Está en la página 1de 56

II

IMPACTOS SOCIOLABORALES
DEL LIBRE COMERCIO
Beethoven Herrera Valencia 1

1 Beethoven Herrera Valencia, Doctor en Economía del Instituto de Estudios Políticos de París; Profesor
Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias
Económicas; Profesor de la Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universi-
dad Externado de Colombia. Asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM); Asesor externo de
la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). Consultor Externo OIT.
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1. LA GLOBALIZACIÓN : HISTORIA Y NOVEDAD


Impactos sociolaborales del libre comercio

1.1Los grandes interrogantes.


1.1.1 ¿Cómo se define la globalización?
1.1.2 ¿Cuál es, entonces, el gran problema y las reacciones
que desata la globalización?
1.1.3 ¿Cuál es la posición social frente a las instituciones multilaterales?
1.1.4 ¿Como afectan las reformas del Estado en el continente, respuesta
el ejercicio de las libertades políticas las garantías civiles y los
derechos humanos y laborales?
1.1.5 ¿Cuáles son las peculiaridades de América en el proceso de
globalización?
1.1.6 ¿En que se diferencian los procesos de integración y los tratados
de libre comercio de ALC de otros ejemplos?
1.1.7 ¿Cuál es el principal problema actual de la globalización en
América?
1.1.8 ALCA o no ALCA: Eje de las disputas alrededor de la globalización.
1.1.8.1 Los dos enfoques del ALCA.
1.1.8.2 La ampliación del MERCOSUR.

1.2 Inversión extranjera directa y a los capitales


especulativos.
1.2.1 Flujos internacionales de capital.
1.2.1.1 Relación entre inversión, comercio y ETN.
1.2.1.2 La globalización financiera y el capital especulativo.
1.2.1.3 La coyuntura de fines de los años noventa.
1.2.1.4 Características preocupantes de los flujos de capital
internacional.

2. EL CAPITAL GLOBALIZADO NO RECONOCE LA VALIDEZ


UNIVERSAL DE LOS DERECHOS.

2.1 El Trabajo en la globalización.


2.2 Las calificaciones de los trabajadores en la era de la
globalización.
2.3 Aumento de las diferencias salariales y del déficit de
calificaciones.
2.4 Recursos humanos y tecnología.
2.5 Aumento de las diferencias salariales en las economías
desarrolladas, en transición y en los países en
desarrollo.
2.6 El escenario latinoamericano.
2.6.1 El costo de la mano de obra y la competitividad.
2.6.2 Los niveles educativos en la región.
2.6.3 Pérdida de competitividad.
2.7 Carrera Hacia el Fondo y Modelo Maquilador.
2.7.1 ¿Maquilas Good Bye?

80
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

3. PERSPECTIVAS SINDICALES.

I mpactos sociolaborales del libre comercio


3.1 El Sindicalismo como actor democrático.
3.2 Los nuevos retos del sindicalismo.
3.3 Economías tienen mejor desempeño
en mercados laborales coordinados.

4. DERECHOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE ¿HACIA UNA NUEVA VISION?

4.1.1 Acuerdos comerciales, integración y


estándares laborales y medioambientales.
4.1.1.1 La autoridad de promoción de comercio TPA (Autoridad
de Promoción de Comercio).
4.1.1.2 Acuerdo entre Estados Unidos de América y el Reino de
Jordania en el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio.

4.1.2 Transparencia y participación de la sociedad civil.


4.1.2.1 Tendencias de la opinión pública
sobre los componentes laborales del comercio.

5. EL COMERCIO MUNDIAL, LA CLÁUSULA SOCIAL Y SUS ALTERNATIVAS

5.1 La exigencia de cláusulas sociales en la OMC.


5.1.1 La lógica económica de cláusulas sociales.
5.1.2 Las alternativas a las cláusulas sociales.
5.2 Convenios colectivos mundiales: un marco de derechos.

81
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Introducción.
Impactos sociolaborales del libre comercio

El proceso de firma de tratados de libre comercio en el continente americano se ha


acelerado, tras el otorgamiento de facultades por parte del Congreso al presidente de
Estados Unidos, conocidos anteriormente como “Vía Rápida” y en la actualidad como
Autoridad para Promoción Comercial.

En estas condiciones la dinámica del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas ALCA,
ha adquirido una mayor solidez jurídica, de la que carecía cuando los negociadores temían
que los acuerdos fueran modificados en un trámite normal en el legislativo estadounidense.

La emergencia de gobiernos con una visión mas critica del libre comercio, como los de
Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina, podría incidir en un alargamiento de los plazos de
negociación y probablemente puede incidir en los ritmos de negociación, y aunque ello
es menos cierto, en la agenda de negociación.

Centroamérica no esta ausente de esta tendencia y eso explica, la dinámica reciente de


las negociaciones.

Al cabo de un cuarto de siglo de haberse iniciado las políticas de desregulación comercial,


apertura de los mercados de bienes y de capitales, la flexibilización laboral, acompañado
de profundos cambios institucionales, es pertinente hacer una evaluación del impacto que
han tenido en el ámbito sociolaboral y definir hacia el futuro las estrategias mas convenientes
de acción para los trabajadores y sus organizaciones.

El incremento del comercio y el mayor volumen de flujos financieros se corresponden con


el aumento de la pobreza, la miseria y la desigualdad que observamos hoy en día. De
igual forma vemos como ha aumentado la brecha digital, entre los que tienen acceso a
las nuevas tecnologías y aquellos que ni siquiera cuentan con los servicios básicos.

Frente a una situación como la que señala Castells en la que solo en Manhattan hay más
líneas telefónicas que en toda África (exceptuando Sudáfrica), se impone como tarea
prioritaria acercar a las comunidades más pobres al acceso a las nuevas tecnologías.

La Globalización ha estado acompañada de una mayor volatilidad de los capitales y


una mayor inestabilidad en el crecimiento expresado en las crisis sucesivas de diversos
países. Nuestros países son hoy mas vulnerables que ayer, pues están más expuestos a las
oscilaciones de los mercados internacionales, y si los Estados no recuperan la parte
fundamental de su papel regulador, no es improbable que estemos enfrentados en un
futuro próximo, a situaciones de ingobernabilidad como las que se han visto en algunos
países de la región.

82
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1. La GLOBALIZACIÓN: Historia y Novedad.

I mpactos sociolaborales del libre comercio


1.1 Los grandes interrogantes.

1.1.1 ¿Cómo se define la globalización?.

Aunque el término globalización es nuevo2 y singular, el proceso que con el se expresa


no es nuevo. Tiene por lo menos cinco siglos de gestación y parece ser que en el
pasado fue más profundo el grado de libertad comercial que en el presente, al mismo
tiempo que el desplazamiento de las personas era más fácil cuando ni siquiera se
exigía visado para pasar las fronteras.

En realidad la globalización es un fenómeno tan antiguo como el capitalismo y su


origen se remonta a la construcción de un imaginario global desde el descubrimiento
de América y a los primeros pasos de la constitución de un mercado mundial. El
desarrollo de la brújula y la navegación, los viajes a Oriente y el descubrimiento de
América y la adopción de políticas de libre comercio bajo el liderazgo de las potencias
europeas condujeron a una expansión notable del comercio. Lo que ahora llamamos
globalización es el retorno a dichas políticas tras una época de protección y regulación
por parte del Estado. La aceleración y profundización de este proceso ha ocurrido
bajo el impulso que los cambios geopolíticos y las nuevas tecnologías le han dado.

Es más preciso hablar de globalizaciones que de globalización, en singular. Hay


diferencias notables en las características, la evolución y los efectos entre la
globalización económica y las que se dan en los campos político, social y cultural.
Incluso la globalización económica presenta distintos ritmos en los campos financiero,
comercial o industrial.

Visto en perspectiva, el fenómeno de la globalización nos conduce paulatinamente a


la constitución de un solo espacio político mundial y de la humanidad como sujeto
histórico-universal. Esta dirección estaba ya en los sueños del antiguo humanismo y
pertenece por derecho propio al imaginario que el movimiento de los trabajadores
ha construido desde el siglo XIX. En este sentido, la globalización no admite posturas
románticas de retorno al pasado y, por el contrario, incluye potencialmente viejas
aspiraciones de los trabajadores y de los sectores progresistas y democráticos.

Es inconveniente exaltar este proceso de modo aprobatorio como rechazarlo en su


conjunto. La globalización ha hecho avanzar la lucha contra las dictaduras y las hace

2 El Diccionario de la Real Academia de la Lengua (21a. edición de 1992) no lo recoge, sólo llega hasta
“global”, mientras el Webster’s New World Dictionary (edición de 1990) se acerca hasta “globalism” entendido
como “a policy... that is worlwide in scope”. En el balance de Octavio Ianni la referencia más antigua es de
Albert Bergesen que acuñó el término “globología” en 1982 para referirse a la existencia de “un sistema global
con vida propia, independientemente de las sociedades nacionales constituidas que existen dentro de sus
fronteras”. IANNI, Octavio. Las teorías de la globalización. Madrid: Siglo XXI, 1997, p. 166.

83
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

hoy casi imposibles de establecerse por la mayor vigilancia de la comunidad


Impactos sociolaborales del libre comercio

internacional sobre el respeto de los procesos democráticos. Gracias a ello, Pinochet


fue a la cárcel cuando la inmunidad que se había otorgado parecía hacerlo
inalcanzable para la justicia de su país.

Por supuesto que ese proceso por la forma en que esta siendo dirigido está dejando
una secuela de efectos negativos en la concentración del ingreso y la exclusión de
amplias regiones del mundo de los avances de desarrollo, la riqueza se viene
concentrando cada vez mas de un modo acelerado y los países se encuentran cada
vez mas limitados en su capacidad de decidir sobre políticas, pues las decisiones
fundamentales provenientes del nuevo Estado Corporativo Mundial que lideran las
firmas transnacionales.

Esto es lo que explica las crecientes protestas que distintos sectores de la sociedad han
venido realizando frente a las reuniones de la OMC en Seattle, del FMI y el Banco
Mundial en Washington y en Praga, y como es de prever, se mantendrán y crecerán.

Las condiciones de trabajo pueden ser menos onerosas, si los nuevos equipos que
producen menos ruido tienen menos peso y pueden contaminar menos, son utilizados
dentro de una política de desarrollo que privilegia el bien común y se ocupa de
garantizar condiciones de vida decentes para toda la sociedad.

La conquista del espacio, la aparición de las armas nucleares, el deterioro ambiental


y el asombroso avance de las telecomunicaciones han venido generando la conciencia
de que los habitantes de la Tierra compartimos los problemas y el destino del planeta.

Durante el siglo XX los lazos sociales entre los seres humanos se estrecharon, se empezó
a construir un nuevo sistema jurídico internacional, se estableció la OIT como órgano
mundial normativo de las relaciones del trabajo, se adoptó la Carta de los Derechos
Humanos y se abrieron varios espacios de fraternidad planetaria, como los Juegos
Olímpicos, los encuentros mundiales de juventud y los festivales de música, que
permitieron a la humanidad encontrarse en el culto a la diversidad en un ambiente de
tolerancia que ha logrado hacer marginales las expresiones de racismo, xenofobia y
chauvinismo. Los trabajadores luchamos por un mundo sin barreras políticas, étnicas,
religiosas, con lazos solidarios y una conciencia de identidad del género humano.
(Giraldo 2000).

1.1.2 ¿Cuál es, entonces, el gran problema y las reacciones que


desata la globalización?.

El problema está fundamentalmente en la forma neoliberal que ha adoptado la


globalización que ha socavado las conquistas de participación democrática realizadas
por los pueblos en los últimos 200 años y ha disminuido el tratamiento prioritario de
la cuestión social por parte de los Estados.

84
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

El problema está en la hegemonía de un sector financiero que escapa a los controles

I mpactos sociolaborales del libre comercio


de los organismos internacionales y los Estados, que convirtió a los países pobres en
exportadores de capital, que desestabiliza la economía mundial y hace más vulnerables
a los países en desarrollo.

El problema está en la instrumentalización de la globalización por las corporaciones


transnacionales y con el apoyo de los gobiernos de los países más industrializados,
ubicados en el Norte del planeta, que imponen políticas a los del Sur sin consideración
de los diferentes niveles de desarrollo y sus peculiares trayectorias históricas y culturales.
Exigen, por ejemplo, la competencia abierta entre economías desiguales y se oponen
que los países en desarrollo apliquen las mismas políticas de estimulo e incentivo a
las industrias nacientes que ellos aplicaron para lograr su desarrollo.

Países que colonizaron la mayor parte del mundo, que usaron la piratería como
herramienta de expansión comercial, que copiaron los inventos ajenos, y legalizaron
el dinero producido por el delito internacional, hoy exigen las naciones pobres someterse
a la competencia desaforada de quienes utilizan trabajo de presos, trabajo infantil y
trabajo esclavo, sin aceptar que dichos abusos se impidan.

Asimismo exigen el reconocimiento inmediato de la propiedad intelectual y del respeto


de las patentes que las mismas corporaciones han monopolizado para poder elevar
los precios de productos sustanciales para la defensa de la salud humana con las
medicinas. Si las economías metropolitanas fundaron su aparato industrial a través
de un modelo energético despilfarrador y contaminante, hoy exigen que los países
dotados de abundantes recursos se sometan a la vigilancia y control de dichos recursos
por parte de los países ricos o paguen un tributo por la contaminación que nuestros
energéticos producen en los países centrales. La asimetría e injusticia de esta visión
queda a la vista.

1.1.3 ¿Cuál es la posición social frente a las instituciones


multilaterales?.

En respuesta a las protestas de la sociedad civil contra las organizaciones multilaterales


en Seattle, Washington y Praga el nuevo Director Gerente del FMI, Hörtz Khoeler, ha
dicho que si el FMI no existiese, sería necesario crearlo. En verdad se trata de discutir
si es necesaria una entidad a la que los países pueden recurrir en una situación de
emergencia para encontrar ayuda en medio de crisis de sus balanzas de pagos, cuando
sus exportaciones bajan de precio o sus exportaciones se encarecen, sin que ello
obedezca a la responsabilidad de los países.

La existencia de una entidad de regulación mundial que opera como banco mundial
de los bancos centrales nacionales es una realidad que no se debe desconocer, pues
en caso contrario fenómenos como la crisis asiática habrían sido de mayor extensión,
de más difícil recuperación y sin duda habrían causado severos daños a los ahorradores
y a la estabilidad de otras regiones .

85
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Pero ello no quiere decir que sea cierta la creencia, según la cual sólo la reducción del
Impactos sociolaborales del libre comercio

consumo de la población a través de las políticas de ajuste permitirá superar los


desequilibrios económicos. De una parte, sus políticas recesivas impiden a los países
retomar la senda de crecimiento para estar en mejores condiciones de cumplir sus
compromisos internacionales. Tampoco es cierta la creencia del FMI y del Banco
Mundial, que el crecimiento por sí mismo va a producir mejoramiento de la situación
social de la población. Ha quedado demostrado que incluso con el auge económico,
bajo el actual modelo de desarrollo, la exclusión y marginalidad crecen.

Adicionalmente, el FMI creado para garantizar la estabilidad de los tipos de cambio


fijos pactados en la Conferencia de Bretton Woods, perdió gran parte de su razón de
ser con la quiebra de dicha paridad tras la emisión inorgánica que realizó el gobierno
estadounidense para financiar le guerra Vietnam. Todo el mundo fue asaltado en su
buena fe porque mientras para todas las naciones la obtención de las divisas les
implicaba producir bienes y exportarlos, al país dueño de la moneda patrón le basta
emitir a un bajo precio su papel moneda, convertido en divisa patrón y obtener con
ella, los bienes del resto del mundo. Es lo que se denomina como “derecho de
señoreaje”. Hoy resulta claro que debemos avanzar hacia la adopción de patrones
monetarios cuya emisión y administración realizan todos los países comprometidos
en un proceso económico conjunto. Debe pensarse en una moneda andina, o una
unidad monetaria para MERCOSUR o una moneda continental.

