Está en la página 1de 16

LA CÉLULA

1.2.1- ¿Qué es la célula?

Las células son estructuras complejas que constituyen el mínimo nivel de vida,
es decir, no hay estructuras más sencillas con vida, son nuestra unidad
funcional. Pueden ser muy pequeñas, como las bacterias o más grandes con
más de un metro, como las células nerviosas de algunos pulpos y calamares.
Los seres vivos pueden ser unicelulares, si están formados por una sola célula, o
multicelulares, si están formados por muchas células. Podemos reconocer entre
todos los seres vivos dos tipos de células básicas: las procariontes y los
eucariontes tanto eucarionte animal o eucarionte vegetal, que se diferencian
en su nivel de compartimentalización (organización de espacios) que existe al
interior de ellas. Una de las principales diferencias entre estas células es la
distribución del material genético ADN (ácido desoxirribonucleico), en las
células procariontes al no tener núcleo este ADN se encuentra libre por el
citoplasma, mientras que en las células eucariontes el ADN se encapsula en el
núcleo y la cantidad de cromosomas es mayor. A continuación, se presenta un
cuadro comparativo que resume las similitudes y diferencias entre estas
células.

PROCARIOTA EUCARIOTA ANIMAL EUCARIOTA VEGETAL

SI tiene pared NO tiene pared SI tiene pared


celular NO tiene celular SI tiene celular SI tiene
núcleo núcleo núcleo
ADN libre en el ADN en núcleo ADN en núcleo
citoplasma celular celular
Ribosomas Ribosomas Ribosomas
pequeños grandes grandes
NO tiene retículo SI tiene retículo SI tiene retículo
endoplasmático NO tiene endoplasmático SI tiene endoplasmático SI tiene
aparato de Golgi aparato de Golgi aparato de Golgi
NO tiene SI tiene lisosomas SI tiene
lisosomas NO NO tiene vacuolas o lisosomas SI
tiene vacuolas escasas SI tiene tiene
NO tiene mitocondrias lisosomas
mitocondrias NO NO tiene SI tiene
tiene cloroplastos cloroplastos SI mitocondrias SI
NO tiene cito tiene tiene
esqueleto citoesqueleto mitocondrias SI
tiene
citoesqueleto
CÉLULA PROCARIOTA

La célula procariota es la que da vida a las


bacterias y es la forma de vida más sencilla
dentro del mundo celular, ésta no tiene núcleo
y escasos o nada de organelos.
El concepto “procarionte” y “bacteria”
usualmente se utilizan como sinónimos lo que
es relativamente correcto, excepto porque las
procariotas también dan origen, aunque en
Imagen 1.b: estructura de la célula procarionte
menor cantidad, a otros organismos que son las
arqueas. Las arqueas son muy similares en
tamaño y estructura a las bacterias y
antiguamente se consideraban dentro de la

misma clasificación, pero se ha demostrado que las arqueas van un nivel más avanzadas en
sus funciones bioquímicas,
por lo que, aun siendo células ntes, se han ganado su denominación independiente de las
bacterias.
Las procariotas suelen tener formas esféricas (cocos),
de bastón (bacilos) o espirales (Espirilos) y salvo algunas
excepciones miden solo unos pocos micrómetros de
longitud, específicamente entre 1 y 10 micrómetros. En
la imagen 2.b se muestran las formas, sus
Imagen 2.b
combinaciones y nombres designados según la misma.
Como se mencionaba anteriormente, su mayor
característica es la ausencia de núcleo y única cadena
de ADN enrollada y situada en el citoplasma apoyada
en algún punto de la membrana plasmática, a esto aun
sin tener alguna pared o membrana que lo limite, se le
denomina “nucléolo” o “nucleoide”. Además de esta
cadena de ADN, algunas procariotas en su citoplasma
tienen los llamados “plásmidos” que son pequeños
trozos de material genético que tienen entre 2 a 30
genes.
Otra característica propia de esta célula es la presencia de pared celular y en algunas de
ellas capsulas, esporas, flagelos y pilis, que tendrán directa relación con la resistencia de
este organismo.

CÉLULA EUCARIOTA

Las células eucariotas la unidad funcional del reino animal y vegetal. Es el inicio
de la vida, la expresión más mínima de vida en estos seres vivos.
Las eucariotas suelen ser más grandes y
complejas quelas procariotas a excepción de
organismos unicelulares como las amebas y
levaduras.
Esta célula está compuesta por distintos
organelos, que son estructuras subcelulares
con funciones especializadas y llega a medir
entre 5 y 100 micrómetros de diámetro.

