Está en la página 1de 6

Consigna para el Examen final

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes


estrategias argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información
propia y extraída de diversas fuentes y respetando el registro formal.

2. Indicación general:

Lee la siguiente situación comunicativa:

Mediante un decreto supremo publicado en el diario El Peruano, el Gobierno


anunció que, a partir del 15 de diciembre del 2021, los mayores de 18 años que
deseen ingresar a espacios cerrados tendrán que presentar su carné de
vacunación físico o virtual de vacunación contra la COVID-19. Esto para acreditar
que han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto


argumentativo de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo y uno
de cierre) en el que deberás plantear tu postura frente a la pregunta planteada por
tu docente.

¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja.
● Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu texto
argumentativo.
● El trabajo se desarrolla en clases. Por ello, es importante que asistas en la
fecha indicada por el docente.
● Presenta la versión final del texto en el Anexo B (pág. 4).
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Incluye el esquema de producción.
○ Emplea el tipo de fuente Arial 11
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto.
○ Utiliza interlineado 1.5.
○ Justifica los párrafos.
○ Formato en Word o PDF
● Entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo de la semana 18, en
la actividad Entrega del Examen Final.

1
● Incluye los nombres de todos los integrantes del equipo en el Anexo B (pág. 4).
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia


de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de
internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso
del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después
de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de
Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA
está a cargo de la Secretaría Académica."

Integrantes: 
 
1. Cusi Arotinco, Vanessa Cusi 
2. Mancilla Roque, Mabel Jazmin 

2
Anexos:
A. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

1. Introducción

1.1. Contextualización: La desigualdad sigue marcando el proceso de


inmunización contra la covid-19 en América, donde organismos internacionales
urgen por fortalecer la producción local de dosis en medio de la nueva ola de la
pandemia y el debate creciente sobre la exigencia de un certificado de
vacunación.
1.2. Controversia: ¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19
para realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la
recreación?
1.3. Tesis: Desde nuestro punto de vista consideramos que si debe de ser
obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar actividades
presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación.
1.4. Anticipación: A continuación, presentaremos algunos argumentos que
sustentarán nuestra postura.

2. Por generalización

2. Sí estamos de acuerdo que debe de ser obligatorio el carné de vacunación


contra el covid-19 para realizar actividades presenciales.
2.1. En primer lugar, un caso en Colombia, desde este martes 16 de noviembre
comenzó a regir en todo el país la exigencia del carné de vacunación para los
mayores de 18 años, de acuerdo con el Decreto 1408.
2.1.1. Con este decreto, Colombia ingresa al grupo de países que exigen el carnet
de vacunación para ciertas actividades.
2.1.2. El documento será necesario para ingresar a la mayoría de los lugares
cerrados, de recreación o eventos masivos. Una medida con la que el Gobierno
busca incentivar la inmunización.
2.2. En segundo lugar, Las autoridades sanitarias de Chile brindan un pase para
darle mayor movilidad a los vacunados contra el coronavirus, el cual entró en vigor
el 26 de mayo del 2021 según decreto.
2.2.1. En Chile este carné acredita que la persona que lo porta completó su
esquema de vacunación contra la COVID-19.

3
2.2.2. Además, otorga mayores libertades para las personas que lo tengan, pero,
sobre todo, diferencia los aforos en reuniones particulares y espacios públicos,
como comercios, restaurantes, gimnasios, locales de eventos con y sin interacción
de público, etc.

3. Por definición

3. La discusión sobre la exigencia de un certificado de vacunación llegó a la


Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que no debería ser un
requisito para viajar y mejor ser establecido de acuerdo con la situación de cada
país frente a la pandemia.
3.1. Definición de Organización Mundial de la Salud (OMS)
Es Especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a
nivel mundial en la salud, definida en su Constitución como un estado de completo
bienestar físico, mental y social.
3.1.1. La exigencia de un soporte de vacunación para acceder a diversas
actividades.
3.1.2. Solo el 23 % de los latinoamericanos tiene el esquema completo.
3.1.3. La OMS registra un total mundial de contagios de 214,4 millones, con 4,4
millones de muertes.

