Está en la página 1de 11

Estefany Macchi. 3ro Prof. Historia.

1. El ascenso de la ciencia. ¿Qué dice Darwin? El método del positivismo y


sus pasos.

En el siglo XIX aparece un nuevo tipo de literatura de divulgación científica, en cuya


génesis influyen de manera destacada dos concepciones intelectuales de la época:
el socialismo romántico y el positivismo. El primero, por su énfasis en la ciencia y la
industria como elementos que habrían de guiar al hombre hacia un porvenir de
felicidad y armonía, dentro de un mayor progreso material y moral; ello supondría la
configuración de una sociedad más feliz y adecuada al hombre del mañana. El
positivismo, en segundo lugar, lleva consigo una nueva visión del mundo y una
nueva manera de actuar en todos los campos de la actividad humana.

Charles Darwin (1809-1882) revolucionó la biología y sus estudios e investigaciones


han supuesto grandes avances para la ciencia. Fue el padre de la Teoría de la
Evolución en la que explica gran parte de lo que actualmente sabemos sobre la vida
en la Tierra, ofreciendo evidencias que explicaban la evolución del ser humano.
Podemos decir entonces que fue el científico más influyente y el primero en plantear
esto. Cuando Darwin murió, en 1881, ya sus doctrinas se habían difundido en
nuestro país integrándose en nuestra ciencia natural e interesando, además, en
otros campos. El darwinismo se puede resumir en pocas palabras: los seres
vivientes derivan unos de otros, los vegetales de los vegetales, los animales de los
animales, de manera que las especies son simples ramificaciones diversamente
desarrolladas de unas pocas formas primitivas; los medios que emplean son las
mismas propiedades inseparables de los seres vivientes: propiedades de la
herencia, de la adaptación y de la selección natural; las pruebas son suministradas
por la paleontología, la ontogenia, la anatomía comparada, la observación y
experimentación que se hace en nuestros días

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del modo científico.
El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del s. XIX
de la mano del pensador francés Saint-Simon. El positivismo afirma que el
conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los
fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y
contribuir a la ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física, química,
etc.). Entonces, el positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que
fundamentan el conocimiento; el método científico debe ser aplicado tanto a las
investigaciones científicas como humanistas.

2. La revolución en las artes: El realismo. ¿En qué se inspiró?


El realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la
representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos
cotidianos que brindaba la vida de la época. La aparición y desarrollo del realismo
fue fruto de la agitada situación política francesa desde la proclamación de la
República, en 1848, hasta el advenimiento de la Comuna de París. Es a lo largo de
estos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que inspiran
nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas. Comienza como movimiento
reivindicativo: la representación del pueblo sin idealismo. El desarrollo del realismo
estuvo también vinculado a los avances tecnológicos de la Segunda Revolución
Industrial: ferrocarril, teléfono, telégrafo. En estos mismos años se elaboraba la
filosofía positivista de Compte para afrontar la realidad directamente con las armas
de la razón, para someterla a sus leyes. La pintura realista tendría en común con la
filosofía positivista su interés por la observación meticulosa.

El Realismo se caracterizó por su afán de veracidad, al retratar campesinos o


trabajadores; su contemporaneidad, al sostener que el único tema válido para el
artista era el mundo coetáneo; su compromiso social, al abordar temas que hasta
entonces se habían ignorado, en estrecha conexión con la literatura y su variedad
de temas: intimistas, familiares, reuniones al aire libre, paisajes rurales y urbanos. El
realismo alcanzó especial desarrollo en Francia y tuvo en Courbet, Millet y Daumier
a sus grandes figuras.

Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su


concentración en los rasgos esenciales y típicos de los carácteres, situaciones y
acciones, lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.
La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de
la realidad.

3. La novela fue el vehículo para presentar cuadros de la sociedad de su


tiempo: ¿Qué retrató Dickens? ¿Qué retrató Galdos?

