Está en la página 1de 5

3500- Cr B.

Método Colorimétrico
INTRODUCCIÓN
1. Ocurrencia y significado

El cromo (Cr) es el primer elemento del Grupo VIB en la tabla periódica; tiene un número
atómico de 24, un peso atómico de 51.99 y valencias de 0 y 2 a 6. La abundancia
promedio de Cr en la corteza terrestre es de 122 ppm; en suelos Cr varía de 11 a 22 ppm;
en los arroyos promedia alrededor de 1 µg/L, y en las aguas subterráneas es
generalmente de 100 µg/L. El cromo se encuentra principalmente en el mineral de cromo-
hierro (FeO · Cr2O3). El cromo se utiliza en aleaciones, en galvanoplastia y en pigmentos.
Los compuestos de cromato con frecuencia se agregan al agua de enfriamiento para el
control de la corrosión.

En las aguas naturales, el cromo trivalente existe como Cr3+, Cr(OH)2+, Cr(OH)+2 y
Cr(OH)4-; en forma hexavalente, el cromo existe como CrO42-y como Cr₂O72-. Cr3+ se
esperaría que se formara complejos fuertes con aminas, y sería adsorbido por minerales
arcillosos.
El cromo no se considera esencial para las plantas, pero es un oligoelemento esencial
para los animales. Se ha demostrado que los compuestos hexavalentes son cancerígenos
por inhalación y corrosivos para los tejidos. Las pautas de cromo para el agua natural
están vinculadas a la dureza o alcalinidad del agua (es decir, cuanto más blanda es el
agua, menor es el nivel permitido de cromo). El nivel máximo recomendado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación para las aguas
de riego es de 100 µg/L. El MCL estándar principal para agua potable de la EPA de EE.
UU. es de 100 µg/L para el cromo total.
1. Discusión general

a Principio:
Este procedimiento mide únicamente cromo hexavalente, Cr(VI). Para la determinación de
cromo total, digiera con ácido la muestra (sección 3030) y continúe con una técnica de
análisis instrumental adecuada. El cromo hexavalente se determina colorimétricamente
por reacción con difenilcarbazida en solución ácida. Se produce un complejo de color rojo
violeta de composición desconocida. La reacción es muy sensible, la absortividad molar
basada en cromo es de aproximadamente 40 000 L g-1 cm-1 a 530 o 540 nm. NOTA: Los
datos de validación para 3500-Cr. B se desarrollaron a 540 nm. Los datos de validación
para 3500-Cr.C se desarrollaron a 530 nm.

b. Interferencias: La reacción con difenilcarbazida es casi específica para el cromo. Las


sales hexavalentes de molibdeno y mercurio reaccionarán para formar color con el
reactivo, pero las intensidades son mucho más bajas que las del cromo al pH
especificado. Se pueden tolerar concentraciones de Mo o Hg de hasta 200 mg/L. El
vanadio interfiere fuertemente, pero las concentraciones de hasta 10 veces las del cromo
no darán como resultado un error analítico significativo. Hierro en concentraciones
superiores a 1 mg/L. puede producir un color amarillo pero el color del ion férrico (Fe3+) no
es fuerte y normalmente no se encuentran dificultades si la absorbancia se mide
fotométricamente a la longitud de onda apropiada.

Control de calidad (QC): Las prácticas de QC consideradas como parte integral de cada
método se pueden encontrar en la Sección 3020.
Blanco Matriz Duplicado
Verificación
Calibración Blanco del Carta Fortificado Fortificada Matriz
Continua de la
o Método Control en en Fortificada en
Calibración
Estandarización (MB) (QCS) Laboratorio Laboratorio Laboratorio
(VCC)
(LFB) (LFM) (LFMD)
X X X X X X X

2. Aparato
a. Equipo colorimétrico: Se requiere uno de los siguientes:
1) Espectrofotómetro, para usar a 530 o 540 nm, con un paso de luz de 1 cm o más.
2) Fotómetro de filtro, que proporcione un paso de luz de 1 cm o más y esté equipado con
un filtro amarillo verdoso con una transmitancia máxima de 530 o 540 nm.

b. Material de laboratorio: Remoje todos los artículos reutilizables (vidrio, plástico, etc.),
incluidos los recipientes de muestra, durante la noche en detergente de laboratorio,
enjuague y remoje durante 4 h en una mezcla de ácido nítrico (1 parte), ácido clorhídrico
(2 partes), y agua reactiva (9 partes). Enjuague con agua del grifo y agua reactiva. NOTA:
Nunca use una solución de limpieza con ácido crómico.

c. Medidor de pH: Use cualquier medidor de pH comercial. Estandarice y calibre de


acuerdo con las instrucciones del fabricante. preste especial atención a la compensación
de temperatura y al cuidado de los electrodos.

