13(13), 47-76. Obtenido de
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/719
Ticahuanca Centeno, E., & Quiñonez Acero, J. R. (2017). Complejo educativo de alto
rendimiento académico, artístico y deportivo en la Región Puno. (tesis de
pregrado). Universidad NAcional del Antiplano, Perú. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5881
UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Arquitectura. (Agosto de 2016).
Arquitectura, Normatividad y Reglamentos. Obtenido de Marco Normativo:
https://sites.google.com/site/arquitecturanormasregla/arquitectura-marco-
normativo
Universidad del Azuay. (2016). Proyectos UDA Espacios de Aprendizaje. Taller Vertical II.
Obtenido de https://issuu.com/lau-uda/docs/tv2_v_12
Venegas Palomino, S. (2017). Albergue para niñas, niños y adolescentes en estado de
abandono y jardín de niños en Villa el Salvador. Un modelo de arquitectura a
partir de una metodología alternativa de educación. (tesis de pregrado).
Universidad de Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/4905

76
ANEXO

Mapa de Barranca

77
Estudios análogos
Conclusiones proyectuales

https://es.scribd.com/read/351834035/Proyectar-el-futuro-Como-redisenar-los-edificios-
escolares Para el problema introducción

78

También podría gustarte