Está en la página 1de 1

Ensayo de los Videos de Innovación

Daniel Abisai Espinosa Lobato


La innovación tecnológica constituye una fuente importante de aumento de la productividad y
actualmente es considerada sinónimo de modernidad. Además, permite lograr un mayor volumen de
bienes y ser v icios , un perfeccionamiento de la calidad, la introducción de nuevos métodos de
comercialización, etcétera; mediante una mayor automatización y tecnología de la información,
releva al operario de tareas pesadas y monótonas. La automatización puede, asimismo, mejorar el
manejo de los materiales, su almacenamiento, los sistemas de comunicación y el control de la calidad.
Sin embargo, los factores tecnológicos por si solos no conducen a resultados efectivos en el largo
plazo si no van acompañados por el desarrollo del factor humano; además, no debe olvidarse que la
empresa no es autocontenida y que se halla inmersa en un sistema económico social-productivo más
amplio. La innovación en los procesos de agricultura y otros mecanismo de mejora que se han
diseñado y propuesto en estos últimos años en la que la ciencia se ha desarrollado, los procesos
mecatrónicos se pueden observar como claramente influyen en estos avances de la tecnología ya que
son innovaciones en procesos y básicamente es en lo que estamos siendo formados en la universidad,
aprendiendo a hacer mejoras, a partir de necesidades en las que uno pueda escoger una mejora para
el mejor rendimiento, algunos de los proyectos que vi, son muy ingeniosos, en la mayoría ven un
problema que parce ser común y cosas tan pequeñas que cualquiera no vería, pero gracias a que
saben ver cada detalle, pueden adaptarse para una mejora del sistema La innovación es el proceso
que tiende a mejorar la posición competitiva de las empresas mediante la generación e incorporación
de nuevas tecnologías y conocimientos de distinto tipo. Este proceso consiste en actividades más
que todo científicas y tecnológicas, sino también organizacionales, financieras y comerciales, capaces
de transformar las fases productiva y comercial de las empresas. La innovación es la base de la
economía del conocimiento y es también uno de los motores de la globalización. La innovación
garantiza la supervivencia o expansión de las empresas; es necesario para avanzar en la
competitividad internacional de un sistema económico; pero además la innovación es una garantía
para mejorar el nivel de vida de toda la sociedad y el funcionamiento de todo tipo de instituciones
en sus aspectos económicos y extraeconómicos. La innovación hay que buscarla especialmente a
través de la difusión del uso de las TIC. La innovación es el proceso que conduce a mejorar la
posición competitiva de las empresas mediante la generación e incorporación de nuevas tecnologías
y conocimientos de distinto tipo. Este proceso consiste en un conjunto de actividades no solamente
científicas y tecnológicas, sino también organizacionales, financieras y comerciales, capaces de
transformar las fases productiva y comercial de las empresas. Las empresas o marcas internacionales
que tienen una alta participación en el mercado de la maquinaria, destinan gran parte de sus ingresos
a departamentos de innovación y desarrollo, unidades que deben atender las necesidades del
mercado, crear maquinaria que permita hacer más eficientes los procesos, reducir costos de
mantenimiento y consumos y, al mismo tiempo, entregar seguridad a los operadores. . La innovación
en los procesos de agricultura y otros mecanismo de mejora que se han diseñado y propuesto en
estos últimos años en la que la ciencia se ha desarrollado, los procesos mecatrónicos se pueden
observar como claramente influyen en estos avances de la tecnología ya que son innovaciones en
procesos y básicamente es en lo que estamos siendo formados en la universidad, aprendiendo a hacer
mejoras, a partir de necesidades en las que uno pueda escoger una mejora para el mejor rendimiento,
algunos de los proyectos que vi, son muy ingeniosos, en la mayoría ven un problema que parce ser
común y cosas tan pequeñas que cualquiera no vería, pero gracias a que saben ver cada detalle,
pueden adaptarse para una mejora del sistema.

También podría gustarte