Está en la página 1de 58
JORGE IVAN RINCON CORDOBA (ep1ToR) LAS TRANSFORMACIONES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DEL DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO I CONSTITUCIONALIZACION DE LA DISCIPLINA Y EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA HOMENAJE AL PROFESOR LUCIANO VANDELLI UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA [adage cr rite ii et dina eon ete ata admaitraen Manis Ll gi ator re Rin | Corn ton “Cera ter de Cab 291 as pga s240- Inclayerefececia ibogricr al nl deca capil, ISBN:apostryot | __eDereco adminiseainy~Pundamenor Colombia» Desh ainisvo- Cobia Fuentes 3. Derecho smite Apctncntitaconaes- Colom, Fst sal de ere Col 1 Rinsn Cd, Jog sn, sit I, UnvrsedExteradn de Calombi i Tialo ue seppis Cauigc co fre — Universidad ster de Caan. tc, EAP ISBN 978-958-790-185-2 {© 2019, yonae vin nevoow cbapoms(EDEOR) {© 2otg,carvensban FatFRNAbo DE COLONIA Calle #2 1-17 Este, Hogoth “Telefon 571) 342 0288 publcacionesiustemada.ds.co ‘wewerteradoeds co Primera dic: agosto de 2019 Diseo de cubera: Departamento de Publicaciones Corres de estilo: Robins Quintero Osa Gomposicén: Marco Robayo Impresion y encuadernacin: Editorial Nomos S.A, ‘Tse de a 1.00 ejermplares Impreso en Colombia Printed in Colombia. Prohibida la eproduccin o ci impress 0 elecrnica total o parcial de esa obra, sin atoiacin ‘expres y por eserito del Departamento de Publicaciones de a Universidad Esterado de Colombia, [Las opinions expeesadss en eta obra son responsabilidad de los autores. Aras de 2019 MONICA LILIANA TBAGON SAMUEL. BAENA CARRILLO HECTOR SANTAELLA QUINTERO [LUCIANO PAREJO ALFONSO DANIEL CASTANO JORGE ENRIQUE SANTOS RODRIGUEZ JORGE IVAN RINCON CORDOBA PAULA ROBLEDO SILVA SERASTIAN HARRETO CIFUENTES BERNARDO CARVAJAL SANCHEZ MANUELA CANAL JUAN GABRIEL ROJAS LOPEZ, ANIMAL ZARATE 86 El derecho adminisratco mis ll de su frnterasepistemoligicas ‘Sant Bara Carnutto y Canto PraboMo Vitam. “La dimensin teleolgica del {derecho administrativo: en busqueda de un nuevo paso en la evolucién dogmti- ca, en El derecho administrative como idea y sus transformaciones contemporincas, ‘Bogota, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 87-134 HECTOR SANTAFLLA QUINTERO Las mutaciones del sistema de fuentes del derecho administrativo en Colombia: en trénsito hacia un ordenamiento juridico administrative menos jerdrquico, menos rigido, ‘menos formal y menos estatal Sumario: Introduccién. 1. Bl sistema de fuentes elisico y sus transfor- maciones. A. El sistema normativo juridico-administrativo clisico inicial (4886-1910). B. El sistema normativo juridico-administrativo clisico me~ dio (1910-1968). C. El sistema normativo juridico-administrativo tardio (5968-1991). 1. La disrupcién del sistema de fuentes clisicas y su reconfi- sguracion sustancial en el perfodo contemporaneo. A. Algunas circunstancias (juridicas yfacticas) que han influido sobre el sistema de fuentes contempori- neo. 1. Laadopcién de una Constitucién material y normativa, convertida en fuente de un impetuoso proceso de constitucionalizacién del ordenamiento juridico. 2. La proclamacién del modelo de Estado social y democritico de derecho y la ruptura del monopolio del interés general en cabeza de las autoridades como base para la adopcién de un Estado cooperativo. 3. La supremacia normativa dela Constitucién. Aunque se trataba de un texto cons- titucional tipicamente liberal y, por ende, desprovisto de la carga material y axiolégica propia del constitucionalismo més contemporineo”, con ella ‘se puso fin al predominio hegeménico de la ley sobre las demas fuentes y se reivindicé a la Norma Constitucional como fundamento del pacto social y del orden juridico, Como ensefia ‘Tascén, merced a lo previsto por el ya ‘comentado articulo 40 del Acto Legislative No. 03 de 1910, las autoridades administrativas y judiciales comenzaron a gozar de la Facultad de “dejar de aplicar la ley cuando ella es inconstitucional, yla de aplicar preferentemente, «en un caso dado, las disposiciones constitucionales”7*. Adicionalmente, lo dispuesto por el articulo 41 de la