La dolarización que asume la moneda estadounidense como moneda propia, renuncia


a la emisión, despoja a los países de la posibilidad de utilizar la política monetaria en
momentos de crisis. Además, cede la soberanía monetaria en beneficio de una
autoridad emisora que esta fuera de su control y en cuya dirección con toda seguridad
no será admitida por los países periféricos.

El Director de la OMC, Mike Moore, dijo tras las protestas de Seattle, que no entendía
por qué razón había tantas protestas si dentro de esa institución hay 132 países y 185
en el FMI. Si todos los países están incorporados a dicho sistema, cuáles son los reparos
de quienes critican sus políticas, preguntó.

La verdad es que la pertenencia a esas instituciones es una situación forzosa creada


por el entorno internacional que presiona a los países a asociarse a dichas entidades
aun si no comparten sus políticas, pues en caso contrario las firmas calificadoras de
riesgo bajaran su calificación, los inversionistas bloquearan a ese país y los bancos
presionaron por el pago de sus deudas. Hay una presión compulsiva que se debe
denunciar y superar.

El Banco Mundial ha estado por medio siglo presente en el continente financiando


grandes proyectos de infraestructura, por ejemplo en el sector energético. La mayor
parte de la deuda externa de varios países del continente es con esa entidad y está

86
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

comprometida en razón de proyectos hidroeléctricos. Pero, además de la demora y

I mpactos sociolaborales del libre comercio


encarecimiento en la construcción de esas obras, en casi todos los países de la región
han ocurrido largos cortes de energía y la mayoría de esas obras probaron ser inviables
y debieron ser privatizadas. ¿Donde está entonces la racionalidad con que se han
desarrollado dichos procesos? – Cada vez es más evidente que los proyectos
desarrollados por el Banco Mundial no han cuidado el medio ambiente.

Por lo que hace al comercio mundial, la filosofía que las entidades multilaterales
profesan habla de libre comercio como un dogma inamovible, al cual todo país debe
someterse.

Pero los elevados subsidios agrícolas persisten en los países desarrollados, hay
productos cuyo ingreso está sometido a cuotas y dado que las tres cuartas partes del
comercio ocurren entre las matrices y filiales de las grandes corporaciones
transnacionales se produce una inaceptable manipulación de precios y marcas.

La economía mundial sí necesita un sistema mundial de regulación de los


desequilibrios, apoyo a los países en dificultades, financiamiento de planes de fomento
al desarrollo y de regulación del comercio, pero el sistema existente ha mostrado ser
antidemocrático, poco transparente y dedicado exclusivamente a favorecer al capital
transnacional.

¿No sabía el FMI y los bancos internacionales que eran espurios los gobiernos
dictatoriales que contrajeron la inmensa deuda externa de los años setenta y fugaron
esos capitales? ¿Como puede cobrarse a los países el total de la deuda, sin desglosar
la parte que sí ingresó y se invirtió, de aquellos recursos despilfarrados en armas,
consumo suntuario o fuga de capitales? ¿Cómo aceptar que el FMI cuide más defender
a los bancos acreedores que a los países deudores? ¿Por qué persiste el secreto bancario
en los paraísos fiscales para facilitar el blanqueo del dinero del delito y para guardar
los dineros públicos robados por los políticos corruptos?

Hay países miembros del FMI que han mantenido por largos periodos desajuste
macroeconómico, severos déficit fiscales y externos, y pese a ello no han sido obligados
por el FMI a corregir internamente sus desequilibrios como lo hace con los países pobres.
Antes por el contrario, le han permitido atraer capitales de todo el mundo,
monopolizando gran parte del ahorro mundial, para cubrir su déficit con el fruto de
la economía del mundo. Hay una indudable asimetría en el comportamiento de estas
instituciones que se agrega a la intolerable clandestinidad conspiradora con el que
opera y toma sus decisiones. La sociedad civil del mundo ha comenzado a mostrar
que ese sistema debe cambiar o será contestado de modo cada vez más creciente.

87
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1.1.4 ¿Como afectan las reformas del Estado en el continente,


Impactos sociolaborales del libre comercio

respuesta el ejercicio de las libertades políticas las garantías


civiles y los derechos humanos y laborales?.

Tras largas luchas de los trabajadores y los pueblos, con el generoso apoyo de la
solidaridad internacional, la totalidad de los países del continente pudieron librarse
en los años ochenta de las dictaduras militares que habían sembrado de terror el mapa
de América. Por desgracia la herencia que tales regímenes dejaron con el servicio
oneroso de la deuda que contrataron a espaldas de sus pueblos y con un modelo
económico pauperizador, es un pasivo que aun pesa sobre la difícil recuperación de
las economías latinoamericanas.

Los partidos tradicionales del continente viven la más severa crisis de su historia: algunos
de ellos se han liquidado y algunos otros son prácticamente irrelevantes en el escenario
político actual. En su lugar han surgido algunos partidos y movimientos renovadores,
algunos de los cuales tienen una fuerte base social y expresan los intereses de los
ciudadanos. En la mayoría de los casos los antiguos dirigentes políticos de sesgo
autocrático y caudillista están siendo reemplazados por otros exponentes sociales que
se reivindican como apolíticos: reinas de belleza y artistas, líderes religiosos y deportistas,
voceros comunitarios y voceros de las etnias ocupan cada vez un espacio creciente en
el liderazgo político de la región.

Lamentablemente la restauración de la formalidad democrática, no ha estado


acompañada de reformas sociales que amplíen el acceso de las capas mas
desfavorecidas a los beneficios del desarrollo: si bien el ejercicio del derecho al voto
es importante, es también importante garantizar la libertad de prensa. La democracia
no existe en verdad, sin un funcionamiento transparente y equilibrado de los poderes
públicos, y sin canales de participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos.

En sólo tres lustros, la mayoría de los países del continente cambiaron sus cartas
constitucionales, algo no visto en dos siglos de vida republicana. Si bien es cierto que
en muchos casos se consagraron derechos más amplios para las minorías étnicas y
otros sectores débiles de la sociedad, ello continua siendo en gran parte hasta ahora
sólo un enunciado retórico. Los asesinatos de periodistas, la expulsión de campesinos
e indígenas de sus tierras, la vinculación de niños al trabajo, a la guerra y a otras
actividades denigrantes; y sobre todo la persecución a los dirigentes sociales y
sindicales, que en algunos países llega a ser casi un genocidio, demuestran que el
logro de una autentica democracia es una meta tras la cual nos resta mucho por hacer.

Una línea coincidente y desafortunadamente poco democrática que se observa en el


común de las reformas, es la tendencia a reforzar el poder presidencial respecto a los
demás poderes públicos y que se expresa en la instauración de la reelección presidencial
como una figura generalizada, en desmedro de un verdadero equilibrio y balance

88
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

de poderes. A esa centralización del poder político ha contribuido el surgimiento de

I mpactos sociolaborales del libre comercio


nuevo caudillos que tan nociva herencia dejaron en el pasado de la región.

Quizá la característica más destacada que ostentan los regímenes políticos del continente
y que es común a nivel mundial, es el auge desbordado de la corrupción. Lo nuevo
es que las sociedades son hoy más vigilantes que en el pasado, y han logrado en
varios países echar abajo a gobernantes que abusaban de su función pública en
beneficio personal.

1.1.5 ¿Cuáles son las peculiaridades de América en el proceso de


globalización?.

En América Latina, existen ciertos aspectos comunes que favorecen la convergencia


para el avance de un nuevo regionalismo, a pesar de la gran heterogeneidad de los
países que lo integran.

• Primero, es una meta prioritaria en la agenda externa de todos o de casi todos


los países de la región.
• Segundo, procura profundizar los vínculos comerciales, financieros y de
inversión con los principales centros de poder económico mundial.
• Finalmente se concibe como compatible con el orden mundial de comercio
existente.

Sin embargo, teóricos respetables como la expresidenta de la Asociación


Estadounidense de Economistas, Anne Kruguer, destacan el hecho de que junto con el
discurso de apoyo al multilateralismo, su país mantiene y profundiza la estrategia de
tipo bilateral y que en lugar de recurrir a las instancias de arbitraje multilateral, lo cual
hace muy pocas veces, mantiene la aplicación de sanciones unilaterales al amparo
de la Cláusula 301 que le permite castigar comercialmente a los países cuyos productos
crea que le hacen competencia desleal.

Por tanto, hay una situación de convergencias inéditas, que posibilita pensar en una
relación más estrecha pero no menos conflictiva que en el pasado. Dichas
convergencias no implican una armonía de intereses, ni implican que ALCA América
Latina Caribe va a abandonar su estrategia regional, en términos de aumentar su poder
frente a otros actores externos. Tampoco quiere decir que Estados Unidos vaya a
abandonar su estrategia unilateral mediante la incorporación de los países de la región
a procesos de integración subregional, como vehículo para la acumulación de fuerza
de Estados en situaciones relativamente similares. Esta alternativa es superior a la
“continentalización de la globalización” que pretende el ALCA y que podría ser vista
como una etapa posterior.

89
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1.1.6 ¿En que se diferencian los procesos de integración y los


Impactos sociolaborales del libre comercio

tratados de libre comercio de ALC de otros ejemplos?.

Los contenidos de los acuerdos de integración establecidos en el continente están


limitados a la órbita económica y más aún al campo exclusivamente comercial y de
liberación de inversiones. Toda la agenda de negociaciones (compras estatales, normas
de origen, propiedad intelectual) se refiere al proceso comercial y en concreto a las
facilidades para los flujos de bienes, servicios y capital. En tal sentido, el proceso de
integración de las Américas se agota en un estrecho margen economicista.

No hay ninguna consideración a los impactos ambientales en las decisiones de


establecer zonas francas y que han dejado, como ha ocurrido en las maquilas de la
frontera norte de Méjico, niños nacidos sin cerebro (anencefalia) y con parálisis (espina
bífida), por causa de las condiciones antihigiénicas en las que se ha producido su
gestación.

Mientras en el proceso europeo se pasó de la zona de libre comercio al mercado


común y desde éste último a la unión aduanera hasta la unión monetaria, con libertad
migratoria y homologación de las condiciones sociolaborales, en América, no existe
una perspectiva de llegar por ejemplo a una moneda común, que proteja a los países
de los riesgos de desventaja desleal causada por la devaluación monetaria de uno
de sus socios.

Mientras Europa se ocupa de crear las condiciones para una CASA COMUN, en que
el bienestar (protección social, seguro de desempleo, garantías de servicios públicos,
de educación y salud), en nuestro continente se trata de dejar todos los servicios públicos
confiados a la competencia entre oferentes privados y no hay medidas de corrección
a la creciente desigualdad, exclusión y marginalidad que está produciendo el proceso
de liberalización comercial.

Europa adoptó una política de fomento al desarrollo de las zonas más deprimidas a
través de fondos estructurales y de cohesión social, aportados por los países más
desarrollados a favor de los países y regiones mas atrasadas. De esos fondos se han
beneficiado España, Portugal, Irlanda y Grecia, y con dichos fondos se han realizado
destacados procesos de reconversión productiva y recalificación de la fuerza de trabajo.

En nuestro continente, no hay ni un sólo programa de equilibrio del desarrollo regional


ni de apoyo a la competitividad que coloque a los países mas atrasados en mejores
condiciones de competencia. Cada uno entra a la competencia sin importar qué tanto
pueda defenderse frente a las economías de mayor grado de desarrollo.

Mientras en Europa la sociedad civil representada en las organizaciones de


consumidores, trabajadores y empresarios tienen una interlocución sistemática e
institucionalizada con las autoridades comunitarias y existe un proceso de diálogo social

90
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

institucionalizado entre empresas y sus trabajadores a nivel internacional, en nuestro


continente seguimos con un esquema de negociaciones por empresa al interior de
cada país, aunque haya empresas presentes en varios países de la región.

En suma, el proceso de interacción económica en ALC se queda en el marco estrecho


de la dimensión económica. Parece que se creyera que basta el incremento del
comercio y de los mayores flujos de capital para suponer que por ese sólo hecho, se
va a producir una mejora en el desarrollo humano, social y sostenible. La creciente
inequidad y los gravísimos desajustes macroeconómicos que han atravesado todas
las economías de la región, están poniendo de presente lo insuficiente de esta visión.

1.1.7 ¿Cuál es el principal problema actual de la globalización en


América?.

Alrededor del ALCA, se enfrentan dos enfoques vinculados a la perspectiva de EEUU


y de los países del MERCOSUR.

En su perspectiva, EEUU busca “globalizar la regionalización” mediante una liberación


económica y comercial uniforme que concluya con la consolidación de un solo bloque
continental. En esta perspectiva, la potencia regional y mundial busca extender la
filosofía de los acuerdos ya existentes al seno del acuerdo del norte, hacia los nuevos
países del sur, los cuales ojalá negociasen su ingreso de modo individual.

Es lo que se conoce como estrategia de “centro” y “ejes” (hub and spokes), que preserva
el núcleo de los acuerdos ya negociados y disminuye el poder negociador de los
miembros que aspiran a ingresar. Varios países como Chile y Argentina, Costa Rica y
Colombia, han expresado su interés en explorar este camino bilateral.

El enfoque del MERCOSUR, con eje en Brasil, se concentra en la resistencia a esta


visión norteamericana del ALCA, con la perspectiva de construir por bloques el área
regional (building blocks) y ello no sería a corto plazo. Se trata de consolidar el mercado
regional de Sudamérica para potenciar su poder de negociación, antes de proceder a
aceptar una desgravación generalizada frente a los países mas desarrollados del norte
del continente .Podría decirse que su perspectiva es la inversa de la mencionada en el
primer punto, al optar por “regionalizar la globalización”. El peligro para el MERCOSUR
es quedar atrapado en un ALCA en las mismas condiciones del TLCAN.

Los países del MERCOSUR tienen intereses diversificados en el mundo y en este marco
comercian más con la UE que con EE.UU. Por ello necesitan fortalecer la OMC. Los
objetivos de una OMC renovada lo quieren concretar negociando desde su propio
ámbito en la Ronda del Milenio. Lo importante en este tema para el MERCOSUR es
que el ALCA sea consistente con la OMC.
Para el MERCOSUR no se justifica adelantar plazos, sino iniciar un proceso negociador
coherente con la OMC, que preserve las identidades preferenciales del MERCOSUR y
del TLCAN, y que conduzca en plazos razonables a mejorar la competitividad global y
regional de las empresas del área.

En el escenario anterior, Brasil también ha comenzado a jugar la carta de una ampliación


del MERCOSUR hacia el resto de América del Sur. La cumbre presidencial sudamericana
de Brasilia (agosto 2000) inició este proceso, en camino hacia una asociación entre
MERCOSUR (con el ingreso formal ya decidido de Chile y Bolivia), y la Comunidad
Andina, más Surinam y Guyana, dirigida a acumular poder ante futuras presiones de
EE.UU por el ALCA.

Desde el punto de vista de los países extra-MERCOSUR, la iniciativa de Brasil se


superpone en el tiempo al compromiso de creación del Mercado Común Andino, sobre
la base de la actual Comunidad Andina de Naciones (CAN), asumido en junio del 2000
en Lima por los presidentes de los cinco países, que debería estar listo para fin del 2005.
Desde la perspectiva de los países andinos, el proceso CAN, a pesar de ser el más antiguo
del continente se encuentra estancado y con más dificultades que perspectivas de avanzar.

1.1.8 ALCA o no ALCA: Eje de las disputas alrededor de la


globalización.

1.1.8.1 Los dos enfoques del ALCA.

Alrededor del ALCA, se enfrentan dos enfoques, vinculados a la perspectiva de EEUU y


de los países del MERCOSUR. En su perspectiva, EEUU busca “globalizar la
regionalización” mediante una liberación económica y comercial uniforme que concluya
con la consolidación de un solo bloque continental. Es la lógica que guió a Europa y
Asia a formar sus respectivos bloques.