DICKENS: Charles Dickens (Portsmouth, 1812-Londres, 1870). Denunció sin


ridiculizar las condiciones de vida de una metrópoli que seguía siendo capital del
mundo. Pero en la que muchos morían de hambre y de miseria. Su niñez y
adolescencia tuvieron lugar durante la Revolución Indsutrial, y él experimentó de
primera mano lo tortuoso que era laborar en fábricas. Todas las experiencias
vividas por Charles Dickens durante esos horribles meses de trabajo se encuentran
reflejadas en tres de sus primeras novelas publicadas, David Copperfield, Oliver
Twist y Grandes Esperanzas. En ella, a través de sus personaje principales (David
Copperfield, Oliver Twist y Pip), todos niños despojados de una infancia normal y
obligados a trabajar debido a la falta de dinero, el autor busca expresar con lujo
detalles todas sus vivencias dentro de los inicios de la sociedad industrial y
mercantilista que estaba dominando a la Inglaterra victoriana. Tiempo después,
Charles Dickens vuelve a hacer referencia a la Revolución Industrial a través de su
relato conocido como “Tiempos difíciles” publicado en el año 1854. En esta ocasión
Dickens, en un tono de burla, acusa el mal trato que los grandes empresarios les
daban a los incansables trabajadores de las fábricas. Establece que, en aquella
época, los jefes de las diversas empresas consideraban que la mano de obra era
reemplazable por lo que no les importaba torturar y ofender a sus empleados.
Además, estas cuatro obras describen como era Londres durante el extenso periodo
que comprendió la Revolución Industrial. Charles Dickens habla de una ciudad
repleta de chimeneas y maquinaria, donde todo había perdido su color natural como
consecuencia del humo y las cenizas que hacían que todo se viera más oscuro y
tenebroso. Habla sobre cómo la gente salía de sus casas muy temprano en la
mañana y llegaba nuevamente a altas horas de la noche con caras manchadas de
hollín y hombros caídos como resultado del cansancio
Finalmente, se puede establecer que Charles Dickens es considerado como uno de
los escritores que dedicó parte de sus obras a contar y criticar las injusticias que se
vivieron durante este hecho tan importante que revolucionó de forma drástica, tanto
para bien como para mal, la vida y la economía de niños, hombres y mujeres.
Gracias a él se pudieron desacreditar todas las historias que establecían que la
Revolución Industrial implicó únicamente un cambio positivo en la sociedad.

Charles Dickens es considerado como uno de los principales expositores del


realismo, el cual es un movimiento literario que rompe con el romanticismo, que se
basaba en los sentimientos y en como el mundo se veía a los ojos de las personas
que los expresan, y busca expresar los hechos tal y como son, sin necesidad de
mentir o describir de forma que se aleje de lo que es real. La obra que inaugura el
realismo inglés es “Los papeles póstumos del Club Pickwick” de Charles Dickens.
Además, algunas novelas de Dickens que representan esta temática son: Grandes
Expectativas, La Vida y Aventuras de Nicholas Nickleby, David Copperfield, Tiempos
Difíciles y Grandes Esperanzas. Todas estas narraciones tienen las siguientes
características realistas en común:
-Muestran el acontecer diario de Londres durante la época victoriana. Todos los
relatos están enfocados a la realidad y son fieles a los hechos ocurridos. Se
destacan por las descripción detallada de la vida diaria.
-Buscan reflejar la realidad de las clases sociales más poderosas (la burguesía) y
como estas se aprovechaban de las personas más humildes de la sociedad.
-Exponen problemas políticos, económicos y sociales clásicos de las clases sociales
más humildes.
-Utilizan el lenguaje común característico de las diversas clases en Inglaterra. Son
bastante coloquiales con la intención de que el lector se identifique con lo escrito.
-Cada historia presenta a los personajes como los principales expositores de una
época, situación o clase.
-El autor busca plasmar y denunciar todos los problemas que afectan a su sociedad,
además, plantea de forma verídica todas las causas y consecuencias derivadas de
ese problema.

En conclusión, se puede establecer que Charles Dickens influenció a dos


importantes movimientos que se enfrentaron entre sí, el realismo y el romanticismo,
sin embargo, sus relatos más famosos fueron aquellos que atacaron con dureza a
los ricos y expusieron las vivencias de los pobres.

GALDOS: Benito Pérez Galdós, nacido en el 10 de mayo de 1843 en las Palmas de


Gran Canaria, es considerado uno de los mayores representantes de la novela
realista del siglo XIX. Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela
española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra
tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno
de los máximos representantes del Realismo español. Con razón la crítica no ha
dudado en calificarlo como el mayor novelista después de Cervantes, digno de
emparejar con escritores clásicos de su siglo. Escritor de una gran riqueza inventiva
que no encuentra parangón entre sus coetáneos. Cerca de ocho mil personajes
forman el complejo y rico mundo de ficción creado por Galdós. Pasiones,
debilidades, fisonomías, caracteres humanos, sufrimientos... se engarzan y cobran
vida en un contexto urbano descrito con precisión y maestría.

