Está en la página 1de 1

g
Lcda. Bonier Garrido

INSTRUCCIONES GENERALES.

1. De manera individual, seguir los pasos que se indican más adelante en este instructivo.
2. Debe ser a mano, puede decolarlo como guste.
3. Puede hacer una especie de fichero para guardarlas o colocarle espiral (como sea más fácil para usted el
estudiar dichas tarjetas).
4. Para entregarlo:
OPCIÓN 1: Tomarle una foto y subirlo en UN SOLO ARCHIVO FORMATO PDF mostrando cada una de las
tarjetas y subir dicho archivo a la plataforma. Sino la envían en este formato, se les restará puntos. Pueden
utilizar las aplicaciones como CamScanner o Adobe Scan, u otra que se adapte a su necesidad.
OPCIÓN 2: Tomar un vídeo NO MAYOR A 2 MINUTOS, mostrando todas las tarjetas de aminoácidos.
5. Solamente se calificarán los trabajos que se envíen a la plataforma, no se aceptará por otro medio.
6. No se aceptarán trabajos idénticos, ya que se penalizará con 0 puntos para las personas implicadas.
7. Valor: 3 puntos netos.
8. Fecha límite de entrega: miércoles 26 de octubre a las 23:59 horas

A. Material

1. Papel construcción o cualquiera de su elección


2. Marcadores
3. Material extra para decorarlo a su gusto
4. Regla
5. Tijeras
6. Lápiz
7. Lapiceros

B. Procedimiento:

1. Medir tarjetas de 10 cm de alto y 6 cm de ancho


2. Hacer 20 de estas tarjetas
3. En cada tarjeta colocar el nombre de cada aminoácido
4. Separar cada grupo, colocando una tarjeta que indique a qué grupo pertenecen. Ejemplo Grupo R
apolares, alifáticos y posterior irían los aminoácidos de ese bloque (glicina, alanina, prolina, etc.)

BMGL/2022

Página 1 de 1

También podría gustarte