El enfoque norteamericano va en dirección a construir un Acuerdo de Libre Comercio


de las Américas (ALCA) que preserve y extienda a otros países las preferencias del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a lo que se denomina
TLCAN-minus. También busca establecer preferencias mediante acuerdos sectoriales
e “internos” (business facilitation).

Si bien no es de gran volumen el comercio entre EEUU y los países de las Américas no
miembros del TLCAN, es muy alto su crecimiento durante los años 1990.

El interés principal de EEUU con el ALCA es promover un nuevo programa de comercio


mundial, convirtiéndolo en una avanzada de sus esfuerzos por configurar la próxima
generación de acuerdos en la OMC.
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

El proyecto de Iniciativa para las Américas de Bush, el antecedente directo del ALCA,

I mpactos sociolaborales del libre comercio


es de 1990, cuando EEUU observaba la falta de avances en la Ronda Uruguay.

Posteriormente, la OMC no ha sido controlada por EEUU, existiendo varias comisiones


de arbitraje que han fallado en su contra. Por ello, la OMC no es popular en muchas
partes de EEUU. En la práctica, EEUU está poco interesado en iniciar una nueva ronda
en la OMC, prefiriendo que se consolide antes el ALCA, para jugar esta carta en
aquella Organización. En este sentido, el ALCA se convertiría en un instrumento para
restringir la influencia europea.

El enfoque del MERCOSUR, con eje en Brasil, se concentra la resistencia a esta visión
norteamericana del ALCA. Podría decirse que su perspectiva es la inversa de la
mencionada en el primer punto, al optar por “regionalizar la globalización”. El peligro
para el MERCOSUR es quedar atrapado en un ALCA tipo TLCAN. Si bien EEUU
reconoce que los acuerdos subregionales como el MERCOSUR son pasos en la buena
dirección, los visualiza como “pasos temporales”, cuyas preferencias deberían diluirse
en el área hemisférica.

Los países del MERCOSUR tienen intereses diversificados en el mundo, y en este marco
comercian más con la UE que con EEUU. Por ello necesitan fortalecer la OMC. Los
objetivos de una OMC-plus los quieren concretar negociando desde su propio ámbito
en la Ronda del Milenio.

Lo importante en este tema para el MERCOSUR es que el ALCA sea consistente con la
OMC.

La idea de que el ALCA sea TLCAN-minus puede conciliarse con que a la vez sea
MERCOSUR-minus, o sea que los componentes hemisféricos sean menos profundos
que los del MERCOSUR, en el comercio de bienes, de servicios y de compras
gubernamentales.

Preservar la identidad del MERCOSUR y del TLCAN equivale a preservar sus preferencias.
En la medida que ambos sean consistentes con la OMC y que juntos trabajen para
profundizarlas, el libre comercio saldría fortalecido. Para el MERCOSUR, el ritmo de la
liberalización comercial en el ALCA dependerá, además del fast track de EEUU, de la
estabilidad macroeconómica y de la profundización de la transformación productiva
en el MERCOSUR.

En este sentido, para el MERCOSUR no se justifica adelantar plazos, sino iniciar un proceso
negociador coherente con la OMC, que preserve las identidades preferenciales del
MERCOSUR y del TLCAN, y que conduzca en plazos razonables a mejorar la
competitividad global y regional de las empresas del área.

93
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1.1.8.2 La ampliación del MERCOSUR.


Impactos sociolaborales del libre comercio

En el escenario anterior, Brasil también ha comenzado a jugar la carta de una ampliación


del MERCOSUR hacia el resto de América del Sur. El reciente ascenso al gobierno del
Presidente Luis Inacio Lula en Brasil ha potenciado las posibilidades de redinamizar el
MERCOSUR, en lo cual coincide el nuevo presidente argentino Néstor Kirchner.

La cumbre presidencial sudamericana de Brasilia (agosto 2000) inició este proceso, en


camino hacia una asociación entre MERCOSUR (más Chile) y la Comunidad Andina,
más Surinam y Guyana, dirigida a acumular poder ante futuras presiones de EEUU por
el ALCA.

Brasil ya había alcanzado un acuerdo comercial con la Comunidad Andina, que aparece
ahora como el antecedente directo de la nueva estrategia. También toma sentido el pasivo
comportamiento brasileño ante el nuevo gobierno peruano, el que fue enmarcado por
Cancillería en términos de que Brasil no promueve operaciones para presionar a países
con “democracias imperfectas”, sino que apuesta a que Sudamérica sea una “zona de
paz” y de “vigencia de la democracia”.

La iniciativa se vincula además con una dimensión exclusivamente política y estratégica


respecto de Colombia, con quien Brasil tiene 1.600 Km. de frontera selvática, país al
que seguramente le interesará la nueva alianza como contrapeso al Plan Colombia frente
al narcotráfico y la guerrilla. El presidente venezolano también podría encontrar ventajas
similares en su relación con EEUU.

Desde el punto de vista de los países extra MERCOSUR, la iniciativa de Brasil se superpone
en el tiempo al compromiso de creación del Mercado Común Andino, sobre la base de
la actual Comunidad Andina de Naciones (CAN). El comercio entre Venezuela y Brasil
se ha incrementado en la misma proporción que se ha reducido el comercio de Venezuela
con Colombia y Brasil, este último ha anunciado su interés de llegar a un acuerdo de
libre comercio con Ecuador.

1.2 Inversión extranjera directa y


a los capitales especulativos.

1.2.1 Flujos internacionales de capital.

El rasgo fundamental de la etapa actual del proceso de globalización es la


configuración de un sistema integrado global de comercio, finanzas y producción,
con vínculos de naturaleza orgánica. En este escenario se destaca la mayor capacidad
de las empresas para fragmentar geográficamente los procesos productivos y generar
lazos más orgánicos de integración funcional que los experimentados en la primera
parte de este siglo, lo que se ha reflejado en el mayor crecimiento del comercio
intraindustrial y de la inversión extranjera directa.

94
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

1.2.1.1 Relación entre inversión, comercio y ETN.

La fase actual de la globalización se caracteriza por la internacionalización productiva,


a través de las inversiones. La importancia del comercio se mantiene, aunque ahora
su relación con la inversión es de efecto a causa. La inversión actúa como fuerza desde
adentro de los países, porque se suma a la estructura productiva. Desde esta posición,
arrastra al comercio, estimulándolo entre países de origen y de destino de las inversiones.
Por lo tanto, las pautas del comercio global se asemejan a las de la inversión global.

Esta economía mundial es además, en gran medida, la economía de las empresas


transnacionales (ETN), partiendo de su protagonismo en la inversión, que se proyecta
al comercio. Son el motor de la agenda comercial, en el sentido de asegurarse vínculos
comerciales en los incipientes mercados de los países en desarrollo, para aprovechar,
entre otros factores, sus mercados laborales menos rígidos. En este marco, las ETN
presionan a los gobiernos para que aceleren el proceso de liberalización multilateral
del comercio (en la OMC), y para que también alcancen acuerdos regionales de
integración con un grado razonable de apertura y coordinación con el proceso global.
Más recientemente, las ETN han enfatizado directamente la necesidad de nuevas reglas
mundiales para estimular la IED, complementando las ya existentes a nivel comercial.

1.2.1.2 La globalización financiera y el capital especulativo.

En la actual etapa de la globalización, se consolida el sector financiero, utilizando las


nuevas tecnologías de la información, provocando y al mismo tiempo aprovechando
el proceso de desregulación de esos mercados. Apoyándose en la telemática y en la
posibilidad de contar con información completa y de manera rápida, se mundializó
la demanda y la oferta de bienes y servicios, y los grandes mercados financieros
comienzan a funcionar simultáneamente, operando durante las 24 horas, efectuándose
las operaciones en tiempo real, con lo cual se dejó a los operadores en condiciones
de provocar ataques contra varias monedas e incluso hacer modificar las respectivas
tasas de cambio para obtener en muy corto plazo elevadas tasas de ganancia de
manera especulativa.

La globalización de las instituciones bancarias y financieras es un proceso que se


desarrolló de manera acelerada y que facilita las fusiones y adquisiciones
transnacionales, así como las inversiones de portafolio. Los grandes grupos económicos
transnacionales van asignando mayor importancia al capital financiero combinando,
dentro de sus actividades, las operaciones productivas y las especulativas.

El resultado de la liberalización de los mercados financieros fue una baja tasa de


crecimiento del PIB, altas tasas de interés, y a mediano plazo el desplazamiento de
las inversiones físicas a inmateriales pues el predominio de las finanzas pasivas orientan
a los empresarios hacia la obtención de beneficios a corto plazo, en un contexto de
depresión de la demanda, descuidando las inversiones de largo plazo en investigación
y desarrollo.
Las denominadas nuevas formas de inversión (NFI) se iniciaron en los años 70 por las
ETN para hacer frente a los problemas políticos y los riesgos de nacionalización
presentes durante esa época. Se trata de una modalidad financiera para la obtención
de ganancias sin avanzar el capital-dinero.

En lugar de una inversión directa, que implica la transferencia de capital, las NFI
garantizan a una firma A una fracción de capital y un derecho a controlar la gestión
de otra firma B, en condiciones en las cuales el operador o su asociado extranjero de
la firma A no proporciona aportes de capital, sino solamente activos inmateriales
(gestión, licencias de tecnología, asesoramiento sobre un dominio específico o
haciéndose cargo de la comercialización fuera del país donde se genera la producción),
y tiene en contrapartida el derecho a una parte del capital y a participar en los
beneficios de la firma B. La firma extranjera A se comportaría en los hechos como un
inversor (que desea apropiarse de una parte del valor generado por el proyecto) y no
como un simple vendedor de activos inmateriales.

1.2.1.3 La coyuntura de fines de los años noventa.

La crisis asiática iniciada a fines de 1997, puso en evidencia la fragilidad de las


economías que habiendo abandonado una adecuada reglamentación
gubernamental, unida a una liberalización financiera apresurada generaron una
inestabilidad en los mercados de divisas y capitales de una magnitud sin antecedentes
en la historia económica mundial, planteando una severa amenaza de recesión y
deflación global. De esta forma se hicieron patentes las graves imperfecciones de los
mercados financieros internacionales y los amplios mecanismos de transmisión de la
crisis a nivel global, así como lo limitado de los recursos con que cuenta el FMI para
enfrentar crisis graves.

El inicio del debate sobre la propuesta de Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI, o


MAI en inglés) en la OCDE, a partir de 1995, el cual complementaría el acuerdo
multilateral de comercio en la OMC y el trabajo del FMI, en el campo de las finanzas
internacionales. A su vez, se fundamenta en un proceso anterior, desarrollado desde
los años ochenta, de concreción de los denominados tratados bilaterales de inversión
(TBI), en ocasiones proyectados también hacia los acuerdos regionales.

El AMI solo fue conocido públicamente cuando organizaciones de la sociedad civil


tuvieron acceso a la documentación y la colocaron en Internet. Al momento, la
negociación era incluso poco conocida en los parlamentos y gabinetes de algunos
países de la Organización.

El proyecto intenta dar a los inversores extranjeros reglas estables y procedimientos a


largo plazo, protección e iguales oportunidades que los inversores nacionales,
modificando la situación previa de medidas discriminatorias y restricciones. Se busca
así corregir las limitaciones de los TBI, en cuanto a su cobertura nacional, a su falta de
obligatoriedad, y a la carencia de procedimientos efectivos para la conciliación de
disputas.

1.2.1.4 Características preocupantes


de los flujos de capital internacional.

Los efectos posibles de la afluencia de capital dependen decisivamente de su naturaleza:


cuando la IED llega para crear nueva capacidad productiva, las consecuencias son
muy distintas a cuando el capital ingresa como depósitos bancarios en dólares o
mediante la compra acciones existentes, con lo que presiona por la reevaluación del
tipo de cambio, desestimula la inversión productiva interna y estimula el consumo de
artículos importados, todo ello preludio de crisis de balanza de pagos y ajustes recesivos.

La IED puede jugar un papel positivo cuando es canalizada hacia actividades


productivas y no especulativas, cuando facilita el acceso a mercados, y cuando crea
empleo. En el mismo sentido, puede tener efectos negativos cuando absorbe los ahorros
locales o quebranta la industria local. Su espectacular desempeño no ha tenido un
impacto directo sobre el crecimiento económico de la región: con ingresos de capital
trece veces superiores a los registrados en los años setenta, durante los noventa se
evidencia una tasa de crecimiento promedio 50% menor.

Las razones de ello podrían ser: que la mayor parte de estos ingresos fue el resultado
de transferencia de activos existentes (incluyendo en un lugar destacado las empresas
privatizadas) no creando nuevas unidades productivas; y que la contribución de la
IED al desarrollo industrial ha sido modesta, en términos de integración nacional. Por
un lado, los modelos exportadores de recursos naturales (o “commodities” industriales
basados en ellos), siguen reproduciendo esquemas de enclave. Por otro, en el modelo
que se basa en el ensamblaje de manufacturas para la exportación, suele prohibirse
el uso de insumos físicos producidos en el país receptor.

En el caso del capital especulativo, pese a los derrumbes asiáticos y al efecto Tequila,
tanto el FMI como el Grupo de los Siete, siguen insistiendo en globalizar la libre
movilidad de capital. Los Estados Unidos y el FMI siguen luchando por conseguir que
se revisen los estatutos del FMI a fin de prohibir el empleo de controles de capital por
parte de los países miembros. Asimismo, la OCDE ha difundido un estudio donde
predice que con una liberalización acelerada, el PIB per cápita del mundo fuera de
OCDE llegaría al año 2020 a un nivel equivalente a 270% del registrado en 1995,
comparado con un mero incremento de 100% si el ritmo no se acelera.
Sin embargo, en ningún caso ha quedado demostrada una relación sistemática entre
la liberalización de capitales y el bienestar económico. Muy por el contrario, en el
caso de los países en desarrollo se ha encontrado una correlación positiva entre la
liberalización de sus mercados financieros y la incidencia de crisis bancarias y de
balance de pagos. La década de los noventa aportó la evidencia necesaria para
afirmar que existe un peligro en la liberalización de la cuenta de capital, ya que tiene
el potencial de mayores riesgos.

2. El capital globalizado no reconoce la


validez universal de los derechos.

2.1 El Trabajo en la globalización.

Lo que es común en el escenario mundial es la tendencia generalizada hacia la


flexibilización del empleo, de modo que el trabajo estable de carácter indefinido se
está reduciendo a favor del empleo parcial, temporal o autoempleo. El modelo laboral
dominante está marcado por la individualización de la relación entre capital y trabajo,
por lo cual se tiende a romper la relación entre sindicatos y empresas.

Por la rapidez de las comunicaciones y la mayor movilidad del capital, se está


conformando un mercado laboral global; no por un fenómeno de migración masiva,
pues para el caso de Europa, sólo el 2% de sus ciudadanos labora fuera de su país
de origen. Tampoco se trata de que la mayor parte de la mano de obra trabaje para
las multinacionales.

Como se mencionaba antes, la competencia entre países para ofrecer ventajas fiscales,
privilegios aduaneros y protección a la inversión extranjera se acompaña de la tendencia
a la reducción de los costos sociales y laborales, en lo que se ha denominado carrera
hacia el fondo (race to bottom). Se trata entonces de una espiral descendente implacable,
que se traduce en el deterioro de los salarios y de las condiciones de trabajo, en aumento
del desempleo, en la precarización del trabajo, en el desmantelamiento de la protección
social y en el aumento del trabajo informal.

