Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

GUÍA DE PRACTICA PRESENCIAL


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica : Psicología
1.2. Modalidad de estudios : Presencial (Educación remota de emergencia)
1.3. Semestre Académico : 2022-II
1.4. Ciclo de estudios :I
1.5. Sección : 4
1.6. Docente : Rocio Rosmerid Huaman Gazanga
1.7. Estudiantes (por equipos): Harold Plasencia Ramos, Claudia Caballero Chacon, Grace Aguilar
Reyes, Juan Giron Garayar Y Edith Mendoza Astuvilca.

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Psicología del Desarrollo corresponde al área específica; es de


naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Su finalidad es desarrollar competencias básicas
que permitan explicar la evolución bio-psico-social de los seres humanos desde la etapa prenatal
hasta la senectud, en términos de Ciclo Vital. La temática del curso comprende conocimientos
psicológicos contemporáneos, abordando el estudio de funciones básicas como la motricidad, el
lenguaje, la inteligencia, la afectividad y procesos como personalidad, desarrollo cognitivo,
desarrollo moral, relaciones e interacciones sociales etc. El curso se desarrolla priorizando la
metodología activa e investigación.

III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado:

A. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso


diagnóstico, basado en la integración de los resultados de la evaluación y de los fundamentos
teóricos y técnicos del mismo, de acuerdo a las normas deontológicas de la Carrera Profesional.

B. COMPETENCIA GENÉRICA
Trabajo en Liderazgo Creatividad e Investig
X X X Comunicación X
equipo y ética innovación ación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

IV. FINALIDADES EDUCATIVAS


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

RESULTADOS DE CONTENIDOS EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE TEMÁTICOS APRENDIZAJE

Explica las Primera Infancia: 0-2 años Práctica: Análisis


principales Desarrollo físico, psicomotor: de un caso que
características de las Crecimiento corporal evidencia la
etapas del desarrollo capacidades sensoriales influencia cultural
humano a partir de la habilidades motoras. en el desarrollo del
revisión teórica. Desarrollo cognitivo y infante de 0 -2
adquisición de lenguaje. años.

A. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Pasos:
1. El estudiante deberán ubicar en un centro de estimulación temprana o una familia para poder ejecutar
la actividad.
2.El estudiante deberán llenar el formulario otorgado del curso, con las personas encargadas de los
infantes
3.El estudiante deberá llenar de manera ordenada el cuestionario y le dará algunas recomendaciones o
sugerencias de lo que comprende esa edad.

B. RECURSOS (a utilizarse en la ejecución de la práctica/ a criterio del grupo de trabajo, con


supervisión docente)

C. EVIDENCIAS DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD


● Informe. Formulario de practica sesión 4
● Fotos
● Videos, grabaciones
● Reporte de asistencia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

FORMULARIO DE PRACTICA SESIÓN 4 - Influencia socio cultural en niños de 0 a 2 años


Este formulario está referido a las costumbres establecidas en familia, relacionadas con la crianza. Será
respondido la madre o padre o adulto a cargo del niño, respetando los criterios establecidos para sus
respuestas.

ENTREVISTA 1

INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre de la madre: Fatima Del Rosario Lupu. / Nombre del infante: Zoellick Lucero Nole Lupu.
Sexo del niño (a) femenino Edad (años y meses) 6 meses ¿A qué región pertenece? Piura sullana
Expresiones culturales principales de la zona: música, danza, arte, artesanía y narración.
Tiempo de permanencia en ese lugar: 16 años.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS SEGÚN SU DESARROLLO


Marcar con una “X” una de las alternativas en verde y redactar los comentarios referidos a las respuestas
B en la columna final. Las preguntas van referidas a la costumbre establecida en familia

Preguntas / respuestas Siempre Nunca A veces Desconoce COMENTAR

El niño presenta capacidad para


alcanzar objetos.
X
(¿Cuáles son los objetos de su
preferencia?)
Utiliza cuchara para llevar los
alimentos a la boca. X
(¿Prefiere otra forma de comer?)
Se balancea cuando escucha música de
la zona.
Con la música
(¿Cuál es el género musical (canciones X
de su andador
favoritas, sin incluir las infantiles) de
preferencia?)

¿Tiene dificultad para dormir a una Tiene un horario


hora especifica? X de sueño para
(¿Cuál es su ritual para dormir?) descansar

¿El niño tiende a preferir estar sin Utiliza los


zapatos que con ellos? yo zapatos de tela,
X
le ofrecen
(¿De qué material suele ser su zapato?) comodidad.
Por ahora se
¿El niño sigue lactando? mantiene en la
X
(¿Cómo toma los líquidos?) lactancia (solo
leche).

