Está en la página 1de 6

PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología

MERGEFO

Desarrollo de Actividades Científicas Tecnológicas


Documento Nº 1 de Orientaciones Generales

Desde la Subsecretaría de Planificación Educativa Ciencia y Tecnología, queremos


fortalecer el trabajo colectivo con un mejor acompañamiento en este nuevo
comienzo del Ciclo lectivo 2022, deseando que sea un año de logros y de mejora
para todo nuestro sistema educativo.

El presente documento pretende ser una oportunidad para pensar y reflexionar


sobre el desarrollo de la ciencia en nuestras aulas y cómo construir juntos, un
espacio de aprendizajes significativos, tratando de superar los desatinos y desafíos
propios de nuestro contexto, fomentando la enseñanza basada en la indagación,
promoviendo el pensamiento crítico en todos los niveles educativos: Inicial, Primario,
Secundario, Superior y las respectivas modalidades.

Queremos pensar en un futuro a corto plazo, en donde todos/as los/las estudiantes


del sistema educativo, reciban una educación desde el nivel inicial, con una mirada
científica y de esta manera fortalecer su vocación científica; para ello, la escuela y la
comunidad educativa deben ser protagonistas de crear y acompañar esas
oportunidades.

En esta nueva gestión, la Subsecretaría, desarrollará varias líneas prioritarias de


trabajo, con herramientas y equipamientos sumamente importantes para el
desarrollo científico tecnológico, es por ello que en esta oportunidad queremos
contarles que la Provincia del Chaco cuenta con un Laboratorio de Innovación y
Educación “EducLab Conectar Igualdad”, el mismo es una iniciativa del
Ministerio de Educación de la Nación y se encuentra ubicado en la Ciudad de
Fontana, destinado en su uso a toda la Provincia. Allí, se desarrollarán distintas
actividades destinadas a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Este Centro promueve la participación a través de las Ciencias, Artes y Tecnologías,
orientado al trabajo en equipo, a través de proyectos que combinan robótica,
ciencias, la fabricación digital, los videojuegos, la música y diseño, entre otros.
PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología
MERGEFO

Se pretende, que este espacio sea aprovechado por todos los niños, niñas,
adolescentes y adultos, donde la curiosidad sea el motor del aprendizaje;
oportunamente se les dará a conocer detalles para que puedan gestionar las visitas
al mismo, y se difundirán las agendas de actividades del lugar.

Por otra parte, se ha realizado el compromiso de generar y potenciar un fuerte


vínculo entre la ciencia y los distintos niveles del sistema educativo propiciando ese
encuentro a través de las Ferias de Ciencias e Innovación Educativa, Clubes de
Ciencias, la promoción del aprendizaje de Robótica y Programación,
acompañando la formación docente de manera inicial y continua tanto con
propuestas Nacionales como desde el Ministerio de Educación de la Provincia
del Chaco en el presente ciclo; líneas prioritarias de trabajo de esta
Subsecretaría, que también intentan promover en los/as estudiantes, la creatividad,
un aprendizaje activo y motivado, un enfoque multidisciplinar; desarrollando un
pensamiento científico, trabajo en equipo, autodisciplina y resolución de problemas,
capacidad para buscar y transmitir información, fomentando la responsabilidad y
solidaridad entre todos sus participantes.

Con esta breve introducción presentada, a continuación, se recuerdan algunas


cuestiones clarificadoras, que nos ayudarán a pensar desde dónde retomar el
trabajo este año en nuestras escuelas:

LAS FERIAS DE CIENCIAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA (Tienen por objetivos):

⮚ Exhibir el potencial educativo al realizar proyectos escolares de artes,


ciencias y tecnología, y simultáneamente, estimular actitudes, valores y
vocaciones científicas.
⮚ Impulsar el intercambio de experiencias pedagógicas entre los participantes
de todas las jurisdicciones del país y del extranjero: estudiantes, docentes,
científicos, técnicos, artistas, investigadores, funcionarios, comunidad y
público en general.
⮚ Fomentar la cultura ciudadana y democrática; el espíritu crítico y la curiosidad
en niños, jóvenes y adultos, docentes y la comunidad en general; y
desarrollar habilidades de comunicación en los estudiantes a través de la
exposición de sus producciones científicas, artísticas o tecnológicas.
PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología
MERGEFO

Fechas de las distintas de instancias de Feria de Ciencia e innovación Educativa


⮚ Instancia Escolar desde el 27 - 30 de junio (todos los Niveles)
⮚ Instancia Regional 2da semana de agosto (todos los Niveles)
⮚ Instancia Provincial 29 de agosto al 2 de septiembre (todos los Niveles)

LOS CLUBES DE CIENCIAS:

Los clubes de ciencias constituyen ámbitos de la educación no formal, donde se


realizan variadas actividades que permiten aprendizajes vinculados al quehacer
científico y tecnológico, donde se les presentan desafíos y problemas que deben
resolver utilizando múltiples y distintas estrategias. De esta manera, acceden a una
oferta recreativa donde aprenden, se divierten y despiertan vocaciones en el campo
de las Ciencias Naturales y la Tecnología.