El trabajo en las cárceles, el trabajo de menores e incluso el resurgimiento de formas de


esclavitud y trabajo forzoso, se articulan a la economía global aprovechando la
liberación del comercio y la eliminación de los controles al mismo. Las zonas francas de
exportación se constituyen como pequeños enclaves independientes, reservados al capital
internacional, para el cual, los gobiernos aseguran infraestructura pública adecuada,
privilegios de extraterritorialidad, exenciones fiscales y ausencia de control ambiental.
Incluso, en algún caso, se ha ofrecido como ventaja comparativa que se pueda prescindir
de la existencia de sindicatos y por ende de contratación colectiva y de huelgas.
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

En no pocas ocasiones las autoridades locales han ejercido su influencia en defensa de

I mpactos sociolaborales del libre comercio


dichas áreas frente a cualquier riesgo de reivindicación o cuestionamiento sindical.

El ingreso de los nuevos países capitalistas, otros países en desarrollo y países densamente
poblados como India y China a la economía mundial, agregarán 1.000 millones de
trabajadores al mercado laboral mundial, controlado por el mercado internacional.

Aunque la relocalización de la producción desde los centros a la periferia ha destruido


empleos en los primeros, es la reestructuración de las empresas la que ha generado la
mayor expulsión de trabajadores. El neoliberalismo pretende además, que el
adelgazamiento (down sizing) de las empresas y la acción libre del mercado son leyes
de la naturaleza.

El nuevo sistema tecnoeconómico ha generado grandes cambios sobre el trabajo. En


principio pareciera que la introducción de nuevas tecnologías causa destrucción de
empleos; pero si la economía en cuestión produce los nuevos equipos, obviamente se
produce una reabsorción, al menos parcial, de los desempleados.

Las economías más avanzadas en generación de nuevas tecnologías, Estados Unidos y


Japón, muestran las menores tasas de desempleo a nivel mundial. Y en el caso de Estados
Unidos, en los últimos ocho años generó 12 millones de puestos de trabajos nuevos,
con una calificación mas elevada que los anteriores.

Europa mantiene un severo problema de empleo, atribuido por unos a las condiciones
institucionales del mercado de trabajo, explicado según otros por la deslocalización de
las empresas hacia la periferia, y explicable, según otros, por el financiamiento de las
empresas. Holanda, que cambió las condiciones del mercado de trabajo, redujo su
tasa de desempleo a menos del 5%. En América Latina por otra parte, el rasgo más
destacado en su mercado laboral es la proporción creciente del trabajo informal y el
subempleo.

Si se observa que las regiones y países que pierden más empleo son las que disponen
de menos tecnología, habría que preguntarse si se trata de un problema de creciente
exclusión de trabajadores desde el sector formal, a causa de las quiebras del aparato
productivo por la competencia con el exterior, o si estamos en presencia de una
transferencia de empleos desde los países que reciben los nuevos equipos y tecnologías
hacia los países que los producen.

2.2 Las calificaciones de los trabajadores


en la era de la globalización.

El espectacular progreso tecnológico de los últimos tiempos y la rápida evolución de la


organización del trabajo, por las cuales se requieren actualmente más calificaciones y

99
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

distintas a las de antes. A causa del carácter cambiante de las tecnologías, hacen falta
Impactos sociolaborales del libre comercio

unos trabajadores que sepan aprender y adaptarse a tales cambios con rapidez y eficacia.
De ahí que el debate sobre las nuevas tecnologías y la organización del trabajo se centren
cada vez más en las calificaciones y afecte de modo diferente a los distintos tipos de
trabajadores (OCDE, 1996).

La demanda de profesionales y de técnicos ha aumentado en todos los países, porque


su formación analítica, cognoscitiva y en materia de comportamiento les prepara mejor
para la utilización de una tecnología más compleja

No sólo cada puesto de trabajo exige ahora calificaciones más altas, sino que además
los trabajadores poco calificados han cedido el paso a otros más calificados. La
evolución reciente de la organización del trabajo supone cada vez un más alto nivel
de formación. Muchas empresas, sin embargo, en vez de invertir en la formación de
su mano de obra, recurren a menudo a subcontratistas y a trabajadores a tiempo
parcial y temporales.

GRÁFICO 1:
EL EMPLEO EN LAS CATEGORÍAS LABORALES
DE CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO EN LOS ESTADOS UNIDOS, 1996-2006.

Fuente: G. Silvestri. Occupational employment projections to 2006. En Monthly Labor Review. Washing-
ton, DC, vol. 120, núm. 11, 1997, págs. 58-83

100
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

I mpactos sociolaborales del libre comercio


GRÁFICO 2:
EL EMPLEO INDISTRUAL CALIFICADO, EN LOS ESTADOS MIEMBROS
DE LA OCDE, DE 1970 A 1994 (1970=100).

Fuente: OCDE. Technology and industrial performance: Technology diffusion, productivity, employment
and skills, international competitiveness. Paris 1996. Pág. 79

2.3 Aumento de las diferencias salariales


y del déficit de calificaciones.

Los cambios tecnológicos y las nuevas formas de organización del trabajo, que
aumentan la demanda del personal más calificado, trae consigo desigualdades
salariales si implican una aceleración de la demanda de trabajadores calificados que
supera la oferta, esto es, enfrentamos un déficit de calificaciones. La experiencia de
muchos Estados miembros de la OCDE pone de manifiesto que eso es precisamente
lo que ha sucedido desde el decenio de 1980, con un aumento de la diferencia salarial
entre los trabajadores calificados y no calificados.

2.4 Recursos humanos y tecnología.

Los beneficios de un año adicional de estudio han sido estimados entre 5 y 15% (Willis,
1986; Kane y Rousse, 1995; Ashenfelter y Krueger, 1994). Para los países en desarrollo

101
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

dicha tasa es mas alta y se ubica en 24% para la educación primaria en el África
Impactos sociolaborales del libre comercio

Subsahariana, y en 23% para todos los países de bajo ingreso (Psacharopoulos, 1994)
y hoy existe consenso en torno a la incidencia del mejoramiento de los recursos humanos
en el crecimiento, lo que se conoce como la teoría del desarrollo endógeno.

Si se deja al mercado actuar espontáneamente, generará una oferta insuficiente de


recursos humanos, pues las familias pobres no tienen forma de tomar prestado para
asegurar su calificación, y por ello el éxito de los países del este Asiático reside en
gran medida al papel del gobierno en la provisión gratuita de educación universal.
Mientras que los bachilleres colombianos entretanto, quedaron clasificados en los
últimos lugares en el examen realizado recientemente por la UNESCO.

Los beneficios derivados para la sociedad de un aumento en la inversión en tecnología


sobrepasan los beneficios obtenidos por los empresarios individuales. Por ello Corea
y Taiwán redujeron la brecha de productividad que los separaba de los países
desarrollados mediante el entrenamiento de ingenieros y científicos, y en un solo
complejo tecnológico, Taiwán concentra a 70.000 ingenieros. Como dijera Thomas
Jefferson, las ideas son como la candela que puede usarse para alumbrar
a otros sin disminuir la llama original.

2.5 Aumento de las diferencias salariales en las economías


desarrolladas, en transición y en los países en desarrollo.

El aumento de las desigualdades en las economías en transición está relacionado con


la agitación política y económica que viven estos países. No obstante, la elevación de
la demanda de trabajadores calificados puede explicar la agudización de las
diferencias salariales en Hungría, donde entre 1989 y 1992 subieron los salarios de
la mayoría de los trabajadores que habían cursado estudios secundarios y universitarios,
mientras que disminuyeron los de quienes no habían terminado la enseñanza primaria.
El caso de la República Checa es similar, con una dispersión de los salarios que se
ensancha en el extremo inferior de la escala salarial.

Aun siendo pocos, los estudios realizados en países en desarrollo sugieren que la
desigualdad salarial está ligada a un aumento de la diferencia salarial entre los
trabajadores calificados. Como lo demuestran ciertos estudios, en México ha
aumentado esa diferencia salarial. Según uno de esos estudios, la variación porcentual
de los ingresos laborales de quienes sólo habían cursado la enseñanza primaria
aumentó en un 0.8% entre 1987 y 1993, mientras que los salarios de los trabajadores
con estudios universitarios subió en un 0.68%, y los salarios del personal del nivel
postsecundario y 25-32 años de experiencia aumentaron en un 0.99%

102
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

En Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Filipinas, Malasia, Taiwán, China y Uruguay

I mpactos sociolaborales del libre comercio


se acentuaron también las diferencias salariales desde mediados del decenio de los
70s hasta principios de los 90s, en beneficio de los trabajadores de mayor calificación.
Hoy en día, es mayor medida que antes, aumenta la demanda por trabajadores mejor
calificados, lo cual es en gran medida un fenómeno mundial; aunque su impacto en
diferentes países y diferentes sectores de la población activa haya variado según las
estructuras institucionales

A medida que se han ido difundiendo por el mundo, las nuevas tecnologías han creado
y destruido empleos y han transformado la organización del trabajo. Las presiones
competitivas y la nueva división del trabajo obligan cada vez más a las empresas a
tener una estructura orgánica que dé una mayor responsabilidad a los trabajadores,
en particular a los que están en el extremo inferior. También han cambiado las
características del trabajo: los trabajadores han de tener un mayor nivel de calificación
y ser polivalentes

Al mismo tiempo, ha habido una polarización de los puestos de trabajo en los dos
extremos de la gama tecnológica. Para muchas empresas, en vez de dispensar
formación y readaptación profesional, la opción ha consistido en contratar a
trabajadores de tiempo parcial y subcontratar tareas Todo esto indica que las
calificaciones son cada vez más decisivas para determinar la empleabilidad de un
individuo y, en un nivel macroeconómico, la competitividad de un país. De ahí la
importancia de la política de formación en lo que se refiere a atender tanto una
demanda mayor de trabajadores calificados como las necesidades de los perjudicados
por la evolución del mercado de trabajo.

2.6 El escenario latinoamericano.

2.6.1 El costo de la mano de obra y la competitividad.

Ha sido una creencia tradicional que la competitividad latinoamericana depende de


la mano de obra barata, y que las políticas y decisiones que pretenden incrementar el
nivel de vida de los trabajadores elevan el costo laboral y conducen a una menor
competitividad.

¿Pero en realidad tiene América Latina una ventaja comparativa en mano de obra no
calificada?

En los años ochenta se pensó que A.L tenía abundante Mano de obra no calificada, y
que su demanda aumentaría, mejorando los salarios de los menos educados,
normalmente los más pobres. Pero ello no ocurrió. El crecimiento volvió en los noventa,
pero sin reducir la pobreza como se esperaba. Además se amplio la brecha salarial

103
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical
Impactos sociolaborales del libre comercio

GRÁFICO 3:
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN EDUCACIÓN Y
CON EDUCACIÓN PRIMARIA POR REGIÓN

Fuente: Barro y Lee (2000)

GRÁFICO 4:
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SECUNDARIA Y
SUPERIOR POR REGIÓN

Fuente: Barro y Lee (2000)

104
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

entre los que están calificados y los que no y los salarios de los no calificados casi se

I mpactos sociolaborales del libre comercio


han estancado. América Latina pues, está en la mitad: No hay abundancia de
trabajadores no educados pero el avance educativo ha sido muy lento para tener
abundancia de trabajadores de calificación intermedia.

América Latina no puede competir con países con abundante fuerza de trabajo no
calificada, pero tampoco con los que tienen considerable fuerza laboral de calificación
intermedia.

Los sectores que dependen del trabajo son más sensibles a las fluctuaciones del costo
laboral, mientras que los sectores que hacen uso intensivo de otros factores de producción
son menos sensibles. ¿Qué factores son los que más usan las industrias latinoamericanas?

En el período 1980-1996, en 5 países (Colombia, Chile, Argentina, México y Perú) más


del 50% de la fuerza laboral manufacturera estuvo empleada en sectores de uso intensivo
de mano de obra y 27% en sectores de uso intensivo de recursos naturales.

Por clasificación salarial, alrededor de 56% de los trabajadores están empleados en


sectores de salarios bajos, 32% en salarios medios y 12% en salarios altos. Si se considera
el desarrollo tecnológico la diferencia es similar. En consecuencia, la mayoría de los
trabajadores están empleados en sectores con una gran sensibilidad a las fluctuaciones
en el costo laboral, situación que ha sido permanente a fines de los 80’s y en los 90’s.

Cerca del 26% de las exportaciones manufactureras se originan en sectores de uso


intensivo de recursos y 29% en sectores que son de uso intensivo de mano de obra,
mientras que más de 38% de las exportaciones provienen de sectores clasificados como
de salarios bajos y solo 21% de sectores clasificados como de salarios altos.

El gráfico muestra que, si bien la participación de las exportaciones de uso intensivo de


recursos y de mano de obra disminuyó sustancialmente entre 1980 y 1999, la participación
de las exportaciones por nivel salarial ha fluctuado ampliamente durante el periodo.
Así, aun cuando la participación de las exportaciones de salarios altos, medios y bajos
es bastante similar, se observa una marcada disminución de las exportaciones de sectores
de salarios altos (de 32% en 1985 a 17% en 1998) y un sustancial incremento de las
exportaciones de salarios bajos a partir de mediados de los 80’s y hasta finales de los
90’s (de 28% a 45% en el mismo periodo)

En consecuencia, con la apertura del comercio y la reducción parcial o total de subsidios


a las exportaciones en sectores estratégicos, a mediados y fines de los 80’s, perdieron
importancia en el total de las exportaciones los sectores en los que la región no tenía
ventaja comparativa, como las industrias de salarios altos. En cambio, a medida que
los países se abrieron al comercio internacional, los patrones de exportación se ajustaron
a la relativa abundancia de mano de obra de baja calificación, incrementando la
sensibilidad de las exportaciones al costo laboral unitario.

105
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical
Impactos sociolaborales del libre comercio

GRÁFICO 5:
PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE SECTORES DE DIFERENTES NIVELES SALARIALES
EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓNES 1980-1998 POR REGIÓN

Nota: Promedio para Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. No incluye tabaco ni productos
petrolíferos.
Fuente: Encuestas manufactureras, PADI (CEPAL) y cálculos BID

2.6.2 Los niveles educativos en la región.

Los sistemas educativos latinoamericanos no producen la fuerza de trabajo necesaria


para mejorar la competitividad, la productividad y los niveles de ingreso. Pero en la
región existen importantes diferencias entre países, según la proporción de la población
sin educación, y con educación primaria, secundaria o superior.

Los países latinoamericanos se clasifican en tres grupos. En primer lugar están los que
tienen niveles de capital humano relativamente elevados, como Jamaica, Uruguay,
Argentina, Chile, Panamá y Perú. En estos países cerca del 60% de su población tiene
alguna educación secundaria y relativamente pocas personas carecen de educación
formal.

106
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

En el segundo grupo, del que forman parte Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Colombia,

I mpactos sociolaborales del libre comercio


México, Brasil y Bolivia, donde cerca de la mitad de la población no tiene educación
formal o sólo tiene educación primaria. Cuentan con una menor dotación de personas
con educación secundaria o superior que el primer grupo.

El tercer grupo, integrado por Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Honduras,


Nicaragua y Guatemala, se clasifica como de bajo nivel educativo. Dos terceras partes
de la población o incluso una proporción mayor solo tienen educación primaria o no
tiene educación formal. En estos países la mano de obra calificada es muy escasa.

Las causas de que A.L se haya quedado retrasada en progreso escolar son las elevadas
tasas de repetición y el abandono de la enseñanza primaria. En los últimos sesenta años
se logró expandir el acceso el sistema educativo, pero solo un número relativamente
reducido de niños termina la educación primaria, por lo que muy pocos comienzan y
menos aun los que terminan la enseñanza secundaria.

El gran problema es la incapacidad de la región para retener estudiantes en el sistema


educativo hasta completar al menos la enseñanza primaria. En 1930, en un país
latinoamericano promedio, solo una tercera parte de la población completaba la
educación primaria. Parte del problema puede residir en que los niños están
incorporándose al sistema escolar relativamente tarde. Por ejemplo, en 14 países
latinoamericanos las tasas de matriculas superaban 95% solo a los 9 años (BID, 2001).