reforma autoriz6 ala Corte Suprema para declarar Ia inexequibilidad de leyes y decretos acusados de violar la Consti- ‘ucién, con lo cual se sell6 un sistema eficaz para resguardar la supremacta ormativa de la Carta Constitucional y para mantener al legislador y al gobierno dentro de los margenes de la Norma Superior. Al hacer nitida la ~ gelacién de subordinacién existente entre el legislador y la Constitucién se introdujo un elemento capital para la construccién escalonada del sistema juridico”3. En lo demas, el sistema normative mantuvo sus lineas funda~ ‘mentales ‘Aunque se introdujeron reformas importantes al funcionamiento del legislativo, como la garantia de la inmunidad parlamentaria durante el tiem- po de sesiones (articulo 21) y la anualizacién de sus sesiones (articulo 8), Jas facultades del legistador se conservaron intactas. Ahora limitado por la Carta constitucional de derechos civiles y libertades individuales, asi como por as disposiciones dela parte orginica del Texto Fundamental, dentro del ‘esquema de reparto de poderes originalmente concebido en 1886, el Con- greso retuvo su papel de legislador y érgano de control politico del gobierno. Las potestades normativas del Presidente tampoco sufrieron alteracién alguna. El estado unitario y el presidencialismo fueron mantenidos como formas de organizacién territorial y de gobierno y su potestad reglamentaria de la ley no fue alterada por la reforma constitucional. Ella siguié siendo, asi, una facultad ancilar, no auténoma, siempre subordinada a la ley (re- glamento secundum legem), cuyo producto normativo (el decreto) tenfa un papel secundario dentro del sistema normativo. En armonia con esta idea, elarticulo 78 de la Ley 130 de 1913 definié la posibilidad de acusar ante Osea Ganz, Del jin admoniaraic ala juristicn de cones adminisratice: vai de ide yeaa, Boots, Universidad Extermado de Colombia, 2000, p. 489. +e Lanunoo Roorlcurz Roowi yJoucr Sates ROORIGLZ, Us deri adminratioa de derecho admisratico en Colombia, Bagot, Temi, 2013, 4 ¥ 48. {71 Setraaha, en rigor, sen la dstincion propa del derecho constiucona, de una Consituciin Formal del Esta liberal, concebidabiscamente com un conjunto de lite la acc de Estado yprovita de ans contigs bastante esc (uns parte domes integra por una ‘arta de bertaesindivduaes yuna parte orgnica seni para el fancionameno del Estado), por contase con las mis setualesconsituciones de tipo material o programatics pias del Enso social, cus nein consist, en lo fundamental en exablecer directrices mandstos de sceuacin yeayo contenido integra unico repertoro de valores, princpisyderechoscolectivos 1 sce, econdmicosy cultrues. Como se ver mie adelante dato de que io de consiacién ‘ethene results crcl para el proceso de consitconalizacn en un ordenamiento juidicn AL respecto, vase Hictom Stern Quiero, "La constitucionalzacin dl derecho adminis- trativoen Colombia, Andis dels incidencia dea bra del lepsladr en est proces”, Revi de Derecho. .° 17,2016, pp 3508 Sobre eto pos de consti, vase GuNvak Fou ‘Scemtnr y Cousin Buns, Die Kosiatonasierang der Rechtordunpa Baden-Baden, Nomos Veragaspeselchat, 2000, pp. 25-2. 72 Tuto EXwec TAscos, Dereck comtinconal. sit, p.270. Deb precise, no obs, _quesegimalunajurisprudenca del Consejo de Estado, con base en unaintrpretaciinresrctia de enunciado del articulo 4o dl Aco Legislative "93 de x00, que ald expessmente 2 "Ia ley excep de inconstitucionldad se encuentra constuconlment ita "alos sos deincomptildad entre lee preceptor constitcionalsy los legless pretension de geners- laa el sistema als decsionesdetpoindvidaldictadas por la Administacin, implcaria acepacin de que sa clas de providencias partcpan dela naturalezajuridica de aley hipétsis sencillament inadmisible”, Véase Consejo de Estado, Slade lo Contenciow Administraivo, eaten de a5 de septiembre de 196, Ella no imp qe, en st momenta, por cempla Se ‘plier fenteadeeretslgslativos (Consejo de Estado, Sala del ContenciosoAdminstratng, etenca de 7 de abril de to) o feats urdenanzas departamestaesy acuerdo municipal (Consejo de Estado, Sala de fo Contenciona Adminisratv,senencis del 16 de julio de 1962). Este debate do lugar quel Constitcon de 1991 zanar cl asunt,eablcendo en mings mis amplio cl deber de aplicar norm coastitucional en todo caso de incompatibildad entre ‘a Ganstiucin ya ley wots norma juris. 