Tienen un enorme potencial para la popularización de la ciencia y del pensamiento


científico. Gracias a su carácter optativo, sus integrantes están altamente
motivados, sus encuentros regulares y el trabajo sostenido en el tiempo permiten
abordar proyectos en forma profunda y hacer un seguimiento de los mismos.

Los clubes pueden estar tanto dentro como fuera de la escuela, y estar formado no
solamente por estudiantes, sino también por integrantes de la comunidad. Permiten
la sensibilización y un trabajo conjunto entre muchos actores del contexto.

Además, la guía por parte de los adultos, permite intervenciones en la mejora de la


calidad y rigor de los proyectos. Asimismo, los jóvenes miembros de los clubes son
posibles transmisores de la ciencia a su comunidad.

LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN:


Los y las estudiantes necesitan conocer y comprender cómo funcionan los sistemas
digitales ya que el mundo transita por una constante y profunda transformación,
producto de la cultura Digital sostenida por tres pilares, el pensamiento
computacional, la robótica y la programación.
PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología
MERGEFO

Se toma conciencia y fuimos testigos y actores activos durante la pandemia, del rol
importante que tienen en nuestras vidas los distintos sistemas digitales que sirvieron
como soporte material fundamental de la sociedad sobre todo en este tiempo.
Por ello es necesario que nuestros estudiantes desde el nivel inicial, primario,
secundario y Superior logren poder abordar aspectos técnicos relativos a las
ciencias de la computación y a la programación, aplicados a situaciones del mundo
real, proponiendo desarrollar de manera creativa, proyectos simples y complejos
acordes a cada nivel y modalidad del sistema educativo.
El aprendizaje de la robótica sustentado en la programación es fundamental, para
introducir a los Estudiantes en la comprensión de las interacciones entre el mundo
físico y el virtual entre una orden y una acción que se plasma. Asimismo, resulta
apropiado para entender tanto la relación entre códigos y comandos como otros
principios de las ciencias de la computación.
La robótica genera en los estudiantes un alto nivel de motivación, lo cual la convierte
en un recurso pedagógico sumamente potente.
Cabe recordar que la Provincia del Chaco cuenta con la Ley 3405-E de Educación
Digital y en su ARTÍCULO 2° expresa: “La educación digital es un bien público y un
derecho personal, social e inalienable, que debe ser garantizado por el Estado
Provincial, con el fin de brindar trayectorias educativas de calidad, innovadoras,
creativas, participativas y diversas”
En su ARTÍCULO 24: expresa “Áreas a incorporar. Se fomentará la incorporación
de áreas transversales (como Educación Sexual Integral, Educación Ambiental,
otros), como también la planificación de espacios para fortalecer la educación
artística, la alfabetización cultural y la formación ciudadana integral; el
desarrollo de habilidades y competencias digitales para fomentar el
pensamiento computacional basado en aspectos referidos a programación, robótica,
educativa, entre otros, la innovación y el espíritu emprendedor para la gestión de
proyectos con perspectiva colaborativa.”

Festival de robótica mes de julio fecha a confirmar


PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología
MERGEFO

Luego de esta breve presentación de las líneas prioritarias de acción en relación al


desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el presente ciclo 2022, los invitamos a
completar el siguiente Formulario de Google, disponible en el link:
……………………………………………………………………………

1) Cuál es el posicionamiento de la escuela respecto al desarrollo de la Ciencia


y Tecnología
2) ¿Qué fortalezas y obstáculos encuentran las para el desarrollo de estas
actividades?
3) ¿Qué experiencias de desarrollo de ciencia y tecnología han tenido en los
últimos dos años?
4) Para el presente ciclo 2022, ¿sobre qué temáticas científicas se podrían
elaborar proyectos escolares: cuidado del medio ambiente, tecnologías
sustentables, género: las mujeres y las ciencias, TIC, Medios de
comunicación etc.?
5) ¿La escuela ha participado de Feria de Cs en los últimos años? Si-No, ¿si es
NO por qué?
6) ¿La escuela posee un club de ciencias? Si (qué temáticas abordan)
NO (por qué? ¿Estarían interesados en crearlo?
7) Sugerencias: ………………………………………………………………………….
PAGE \* Subsecretaria de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología
MERGEFO

A modo de ir cerrando este primer documento de presentación, les dejamos algunos


datos importantes en el caso de que requieran despejar dudas en relación a lo
anteriormente desarrollado, y aprovechamos la oportunidad para saludarlos y
desearles un exitoso ciclo lectivo, confiando en que una educación de calidad se
construye entre todos y todas.

Correo de la Subsecretaría: cyt.educacion@elechaco.edu.ar

Equipo de Gestión- Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y


Tecnología:
Subsecretaría: Claudia González
Dirección de Ciencia y Tecnología: Marcelo Zampar
Coordinación Pedagógica: Gabriela Colman
Coordinación Técnica: Christian Miranda
Coordinación de Actividades Científicas Tecnológicas: Ricardo García Vega

Link de interés:
……….
……..
………

También podría gustarte