Otra parte del problema es que las tasas de retención son notablemente bajas a edades
bajas. Precisamente la edad a la que se esperaría que los niños se matriculen en la
escuela secundaria, las tasas de matricula comienzan a descender. En la mayoría de
países, pocas personas llegan a incorporarse a la enseñaza secundaria.

2.6.3 Pérdida de competitividad.

Las crisis externas y las políticas de ajuste para aliviar su impacto han dejado su huella
en la actividad laboral de la región. El desempleo y la informalidad han aumentado,
mientras que el empleo moderno se ha estancado. Aunque ha habido un incremento
en los salarios reales, los costos laborales considerados en dólares americanos se han
reducido debido a la devaluación monetaria. Sin embargo la devaluación no ha logrado
impedir que la región pierda competitividad frente a los países del sudeste asiático.

107
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical
Impactos sociolaborales del libre comercio

GRÁFICO 6:
CAMBIOS EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL, 1997 - 1998 a/ (porcentajes)

Fuente: OIT a/ Primer semestre de cada año

2.7 Carrera Hacia el Fondo y Modelo Maquilador.

Para atraer la inversión extranjera algunos países de continente iniciaron la práctica


de conceder ventajas arancelarias en la importación de insumos y equipos a las
empresas establecidas en las zonas francas industriales, cuya producción se orienta
preferentemente al mercado internacional. El empleo utilizado en dichas actividades
de ensamble, y el ingreso de divisas por las exportaciones allí generadas, fueron los
beneficios argumentados para justificar dichas preferencias.

Otros países deseosos de competir en la atracción de la inversión internacional,


agregaron a las anteriores preferencias la concesión de beneficios fiscales. La situación
inequitativa resultante de otorgar a los inversionistas extranjeros, cuya producción se
orienta al exterior, beneficios no concedidos a los empresarios nacionales que producen
para el mercado interno se ha corregido parcialmente al permitir a estos últimos
colocarse también en las zonas de exportación.

En esta competencia entre los países de la región por ofrecer las condiciones más
atractivas a los inversionistas extranjeros, se ha recurrido al establecimiento de
condiciones precarias de trabajo con largas jornadas, ausencia de higiene y seguridad
en el sitio de trabajo, carencia de lugares y tiempo de descanso, ausencia de atención

108
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

médica y muchas veces acoso sexual y agresión física (CEPAL, 1996). El hecho que

I mpactos sociolaborales del libre comercio


las empresas ubicadas en la zona de maquila prefieran la mano de obra femenina y
la casi inexistente supervisión por parte de las autoridades laborales, impide asegurar
la plena vigencia de las normas laborales vigentes para el resto del país (OIT, 1996).

En varios países las autoridades locales protegen a las firmas extranjeras y ejercen
una severa represión no solo contra cualquier expresión de inconformidad o protesta
de los trabajadores, si no que permiten el ejercicio de formas autoritarias y represivas
en las relaciones obreros patronales (The Wall Street Journal of Américas, 24 de julio
de 1996).

Estamos en presencia entonces, de una verdadera “carrera hacia el fondo” que libran
los gobiernos de nuestros países en orden a establecer el mínimo posible de exigencias
a las empresas transnacionales. El gobierno del Presidente Ernesto Pérez Valladares
de Panamá incluyó en la norma que regulaba las zonas francas de exportación a
establecerse en las áreas del canal revertidas al dominio panameño, la posibilidad
de operar durante un lapso de tiempo sin permitir la existencia de organizaciones
sindicales.

Dicha norma logró modificarse gracias a la inconformidad interna y a la presión


internacional; pero la verdad es que la mayoría de los países de la región permiten a
los empresarios que operan en las zonas francas de exportación la utilización de trabajo
temporal y subcontratado, lo cual hace imposible en la práctica la organización de
los trabajadores. No importa en este caso, que las normas laborales de nivel nacional
garanticen dichos derechos y que los países sean signatarios de los convenios
internaciones que consagran los mismos.

En países de Centroamérica y el Caribe la generalización de este modelo de “maquilas”


ha conducido a un esquema de desarrollo regional volcado hacia las zonas costeras
que colocan en virtual relegación el desarrollo de las zonas internas alejadas de los
puertos. Adicionalmente la ausencia de controles ecológicos en dichas zonas de
exportación, ha conducido a un severo daño ambiental.

Además del hecho de por sí preocupante, de que varios países de la región han
considerado la posibilidad de recibir desechos tóxicos procedentes de los países
desarrollados, algunas corporaciones transnacionales utilizan en la zona de maquila
productos tóxicos prohibidos en su país de origen, y realizan vertimientos de deshechos
con grave daño a la tierra, agua y aire.

¿Estamos en presencia acaso, de un tipo de inserción de nuestros países en la escena


global que implica el deterioro irreversible de los recursos naturales y que deja en
nuestra población lesiones irrecuperables?, ¿Es que solo podemos aspirar a atraer a
las empresas extranjeras sobre la base de permitirles su accionar sin ningún tipo de

109
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

regulación, y está acaso clausurada la posibilidad de lograr un tipo de desarrollo


Impactos sociolaborales del libre comercio

compatible con la preservación del medio ambiente y la defensa de la calidad de la


vida humana?

Nuestra región concentra la mayor riqueza de biodiversidad del planeta y ello debía
constituir motivo de interés para nosotros mismos en orden a lograr un mejor
conocimiento y aprovechamiento de la misma, y debería constituir también motivo de
preocupación de la comunidad mundial. Por el contrario, lo que se observa es una
avanzada de investigadores y empresas de los países desarrollados para patentar
con destino a una explotación económica ulterior, los productos que nosotros aún no
hemos desarrollados ni aprovechado en cada país.

2.7.1 ¿Maquilas Good Bye?

Entre octubre del año 2000 y marzo de 2002 las maquiladoras mexicanas perdieron
270.000 empleos, y ello es de significativa importancia si se recuerda que en el año
2001 las exportaciones de las maquilas ascendieron a 77.000 millones de dólares,
que representaron la mitad de las exportaciones del país. Este comportamiento
negativo se explica en parte por la recesión de la economía estadounidense, la
reevaluación del peso y la confusión sobre las modificaciones del régimen impositivo
de las maquiladoras.

Pero el factor más notable es el éxodo de factorías mexicanas hacia China, país que
se ha convertido en un competidor muy agresivo gracias a sus bajos costos. Mientras
en México el salario por hora oscila entre 2 y 2.50 dólares incluyendo los beneficios
sociales y las cargas laborales, el salario en China oscila entre 0.35 y 1,00 dólares
por hora, con todos los beneficios sociales y cargas fiscales incluidas, además del
hecho de que la educación, la vivienda y la salud están garantizadas por el Estado.

En el pasado reciente, la debilidad del peso encubrió la menor eficiencia de la


producción mexicana, pero cuando el peso comenzó a revaluarse desde 1999, el
costo de producción se ha elevado en 30%. Aunque persiste la ventaja estratégica de
la ubicación geográfica cercana al mayor mercado mundial, ahora resulta claro que
no es sostenible cifrar la competitividad exclusivamente en los bajos costos, si países
asiáticos, en especial China, han bajado el piso mínimo salarial mundial hasta niveles
a los cuales nuestros países no pueden homologarse.

Se trata entonces de mejorar la productividad, a través de incorporación tecnológica,


mejoramiento de la calificación de la fuerza de trabajo y de las condiciones de
competitividad sistémica con mejor infraestructura y sinergia en las relaciones laborales.
El promedio de educación de los trabajadores mexicanos sólo asciende a 8 años de
estudio.

110
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Aunque hay países que proponen en la OMC imponer sanciones a China por otorgar

I mpactos sociolaborales del libre comercio


subsidios a los inversionistas, la actitud dominante entre las empresas transnacionales
es aprovechar las inmensas potencialidades del mercado chino a futuro y no enfatizar
las críticas ni apoyar sanciones por las restricciones chinas a las libertades sindicales y
a los derechos políticos de la oposición. Pero no hay que equivocarse en creer que
China se limita a competir con bajos salarios: Ofrece ingenieros y gerentes bien
capacitados, ha elevado la eficiencia de sus puertos y está dedicando diez veces más
recursos que antes a enviar estudiantes de administración de empresas y de ingeniería
a Occidente.

México por el contrario encuentra reparos de los inversionistas respecto del nivel de
corrupción que eleva los costos de transacción, la creciente criminalidad, la congestión
en la frontera, el retraso en la calificación de su fuerza de trabajo y en la menor eficiencia
de sus puertos.

Hasta ahora el sector electrónico es el que mas ha sufrido, pues su producción se redujo
en 8,8 por ciento en el 2001 y la empresa Phillips despidió a 900 trabajadores a raíz
del traslado de parte de la producción a su planta de Suzhou en China, al tiempo
que la japonesa Canon desplazó a 700 trabajadores en México al trasladar parte de
su producción a Tailandia y Vietnam.

En cambio en la empresa Maytag anunció el traslado de su planta desde Galesbury


(Illinois) hacia Reynosa en México y la japonesa Toyota anunció la expansión de su
planta en Tijuana para producir allí el camión Tacoma. La Sanyo por su parte anunció
que compartirá su producción de 55 millones de televisores entre Tijuana y Forest City
(Ark).

México conserva pues grandes ventajas competitivas derivadas de su cercanía al


mercado estadounidense, lo cual le permite responder más rápido a las exigencias
del mercado, que un proveedor transoceánico; pero enfrenta el reto de mejorar su
eficiencia, pues cifrar la competencia sólo en los bajos costos laborales, está ahora
en cuestión. Y el futuro de las maquilas en la OMC es incierto. Y hay países que llegaron
tarde....

3. Perspectivas sindicales.
Las organizaciones sindicales deben mejorar su perfil institucional, acentuar la vigilancia
sobre los bienes públicos que son propiedad de toda la sociedad y actuar como fiscales
sociales de quienes ejercen el poder y administran los bienes públicos. Ello se
corresponde con su representación social e implica superar la limitación a la lucha
salarial reivindicativa que absorbió la mayor parte de su accionar en el pasado.

111
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Es decir, se trata de que los sindicalizados asuman a fondo su papel de ciudadanos


Impactos sociolaborales del libre comercio

comprometidos con la actuación democrática, la protección de los servicios sociales


y la defensa de quienes carecen de representación social. Por esta vía, la plataforma
de acción y las reivindicaciones que levantan las organizaciones laborales deben incluir
las demandas del conjunto de la sociedad y trascender la negociación al seno de la
empresa, para actuar asociadas con las demás organizaciones sociales ante las
autoridades y a las asociaciones empresariales.

La negociación colectiva a nivel de la empresa mantiene su vigencia, pero la protección


y defensa de las libertades políticas frente a las tendencias autoritarias, la protección
de los derechos humanos y la defensa de los recursos naturales, lo mismo que la lucha
por la eliminación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, son tareas que comprometen
al conjunto de la sociedad e imponen la necesidad de conformar una amplia y fuerte
alianza social que luche por dichos valores.

Por ello, las organizaciones de trabajadores deben convencerse de que su escenario


de acción es ahora el ámbito continental y ello impone la obligatoriedad de actuar a
escala regional, así no sea fácil por la ausencia de experiencia en el trabajo
compartido.

3.1 El Sindicalismo como actor democrático.

Desde los orígenes del sistema democrático se ha destacado la importancia que revisten
las organizaciones sociales como soporte de la real participación ciudadana en las
decisiones que afectan el bien común.

Las organizaciones de trabajadores estuvieron siempre en la primera línea en el esfuerzo


por recuperar la democracia. Paradójicamente los modelos económicos establecidos
con el advenimiento de la democracia, han colocado gran empeño en disminuir las
facilidades para la sindicalización y la acción de las organizaciones sociales y sindicales.

Las decisiones sobre apertura del comercio y liberalización financiera, las


transformaciones al interior de las empresas y la adopción de nuevas tecnologías junto
con los procesos de reconversión productiva en general, vienen siendo adoptadas sin
consulta ni participación de los trabajadores.

Las economías que permiten una severa concentración de la riqueza y no aseguran


que los beneficios del desarrollo se extiendan al conjunto de la población, enfrentan
serios problemas de inestabilidad política y pérdida de gobernabilidad, con desmedro
de la cohesión social por la aparición de fenómenos de exclusión y marginalidad. En
el camino hacia la construcción de sociedades más integradas, el papel de las
organizaciones sociales y del movimiento sindical en particular es incuestionable.

112
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Para poder cumplir su papel de expresión de los intereses sociales, el movimiento

I mpactos sociolaborales del libre comercio


sindical debe ocuparse de asociar la defensa de sus afiliados con la defensa de los
intereses del conjunto de la sociedad.

El sindicalismo es uno de los pocos organizadores sociales que han sobrevivido y aún
con sus debilidades orgánicas y el asedio al que es sometido en la actualidad, se
constituye en una expresión insustituible de los intereses sociales. En sociedades donde
los partidos, los sindicatos y las organizaciones sociales gozan de reconocimiento y
respeto, hay menos presencia de la violencia.

El proceso de deslegitimación que a veces pretende hacerse de las organizaciones


sociales, y en particular del sindicalismo, entraña un grave riesgo en medio de los
grandes desbalances sociales que se observan en el continente.

3.2 Los nuevos retos del sindicalismo.

Todos los esfuerzos por conseguir la adopción de una cláusula social que salvaguarde
los derechos fundamentales en el comercio internacional, han sido rechazados
perentoriamente por muchos gobiernos y empresarios de América Latina en el seno
de la Organización Mundial de Comercio.

Este debate se revela crítico, pues mientras se reclama derechos universales al libre
flujo de los capitales, protección universal a las inversiones y reconocimiento general
a la propiedad intelectual, al mismo tiempo se niega un reconocimiento universal a
los derechos laborales mínimos establecidos en convenios de la OIT incluso ratificados
por muchos de los países.

En algunos casos se ha logrado acceder a la negociación colectiva internacional que


reúne en un solo procedimiento a los voceros de las diversas subsidiarias de una
corporación transnacional en diferentes países con los representantes de la casa matriz.

Parece obvio que el paradigma ideológico dominante en el escenario mundial, al


mismo tiempo que concede todas las libertades a las fuerzas del mercado y limita el
espacio para el accionar regulador del Estado, niega el reconocimiento de legitimidad
a la acción de las organizaciones sindicales y sociales. Hay una tendencia de los
gobiernos a apoyarse cada vez más en la tecnocracia que responde a los lineamientos
de las agencias internacionales de financiación.

Ello obliga a las organizaciones de trabajadores a explorar nuevas formas de


asociación. Por ejemplo, ¿Sería viable pensar en la afiliación individual directa de los
trabajadores temporales a las federaciones de rama y regionales, o a las
confederaciones nacionales, de la misma forma que los trabajadores independientes
se pueden afiliar ya a los sistemas de seguridad social pagando su propia aportación
como auto empleados, como está ocurriendo en varios países?.

113
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Si en un contexto de trabajo precario, informal, temporal e intermediado por la


Impactos sociolaborales del libre comercio

subcontratación, la formación de sindicatos de empresa se dificulta o se hace


imposible, la afiliación directa a las organizaciones de segundo grado permitiría que
estas últimas brindaran protección a los trabajadores que hasta ahora están expuestos
a la indefensión de contratar de modo individual con las empresas o con los agentes
de la intermediación laboral. Esta idea contradice la tendencia de la reforma laboral
propuesta en algunos países como Argentina, que trata de regresar la negociación
colectiva desde el nivel de rama al nivel de sindicato de base en la empresa, cuando
éstos últimos son cada vez más escasos.

3.3 Economías tienen mejor desempeño en mercados


laborales coordinados.