Su enorme producción de novelas cortas que narran la historia y la sociedad de la


España del siglo XIX fue comparada a la de talentos como Honoré de Balzac y
Charles Dickens. Algunos ejemplos de obras son:
-Madrid, 1808: Esta es una novela que pertenece a los “episodios españoles”, una
serie corta de historias que narran los hechos sucedidos en varios hitos históricos
de España. En este caso, se trata de una novela encargada de dar vida a Gabriel
Araceli, el protagonista, en los acontecimientos del Levantamiento del 2 de mayo.
-Doña Perfecta: Una obra en la que el amor entre un sobrino y su prima se pone a
prueba por los pensamientos arcaicos y religiosos de su tía (Doña Perfecta), al ser
totalmente contrarios a las ideas científicas y progresistas de su sobrino.

4. ¿Qué retrató Tolstói?


(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y
reformador ruso. Junto con Fiódor Dostoievski, es el más destacado representante
de la novela realista en Rusia, como lo fueron Balzac, Stendhal y Flaubert en
Francia o Galdós y «Clarín» en España. En la Universidad de Kazán, estudió Letras
y Derecho, pero abandonó sus estudios para volver a la vida de su pueblo de
nacimiento. Allí, tomó conciencia de cómo vivía la servidumbre que trabajaban en su
hogar. Esto marcó un antes y un después en su vida. Escribió cuentos, novelas,
ensayos, textos pedagógicos y didácticos. En su producción literaria, Tolstói
mantuvo un estilo marcadamente realista con una enorme presencia de la crítica
social. Fue más que incisivo, sobre todo, contra la Iglesia ortodoxa y el Imperio
zarista. Infancia (1852); Adolescencia (1854); Juventud (1856) fueron sus primeras
novelas. Entre sus cuentos: La redada (1852); La tormenta de nieve (1856); De los
recuerdos del Cáucaso. Degradado (1856); La mañana del terrateniente (1856),
entre tantos otros. Y, en relación con sus textos más ensayísticos, ¿Qué es el arte?
(1897) es uno de los más renombrados.

Las novelas de Tolstói son consideradas de las mejores del realismo, pues su estilo
altruista y romántico lo posicionaron como uno de los escritores más relevantes de
la época. Con el tiempo, Tolstói desarrolló una fuerte visión espiritual del mundo,
vinculada a los primeros cristianos y la figura de Jesucristo, algo que le llevó a
manifestarse públicamente como pacifista, además de escribir varios libros que
fueron de gran influencia en el pensamiento sobre la no violencia en todo el mundo,
destacando la relación que mantuvo con el político indio Mahatma Gandhi.

En conclusión, fue un escritor célebre sobre todo por sus novelas y cuentos que
retrataban la vida del pueblo ruso durante la época de los zares, pero también por
sus ensayos, en los que se posicionó en relación con los poderes civiles y
eclesiásticos y quiso destacar la grandes apuestas de la civilización.

5. La pintura realista: argumento. Millet y Courbet (2 ejemplos del objetivo


de su pintura).

El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas
políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la
desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera
acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y
social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los
artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de
niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que
deben denunciar estas lacras.

-Millet: Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los
campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor
intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo.
Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus
pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. La naturaleza era
muy importante para Millet. Más que representarla, la interpretaba a su manera
idealista como comprendiendo «las voces de la tierra, los árboles o los senderos».
Con un claro misticismo y rozando lo sentimental, se alejó del otro gran realista de la
época, Courbet, que realizaba una pintura más áspera y rebelde; más política…
“Las espigadoras” es uno de los cuadros más famosos del pintor Jean-François
Millet. Un tema bucólico, centrado en el mundo rural, que refleja la cotidianidad del
mundo campesino. La escena representa la difícil realidad de la sociedad rural de la
época donde los pobres sólo disponían del grano sobrante y para hacerse con él,
debían llevar a cabo una labor agotadora y afanosa. El fondo de la escena nos
muestra la gran recolecta, ordenada y abundante, iluminada por los últimos rayos de
sol del atardecer. En contraste, una sombra que avanza hacia las mujeres nos pone
de manifiesto su esfuerzo, la rudeza de sus manos que intentan atrapar diminutos
ramilletes de trigo, la fatiga y pesadez en sus cuerpos que nos transmiten su
penuria.
“El Ángelus”: La escena actual muestra a dos campesinos que han interrumpido su
trabajo en el campo para rezar el ángelus, la oración que recuerda el saludo del
ángel a la Virgen María en la Anunciación. En medio de un llano desértico, los dos
campesinos se recogen en su plegaria. Sus caras quedan en sombra, mientras que
la luz destaca los gestos y las actitudes, consiguiendo expresar un profundo
sentimiento de recogimiento.​La atmósfera de la escena parece neblinosa, lo que
simplifica el volumen de las figuras lo que genera una fusión entre los personajes y
el paisaje natural, realzando el patetismo de la obra, aunque esta a primera vista no
se deje ver.

