Está en la página 1de 6

 

En los siguientes croquis que compartimos con mi compañera de grupo para conocer
sobre las diferentes ciudades las cuales encontramos de diferente las grandes
distancias que tienen una y otra para poder llegar a los diferentes destinos como
instituciones educativas, hospitales o centros de salud, y no solo eso sino que se nota
en cada uno de los croquis que la distancia es uno de los factores principales que se
enmarcan para que sean diferentes, en lo que si se parecen cada una de ellas es que
cuentan con instituciones, hospitales y CAPS, no les falta ninguna ya que las dos son
ciudades en el cual cuentan con desarrollo urbanístico e infraestructura.

Las cercanías y lejanías que se dan entre las diferentes instituciones y los diferentes
territorios, es que debido a la extensión de la zona geográfica y al haber un gran
aumento de la población en el (croquis N°1), hay más servicios y un gran número de
instituciones que se brindan a los ciudadanos. Es por ello que también hay gran
diversidad de oficinas que a diferencia del (croquis N°2) no hay, ya que la población y
el número de habitantes es menor y es por ello que los servicios son escasos y
menores a los de capital.

La población que tiene más acceso y opciónes para participar en dichas instituciones
es el (croquis N°1), debido a la gran cantidad de oficinas que ayudan y se relacionan
muchas de ellas para brindar y acompañar a aquellas personas o familias que
lamentablemente sufren estos tipos de violencia.

¿Qué relaciones de cercanía/lejanía se dan entre las instituciones y las personas


en cada uno de los territorios del grupo? ¿Qué población tiene más opciones
para participar genuinamente en las instituciones referenciadas: infancias,
adolescencias, personas adultas? ¿Por qué?
Escuelas – centros de salud – Centros de niñez – recreación

Organismos que deberían tener relación o trabajo en conjunto pero no la tienen

A_ Qué servicios prestan (salud, educación, recreación, etc).

Los servicios que prestan las diferentes organizaciones marcadas en color violeta son las que
prestan servicios a la comunidad brindando

Hospitales y CAPS: Centros primarios de salud brindando atención médica.

Escuelas: brindando educación a cada uno de los niños de los diferentes barrios de la zona en la
que se encuentra.

Recreación: Los diferentes polideportivos que brindan espacios de recreación y concientización


a la sociedad.

B_ Si desarrollan proyectos o acciones relacionadas con el acceso a la ESI como un derecho. En


caso afirmativo, describir  brevemente en qué consisten esas acciones o proyectos.

En el caso de que se desarrollen proyectos de concientización o relacionados a la esi, no cuento


con la información de los diferentes proyectos que se desarrollan en los organismos.
1. Escuela Normal República de Haití: mediante la intervención de pedagogas que
brinda la educación, se logra así conocer diferentes problemáticas que presentan los
estudiantes y de éste modo ayudar y llegar a dar solución, sin dejar de lado estás situaciones
que lamentablemente siguen creciendo en las instituciones.

2. Hospital Luis A. Motta: con la ayuda de los centros de salud esto permite dar a
conocer al personal y tener una magnitud de la cantidad de hechos de violencias físicas que
se dan dentro de la sociedad. De esta manera se ha llegado a tener una intervención entre el
hospital y la oficina de Violencia de género, para así tratar estos casos y poder dar una buena
solución.

3. Municipalidad del Dpto. Gral Belgrano: allí con el acompañamiento de desarrollo


social se llega a dar una mano a aquellas familias que han pasado por situaciones de violencia
y que muchas veces no pueden pagar, brindando ayuda económica, abogados, buscando
profesionales, etc.

4. Desarrollo social: en este centro brinda ayudas a las personas que sufren de
diferentes tipos de violencia, buscando acompañar a través de profesionales que saben
manejar dicha problemática.

5. Oficina de Violencia de género: en el año 2.021 debido a un hecho lamentablemente


y desgarrador que sucedió en el departamento, por el asesinato de una mujer en la cual se
apuntó con su pareja, esta oficina se abrió para manejar dicho caso y empezar a profundizar
aún más con las violencias que se dan en la ciudad, que tristemente cada vez va en aumento.

También podría gustarte