3. Reactivos
Use agua para reactivos agua libre de Cromo (consulte la Sección 1080) para la
preparación de reactivos y el procedimiento analítico.
a. Solución madre de cromo: disolver 141,4 mg de K2Cr₂O7 en agua y diluir hasta
100 mL; 1,00 mL = 500 µg Cr. PRECAUCIÓN: El cromo hexavalente es tóxico y se
sospecha que es cancerígeno. Tratar con cuidado.
5b. Solución estándar de cromo: Diluir 1 mL de solución de cromo madre a 100 mL;
1mL = 5 µg Cr. Prepare los estándares de calibración en el momento del análisis.

c. Ácido nítrico (HNO3), concentrado


d. Ácido sulfúrico (H2SO4), concentrado, 18N y 6N.
e. Ácido sulfúrico (H₂SO4), 0.2N: Diluir 17 mL 6N H₂SO4 a 500 mL con agua.
f. Ácido fosfórico (H3PO4), concentrado.
g. Solución de difenilcarbazida: disuelva 250 mg de 1,5-difenilcarbacida (1,5-
difenilcarbohidrazida) en 50 mL de acetona. Almacenar en una botella ámbar. Prepárate
semanalmente. Deseche si la solución se decolora.

h. Hidróxido de sodio, 1N: Disuelva 40 g de NaOH de impurezas metálicas de bajo nivel


en 1 L de agua. Conservar en botella de plástico. Se pueden preparar volúmenes más
pequeños.

i. Hidróxido de sodio, 5N: Disuelva 200 g de metal de nivel bajo impureza NaOH en 1 L
de agua. Conservar en botella de plástico. Se pueden preparar volúmenes más pequeños.
j. Solución tampón: Disolver 33 g de sulfato de amonio en 75 mL de agua. Agregue 6.5
mL de hidróxido de amonio y diluya a 100 mL con agua. Se pueden preparar volúmenes
más pequeños.

