Está en la página 1de 2

Saludos cordiales estimada docente y compañeros

1. ¿Defina las principales teorías del desarrollo Cognoscitivo, contextual y


psicosocial de la primera y segunda infancia?
Podemos notar dos períodos en el desarrollo temprano que empiezan desde 0
a 24 meses, en la constitución de la función simbólica, este último, aparece por
lo menos en el mes 20. En el periodo promedio de Piaget, el desarrollo
cognitivo ha sido teorizado y nombrado como la inteligencia motriz.
La inteligencia sensorio-motora se describe como, capacidad la solucionar
problemáticas a través de la conducta, sin despertar todos los conocimientos,
actitudes, tonos y movimientos, es decir, incapacitando antes de que
aparezcan las expresiones verbales (1).
En otras palabras, la inteligencia en el desarrollo motor en todas las
actividades, reacciones y percepción, una forma de inteligencia que conforma
el avance cognitivo de manera expresiva, en este lapso no tiene deberes
verbales, sino que son reactivas que tratan de provocar una reacción del
comportamiento. Esto trata de generar reacciones lúdicas adecuadas según la
edad, que generan algún tipo de reacción por parte del infante (2). Puesto que,
en este momento la inteligencia es acción y no en niños menores de tres años
de edad, el desarrollo psicomotor generalmente se evalúa como un indicador
del desarrollo general, incluido el desarrollo cognitivo. Sin embargo, a menudo
sucede que el dominio del no corresponde a las etapas esperadas, con una
brecha entre el desarrollo cognitivo y los otros dominios: lenguaje,
coordinación y comportamiento social (3).
Consideramos que el dominio del desarrollo cognitivo no se estudia en su
dimensión real y debe ser evaluado desde los demás dominios del desarrollo.
2. ¿Enfoques del Desarrollo Cognoscitivo?
Existen seis enfoques del desarrollo cognoscitivo, los cuales son:
- Enfoque conductista: se encarga de estudiar los mecanismos primordiales
del aprendizaje. Los conductistas están interesados en cómo la experiencia
cambia el comportamiento.
- Enfoque psicométrico: Calcula las diferencias cuantitativas entre las
habilidades que forman la inteligencia a través de análisis que manifiestan o
predicen esas habilidades.
- Enfoque piagetiano: Se ocupa de los cambios o (períodos) en la calidad de la
función cognitiva. Está interesado en cómo la mente organiza sus actividades y
se adecúa al entorno.
- Enfoque del procesamiento de la información: Se centraliza en la
cognición, el aprendizaje, la memoria y la resolución de problemas. El
propósito es saber cómo los niños procesan la información, desde que la
admiten hasta que la utilizan.
- Enfoque de las neurociencias cognoscitivas: Opta por examinar las partes
físicas del sistema nervioso central. Trate de determinar qué estructuras
cerebrales están involucradas en aspectos específicos de la cognición.
- Enfoque contextual social: Estudia la influencia de los aspectos ambientales
en el aprendizaje, especialmente los roles de los padres y otros cuidadores (4).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Victor II. Teoría contextual de vygotsky [Internet]. 2013. [citado el 26 de mayo
de 2022]. Disponible en: https://es.slideshare.net/VictoorII/teora-contextual-de-
vygotsky

2. Berger, K. UN RESUMEN DEL DESARROLLO INFANTIL [Internet]. 2017. [citado


el 26 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.um.es/documents/4874468/10364970/tema2.pdf/36227a0f-0a0b-
4891-93da-9116f18f3256

3. Quicios B. Etapas de la infancia. Evolución del niño en la primera


infancia [Internet]. 2022. [citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/etapas-de-la-
infancia-evolucion-del-nino-en-la-primera-infancia/

4. PsicoLetras P by. Seis enfoques del desarrollo cognoscitivo [Internet]. 2018.


[citado el 26 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://psicoletrasblog.wordpress.com/2018/10/17/seis-enfoques-del-
desarrollo-cognoscitivo/

También podría gustarte