Un nuevo informe del Banco Mundial3 sostiene que los trabajadores que pertenecen
a un sindicato ganan sueldos más altos, trabajan menos horas, reciben más
capacitación y permanecen un mayor periodo de tiempo promedio en sus fuentes de
trabajo con respecto a sus contrapartes no sindicalizadas. A nivel macroeconómico,
altas tasas de sindicalización conducen a una menor desigualdad en los salarios y
pueden mejorar el rendimiento económico (en la modalidad de una tasa más baja
de desempleo e inflación, mayor productividad y un ajuste más acelerado ante
perturbaciones).

El informe se refiere también al hecho de que pertenecer a un sindicato reduce las


diferencias salariales entre los trabajadores con destrezas y aquellos que no las tienen,
así como entre hombres y mujeres. En algunos países, tales como Alemania, Japón,
México, Sudáfrica y el Reino Unido, las mujeres trabajadoras que pertenecen a un
sindicato tienen mayores ventajas respecto a los pagos frente a aquellas que no están
sindicalizadas, en comparación con los hombres. En México y Canadá, se ha
constatado que los sindicatos reducen la discriminación en contra de los pueblos
indígenas.

El informe, que examinó más de mil estudios sobre los efectos de los sindicatos y la
negociación colectiva, constata que la coordinación en las negociaciones entre las
organizaciones de los trabajadores y la de empleadores en la fijación de sueldos y
otros aspectos laborales constituye un elemento determinante en los resultados del
mercado laboral y el rendimiento macroeconómico.

Los países que muestran altas tasas de coordinación de las negociaciones colectivas
tienden a ser relacionados con un menor desempleo, una menor desigualdad salarial,
y un menor número de huelgas y de menos duración, que aquellos que no cuentan
con una coordinación. A la inversa, los sindicatos fragmentados y la existencia de
diversas confederaciones laborales son a menudo asociados con mayor inflación y
desempleo.

3 Washington, febrero de 2003


114
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

A través de la formalización de las relaciones laborales, los trabajadores, empleadores

I mpactos sociolaborales del libre comercio


y los gobiernos pueden utilizar la negociación colectiva como un seguro frente a las
perturbaciones que puedan surgir de los mercados internacionales De acuerdo con
Mamphela Ramphele, Directora Gerente del Banco Mundial, “la coordinación entre
los agentes sociales puede promover un mejor clima para la inversión y, al mismo
tiempo, fomentar una distribución más equitativa de la producción”.

“En esta era de globalización, existe una necesidad de creciente urgencia de que los
trabajadores, empleadores y el gobierno encuentren soluciones que reduzcan la
pobreza, tanto por medio del crecimiento como por una mejor distribución del ingreso”,
señala Robert Holzmann, Director de Protección Social del Banco Mundial, quien
encargó el nuevo estudio a fin de que aquellos que formulan las políticas públicas,
los sindicatos, y los empleadores de los países en desarrollo dispongan de la
investigación más reciente y completa sobre los efectos económicos de los sindicatos
y las negociaciones colectivas.

Holzmann sostiene que en aquellas firmas donde las relaciones industriales son de
“alta” calidad (en términos de un número reducido de quejas no resueltas, baja
actividad huelguística, etc.), la presencia de los sindicatos tiende a aumentar los niveles
de producción.

Una de las principales motivaciones detrás del actual interés en los estándares laborales
a nivel mundial es que a medida que la globalización avanza, las diferencias en los
estándares laborales entre los países y regiones son más importantes que antes. Existe,
por tanto, preocupación en el sentido de que estas diferencias generen ventajas
desiguales para aquellos países que adoptan estándares más bajos y comercian sus
bienes en el ámbito internacional.

“Cuando uno observa cómo la tecnología está transformando el lugar de trabajo a


nivel global de una manera tan radical, se hace evidente que los estándares laborales
ya no sólo pueden constituir una preocupación de los gobiernos individuales sino de
toda la comunidad internacional”, señala Zafiris Tzannatos, coautor del nuevo informe
y autoridad del Banco Mundial en temas de protección social, incluyendo mercados
laborales y trabajo infantil. “También se requiere de un compromiso internacional sobre
estándares laborales porque los países individuales a menudo tienen puntos de vista
muy distintos sobre cuáles son los estándares apropiados y cuáles serán las
consecuencias de adoptarlos.”

115
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Un reciente estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico


Impactos sociolaborales del libre comercio

(OCDE), identificó a 17 países que experimentaron significativas reformas de los


mercados laborales en el transcurso de los últimos 20 años y comparó la tasa de
crecimiento promedio del PNB, la producción en manufacturas, y las exportaciones
en un periodo de cinco años, antes y después de las reformas. En promedio, el PNB
creció en 3,8 por ciento al año, antes del mejoramiento de los estándares laborales,
y en 4,3 por ciento, posteriormente.

4. Derechos laborales y medio ambiente


¿Hacia una nueva visión?

La exigencia de tener en cuenta los dere-chos de los trabajadores en el comercio


mundial fue una de las demandas de los manifestantes ante la fracasada conferencia
de la Organiza-ción Mundial de Comercio (OMC) cele-brada en Seattle, en noviembre
de 1999. Las demandas de la Unión Europea y de los Estados Unidos de introducir
este tema en la agenda de la Ronda del Milenio, se en-frentó con la resistencia masiva
por parte de los gobiernos de los países de reciente industrialización y de los países
en desarrollo.

De igual manera mientras las organizaciones sindicales internacionales y una serie de


organi-zaciones medio ambientales, de consumi-dores y de productores apoyaban
la reivindi-cación de cláusulas sociales, una alianza de medios neoliberales del
occidente, lobby industriales y algunas organizaciones no gubernamentales del Sur
(ONG) las recha-zaban tajantemente. (Scherrer, Grever 2000)

Los críticos, en teoría no se oponen al cumplimiento de determinadas normas laborales


y sociales mínimas pero rechazan la vinculación de la exigencia del respeto a esos
derechos, con las políticas comerciales, y en particular la posibilidad de sanciones
para quienes no las respeten. Las cláusu-las sociales, según ellos, son un instru-mento
de tendencia proteccionista, que puede prestarse para minar las ventajas comparativas
de costes de los países en desarrollo (Scherrer, Grever 2000).

Este último argumento seria entendible en la medida en que las ventajas comparativas
de costos, generadas gracias a los salarios bajos, son una de las pocas ven-tajas en
la competencia, de las que dispone el Sur en el mercado mundial. Sin embargo, es
claro para organismos como la OIT, que la competitividad no se puede basar en la
explotación, en el trabajo infantil, en la utilización de trabajadores sin protección social
y en el menosprecio de los derechos humanos y laborales fundamentales consagrados
en Convenios y Normas internacionales.

116
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

4.1.1 Acuerdos comerciales, integración y

I mpactos sociolaborales del libre comercio


estándares laborales y medioambientales.

Dentro de los ejemplos de cómo los acuerdos comerciales y de integración están cada
vez más condicionados por el cumplimiento de los estándares internacionales, en lo
que respecta al trabajo y al temas ambiental, están los recientes acuerdos firmados
entre Estados Unidos y Jordania, y Estados Unidos con Chile. Esta tendencia sin duda
será seguida en acuerdos de mayor alcance como el del ALCA. Una rápida revisión
de la normatividad de los últimos y más importantes acuerdos y tratados comerciales
firmados en los últimos tiempos permite respaldar esta afirmación.

4.1.1.1 La autoridad de promoción de comercio TPA


(Autoridad de Promoción de Comercio).

La Autoridad de Promoción de Comercio, antes conocida como “vía rápida,” deposita


en el Presidente de EE.UU. la autorización para negociar acuerdos comerciales y
presentarlos al Congreso para su aprobación (o rechazo) sin que el Congreso pueda
enmendar el tratado. Desde la primera vez que fue otorgado en 1974, la TPA ha sido
una parte integral de la política comercial de EE.UU.

La Ley de Comercio de 2002 – la cual incluye la TPA y otra legislación comercial –


ganó aprobación final por la Cámara de Representantes de EE.UU. el 27 de julio y
por el Senado el 1 de agosto; el Presidente Bush la firmó el 6 de agosto. La Ley otorga
al poder ejecutivo autoridad para negociar en el campo de comercio hasta 1 de junio
de 2005, con la posibilidad de una extensión de dos años.

La TPA es necesaria porque permite que aquellos países que están negociando con
EE.UU. tengan confianza en que un acuerdo logrado con la administración no será
enmendado por el Congreso, resultando en un tratado diferente del negociado entre
las partes. Esto significa que la aprobación de la TPA fue esencial para avanzar en las
negociaciones con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y con la OMC.

Es verdad que la Ley contiene procedimientos consultivos extensos, más que cualquier
ley anterior de comercio. Sin embargo, las consultas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo
han sido parte de negociaciones anteriores de tratados de libre comercio (NAFTA,
Jordania y actualmente Chile) y reflejan la realidad política actual. La Ley requiere
que el Presidente consulte con el Congreso antes de hacer ciertas concesiones en sectores
específicos, pero no se prohíbe que se negocien estos temas en un acuerdo de comercio.
La Ley solamente requiere mayores consultas y un análisis de los efectos que ocasionará
a la industria doméstica.

117
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Los asuntos laborales, medioambientales y sanciones comerciales en la


Impactos sociolaborales del libre comercio

Ley de Comercio de 2002.

La Ley otorga a las partes de un acuerdo comercial con EE.UU. la responsabilidad de


hacer cumplir sus propias leyes laborales y medioambientales. En este aspecto, uno
de los objetivos principales de la Ley es asegurar “que las partes que hacen acuerdos
comerciales con EE.UU. hagan cumplir efectivamente sus propias leyes laborales o
medioambientales....” La Ley también reconoce que las partes tienen el derecho de
ejercer su propio juicio en asuntos laborales o medioambientales, además del derecho
a establecer estándares laborales internos y niveles de protección medioambiental.
Queda claro que cada país se compromete a aplicar sus propias leyes en esos ámbitos,
por lo cual no se puede hablar de una imposición de nuevas normas legales sino de
un reforzamiento al cumplimiento de las existentes.
En su estado actual, la Ley de Comercio de 2002 no contempla mecanismos de
sanciones comerciales, en el caso de que haya acusaciones de problemas laborales
o medioambientales. En este sentido el TPA es relativamente laxo, situación que se
hace entendible, en la medida en que es una ley que busca ante todo darle un tramite
rápido a las negociaciones de el ALCA.

No obstante cabe recalcar el hecho de si bien no existe una inclusión del respeto de
los estándares laborales internacionales como condicionamiento para la firma de los
acuerdos, existe un espacio importante para su negociación, y sin duda se puede
esperar que sobre este aspecto se avance en una unidad de criterios que tenderá a
basarse en la mencionada normatividad laboral internacional.

4.1.1.2 Acuerdo entre Estados Unidos de América y


el Reino de Jordania en el establecimiento
de un Tratado de Libre Comercio.

Este es el cuarto acuerdo de Libre Comercio firmado por Estados Unidos, después de
los acuerdos establecidos con Israel, Canadá y México. Por ello tiene suma importancia
analizar los contenidos del referido acuerdo, pues sin duda los futuros acuerdos
regionales o bilaterales que se firmen con Estados Unidos tendrán una filosofía y
contenidos similares.

Medio ambiente.

En el tema del Medio Ambiente (ARTÍCULO 5), se establece que:

1. Las partes reconocen que es inapropiado fomentar el comercio con el


debilitamiento de las leyes medio ambientales. Cada parte debe esforzarse para
asegurar que no se abandone o deroguen estas leyes como incentivo para el
comercio.

118
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

2. Reconociendo el derecho de cada parte para establecer sus propios niveles

I mpactos sociolaborales del libre comercio


de protección medio ambiental doméstica, sus políticas y prioridades de desarrollo
medio ambiental, y su decisión de adoptar o modificar adecuadamente sus leyes
ambientales, Las partes deben esforzarse para asegurar que sus leyes tengan altos
niveles de protección medio ambiental y que se mantengan en el tiempo.

3. Las partes reconocen que tienen el derecho de discreción con respecto a la materia
de investigación, proceso y regulación.

4. Las leyes ambientales se entienden como todos los estatutos o regulaciones de


una de las partes, disposiciones donde el principal propósito es la protección del
ambiente o la prevención de un daño humano, animal, vegetal o salud por medio
de:

• La pr evención o control de descarga o emisión de polución o


contaminantes ambientales
• Control de químicos tóxicos, substancias, materiales, desechos
• Protección o conservación de fauna y flora, incluyendo las especies en
vía de extinción, su hábitat, y especiales arreas naturales protegidas en
el territorio de una de las partes.
• No incluye estatutos o regulaciones relacionadas con la seguridad o
salud de los trabajadores.

Derechos laborales.

En materia laboral, el Tratado establece (artículo 6) que:

1. Las partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización


Internacional del Trabajo “OIT” y sus compromisos con la declaración de los
principios y derechos fundamentales en el trabajo. Las partes deben asegurar su
cumplimiento y protección con las leyes domésticas.

2. Reconocen que es inapropiado incentivar el comercio con relajamiento de leyes


laborales domésticas.

3. Se reconoce el derecho de cada parte para establecer sus propios estándares


laborales, para adoptar o modificar sus leyes y regulaciones laborales; y cada
parte debe asegurarse que sus leyes laborales sean consistentes con los derechos
establecidos internacionalmente.

4. Las partes reconocen que la cooperación entre ellos provee oportunidades para
mejorar los estándares laborales.

119
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

5. Se entienden como leyes laborales los estatutos, regulaciones o disposiciones que


Impactos sociolaborales del libre comercio

se encuentran directamente relacionadas con los derechos laborales


internacionalmente reconocidos:

• El derecho de asociación
• Derecho a organizarse colectivamente
• Prohibición del uso de cualquier forma de trabajo forzoso
• Edad mínima de trabajo para emplear niños
• Condiciones aceptables de trabajo con respecto a salarios mínimos,
horas de trabajo, y seguridad y salud ocupacional.

Como se puede observar el tratado de libre comercio, firmado entre Estados Unidos
y Jordania, que fue firmado bajo las facultades de Vía Rápida (Fast Track) que es la
normatividad precedente al TPA, hace un especial énfasis en la parte ambiental y laboral
apegándose en este ultimo aspectos la normatividad establecida por la OIT. Este tratado
se constituye en uno de los ejemplos mas claros de hacia donde apuntan los acuerdos
comerciales en estos aspectos.

Como mencionábamos con anterioridad si bien el TPA para el caso de Estados Unidos,
no condiciona el acceso comercial ni el tratamiento a las inversiones, al grado de
cumplimiento por la contraparte de los estándares laborales establecidos
internacionalmente, sí deja el espacio para que se empiece a introducir como condición
en futuras negociaciones.

4.1.2 Transparencia y participación de la sociedad civil.

La partes han acordado “solicitar y considerar el punto de vista del público, a difundir
los casos que se lleven ante el panel de resolución dentro de los 10 días siguientes, a
abrir las presentaciones orales al público, aceptar comisiones de individuos y
Organizaciones No Gubernamentales interesados, a proporcionar reportes abiertos
al público lo más pronto posible y a apoyar las discusiones sobre derechos laborales
en la OMC”.

4.1.2.1 Tendencias de la opinión pública sobre los


componentes laborales del comercio.

El Programa sobre Actitudes Políticas Internacionales de la Universidad de Maryland


encontró en 1999 que el 93% de los encuestados opinaban que “países que son parte
de acuerdos comerciales internacionales requerirían mantener estándares mínimos sobre

120
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

I mpactos sociolaborales del libre comercio


condiciones laborales”4, el 77% que “debería haber más acuerdos internacionales
sobre estándares ambientales”5.

