Está en la página 1de 15

Teoría Clásica

Definición
La teoría clásica es una
doctrina que se basa en la
idea de que el libre mercado
es la forma natural del
funcionamiento de la
economía y que esta produce
progreso y prosperidad. Adam Smith
(1723-1790)
Definición
La teoría clásica reorientó el
pensamiento económico
alejándose del enfoque que se
basaba en las preferencias de los
gobernanates o las clases
sociales.
Historia
Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la
publicacion, en 1776, de la obra de Adam Smith. mas
conocido como La Riqueza de las Naciones.
Ademas la escuela estuvo activa hasta mediados del siglo
XIX.
Historia
Los economistas clasicos intentaron y en parte
lograron explicar el crecimiento y el desarrollo
economico.

Crearon sus dinamicas de crecimiento en una epoca


en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge
tras salir de una sociedad feudal y en la que la
revolucion industrial provocava enormes cambios
sociales.
Principales Representantes
Adam Smith David Ricardo Stuart Mill
Caracteristicas

ESTRUCTURA FUNCION

organización formal y organización informal

conceptos de órganos de asesoría de staff


Funciones
TECNICA COMERCIALES FINANCIERA

SEGURIDAD CONTABLES

ADMINISTRATIVAS
PRINCIPIOS
Adam Smith Jhon Stuart Mill

Jean Baptiste- David Ricardo Francois Quesnay Thomas Malthus Frederic Bastiat
Say
PRINCIPIOS El gobierno no debe
intervenir en el
funcionamiento del Los precios se ajustan
mercado. De hacerlo de manera natural al
sólo generará alza o a la baja
El libre mercado dará
ineficiencia y (incluyendo los
como resultado una
obstaculizará salarios) para que los
asignación óptima de
alcanzar el equilibrio mercados logren su
los recursos.
de mercado. equilibrio.

PRINCIPIOS
La producción total
está determinada por el
pleno empleo de los
El mercado del La política monetaria
recursos. De esta
trabajo se encuentra es ineficaz.
forma, la oferta está
en pleno empleo. Si se
dada y los cambios en
observa desempleo
la demanda sólo
este será de carácter
generan cambios de
friccional o
precios.
voluntario.
PRINCIPIOS
La política fiscal
es ineficaz.

El valor de un bien está


determinado por la
cantidad de trabajo
que se utiliza en
producirlo.
Críticas a la teoría clásica
Economía como la ciencia lúgubre
La visión del futuro a largo plazo de muchos de los
clásicos era más bien pesimista. Eso llevó a muchos a
calificar la disciplina de ser la ciencia llúgubre Esto no
se debe, como muchos asumen,solo a la visión de
Malthus sino más bien a una generalizada en la
escuela.
La cuestión de la cantidad del circulante
Los clásicos, especialmente los tempranos, estaban fuertemente influidos por la Teoría cuantitativa
del dinero que heredaron de las posiciones de Locke, Hume y Richard Cantillon.
Sin embargo, esa teoría no especifica claramente el como se establece la relación entre el dinero y
los bienes, es decir, el como se establecen los precios. Generalmente se sugería que el dinero (oro,
plata, etc) es valuable "porque tiene valor. Esto dio origen a un debate prolongado pero no cruento,
acerca de la concepción del dinero.​
Conclusiones
La Economía Clásica se basaba en la política de Adam Smith que se interpretaba a través de su

libro ¨LA RIQUEZA DE LAS NACIONES¨, publicada en 1776 donde expresaba sus ideas sobre la
economía.
El concepto principal de la Economía Clásica consistía en ´´El poder del egoísmo´´, esto quiere
decir que el bienestar económico se basaba en el esfuerzo personal de cada persona.

Todos defendían la propiedad privada, los mercados y se crían como decía Mill que “sólo a través del
principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”. Compartían la
desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa “mano
invisible”, que hacía posible que el bienestar social se alcanzara mediante la búsqueda individual del
interés personal.

También podría gustarte