4. Procedimiento
a. Preparación de la curva de calibración: Para compensar posibles pérdidas leves de
cromo durante las operaciones analíticas, trate los estándares y las muestras con el
mismo procedimiento. En consecuencia, la pipeta midió volúmenes de solución estándar
de cromo (5 µg/mL) que oscilaban entre 2. y 20 mL, para dar estándares de 10 a 100 µg
de Cr, en vasos de precipitados o matraces cónicos de 250 mL. Según el pretratamiento
utilizado en el ¶ b a continuación, proceda con el tratamiento subsiguiente de los
estándares como si fueran muestras.
Desarrolle el color como para las muestras, transfiera una porción adecuada de cada
solución coloreada a una celda de absorción de 1 cm y mida la absorbancia a 540 nm,
utilizando agua reactiva como referencia. Corrija las lecturas de absorbancia de los
estándares restando la absorbancia de un blanco de reactivo realizado a través del
método.
Construya una curva de calibración trazando la absorbancia corregida frente a valores de
microgramos de cromo en 102 mL de volumen final.
b. Tratamiento de la muestra: Si se desea el contenido de cromo disuelto,
inmediatamente después de la recolección, filtre la muestra a través de un filtro de
membrana de 0,45 μm y acidifique el filtrado con HNO3 concentrado a pH <2. Analizar
dentro de los 6 meses posteriores a la recolección.
Si se desea el contenido de cromo hexavalente disuelto, ajuste el pH del filtrado entre 9,3
y 9,7 con solución tampón más 600 µl de NaOH 5N por 100 ml de muestra (3500-
Cr.B.4b). Algunas muestras pueden requerir más NaOH (5N o 1N). De manera alternativa,
use un tampón sin NaOH 5N y agregue NaOH 1N según sea necesario dentro de las
primeras 24 h para que el pH de la muestra esté dentro del rango. Nunca diluya el
volumen de la muestra en más del 10%. Refrigerar a <6°C. Analice con 28 d de
recolección. Si el pH no está dentro del rango adecuado, analice la muestra o ajuste su
pH dentro de las 24 h.
Si se desea el contenido total de cromo, inmediatamente después de la recolección,
acidifique las muestras sin filtrar con HNO3 concentrado a pH <2. Analizar dentro de los 6
meses posteriores a la recolección.
Si se desea un contenido total de cromo hexavalente, ajuste el pH de las muestras sin
filtrar a 9 con una solución tampón más 600 μL de NaOH 5N por 100 mL de muestra
(3500-Cr.B.4b). Algunas muestras pueden requerir más NaOH (5N o 1N). De manera
alternativa, use un tampón con NaOH 5N y agregue NaOH 1N según sea necesario
dentro de las primeras 24 h para que el pH de la muestra esté dentro del rango. Nunca
diluya el volumen de la muestra en más del 10%. Refrigerar a <6°C. Analizar dentro de los
28 días de la recolección. Si el pH no está dentro del rango adecuado, analice la muestra
o ajuste su pH dentro de las primeras 24 h.
c. Desarrollo y medición del color: Lleve las muestras a temperatura ambiente antes
del análisis. Agregue 0.25 mL (5 gotas) de H3PO4. Utilice H₂SO4 0,2N y un medidor de pH
para ajustar la solución a pH 2,0±0,5. Transferir la solución a un matraz volumétrico de
100 mL, diluir a 100 mL y mezclar. Agregue 2 mL de solución de difenilcarbazida, mezcle
y deje reposar de 5 a 10 minutos para que se desarrolle todo el color. Transfiera una
porción apropiada a una celda de absorción de 1 cm y mida su absorbancia a 530 o 540
nm, utilizando como referencia el agua reactiva. Corrija la lectura de absorbancia de la
muestra restando la absorbancia de un blanco realizado a través del método (consulte
también la nota a continuación). A partir de la absorbancia corregida, determine los
microgramos de cromo presentes por referencia a la curva de calibración.
NOTA: Si la solución está turbia después de la dilución a 100 mL en ¶ c de arriba, tome
una lectura de absorbancia antes de agregar el reactivo de carbazida y corrija la lectura
de absorbancia de la solución coloreada final restando la absorbancia medida
previamente.
5. Cálculo

µg Cr (en 120 mL del volumen final)


mg/ LCr =
A
Donde:
A = mL de la muestra original

También podría gustarte

  • Alcalinidad
    Alcalinidad
    Documento33 páginas
    Alcalinidad
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • CUADRO
    CUADRO
    Documento6 páginas
    CUADRO
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Taller AA3
    Taller AA3
    Documento3 páginas
    Taller AA3
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Actividades Prevalidación
    Cuadro de Actividades Prevalidación
    Documento3 páginas
    Cuadro de Actividades Prevalidación
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Alcalinidad (v3)
    Alcalinidad (v3)
    Documento4 páginas
    Alcalinidad (v3)
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Sulfatos Plan Validacion
    Sulfatos Plan Validacion
    Documento13 páginas
    Sulfatos Plan Validacion
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • F Control de Esterilizacion
    F Control de Esterilizacion
    Documento1 página
    F Control de Esterilizacion
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Carbono Organico Total Traducido
    Carbono Organico Total Traducido
    Documento1 página
    Carbono Organico Total Traducido
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • PR-GT-XX Saam
    PR-GT-XX Saam
    Documento7 páginas
    PR-GT-XX Saam
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • 3500 Manganeso
    3500 Manganeso
    Documento7 páginas
    3500 Manganeso
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Traducción Del Instructivo OD
    Traducción Del Instructivo OD
    Documento6 páginas
    Traducción Del Instructivo OD
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • 4500 - P E. Fosforo
    4500 - P E. Fosforo
    Documento5 páginas
    4500 - P E. Fosforo
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Conductividad 2510 B
    Conductividad 2510 B
    Documento8 páginas
    Conductividad 2510 B
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • Amonio
    Amonio
    Documento4 páginas
    Amonio
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • 3500 Cromo
    3500 Cromo
    Documento4 páginas
    3500 Cromo
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • 3500 Ca B Dureza Calcica
    3500 Ca B Dureza Calcica
    Documento5 páginas
    3500 Ca B Dureza Calcica
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones
  • 3020 Control de Calidad Metales
    3020 Control de Calidad Metales
    Documento20 páginas
    3020 Control de Calidad Metales
    stephanny julieth benitez obregon
    Aún no hay calificaciones