Las encuestas de Business Week y de la Asociación Femenina sobre Comercio


Internacional encontraron un apoyo de entre un 75% y un 95% a la inclusión de los
derechos laborales, los derechos humanos y los estándares medioambientales en los
acuerdos comerciales

GRÁFICO 7:
ACEPTACIÓN DE ESTÁNDARES LABORALES Y AMBIENTALES
EN COMERCIALES INTERNACIONALES

Fuente: Universidad de Maryland

Cuando se negocian “provisiones no comerciales” los principales obstáculos provienen


de los gobiernos de países desarrollados, pero en el Tratado de Libre Comercio, no
se presenta esta situación. En este caso, el principal obstáculo por parte de la comunidad
comercial americana a la inclusión de las provisiones es que si los acuerdos comerciales
no protegen los derechos de algunos negocios a explotar y reprimir trabajadores y a
dañar el ambiente, es decir si no pueden tener control sobre la agenda y velar por sus
intereses, entonces las multinacionales representadas por la Cámara de Comercio no
apoyarán la liberalización comercial.

4 Ibíd. p.2
5 Ibíd. p.2
121
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical
Impactos sociolaborales del libre comercio

GRÁFICO 8:
APOYO A LA INCLUSIÓN DE ESTÁNDARES LABORALES, DE DERECHOS HUMANOS Y AMBIEN-
TALES EN ACUERDOS COMERCIALES

Fuente: Business Week y la Asociación Femenina sobre Comercio Internacional

El debate mundial sobre comercio no es sobre la prohibición del mismo sino sobre el
establecimiento de reglas que guíen la competencia global, para que los beneficios
de un incremento global del comercio y las inversiones sean distribuidos
equitativamente. El TLC firmado por Estados Unidos y Jordania representa un
importante primer paso en el reconocimiento de los derechos laborales y ambientales
como elementos integrales en las relaciones comerciales. Para aquellos países que
tienen debilidades en sus sistemas laborales, deberán ser implementados mecanismos
adecuados para asegurar que las leyes domésticas sean acordes a los estándares
internacionales.

Leyes laborales en Singapur o Chile, países con los que se han realizado negociaciones
para acuerdos comerciales bilaterales, actualmente no están en conformidad con los
estándares de la OMC. Es necesario que estos países reformen sus leyes laborales
antes de lograr un acuerdo comercial, con el propósito de lograr una armonización
legal.

Es necesario asegurar que las provisiones laborales y ambientales son apropiadas


para cada país y al acuerdo al cual se aplican. Igualmente los procesos de negociación
deben ser cada vez más transparentes, democráticos y accesibles al público. No es
suficiente simplemente tener en cuenta protecciones laborales y ambientales dentro
de los objetivos a negociar. En la AFLCIO estos derechos siempre han estado presentes
dentro de los objetivos de negociación por más de 25 años, obteniendo un progreso
muy poco significativo.

122
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

5. El comercio mundial, la cláusula social

I mpactos sociolaborales del libre comercio


y sus alternativas.
5.1 La exigencia de cláusulas sociales en la OMC.

En el congreso mundial de la CIOSL del año 1996 se estableció unánimemente la


reivindicación de introducir una cláusula social en los acuerdos comerciales,
particularmente en el marco de la OMC. En concreto, la concesión de privilegios
comerciales debería vincularse al cumpli-miento de los convenios fundamentales de
la OIT.

Tanto, la afiliación a la OIT como también la firma de diferentes convenios sobre los
derechos humanos, obliga a la gran mayoría de las naciones, entre ellas todos los
miembros de la OMC, a cumplir los derechos fundamentales de los trabaja-dores
(Leary 1996; OCDE 1996).

No se trata pues de incorporar normas sociales mínimas nuevas o adicionales sino de


res-petar principios jurídicos ya existentes, cuya validez es reconocida unánimemente
por la comunidad de las Naciones Unidas.

En cuanto a esto, las normas fundamenta-les y básicas del trabajo, son los convenios
de la OIT relativos: a la libertad sindical (núm. 87 y núm. 98); a la prohibición del
trabajo forzado (núm. 105); a la prohibición del tra-bajo infantil (núm. 138) y; a la
prohibición de la discriminación en el empleo y la profe-sión (núm. 100 y núm. 111).
No obstante a la fecha la OIT no dispone de un instrumento sancionador eficaz para
imponer las normas fundamentales del trabajo

5.1.1 La lógica económica de cláusulas sociales.

La crítica, más aguda al cumplimiento obligatorio e internacional de los derechos de


los trabajadores proviene de los economistas neoclásicos. El argumento central de
ellos, es que cualquier encarecimiento de los costes salariales pone en peligro y riesgo,
las ventajas competitivas de los países en desarrollo (mano de obra barata) y, con
ello sus posibilidades de desarrollo (Bhagwati 1994: 60; Krugman 1994).

Sin embargo, los derechos laborales fundamentales también pueden argumentarse


en el contexto del paradigma neoclásico. La libertad de asociación es una respuesta
a la asimetría de poder en los mercados laborales (ver Feld 1996). La prohibición del
trabajo forzado y del trabajo infantil constituye uno de los principios básicos de un
orden de mercado neoclásico ya que el mercado se define como intercambio de
mercancías entre sujetos libres (OCDE 1996: 79-80).

123
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Más aún, el cumplimiento de las normas fundamentales del trabajo puede contribuir
Impactos sociolaborales del libre comercio

a mejorar la eficacia de la macro y microeconomía. Los sindicatos contribuyen a


aumentar el rendimiento, sobre todo por el hecho de que estas organizaciones
proporcionan a los trabajadores el derecho de participar en las decisiones (ver
Freeman/Medoff 1984; Hansson 1983: 45 66, Banco Mundial 2003).

Es una realidad, que todos los países podrían mejorar su situación respetando los
derechos de los trabajadores. Pero al mismo tiempo, los países individualmente se
ven estimulados a no tomar en cuenta los derechos fundamentales del trabajo. Por
cuanto, si se lograse eliminar de la competencia los temas de los derechos
fundamentales de los trabajadores, mediante acuerdos internacionales, se podría evitar
que los países exportadores que respetan estos derechos, sufran una desventaja en la
competencia mundial.

5.1.2 Las alternativas a las cláusulas sociales.

Dentro de los instrumentos diferentes a las cláusulas sociales que han estado en discusión
se encuentran los códigos de conducta. En los últimos años éstos han tomado mayor
vigencia, y son aplicados sobre todo por las empresas de los sectores exportadores y
los consorcios transnacionales. Adicional a los códigos de conducta también se han
implementado los llamados sellos de calidad.

1. Los códigos de conducta: Fueron creados para las empresas transnacionales


a título de propuesta, en los años 70, por la OCDE y la OIT. Estos códigos, sin
embargo, tuvieron escasa resonancia. Sindicatos, grupos de derechos humanos y
asociaciones para el desarrollo, desde principios de los años 90, tratan de
persuadir a las empresas transnacionales para que adopten códigos particulares
de conducta. En parte como reacción a esta presión directa, en parte como
estrategia preventiva, (como el caso del sector floricultor en Colombia con el
programa “Flor Verde”) muchas compañías y algunos sectores industriales
establecieron sus propios códigos de conducta.

En cuanto a su contenido, los diferentes códigos de conducta se diferencian entre


sí, en la regulación de la política laboral, en el grado de obligatoriedad y en los
mecanismos previstos para el control y la aplicación, pero en general, no contienen
ni el derecho a la libertad de asociación ni a negociaciones colectivas. Además,
carecen de una obligatoriedad contractual así como de un control independiente
de las empresas.

La mayoría de las empresas, rechaza el control externo de los códigos de conducta


Este control es, costoso (especialmente si los códigos no se homogenizan) y conlleva

124
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

el peligro de sustituir a los sindicatos. Estos problemas pueden superarse mediante

I mpactos sociolaborales del libre comercio


convenios a nivel de empresas o convenios colectivos. Sin embargo, no todos los
sectores productivos, ni todos los grandes consorcios disponen de sindicatos fuertes
o representativos de los intereses de los trabajadores. Esta solución, aparece
además poco factible en aquellos países, que reprimen masivamente el derecho
de asociación y libertad sindical.

Para el caso colombiano, la casi inexistencia de sindicalización en el sector


floricultor dificultaría enormemente la implementación de convenios colectivos que
permitieran una supervisión atenta de los códigos de conducta, de modo que los
trabajadores pudieran tener una mayor ingerencia en su diseño y aplicación y por
el contrario lo que se observa es una clara tendencia a la sustitución de la libertad
de asociación por el establecimiento del éste tipo de instrumentos.

2. Los sellos de calidad social: Estos pueden ser considerados en principio, como
un buen instrumento para estimular la observancia de códigos de conducta
mediante la presión directa de los consumidores. Pero esto es válido solamente
para los productos de consumo en el comercio internacional y, especialmente para
artículos de marca, cuyos fabricantes y distribuidores son sensibles en cuanto a su
imagen.

De igual forma la estrategia de los sellos de calidad se enfrenta con los siguientes
problemas: a) en primer lugar, los consumidores en sus decisiones de compra
responden más bien a las señales de precios, que a una apelación moral; b) en
segundo lugar, los sellos de calidad pueden ser mal utilizados en cuanto a realizar
una división de los productos; en el segmento superior del mercado el sello de
calidad es la justificación de precios elevados, en el segmento inferior, los reducidos
precios garantizan la venta masiva gracias a las condiciones “injustas” que siguen
existiendo; c) en tercer lugar, puede producirse una situación de competencia entre
los sellos de calidad y la consecuente confusión de los consumidores.

5.2 Convenios colectivos mundiales: un marco de derechos.

La firma de un “convenio marco mundial” entre la multinacional automovilística


Volkswagen y sus sindicatos respecto a unas normas de trabajo mínimas, reafirma la
tendencia cada vez más generalizada, a establecerse en las grandes empresas
industriales de alcance global convenios “marco”. En estos convenios las empresas se
comprometen con los empleados, a respetar unas normas de trabajo mínimas en todas
sus filiales alrededor del mundo. Cada vez se refuerza mas el convencimiento de que,
para las corporaciones internacionales en la actualidad, el cumplimiento de unas

125
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

normas de trabajo esenciales parece constituir un buen negocio.


Impactos sociolaborales del libre comercio

La mayoría de las grandes empresas mundiales actúan ya desde una perspectiva


global, y la mayor parte de los sindicatos se encuentran integrados en las Federaciones
Sindicales Mundiales (FSM) sectoriales. Esto ha permitido que Empresas y sindicatos
hayan comenzado a dar los pasos necesarios para generalizar la firma de tales
convenios.
Entre los aspectos considerados con mayor frecuencia figuran los derechos sindicales,
los derechos de negociación colectiva, la información y la consulta, la igualdad de
oportunidades, la salud y la seguridad, las normas sobre salarios mínimos y la
prohibición del trabajo infantil y forzoso. No es una coincidencia que los convenios se
centren en muchas de las cuestiones tratadas en los convenios fundamentales de la
OIT, puesto que tienen el reconocimiento de la comunidad internacional y son cada
vez mas tenidos en cuenta en la negociación de acuerdos de integración.
No obstante es cierto que muchas multinacionales disponen ya de sus propios códigos
de conducta, en los que suelen tratarse las relaciones laborales y otras cuestiones
sociales. Por tanto, ¿por qué es necesario establecer convenios marco? La respuesta
se resume en dos palabras: seguimiento y ejecución.
Los códigos internos suelen ser redactados por la propia empresa para servir a sus
intereses. Su ejecución es supervisada, en el mejor de los casos, por la empresa o por
los consultores retribuidos por ésta. Algunos de los convenios marco globales, por su
parte, otorgan a las FSM firmantes el derecho a plantear ante la dirección de la sede
principal corporativa los presuntos casos de incumplimiento de las disposiciones
suscritas.

Para los sindicatos, la ventaja es obvia: pueden mantener cierto control sobre el modo
en que la empresa asume sus compromisos en la práctica, además de plantear con
rapidez cualquier problema ante el máximo órgano corporativo encargado de la toma
de decisiones.

Los pioneros en la adopción de convenios marco fueron la Unión Internacional de


Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines
(UITA) y la multinacional francesa Danone. Las negociaciones para el primer convenio
comenzaron en 1985. Otros ejemplos destacables son los del convenio marco de 1998
entre IKEA y la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la
Madera (FITCM), y los acuerdos de la UNI con Carrefour y Telefónica.

No cabe duda de que, cuando uno o varias empresas de un sector se suman a este
tipo de iniciativas, se verán sometidas a una cierta presión para suscribir acuerdos con
el resto. Esta presión puede afectar igualmente a los sindicatos. Una empresa que
haya firmado un convenio marco puede considerar que se expone a una situación de
riesgo si sus competidores no siguen su ejemplo después de que transcurra cierto tiempo,
concretada en las críticas de sus competidores y de los propios accionistas de la empresa.

126
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

I mpactos sociolaborales del libre comercio


En este contexto, las FSM sentirán una especial necesidad de aprovechar la reacción
desencadenada. Llegados a este punto, otro factor entra en juego. Resulta natural
que las primeras empresas en suscribir los convenios hayan sido habitualmente las
que mantenían con anterioridad una buena relación de trabajo con los sindicatos.
Otras negociaciones pueden resultar más difíciles

Desde una perspectiva más general, la OIT reúne las condiciones adecuadas para
ayudar a promover la consecución de convenios marco. Después de todo, la condición
previa para la obtención de este tipo de acuerdos es reunir a sindicatos y empresas a
escala internacional y ¿qué lugar mejor para esta actividad que la OIT, dado su carácter
tripartito?

Las bases para el desempeño de esta función se sentaron en la Declaración tripartita


de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Como subraya el
Director General Juan Somavia, esta Declaración constituye un punto de referencia
básico y universal respecto a la asunción de responsabilidad social en el ámbito del
trabajo.

127
Conclusion

Paradójicamente en la situación que vivimos, es tan difícil volver a un pasado de


protección exterior y de regulación absoluta de los mercados, como imposible es que
las economías nacionales logren acceder a un desarrollo sustentable con las políticas
implementadas en la actualidad.

La profunda revolución tecnológica, ha elevado los niveles de productividad y esta


obligando a todos los países a colocarse en dicho marco de referencia por lo cual,
nadie que pretenda ser exitoso podrá hacer caso omiso del mencionado reto.

El proceso de liberalización comercial al mismo tiempo que ha permitido que regiones


vinculadas al comercio presente indicadores de crecimiento mas altos, se agraven las
brechas preexistentes, entre el campo y la ciudad, entre regiones exportadoras y no
exportadoras, ya han aparecido nuevas brechas entre hombres y mujeres aunque
realicen el mismo trabajo. Similares impactos negativos, están sufriendo los jóvenes
de los hogares mas pobres, las minorías étnicas y los trabajadores menos calificados.

En contra de los postulados teóricos que hacían prever que la apertura externa llevaría
a una disminución de la brecha de ingreso entre los trabajadores más y menos
calificados, la evidencia esta mostrando un aumento de dichas diferencias.

Por ello es tan importante asegurar que la cobertura de la educación sea universal y
que su calidad se corresponda con las nuevas tecnologías, y por supuesto es imperativo
que esto este acompañado, del mejoramiento en los servicios de salud y educación.
La educación formal, la educación no formal, y la educación sindical, deben converger
al objetivo de mejorar la capacidad y destreza de los trabajadoras salvaguardando
la salud e higiene en el trabajo, garantizando la protección de los recursos naturales
y asegurando el pleno ejercicio, de los derechos y libertades sindicales.

Los trabajadores en cuanto a creadores de riqueza no pueden estar ausentes de las


decisiones que determinan el curso de inserción de sus países en la economía global.
Por ello les corresponde asumir el compromiso de mejorar la eficiencia en la producción,
siempre y cuando ella redunde en una redistribución de sus beneficios.

El sindicalismo como organización, constituida por sus adherentes, mantenida por sus
aportes, y cuyos lideres son seleccionados de modo democrático, tiene pleno derecho
a existir tal como lo establecen los convenios internacionales de la OIT.
Desafortunadamente diversos factores que van desde el asesinato y persecución de
sus lideres hasta formas de trabajo que impiden la sindicalización, están atentando
contra la existencia y accionar de las organizaciones de los trabajadores. Tal como se
ha mostrado en el texto los estudios recientes del Banco Mundial muestran que la
existencia de organizaciones sindicales y la negociación colectiva pueden ser favorables
y no adversas al mejoramiento de la productividad y eficiencia de las empresas.

