Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES


I. DATOS INFORMATIVOS:

a) UGEL : Chincha
b) Institución Educativa : Nº
c) Nivel :
d) Grado :
e) Directo :
f) Sub Director:
g) Docente:

II. JUSTIFICACIÓN:

El presente plan es un instrumento que nos permite implementar acciones para la Mejora de los Aprendizajes de los estudiantes del
segundo grado, luego de haber analizado y sistematizado los resultados de la evaluación diagnóstica tanto cuantitativa como
cualitativamente de las competencias priorizadas, así como identificar las necesidades de aprendizaje de las áreas de Comunicación ,
Matemática y las demás áreas, en la que se observa que la mayoría de nuestros estudiantes se encuentran en proceso de logro de la
competencia, por lo que se ha propuesto implementar el plan de mejora en el área de Comunicación y Matemática, priorizando la
competencia de: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna cual se moviliza en todas las áreas y por ende es pertinente
mejorarlo para incrementar los logros de aprendizajes en las diferentes áreas, así como para fortalecer en los estudiantes estrategias
para la resolución de problemas en el área de matemática.

III. OBJETIVOS:
a. GENERAL:
Desarrollar acciones pertinentes para mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de las competencias de comunicación y
matemática de los estudiantes aplicando diversas estrategias metodológicas.

b. ESPECÍFICO:
 Analizar los niveles de logro y las necesidades de aprendizaje de las competencias de comunicación y matemática para
implementar estrategias que favorezcan mejorar los logros de aprendizaje.
 Definir metas de aprendizaje por grado para trabajar en el logro de los mismos.
 Aplicar estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes.
 Establecer compromisos con los diversos actores que permitan lograr las metas de aprendizaje planteado.

IV. CONSOLIDADO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE MEJORA POR GRADO:

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS
ÁREA COMPETENCIA PARA DESARROLLAR LA
CUANTITATIVOS (Necesidades de Aprendizaje)
COMPETENCIA
21% de los estudiantes han logrado Reforzar las capacidades a través de las
comunicarse oralmente mediante sesiones de aprendizajes, se aplicará
diversos tipos de textos; identifica estrategias para desarrollar la expresión
21% en logro esperado
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU información explícita. oral, como narración de cuentos,
50% está en proceso
LENGUA MATERNA 50% se encuentra en proceso y 29% anécdotas, descripciones, exposición
29% está en inicio
acerca de un tema de interés del
presenta dificultad en el logro de la
estudiante. videos, etc.
O competencia.
M El 25% de los estudiantes evidencian Reforzar las capacidades a través de las
U fortalezas en lo referido a infiere e sesiones de aprendizajes en donde el
N interpreta información del texto, pero estudiante pueda leer diversos tipos de
I 25% en logro esperado el 29% se encuentra en proceso por textos y fomentar el pensamiento crítico a
C LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
29 % está en proceso presentar dificultades, en obtener través diversas actividades,
A ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
46% está en inicio información del texto escrito, mientras ficha de desarrollo, usando estrategias de
C que el 46% de encuentra en inicio por lectura grupal e individual.
I no practicar hábito de lectura
Ó
N EL 67% no ha logrado lo referido a Reforzar las capacidades a través de las
adecúa el texto a la situación comunicativa, sesiones de aprendizajes en donde el
0% en logro esperado estudiante pueda escribir diversos tipos de
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE de forma coherente y cohesionada a
33% está en proceso textos, resúmenes, cuentos, poesías,
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA diferencia del 33% se encuentra en
67% está en inicio anécdotas, etc. sea grupal e individual.
proceso