¿El niño utiliza juguetes o solo


artículos que generen ruido? Con una pelota
X
playera.
(¿Cuáles son los de su preferencia?)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

ENTREVISTA 2

INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre de la madre: Elizabeth Mendoza Astuvilca. / Nombre del infante: Paula Andre Aquino Mendoza.
Sexo del niño (a) femenino Edad (años y meses) 2 años y 6 meses ¿A qué región pertenece? Lima, ate.
Expresiones culturales principales de la zona: música, danza, arte, artesanía y narración.
Tiempo de permanencia en ese lugar: 31 años.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS SEGÚN SU DESARROLLO


Marcar con una “X” una de las alternativas en verde y redactar los comentarios referidos a las respuestas
B en la columna final. Las preguntas van referidas a la costumbre establecida en familia

Preguntas / respuestas Siempre Nunca A veces Desconoce COMENTAR

El niño presenta capacidad para


alcanzar objetos. Muñecas,
X pelotas, globos
(¿Cuáles son los objetos de su y tambor.
preferencia?)
Utiliza cuchara para llevar los
alimentos a la boca. Si, o con su
X
manito.
(¿Prefiere otra forma de comer?)
Se balancea cuando escucha música de Si, con las
la zona. canciones de
vaca lola,
(¿Cuál es el género musical (canciones X
Bartolito,
favoritas, sin incluir las infantiles) de vocales colores
preferencia?) y formas.

¿Tiene dificultad para dormir a una Duerme con


hora especifica? Canciones,
X
juegos y/o
(¿Cuál es su ritual para dormir?) conversaciones.

¿El niño tiende a preferir estar sin Si, utiliza


zapatos que con ellos? yo zapatos de
X
cuerina, lana
(¿De qué material suele ser su zapato?) (tejido).

¿El niño sigue lactando? Toma líquidos


X en una taza o
(¿Cómo toma los líquidos?) tomatodo

¿El niño utiliza juguetes o solo Ambos, un


artículos que generen ruido? tambor y
(¿Cuáles son los de su preferencia?) muñecas.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

Responsables de Apellidos y nombres Vínculo con el


Fecha Hora Campus
la actividad del(los) entrevistados niño(a)
E
N
T Harold Plasencia
R Ramos, Claudia
E Caballero Chacon,
V Grace Aguilar Fatima Del Rosario
22/09/2022 06:30 Trujillo Madre
I Reyes, Juan Giron Lupu
S Garayar Y Edith
T Mendoza
A Astuvilca.

E
N
Harold Plasencia
T
Ramos, Claudia
R
Caballero Chacon,
E
Grace Aguilar
V Elizabeth Mendoza
23/09/2022 7:45 Reyes, Juan Giron Trujillo Madre
I Astuvilca
Garayar Y Edith
S
Mendoza Astuvilca
T
(encargada de la
A
entrevista)
2

Reporte de asistencia:

D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bajo 25%
Notable 100% Alto 75% Medio 50%
CRITERIOS 1
4 3 2
Registra solo las
Registra todas las Registra algunas No pone
actividades
actividades que actividades que atención a las
relevantes que
suceden en suceden en actividades que
REGISTRO DE suceden en
ACTIVIDADES relación al relación al suceden fuera
relación al
comportamiento comportamiento de la
comportamiento
del niño. del niño. programación.
del niño.

Implementa los Implementa los


Implementa los No identifica ni
IMPLEMENTACION ajustes necesarios ajustes necesarios
ajustes necesarios realiza ajustes el
DE INCIDENCIAS de manera de manera
de manera general. proyecto.
detallada. limitada.

Verifica que la Verifica que


Verifica que todas No verifica que
mayoría de las algunas
las actividades las actividades
actividades actividades
CONTROL DE contribuyan a los contribuyan a
OBJETIVOS contribuyan a los contribuyan a los
objetivos de la los objetivos del
objetivos del objetivos del
actividad. proyecto.
proyecto. proyecto.
ENTREGA EL La persona La persona La persona La persona
REPORTE SEGÚN indicada sube el indicada sube el indicada sube el indicada sube el
LO ACORDADO reporte al reporte al reporte reporte al
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

incompleto al
Blackboard
Blackboard Blackboard con
puntualmente, en
puntualmente, en atraso de una Blackboard, con
un intento,
un intento, hora, en un más de una hora
considerando
considerando los intento, de atraso o
algunos nombres
nombres considerando requiere otro
completos de
completos de nombres intento, para
quienes
quienes completos de subsanar
participaron en el
participaron en el quienes omisiones.
trabajo, luego pide
trabajo. participaron en el
rectificar.
trabajo
Elabora texto Elabora texto
Elabora texto Elabora texto
descriptivo descriptivo sin
descriptivo descriptivo
considerando las considerar las
considerando las considerando las
principales principales
principales principales
características, características,
características, características,
REDACCIÓN descuidando la descuidando la
ortografía, ortografía, sin
ortografía, sin ortografía, sin
concordancia en concordancia en
concordancia en concordancia en
las oraciones las oraciones
las oraciones las oraciones
(sujeto, verbo, (sujeto, verbo,
(sujeto, verbo, (sujeto, verbo,
tiempo, etc.) tiempo, etc.)
tiempo, etc.) tiempo, etc.)
TOTAL 20 15 10 5

A. BIBLIOGRAFIA (de la sesión de aprendizaje)

CÓDIGO LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Fejerman, N. (2015).. Trastornos del Desarrollo en Niños y Adolescentes.


01
Buenos Aires. Paidos biblioteca de psicología profunda 275

Fid A. (2020). Trastornos del desarrollo infantil. España. Centro Fid .


02
Ayudando a crece.

Papalia, D. Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Cap. 1.


03
(11ma. ed). México D.F. McGraw Hill-Interamericana-Editores, S.A

ANEXOS:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

CAPTURAS DE LA PRIMERA ENTREVISTA:


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA

FOTOS DE LA SEGUNDA ENTREVISTA LA CUAL FIUE PRESENSIAL:

También podría gustarte