Está en la página 1de 2

Uracilo

El uracilo es una pirimidina, una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte del ARN y
en el código genético se representa con la letra U. Su fórmula molecular es C4H4N2O2.[1] El
uracilo reemplaza en el ARN a la timina que es una de las cuatro bases nitrogenadas que
forman el ADN. Al igual que la timina, el uracilo siempre se empareja con la adenina
mediante dos puentes de hidrógeno, pero le falta el grupo metilo.

De acuerdo a las definiciones previas, las diferencias más importantes entre la timina
y el uracilo son las siguientes:

 La timina se encuentra solamente en el ADN mientras que el uracilo


solamente se puede encontrar en el ARN.
 En el código genético la timina se representa con la letra T mientras que el
uracilo se representa en el código genético con la letra U.
 La fórmula molecular de la timina es C5H6N2O2 mientras que la fórmula
molecular del uracilo es C4H4N2O2.
 La timina fue descubierta en 1885 mientras que el uracilo fue descubierto
originalmente en el año 1900.

Diversos textos mencionan que el uracilo es exclusivo del ARN, sin embargo, es
común encontrar al uracilo en las cadenas de ADN.
La presencia de uracilo en el ADN se puede explicar por dos motivos: la
mutación espontánea que sufre la citosina, y que elimina el grupo amino (NH2)
del nucleótido dando lugar a uracilo, y la incorporación errónea de uracilo en
vez de timina durante la copia o reparación del ADN.
Diversos reportes relacionan la presencia de U en el ADN con daños que afectan
gravemente la función celular, lo que podr ía contribuir a desarrollar enfermedades
así como distintos tipos de cáncer. Tomando en cuenta toda la información
disponible se puede notar que el ADN ha evolucionado de tal forma que evita
incorporar errores que afecten la función celular, de esa manera se explicaría por
qué la timina ha ganado la batalla contra el uracilo.
Estructura quimica

También podría gustarte