M 24% en logro esperado El 24% de los estudiantes se Reforzar las capacidades a través de las
A 38% está en proceso encuentran en el nivel esperado, al sesiones de aprendizajes, se aplicará
T 38% está en inicio utilizar sus conocimientos para resolver estrategias de resolución de problema de
E problemas de su vida cotidiana, cantidad.
RESUELVE PROBLEMAS DE
M mientras que la mayoría 38% se Se trabajará con el cuadernillo de
CANTIDAD
Á encuentra en proceso y el 38 % matemática y fichas adicionales.,
T presenta dificultad, necesita refuerzo.
I
C
A RESUELVE PROBLEMAS DE 4% en logro esperado El 8% de los estudiantes se encuentran Reforzar las capacidades a través de las
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y 8% está en proceso en proceso , 4% en su minoría han sesiones de aprendizajes, se aplicará
CAMBIO 88% está en inicio alcanzado el logro esperado ,resuelve estrategias de resolución de problema de
problemas de regularidad, equivalencia regularidad, equivalencia y cambio
y cambio y un 88% Presenta dificultad Se trabajará con el cuadernillo de
matemática y fichas adicionales.,.
8% en logro esperado 13% de los estudiantes se encuentra en Reforzar las capacidades a través de las
13 % está en proceso proceso, por encontrarse camino al sesiones de aprendizajes, se aplicará
79% está en inicio nivel esperado., mientras que el 8% se estrategias de resolución de problema
encuentran en el nivel esperado de la forma , movimiento y localización.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
competencia resuelve problemas de Se trabajará con el cuadernillo de
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
forma, movimiento y localización. matemática y fichas adicionales.
Mientras que la mayoría 79% se
encuentran en inicio por no alcanzar el
nivel previsto.
12% en logro esperado El 12%de los estudiantes se encuentran Reforzar las capacidades a través de las
17% está en proceso en el nivel esperado, por alcanzar la sesiones de aprendizajes, se aplicará
71% está en inicio competencia resuelve problemas de estrategias de resolución de problemas de
gestión de datos e incertidumbre , el 17 gestión de datos e insertidumbre
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN
% de los estudiantes se encuentra en Se trabajará con el cuadernillo de
DE DATOS E INCERTIDUMBRE
proceso por estar camino al nivel matemática y fichas adicionales.
esperado, mientras que el 71% presenta
dificultad en desarrollar problemas de
gestión de datos e incertidumbres.

V. ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y RESPONSABILIDADES:

RESPONSAB CRONOGRAMA
N° ESTRATEGIA – ACCIONES
LE M J J A S O N D
01 Análisis de resultados de la prueba Diagnóstica por docente Docente X
02 Elaboración del consolidado de aula y grado Docente X
03 Propuesta de acciones de mejora Docente X
04 Elaboración del documento (Plan de mejora de los aprendizajes ) Docente X
05 Implementación del Plan de mejora de los aprendizajes Docente X X
06 Análisis de la evaluación de proceso 2022 Docente X
07 Análisis de resultados de la prueba de Proceso 2022por docente Docente x
08 Actualización del Plan de Mejora Docente x
09 Evaluación del Plan de Mejora Docente X

VI. RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE NECESITAN APOYO:

N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE COMPETENCIA/COMPETENCIAS A REFORZAR


MATEMÁTICA
01
COMUNICACIÓN
02

VII. MATRIZ DE COMPROMISO: (Todos asumimos nuestras responsabilidades para la mejora de los aprendizajes)

QUE ESFUERZOS ADICIONALES HARÉ


APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE
PARA MOTIVAR Y AYUDAR A MEJORAR CON QUE ACTORES INVOLUCRADOS
DEL GRADO Y/O ÁREA INVOLUCRADOS
LOS APRENDIZAJES DE MIS TRABAJARÉ
EN EL PRESENTE PLAN
ESTUDIANTE
Se trabajará con el cuadernillo de Equipo directivo ,Padres de familia y alumnos.
Comunicación y Matemática.
Ficha de trabajo de lectura y matemática según Padres de familia y alumnos.
la necesidad de aprendizaje
Comprometer a los padres de familia a que en Padres de familia y alumnos
su mayoría participen del programa de refuerzo
escolar Conectaideasperu.

EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará de manera periódica y participativa de acuerdo a los logros y dificultades presentadas en su ejecución.

Chincha, 13 de junio 2022

……………………………………… ……………………………………
Prof. SUB DIRECTOR

………………………………………………
DIRECTOR

También podría gustarte