4. Cierre

4.1. Conector: En conclusión.


4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Ratificamos nuestra postura
dejando en claro que si debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el
covid-19 para realizar actividades presenciales; como lo vienen realizando
Colombia y Argentina, a su vez la OMS propone establecerlo según cada país.
4.3. Comentario crítico: Consideramos que si debe ser obligatorio el carné de
vacunación contra el covid-19, porque de esa manera reduciremos los riesgos de
contagio y una posible tercera ola en nuestro país.

4
B. Escribe, en este espacio, el texto argumentativo.
Integrantes:
1. Cusi Arotinco, Vanessa Alexandra
2. Mancilla Roque, Mabel Jazmin

Carné de vacunación contra el Covid-19


La desigualdad sigue marcando el proceso de inmunización contra la covid-19 en
América, donde organismos internacionales urgen por fortalecer la producción local de
dosis en medio de la nueva ola de la pandemia y el debate creciente sobre la
exigencia de un certificado de vacunación. (Contextualización) ¿Debe ser obligatorio el
carné de vacunación contra el covid-19 para realizar actividades presenciales como
los estudios, el trabajo y la recreación? (Controversia) Desde nuestro punto de vista
consideramos que si debe de ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19
para realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación.
(Tesis) A continuación, presentaremos algunos argumentos que sustentarán nuestra
postura. (Anticipación)

Sí estamos de acuerdo que debe de ser obligatorio el carné de vacunación contra el


covid-19 para realizar actividades presenciales. (Idea principal 1) En primer lugar, un
caso en Colombia, desde este martes 16 de noviembre comenzó a regir en todo el
país la exigencia del carné de vacunación para los mayores de 18 años, de acuerdo
con el Decreto 1408. (Idea secundaria 1) Con este decreto, Colombia ingresa al grupo
de países que exigen el carnet de vacunación para ciertas actividades. (Idea terciaria
1) El documento será necesario para ingresar a la mayoría de los lugares cerrados, de
recreación o eventos masivos. Una medida con la que el Gobierno busca incentivar la
inmunización. (Idea terciaria 2) En segundo lugar, Las autoridades sanitarias de Chile
brindan un pase para darle mayor movilidad a los vacunados contra el coronavirus, el
cual entró en vigor el 26 de mayo del 2021 según decreto. (Idea secundaria 2) En
Chile este carné acredita que la persona que lo porta completó su esquema de
vacunación contra la COVID-19. (Idea terciaria 1) Además, otorga mayores libertades
para las personas que lo tengan, pero, sobre todo, diferencia los aforos en reuniones
particulares y espacios públicos, como comercios, restaurantes, gimnasios, locales de
eventos con y sin interacción de público, etc. (Idea terciaria 2) Como se aprecia, en

5
nuestro país debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para
realizar actividades presenciales. (Reafirmación de tesis) 

La discusión sobre la exigencia de un certificado de vacunación llegó a la


Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que no debería ser un
requisito para viajar y mejor ser establecido de acuerdo con la situación de cada país
frente a la pandemia. (Idea principal 2) Definición de Organización Mundial de la Salud
(OMS): Es Especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e
intervención a nivel mundial en la salud, definida en su Constitución como un estado
de completo bienestar físico, mental y social. (Idea secundaria) La exigencia de un
soporte de vacunación para acceder a diversas actividades. (Idea terciaria 1) Solo el
23 % de los latinoamericanos tiene el esquema completo. (Idea terciaria 2) La OMS
registra un total mundial de contagios de 214,4 millones, con 4,4 millones de muertes.
(Idea terciaria 3) Por lo tanto, en el Perú está correcto que se realice la acción de
solicitar el carné de vacunación. (Reafirmación de tesis) 

En conclusión. (Conector) Ratificamos nuestra postura dejando en claro que si debe


ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar actividades
presenciales; como lo vienen realizando Colombia y Argentina, a su vez la OMS
propone establecerlo según cada país. (Reafirmación de tesis + síntesis de
argumentos) Consideramos que si debe ser obligatorio el carné de vacunación contra
el covid-19, porque de esa manera reduciremos los riesgos de contagio y una posible
tercera ola en nuestro país. (Comentario crítico)

También podría gustarte