La eucariota tiene espacios limitados y estos


Imagen3.b
límites los pone la membrana plasmática y el
almacenando el material
núcleo. Si analizamos desde el centro hacia el
exterior, imagen 3.b, podremos ver el núcleo
(característica propia de eucariotas), entre la
membrana
nuclear y la membrana plasmática se encuentra el citoplasma que a su vez está
compuesto por el citosol y el resto de los organelos. El citosol es una solución acuosa
de sales, azúcares, aminoácidos, proteínas, ácidos grasos, etc.
Nadando en el citosol, se encuentran los organelos, quienes se desempeñan como “mini
órganos” en funciones vitales para la célula. Estos mini órganos son: núcleo, ribosomas,
mitocondria, retículo endoplasmático, aparato de Golgi y lisosoma. Por otra parte, la
eucariota vegetal además de los organelos antes mencionados, cuentan con estructuras
exclusivas tales como una pared celular de celulosa recubriendo la membrana
plasmática, la que brinda sostén y protección a la célula dándole un aspecto más rígido y
los “plastos” que se subdividen en: cloroplasto, son quienes contienen la clorofila
(pigmento verde) que actúa atrapando la energía solar y sintetizando carbohidratos.
Imagen 4.b: Estructuralmente las aparentes diferencias entre ambas células son producto del metabolismo y
nutrición de cada una. A diferencia de la eucariota animal, la vegetal y las plantas en general, se denominan
“autótrofas”, quiere decir que son capaces de producir su propio elemento a través de la fotosíntesis, y
transformar la energía solar en energía química.
1.2.2- Principales organelos de la célula
Todas las células, sean procariontes o eucariontes, presentan los siguientes organelos:

ORGANELOSMEMBRANOSOS ORGANELOS DEESTRUCTURA

Membrana plasmática mitocondria


Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso lisosoma
vacuola cloroplasto Pared celular Citoesqueleto Aparato de Golgi Ribosoma
Núcleo Nucléolo

1. Membrana plasmática que aísla el contenido intracelular del medio externo.


La membrana plasmática establece un límite celular, sin embargo, es una
barrera altamente selectiva, a través de ella la célula se comunica con el
medio externo. A través de ella la célula recibe los elementos necesarios para
su metabolismo y también envía al exterior sus desechos. La glucosa, el agua
el oxígeno, moléculas fundamentales para la vida de la célula, entran a través
de estructuras especializadas existentes en la membrana plasmática para
cada
una de las moléculas nombradas y muchas otras más.
Esta membrana es semi permeable y selectiva. La
membrana plasmática ayuda a mantener un entorno
interno adecuado para la vida. Es una membrana con
una estructura dinámica y compleja constituida de
moléculas lipídicas y proteínicas que están en
continuo movimiento.
Dentro de sus principales componentes se encuentran
los fosfolípidos, responsables de las propiedades
físicas de las membranas biológicas. La membrana
plasmática es una bicapa de fosfolípidos tal como
aparece en la imagen adjunta. Si Usted observa la
imagen se dará cuenta que también es un
componente
Importante de las membranas plasmáticas el colesterol. Las cabezas de los
fosfolípidos son hidrofilicas (afín al agua) mientras que las colas son hidrofóbicas
(rechazan el agua).

Otro de los componentes fundamentales de la membrana plasmática son las cadenas


de hidratos de carbono y proteínas que forman parte de su estructura. Estas
proteínas pueden ser del tipo integrales, que en general
atraviesan la bicapa lipídica y las proteínas periféricas que se localizan en la superficie
interna o externa de la membrana plasmática. En la siguiente imagen se puede observar un
esquema de las proteínas.

El conocimiento de esta membrana para el estudiante es fundamental dado


que una parte importante de los fármacos en el tratamiento de infecciones
bacterianas alteran la función de esta estructura.

Para vivir y desarrollarse, las células necesitan recibir nutrientes y


eliminar las sustancias de desecho, evitando así que se acumulen en ella
provocando daño.
Todos los nutrientes, desechos y secreciones deben pasar a través de la
membrana plasmática y para esto existen tres maneras:
 Transporte pasivo
 Transporte activo
 Transporte mediado por vesículas
El detalle de cada tipo de transporte lo veremos más adelante.
2. El citoplasma, formado por un líquido viscoso y por las estructuras y las
sustancias que permiten el metabolismo celular. En el citoplasma se producen
las reacciones químicas del metabolismo (catabolismo y anabolismo). En el
citoplasma se ubican varios organelos (pequeños órganos) existentes entre el
núcleo y la membrana plasmática. Cada uno de esos pequeños órganos
cumple una función muy específica en la formación de colesterol, proteínas,
la generación de energía para la célula, entre otras funciones. En el
tratamiento contra infecciones bacterianas algunos de los antibióticos van a
impedir algunas de estas funciones. El citoplasma tiene un citoesqueleto que
permite que los organelos tengan cierta fijación y la propia célula mantenga la
forma.

3. El núcleo, su presencia es una característica propia de las células


eucariontes. El núcleo es el centro de control de la célula, ya que posee el
material genético (ADN generalmente) en el que se encuentra codificada la
información que determina muchas características del organismo y que es
capaz de dirigir las variadas reacciones químicas que existen en cada célula.
Existen células que cuentan con dos o más núcleos, como es el ejemplo de
las células musculares estriadas. Ligado directamente al núcleo celular se
encuentra el retículo endoplasmático rugoso, que tiene por función
transformar el mensaje genético en proteínas. La estructura del núcleo
está
conformada por cuatro partes, que son las siguientes:
ORGANELOS CELULARES
Los organelos (órganos pequeños) celulares son diferentes estructuras suspendidas
en el citoplasma de la célula eucariota, ANIMAL Y VEGETAL, estos poseen una forma
y unas funciones especializadas bien definidas, y diferenciadas, están envueltas por
una membrana o (bicapa lipídica).
AHORA, VISUALICE E INTEGRE LOS ORGANELOS A LA CÉLULA

También podría gustarte