Aunque en la Organización Mundial de Comercio, ha habido hasta ahora una total


renuencia a la inclusión, de los derechos laborales en la agenda comercial, los acuerdos
comerciales e instrumentos comerciales como el Tratado de libre comercio entre Estados
Unidos y Jordania, el ATPA y la Autoridad para la Promoción Comercial, lo mismo
que los acuerdos laterales del ALCA han incluido los enunciados de respeto a los
derechos laborales. Aunque dichos enunciados no tengan todavía una concreción
práctica, marcan sin duda un sendero que las organizaciones de trabajadores deben
aprovechar.

La adopción de esquemas de competencia internacional, basados en la precarización


del trabajo, y recurso a formas laborales como el trabajo de presos, trabajo forzoso,
la discriminación y el trabajo infantil, no podrán tener futuro frente al creciente consenso
internacional acerca del trabajo decente.

Esa carrera hacia el fondo constituye un evidente dumping social, el cual es muy evidente
en el caso de las maquiladoras y zonas francas. Tal como se muestra en el texto, México
ha perdido en los últimos meses miles de empleos, cuando las firmas maquiladoras
se han desplazado a China donde encuentran menores costos laborales y menores
regulaciones.

En una situación de creciente transnacionalización, cuando las firmas hacen presencia


en diversos países los trabajadores deben avanzar en la negociación por ramas, solo
así podrán actuar eficazmente ante interlocutores globalizados.
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

Bibliografía
Impactos sociolaborales del libre comercio

· Adda, Jacques (1998): La mondialisation · Bannock, G., Baxter, R., y Rees R. (1993):
de l´économie. La Decourvete. París. Diccionario de Economía. Trillas, México.

· Anderson, Luis (2001). La CLAT y la ORIT · Barro, Robert (1974): Are Government
unirán esfuerzos. Caracas, Notifax Bonds Net Wealth? Journal of Political
Economy 81 (6): 1095-1117.
· AFP (1999): Crecimiento en Brasil.
El Espectador, 29 de julio. · BID (1998): América Latina frente a la
Santafé de Bogotá desigualdad. Washington D.C.

· Akerlof, George, Dickens, William, y Perry, · Block, Fred (1980): Los orígenes del
George (1996): The Macroeconomics of desorden económico internacional. Fondo
Low Inflaction. Brookings Papers on de cultura Económica. México.
Economic Activity 1: 1-76.
· Blomstron, Magnus y Meller Patricio
· Baechler, Jean (1971): Les origines du (1990): Algunas lecciones del desarrollo
capitalisme. Gallimard, coll “Idess”. comparado de Escandinavia y América
Latina. Trayectorias divergentes. CIEPLAN-
· Bairoch, Paul (1971): Le Tiers Monde Dans HACHETTE, Santiago de Chile.
l´impasse. Gallimard, coll. Idées.
· Braudel, Fernand (1985): La Dynamique
· Bairoch, Paul (1973): Le rôle du commerce du capitalisme. Flammarion, coll. Champs,
extérieur dans la genèse de la révolution 1993 (éditions Arthaud, 1985).
industrielle anglaise. Annales ESC, vol.28,
no2, mars-avril 1973, p. 541-571. · Bulmer-Thomas, V (1994): The economic
history of Latin America since
· Bairoch, Paul (1976): Commerce extérieur independence. Cambridge University Press.
et développement économique de l´Europe New York
au XIX siècle. Mounton-EHESS.
· Castells, Manuel (1997): La era de la
· Bairoch, Paul, (1996). Globalization myths información: Economía, sociedad y
and realities – One century of external trade cultura. Tomo I. La sociedad red. Tomo II.
and foreing investment. Chap 7, in Boyer El poder de la identidad. Tomo III. Fin de
Robert et Daniel Drache, eds, 1996, op. Cit. Milenio. Editorial
Alianza. Madrid.
· Bairoch, Paul (1999): Mythes es paradoxes
de l´histoire économique. La Découverte/ · Castells, Manuel (1999): Globalización,
Poche. Sciences humaines et sociales. sociedad y política en la era de la
información. En: Análisis Político. No. 37.
· Banco Mundial (1996): De la planificación IEPRI, UNAL. Santafé de Bogotá
centralizada a la economía de mercado.
Informe sobre el desarrollo mundial. · CEPAL (1998). CEPAL Cincuenta Años:
Washington, D.C. Reflexiones sobre América Latina y el
Caribe. Numero extraordinario. Octubre.
Santiago de Chile.

130
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

I mpactos sociolaborales del libre comercio


· CEPAL (1996). México: La industria la zone de l ´OCDE: tendances à moyen
maquiladora. Estudios e informes de la terme. Revue Économique de l´OCDE,
CEPAL. Santiago de Chile. no.22, Printemps.

· CEPII (1998): L´Économie mondiale1998. · Esnal, Luis (1999): Brasil camina al borde
La Découverte, coll. Raperes. de un ‘crash’. El Tiempo, enero 14. Santafé
de Bogotá.
· CGTD (1999): Democracia Real. No/
2000. No.112. Santafé de Bogotá. · Fayolle, Jacky (1999): D´une
mondialisation á l´autre. Revista de l´Ocfe.
· Cruisinger, Martin (1999): Clinton intenta No. 69. Abril 1999.
calmar los mercados. El Tiempo, enero 14.
Santafé de Bogotá · Ferrer, Aldo (1997). Hechos y ficciones de
la globalización. Fondo de Cultura
· Di Fillipo, Armando (1998): La visión Económica. Buenos Aires.
centro-periferia hoy. Revista de la CEPAL.
Número extraordinario. Santiago de Chile. · Ferrer, Aldo (1998): América Latina y la
globalización. Revista de la CEPAL,
· Dockes, Pierre (1977): Préface a la Número Extraordinaria. Santiago de Chile.
traduction française des Principes de
l´économie politique et de l´impôt de · Fischer, Stanley (1993): The Role of
Ricardo (1817). Flammarion, coll. Macroeconomics Factors in Growth.
“Champs”. Journal of Monetary Economics 32: 485-
512.
· Druckerman, Pamela (1999): Argentina
dice estar a salvo de la crisis brasileña. The · FMI (1998): Estadísticas Financieras
Wall Street Journal Américas, El Tiempo, Internacionales. Enero. Washington.
febrero 17. Santafé de Bogotá
· Friedman, Milton (1956), “Studies in the
· Dyer, Geoff (1999): Real sigue en retroceso. quantity theory of money”. Chicago.
Financial Times, Portafolio, febrero 24.
Santafé de Bogotá. · Friedman, Torres y Vogel (1999): América
Latina queda vulnerable a la recesión. The
· El Tiempo, (1999): Colombia en ‘calma Wall Street Journal, El Tiempo, enero 14.
chibcha’ por Brasil. Enero 24. Santafé de Santafé de Bogotá
Bogotá.
· Garden Maurice (1978): Images
· Elliott, Larry (1999): Brazil sacrifices on the industrielles dans l´Europe Occidentale, et,
altar of orthodoxy. Guardian Weekly, enero Les Amériques avant leur indépendance
24, England. politique. Dans Léon (1977-1978), Tome 3:
Inerties et Révolutions: 1730 - 1840.
· Englander A. Steven et Andrew Gurney
(1994): Croissance de la productivité dans · GATT, (1994): El comercio internacional.
Informe Anual.

131
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

· Gaviria Cadavid, Fernando (1998): El · Krugman, Paul (1994). Dutch Tulips and
Impactos sociolaborales del libre comercio

Banco Mundial critica al FMI”, El Tiempo, Emerging Markets. Foreign Affairs.


diciembre 10. Santafé de Bogotá. December.

· Giraldo, César y Mora Toscano, Oliver · Krugman, Paul (1999). De vuelta a la


Marcel (1998): Hegemonía del capital economía de la Gran Depresión. Editorial
financiero internacional y política Norma. Santafé de Bogotá.
económica en América Latina. TM Editores,
Santafé de Bogotá, · Krugman, Paul (1999ª). Alas Brasil. (http:/
Colombia. /web.mit.edu/krugman).

· Gorz, Andrés (1997): Salir de la sociedad · Krugman, Paul (1999b). Don’t blame it on
salarial. En: Ensayo y Error. Nro.3. Rio or Brasilia either. The dismal science,
Septiembre. Santafé Bogotá. (www.slate.com), febrero 11

· Hermida, Julian-Agencias (1998): Amargo · Krugman, Paul (1999c). Soros, Fraga and
guayabo de Brasil. El Espectador, Diciembre all that. The dismal science (www.slate.com).
27. Santafé de Bogotá.
· Krugman, Paul (1999d). More on the Fraga
· Herrera, Beethoven (1999): Japón - Corea: affair. The dismal science, (www.slate.com).
¿Un nafta asiático? Portafolio, Julio 2.
Santafé de Bogotá. · Lapper, Richard (1998). Foco de tensión
pasa ahora de Rusia a los países vecinos:
· Hveem, Helge (1990). Desarrollo de una Brasil y Venezuela. Financial Times,
economía abierta: la transformación de Portafolio septiembre 7., Santafé de Bogotá.
Noruega, 1845-1795. Trayectorias
divergentes. CIEPLAN-HACHETTE, · Laubier, Dominique de (1993). Une
Santiago de Chile. Décennie d´expansion des investissements
directs. Economie Prospective
· Kenwood A.G. y A.L. Longheed (1992): The internationale. No. 56, 4 trimestre.
growth of the international economy, 1820-
1990. Routledge. Londres. · Moffett, Matt (1999). Alguien está
celebrando: Los empresarios brasileños.
· Keynes, J.M. (1980): The collected writings The Wall Street Journal Américas, El Tiempo,
of J.M. Keynes. Donald Moggridge (ed). enero 14, Santafé de Bogotá.
vol. 25, Cambridge University Press.
Cambridge, Massachusetts. · Mosquera, César (1999). FMI, salvavidas
para Ecuador. Portafolio, febrero 24,
· Krugman, Paul (1993). Desafiando el saber Santafé de Bogotá.
convencional. Internacionalismo moderno.
Crítica. Barcelona. · OCDE (1994). Trends in International
Trade. Perspective économiques de
· Krugman, Paul (1997). Desafiar el saber l´OCDE, no. 55, 1er trimestre. Perspectiva.
convencional. Internacionalismo moderno. En Departamento Nacional de
Editorial Grijalbo. Madrid. Planeación.1995. Colombia.

132
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

· OIT (1993) La incidencia del ajuste · Solow (1957). Technical change and the

I mpactos sociolaborales del libre comercio


estructural en el empleo, la formación, la aggregate production function. Review of
formación adicional y la readaptación en Economics and Statistics. Agosto.
las industrias mecánicas. Informa II,
Comisión de Industrias Mecánicas, 13 · Soros, George (1997). La amenaza
reunión, Ginebra, 1994 capitalista. En lecturas dominicales, El
Tiempo, domingo junio 15. Santafé de
· OIT/ETM/San José. 1998 Los Modelos o Bogotá.
Sistemas de Capacitación y Formación
Profesional en América Latina. Documento · Stiglitz, Joseph (1998). Más instrumentos y
de Trabajo, Guatemala, octubre metas más amplias para el desarrollo.
Hacia el consenso post-Washington.
· Radeleth, S. y Sachs, J. (1998). The onset of Desarrollo Económico, octubre-diciembre.
the East Asian financial crisis: diagnosis, Vol. 38, No. 151. Colombia.
remedies, prospects. Cambridge,
Massachusetts. Harvard Institute for · Studart, R. (1995-1998). The efficiency of
international development. 20 de abril. financial systems, liberalization, and
Inédito. (Citado en Mallon, Richard. op. cit). economic development. Journal of Post-
Keynesian Economics. Vol 18. No.2 White
· Rainelli, Michel (1996). L´Organisation Plains. Rutgers University. New York.
mondiale du commerce. La Découverte,
coll. Repères. · Téllez, Mauricio (1999): Ola de impuestos
en Ecuador. El Espectador, marzo 12.
· Rodríguez, Octavio (1980). La teoría del Santafé de Bogotá.
subdesarrollo de la CEPAL. Fondo de
Cultura Económica. México. · The Economist, (1999): Storm clouds over
Brazil. Enero 16. England.
· Rodrik, D. Has a Globalization Gone Too
Far? Institute for International Economics, · The Wall Street Journal of Américas, 24 de
1997. Washington. Julio de 1996.

· Rosavallon Pierre. (1990). L´Etat en France · Thurow, Lester (1994): Las guerras del siglo
de 1789 à nos jours. Seuil. XXI. Vergara editores. Buenos aires.

· Rosenthal, Gert (1994). Reflexiones sobre · Tobin, J. (1996): Prologue: The Tobin Tax:
el pensamiento económico de la Comisión Coping with financial volatility. Mahbub UI
para América Latina y el Caribe (CEPAL). Haq, Inge Kaul e Isabelle Grunberg (eds).
Pensamiento Iberoamericano, No.24-25. Oxford University Press. New York
Instituto de Cooperación Iberoamericano.
Madrid. · Tocqueville, Alexis (1990): Democracy in
America. Vintage Books Editions. New
· Seldon A., Pennance, F.G. (1987): York.
Diccionario Economía. Tomo I. Orbis,
Madrid. · Toffler, Alvin y Heidi (1993): Las guerras del
futuro. Plaza & Janes Editores,
S.A.Colombia

133
El Impacto de la Globalización en el Movimiento Sindical

· UNCTAD (Conferencia de las Naciones 1450-1560. Flammarion, 1980 (édition


Impactos sociolaborales del libre comercio

Unidas sobre Comercio y Desarrollo) américaine, 1974); tome 2 : Le


(1994): World Invesment Report, 1994. Mercantilisme et la Consolidation de
Transnational corporations, employment l´économie-monde européenne, 16 Warr,
and the workplace. (UNCTAD/DTCI/10). Kenn (1998): Anillo de protección de
Publicaciones de las Naciones Unidas. economía Argentina no es inmune a la
E94.II.A. 14. Nueva York. crisis. Financial Times, Portafolio,
septiembre 13. Santafé de Bogotá.
· UNCTAD (1998): Trade ad development,
Report 1997. Geneva. · Webb, Sara y McGee, Suzzane (1999): Los
mercados mundiales temen por el futuro del
· Veltz Pierre, (1996): Mondialisation, villes real. The Wall Street Journal Américas, El
et capital: l´économie d’archipel. Presses Tiempo, enero 1. Santafé de Bogotá.
Universitaires de France.
· Willis, Robert (1986): Wage determinants:
· Vickers, John y Yarrow George (1988): a survey and reinterpretation of human
Privatization: An Economic Analysis. capital earnings functions. Orley
Cambridge, MIT Press. Ashenfelter y Richard Layard (eds.).
Handbook of Labor Economics. Vol I.
· Vidal Jean- François (1995): Les régimes Amsterdam.
internationaux. In Théorie de la régulation,
l´état des savoirs. Boyer Robert et Yves · World Bank (1993): The East Asian Miracle.
Saillard eds. La Décourverte. Oxford University Press. New York

· Vogel, Thomas (1999). Hugo Chávez · World Bank (1997): World development
decepciona a los empresarios nuevamente. Indicators. Washington D.C.
The Wall Street Journal, El Tiempo, febrero
10. Santafé de Bogotá. · Yeats, A.J. (1998): Does Mercosur´s
performance raises concerns about the
· Wallerstein Immanuel (1974-1980): Le effects ofregional trade arrangements? The
Système du monde du XV siècle á nos jours, World Bank Economic Review, vol 12. No.
tome 1: Capitalisme et Économie-monde, 1. Washington, D.C.

134

También podría gustarte