Está en la página 1de 9

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Regional Cuilapa, Santa Rosa


Facultad de Ciencias Económicas
Carrera de Contaduría Pública y Auditoría
Seminario de Auditoria
Lic. Fredy Gómez Escobar

Trabajo:
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE INVENTARIOS

Miguel Angel Meda López


Carné 3213-10-2689

Cuilapa, Abril de 2015


INDICE
Contenido
INTRODUCCION...................................................................................................i
1. OBJETIVO.....................................................................................................2
2. PROCEDIMIENTOS SEGÚN LA NIA 501.....................................................2
3. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO...................................................................3
4. PRUEBAS SUSTANTIVAS............................................................................4
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.....................................................................5
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................6
1

INTRODUCCION

Los procedimientos en una de auditoria de inventarios deben llevarse a cabo


mediante evidencia suficiente y adecuada que para determinar la realidad y el
estado de las existencias, de acuerdo a su materialidad en los estados
financieros.

El auditor debe estar presente en el recuento físico de las existencias, evaluar


las instrucciones y procedimientos de la dirección relativos al registro y control
de los resultados del recuento físico, observar la aplicación de los
procedimientos, inspeccionar las existencias y realizar pruebas de recuento.
También debe aplicar procedimientos de auditoria a los registros finales de
existencias para determinar si se refleja exactitud en los resultados reales.

Las pruebas sustantivas servirán para conseguir evidencia referida a la


información financiera auditada. Están relacionadas con la integridad, la
exactitud y la validez de la información financiera auditada. Por otra parte las
pruebas de cumplimiento tienen como propósito comprobar los riesgos internos
y externos y la efectividad de los sistemas de control y denominadas según las
normas internacionales NIA 400 (evaluación del riesgo y control Interno) como
“pruebas de control” para identificar los riesgos incluidos en las transacciones,
como sus características o atributos que indican la efectividad o desviación de
ellos.
2

1. OBJETIVO

De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 501, emitida por la


International Federation of Accountants (IFAC), el objetivo del auditor es
obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada respecto determinados
aspectos de las existencias y condición del inventario.

2. PROCEDIMIENTOS SEGÚN LA NIA 501

Si las existencias son materiales para los Estados Financieros, el auditor


deberá obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, respecto a la
existencia y condición del inventario por medio de:

a) Presencia en el recuento físico de existencias:

 Evaluar las instrucciones y los procedimientos de la dirección relativos al


registro y control de los resultados del recuento físico de las existencias
de la entidad

 Observar la aplicación de los procedimientos de recuento de la dirección

 Inspeccionar las existencias

 Realizar pruebas de recuento

b) Aplicar procedimientos de auditoria a los registros finales de existencias de


la entidad con el fin de determinar si reflejan con exactitud los resultados reales
del recuento de las existencias.

Si el recuento físico de las existencias se realiza en una fecha distinta de la de


los estados financieros, adicionalmente a los procedimientos requeridos, el
auditor aplicará procedimientos de auditoria con el fin de obtener evidencia de
auditoria sobre si han registrado correctamente las variaciones de las
existencias.
3

Si el auditor no puede presenciar el recuento físico de las existencias por


circunstancias imprevistas, realizará u observará recuentos físicos en una
fecha alternativa y aplicará procedimientos de auditoria a las transacciones del
periodo intermedio.

Si no es factible presenciar el recuento físico de existencias, el auditor aplicará


procedimientos de auditoria alternativos con el fin de obtener evidencia de
auditoria suficiente y adecuada con respecto a la realidad y al estado de las
existencias. Si no es posible hacerlo, el auditor expresará una opinión
modificada en el informe de auditoría, de conformidad con la NIA 705. (Ref.:
Apartados A12-A14)

Si las existencias custodiadas y controladas por un tercero son materiales para


los estados financieros, el auditor obtendrá evidencia de auditoria suficiente y
adecuada para su realidad y estado mediante una o ambas de las siguientes
actuaciones:

a) Solicitud de confirmación al tercero respecto de las cantidades y ele


estado de las existencias que mantiene en nombre de la entidad

b) Inspección o aplicación de otros procedimientos de auditoria adecuados,


teniendo en cuenta las circunstancias

3. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

1. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios.


4

2. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de


inventarios.

3. Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las


óptimas.

4. Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de


acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa.

5. Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes


periódicamente.

6. Verificar que los inventarios estén adecuadamente asegurados.

7. Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente,


modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de
inventarios y las cuentas correspondientes.

8. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del


manejo de los inventarios. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este
por parte de los empleados.

4. PRUEBAS SUSTANTIVAS
5

1. Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas al costo o


mercado, al que sea más bajo, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

2. Las existencias de los inventarios están recopilados, calculados, valuados


uniformemente soportados y reflejados correctamente en los registros
auxiliares (Totalidad, Existencia, Exactitud y Presentación).

3. Comprobar que los inventarios al cierre del periodo han sido determinados,
en cuanto a cantidades, precios, cálculos, y existencia, sobre una base que
guarda uniformidad con la utilizada en los inventarios al cierre del periodo
anterior.

4. Verificar que los listados de los inventarios están recopilados, calculados,


sumados y resumidos correctamente, y si los totales se reflejan debidamente
en la contabilidad

5. Realizar una verificación de la existencia de las cotizaciones para la compra


de materiales y demás elementos constitutivos del inventario.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Los Inventarios se deben identificar y clasificar de acuerdo a su naturaleza


en los registros contables.

2. Los productos terminados deben comprender los bienes producidos o


adquiridos a cualquier título, con el propósito de ser comercializados y para la
prestación de servicios en desarrollo de la actividad propia del ente.

3. Los Inventarios deben registrarse por el costo histórico o precio de


adquisición, conformado por las erogaciones y cargos directos e indirectos
necesarios para colocarlos en condiciones de utilización o venta.
6

4. Se debe constituir Provisión para Protección de Inventarios, para


disminuciones físicas o monetarias tales como: merma, obsolescencia, pérdida,
desperdicio técnico en los procesos productivos o desvalorización en el
Mercado. El valor de las provisiones constituidas debe revelarse por separado
como un menor valor de la cuenta de inventario.

5. Las partidas excesivas, de poco movimiento o defectuosas deben estar


reducidas a su valor neto de realización.
7

BIBLIOGRAFIA

Textos:
Norma Internacional de Auditoria 501 – Evidencia de Auditoria –
Consideraciones Específicas para Determinadas Áreas

Web:
1. http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/938-procedimientos-
para-auditar-la-toma-fisica-de-inventarios-de-acuerdo-con-las-
normas-internacionales-de-auditoria
Autor: Vladimir Martínez R

2. http://ecaths1.s3.amazonaws.com/aseguramiento/166392147.Progra
ma%20de%20Auditoria%20Inventarios.pdf
Autor: Desconocido

También podría gustarte