173 En thimas, como alma Meni, “el eriterio para sefalar el rango de una fuente ha de se st fucrea derogutoris; manifestaioné jaridicas dela misma fuera derogatoriaposeen el mismo ‘ange manifestacionesjurdias de ezaderpatoradistitaposcen ango diferente, ocypando lafuentederogatrarango superior aladeropble” (vase ADOLS MERKIy Tora general ah, psn) 1 114 Las matacioes del sistema de fuentes del derecho administrative Colombia la justicia administrativa los actos del gobierno o de los ministros “cuando sean contrarios a la Constitucién o a la ley o lesivos de derechos eiviles” Aunque la reforma, en sus articulos 54 ¥ 62, amplié sus competencias y dio mayor realce a las facultades de las asambleas departamentales y de los concejos municipates, e hizo explicito en los articulos 57 y 63 que las ordenanzas y los acuerdos, respectivamente, “son obligatorios mientras no sean anulados por la autoridad judicial”, su sujecién jerirquica a a ley se ‘mantuvo intacta, Acaso como muestra del caricter secundario del reglamento presidencial, la legislacién contencioso administrativa contemplé la posibili~ dad de demandar laanulacién de las ordenanzas y los acuerdos municipales tinicamente por su desconocimiento de la Constitucién y la ley74; y en el ‘aso de estos iltimos, también por la violacién de las ordenanzas departa- ‘mentales75, Con todo, el criterio de precedencia de las normas siguié siendo el de lajerarquia o rango politico del érgano de produccién normativa”®, De ‘cualquier modo, las normas sobre impugnacién de ordenanzas y acuerdos ‘municipales serian reformadas con la expedicidn de la Ley 167 de 194177, 74 Eltexto dela Ley 130 de 1913 esl siguiente “Articolo 2 Tad cudadano tiene derecho & pediralrespecivo Tribunal Seccional Adminstativo que se declare a nulidad ens Ordenanea ‘otro acto de uns Asamblea Departmental ue se considere cntaro la Consitacin 02 Ie 75 Eltexto dela Ley 130 de 1913 er el sguicnte: “Articolo 7, Ta cudadano ene derecho de dial respective Tribunal Administrativo Seecional quese declare ule un acuerd, otro sct0 ‘deun Conejo que consider eantraroa la Constitucin aly oa a rdenanza departure 76 Blarsiculo ago de Ley de 1913 evdencaba le operatividad deste criteria Seino dispesto ‘nesta norma “El olen depeferencia de dispescionesontradictoras en aunts nacional sei lsiguent: lay el reglamentoejecuivo ls orden del supere.// El orden de referencia en Aisposcioneseonvaditrasen ant departamenales se elsguene as eyes as orden, Jus relamentos del Goberndor y la rdenes de las superines.// Ea los asus rmnicipales slonlen de preacin es el siguiente: as lye, las onenanza, lo acserd, lo elamntos dl Alcalde ls denes dels superiors // Caundo ley storie Gobiemo asin empeado el den politico para reqlamentar un asunto departamental o municipal, cuando lordenanra sutrie al Gobermador oan otro empleo politic ara reglamentar un asunto municipal, tl onden de precién de as respocios replamento rt a cotinisin dela ley worden en vrrud de la cual eexptierom,// Sil conflict ex entre lees wordenunas, se observarin las dispsicione de is primers; y ies entre bs Genes de los superiores, se prebrel del de maya categoria 77 Esta norma, queinrodujo el segundo Cidigo Contencoso Administra del pis, con mucha mayor eonciencia de a jeraruia del ordenamientojuridico resultado del cariteruntaria de Estado colombiano, eg la materia en len siguientes rminos “Ariulo 6, Las ordenanzs y ‘emis sto dea samblss Depzrtamentales sein acstbes or wel de a Const la ley oetrelamentn eect. // Los decrees, reslucionesyouosactsdelos Goberadores om scusbls por ls mismos motivo adem or volacin de ls ordeanzas // Pr ls misma Héctor Santalla Quintero ‘adores en la escala jerirquica ¢ hizo expli del sistema juridico-administrativo nacional. Fundamentalmente, a partir de su tramo intermedio, Jos aiios del periodo

También podría gustarte