-Es Gustave Courbet quien sienta las bases en 1861, cuando dice que “la pintura es
un arte esencialmente concreto y solo puede consistir en la representación de cosas
reales y existentes”. Creó el término cuando organizó la exposición «El Realismo»
en un pabellón anexo a la Exposición Internacional de París de 1855, que había
rechazado una de sus obras. En sus obras combinó técnicas y empleó tanto el
pincel como el cuchillo para crear superficies uniformes, pero también algo
pastosas.
“Los bañistas”: En esta obra se puede apreciar el tratamiento no academicista del
desnudo en Courbet. Es el primer desnudo de grandes dimensiones realizado por
Courbet. Las dos figuras se sitúan en un frondoso bosque que apenas permite el
paso de la luz, existiendo cierta falta de integración de las figuras en el ambiente,
iluminando la zona de primer plano para llamar la atención del espectador. Esta
aparente incongruencia es un recurso del pintor para centrarnos en las figuras
femeninas. La mujer de espaldas hace un gesto extraño a su compañera, que
responde de manera similar. Algunos especialistas quieren ver en este contacto
entre ambas mujeres una relación lésbica que más tarde Courbet mostrará en El
sueño. La mujer desnuda está sabiamente trabajada, interesándose por resaltar sus
carnes y su poderoso trasero - hasta la emperatriz Eugenia de Montijo preguntó si
era una percherona - en una clara referencia a las burguesas parisinas. Esta
desnudez y la renuncia a la idealización femenina provocaron el escándalo cuando
el cuadro fue presentado en la puritana sociedad del Segundo Imperio francés.
“El taller del artista”: Una de las obras de Courbet más conocidas y una de las más
grandes es “El taller del artista” (1854), conservada en el Musèe d’Orsay. Un cuadro
en el que Courbet se representa a sí mismo pintando en su estudio y rodeado de un
heterogéneo grupo de personas. Un grupo que tienen sentido de forma aislada, no
en conjunto.
Courbet realizó una completa descripción de la obra, aunque sin ser claro. Así, el
artista comentó cómo las figuras ubicadas a la izquierda representaba el mundo
cotidiano con la pobreza, la riqueza, la miseria, los explotado y quienes les explotan,
mientras a la derecha aparecen los artistas y amigos del pintor.
Este trabajo fue creado para exhibirse en la Exposición Universal de París de 1855,
pro fue rechazado. Courbet organizó su propia exposición en un «Pabellón del
realismo» que financió él mismo. Una exposición pionera e importante en la historia
del arte.
Courbet se representa a sí mismo, junto a una modelo desnuda y un niño. En la
obra, en la zona derecha, aparece leyendo Baudelaire, uno de los principales poetas
franceses de la época y crítico de arte y Jules Husson, que escribía bajo el
seudónimo Champfleury y fue amigo cercano de Courbet y principal ideólogo del
realismo.
La técnica de Courbet es aplicar la pintura con espátula, sin dar un aspecto
inacabado al lienzo.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/darwin-y-la-teoria-de-la-evolucion
https://masdearte.com/movimientos/realismo/#:~:text=El%20Realismo%20fue%20un
%20movimiento,representaci%C3%B3n%20entre%201840%20y%201880.
https://personajeshistoricos.com/c-escritores/charles-dickens/#Obras_y_libros_de_C
harles_Dickens
https://www.euroinnova.uy/blog/obras-de-benito-perez-galdos
https://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_perez_galdos/
https://www.lecturalia.com/autor/846/leon-tolstoi
https://www.arteespana.com/pinturarealista.htm
https://historia-arte.com/obras/espigadoras-millet
https://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%81ngelus
https://www.artehistoria.com/es/obra/ba%C3%B1istas-5

También podría gustarte