Está en la página 1de 4

Universidad Nacional

Autónoma de México
Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza

Materia: Balances de Masa y Energía


Ensayo
Profesora: María Guadalupe Salinas Juárez
Alumno: José Carlos Rodríguez Martínez
Grupo: 4403
INTRODUCCION

Al Momento de pensar en el futuro laboral de un Ingeniero Químico, se puede pensar


que no tendrá problema para decidir alguna rama en particular para desenvolverse
profesionalmente. La elección es fundamental para no perder de vista los intereses del
estudiante y el enfoque de su especialización ya que el tener las mejores aptitudes y
conocimientos es crucial para ejercer de la mejor manera su labor.
En el presente trabajo veremos la forma en que el yo como alumno de Ingeniería
Química en la Facultad de Estudios Superiores Plante Zaragoza doy una vista al futuro
en al menos tres posibles áreas de trabajo, dejando en claro cuan importante son
algunos atributos de un egresado de la carrera antes mencionada.

Desarrollo
El profesional en Química Industrial puede desarrollarse en el diseño, operación e
instalación de plantas. La química Industrial es un un campo de trabajo realmente
exigente , se caracteriza por la simulación y optimización de procesos, las ventas
técnicas, la administración empresarial, el control de calidad, la investigación y el
desarrollo tecnológico, la higiene, seguridad y legislación industrial, el cuidado del
medio ambiente, el ahorro de energía y la asistencia técnica.

Es de alto valor para uno el poder ser participe de esta área debido al prestigio que
puede generar el implementar de la mejor manera los conocimientos adquiridos a lo
largo de la licenciatura que nos fortalece e instruye con los conocimientos necesarios
para sobresalir y poner en alto el nombre de nuestra institución.

Los aspectos mas atractivos desde mi perspectiva en esta área son : Investigan,
planean y desarrollan procesos y equipos químicos; supervisan la operación y el
mantenimiento de plantas de procesamiento químico industrial.

Es vital en esta área contar con una visión integral y multidisciplinaria de las funciones
que realizan las empresas que componen la industria.

En otro giro de la historia estaré trabajando en el la industria petrolera , buscando claro


el gran ingreso económico que podemos tener en mente por la relevancia en la
economía mundial que juega el petróleo al día de hoy. Tiene la finalidad de formar
profesionales en el campo de la transformación de petróleo en diferentes productos
derivados y petroquímicos de importancia para el sector comercial. Todo esto, a través
de procesos eficientes y seguros por medio de técnicas que implementan la ciencia y la
tecnología como principios. Además de esto como base es muy atractivo desde mi
interés el poder integrarme de manera mas directa con un área complementaria a la
carrera como economía , manejar conocimientos informáticos y de simulación, con los
cuales puede obtener datos de valor que ayuden a tomar decisiones de forma eficaz.
Para lograr estas aptitudes, el profesional debe dominar los conocimientos para no solo
poder ayudar a que la industria petrolera pueda realizar sus acciones de forma
responsable con el medio ambiente, sino ser capaz de reinventar mi formación y de
esta manera mantenerme a la vanguardia tecnológica.

Pero que tal si en una mejor decisión de oportunidades desempeño un papel en el área
de industria energética. La industria energética constantemente esta en un cambio y
búsqueda de mejoras, cambiar o maximizar todos los procesos de obtención del
recurso tan vital para la sociedad en general, me genera un interés aun mas relevante
el poder participar en esta variante de mi licenciatura, no solo por el hecho de tener la
posibilidad de proponer o innovar en el mundo. Ser un ingeniero químico que se exige
de manera constante para la mejora profesional y personal.

Las modernas tecnologías renovables progresan con mayor celeridad las materias
primas de cada país, es de suma importancia voltear a las fuentes de energía menos
contaminantes, de manera sorprendente el gas sobrepaso y se coloco como la segunda
fuente principal de electricidad, después del carbón. Gracias a la reducción en los
costos como consecuencia. La aplicación de políticas en apoyo para la las industrias
de energías renovables tendrán la posibilidad de prescindir de subvenciones y alcanzar
una la mayor difusión. Al tener en cuenta todas las diferentes opciones y claro en
contante mejora se puede asegurar que el panorama energético en el mundo será en
2030 muy diferentes del actual. El sistema energético mundial experimentará una
transformación y no necesariamente de la manera en que sería deseable. El futuro del
sector energético depende mucho de las normas y regulaciones políticas que se
emplean en cada país, en el caso de México es difícil predecir éstas. Lo mejor que
podríamos hacer es considerar las oportunidades y cambios, positivos como negativos,
que se proyectan a corto y mediano plazo. Uno de los principales retos para el sector
energético en México es la infraestructura, teniendo ésta la consecuencia de los años
en los que no se recibieron los estímulos suficientes para el crecimiento de este sector.
Es vital enfocarnos en impulsar un entorno apropiado para el desarrollo de este sector
Por eso y mas es tan relevante mi posible participación en esta área.

CONCLUSION

Entre algunos de los aspectos que apoyan lo anterior se encuentra que propicia las
reglas para la participación en el mercado, y el acceso a la infraestructura que se desea
trabajar para darnos una idea hacia dónde se dirige el futuro del sector que deseamos
estar. en nuestro país podemos tomar cómo ejemplo los avances que hay en el mundo
respecto a la transición de las mejoras en la industria deseando tener un mejor papel a
nivel mundial con nuestra participación de manera mas entusiasta e incondicional.

Con esto en mente, México se enfrenta al reto de llegar a un equilibrio entre fuentes de
generaciones de nuevos Ingenieros Químicos con un perfil cada día más competitivo,
tales capacidades son relevantes : una visión integral y multidisciplinaria administración
y creación de nuevas empresas, ingeniería de procesos y proyectos, prestación de
servicios técnicos de calidad y en el campo de la investigación. Diseñar, calcular y
montar equipos e instalaciones para la industria de procesos. Analizar y entender los
procesos físicos y químicos que producen las transformaciones de los materiales.
Integrar los conocimientos teóricos y prácticos y aplicarlos para resolver problemas
reales.

Se entiende que debe tener la mejor disposición de cualidades intelectuales y morales


para generar un desempeño deseable. Con esto en mente es tan relevante y entendible
el motivo de la UNAM como finalidad crear generaciones de ingenieros químicos
mejores y dedicados entendiendo el mercado laboral en la actualidad , tener
congruencia entre pensamiento y acción. Con la esperanza de generar un cambio en la
industria mejorando nuestra vida diaria y de generaciones próximas.

También podría gustarte