Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

LABORATORIO 1: MÓDULOS DE REFRIGERACIÓN POR

COMPRESIÓN DE VAPOR

CURSO: Refrigeración y Congelación de alimentos

PROFESOR: Ing. Wimar Reynaga Navarro

ALUMNOS:

- Cipriani Catalan, Braham

- Gutiérrez Alcazar, Fernando

- Ocharán Cornejo, Giuseppe

- Puclla Saire, David

- Vilca Flores, Franklin

GRUPO: Lunes 2:00 p.m. - 4:00 p.m. (F*)

Lima – Perú

2019-II
I. INTRODUCCION
Al momento de abrir nuestra refrigeradora para retirar un alimento las personas en su mayoría
no conocen el funcionamiento de este equipo, que es el tratamiento de conservación de
alimentos más usado en el mundo, este proceso a gran escala se define como el proceso de
extraer calor de una fuente o medio de baja temperatura y transferido a uno de gran
temperatura. la refrigeración mantiene la temperatura de la fuente de calor por debajo a la de
sus alrededores mientras se transfiere el calor extraído y cualquier entrada de energía
requerida (Mardones, 2016).

La ultracongelación consiste en una congelación a temperatura inferiores a -40°C en menos


de 2 horas por lo que el metabolismo de los alimentos se detiene alargando por mucho más
tiempo su vida útil (Delgado, 2015).

Dicho funcionamiento se resume en cuatro equipos, siendo estos el evaporador, el


compresor, el condensador y el dispositivo de expansión, estos logran cambiar de estado
energético a un refrigerante (ya sea para refrigeración o congelación) pudiendo estar este en
vapor, líquido o una mezcla de ambos, para que a partir de este estado el alimento pueda
perder calor, enfriándolo; este mecanismo se le conoce por compresión de vapor.
Es importante conocer los dispositivos o equipos anexos a estos sistemas de enfriamiento
cuya finalidad es incrementar el coeficiente de funcionamiento para lograr el máximo
rendimiento.

Los objetivos de esta práctica son identificar, ubicar y describir los elementos básicos, así
como accesorios de un sistema de refrigeración por compresión de vapor. Se deberán
determinar temperaturas y presiones de operación del sistema y representar el ciclo
termodinámico desarrollado, por último, se describirá el funcionamiento de los sistemas de
control del termostato y presostato.
II. RESULTADOS Y DISCUSIONES

En el laboratorio se trabajó con dos módulos: uno de refrigeración y otro de ultracongelación,


como se ve en las tablas 1 y 2 se identificó las presiones y temperaturas a la entrada y salida
de los elementos de cada sistema.

Tabla 1. Manómetros y puntos de medida de temperatura en el módulo de


refrigeración 2
M1 Presión de entrada al compresor
M2 Presión de salida del compresor
M3 Presión de salida del condensador
M4 Presión de entrada al compresor
T1 Temperatura de entrada al compresor
T2 Temperatura de salida del compresor / entrada al condensador
T3 Temperatura de salida del condensador
T4 Temperatura de entrada al filtro
T5 Temperatura de entrada a la válvula
T6 Temperatura de entrada al evaporador
T7 Temperatura de salida del evaporador

Tabla 2. Manómetros y puntos de medida de temperatura en el módulo de ultra


congelación
M1 Presión de alta
M2 Presión de baja
T1 Temperatura de entrada al compresor
T2 Temperatura de salida del compresor
T3 Temperatura de entrada al condensador
T4 Temperatura de salida del condensador
T5 Temperatura de entrada a la válvula de expansión
T6 Temperatura del compresor al evaporador (Defrosting)
T7 Temperatura de entrada al evaporador estático
T8 Temperatura de entrada al evaporador ventilado
También se identificó los elementos de cada sistema mencionados en la tabla 3 y 4 con una
numeración específica, estos incluyen ciertos accesorios que facilitan el funcionamiento del
sistema.

Tabla 3. Identificación de los elementos del módulo de refrigeración 2


Número Elemento
1, 10, 11, 15 Manómetros
2, 4, 12, 13 Válvulas
3 Dispositivo de expansión
5 Filtro
6, 8 Visores
7 Flujometro
9 Compresor
14 Presostato
16 Deposito separador
17 Condensador
18 Evaporador

En la figura 1, se esquematiza el módulo de refrigeración 2, a fin de visualizar el sistema


completo y sus partes.

Figura 1. Esquema del módulo de refrigeración 2

Tabla 4. Identificación de los elementos del módulo de ultra congelación


Numero Elemento
1 Manómetro de alta
2 Manómetro de baja
3 Presostato
4 Compresor
5 Receptor
6 Ventilador (condensador)
7, 8, 9, 10 Electroválvulas
11, 12 Filtros
13, 14 Válvulas termostáticas (válvulas de expansión)
15 Evaporador estático
16 Evaporador ventilado
17 Flujometro
18, 19, 20, 21, 22 Válvulas

En la figura 2, se esquematiza el módulo de ultracongelación, a fin de visualizar el sistema


completo y sus partes.
Figura 2. Esquema del módulo de ultra congelación

En la tabla 5 se menciona el tipo de elemento del módulo de refrigeración, ya que sus


características explicaran muchos parámetros del sistema.

Tabla 5. Características de los elementos básicos del módulo de refrigeración 2


Elementos Características
Refrigerante R-134a
Compresor Hermético
Reciprocante o alternativo
Evaporador Evaporador de tubos
Condensador Condensador de tubos
Dispositivo de expansión Válvula de expansión

El módulo de refrigeración evaluado consiste en 4 elementos básicos y un refrigerante que


hace factible la transferencia de calor entre ellos. Como se ve en la tabla 5 se trabajó con el
refrigerante R-134a, según Font (2005) estos se identifican con por su fórmula química o por
una denominación simbólica numérica. Este refrigerante del tipo HFC (tetrafluoretano) posee
las siguientes características: baja toxicidad, no es inflamable con el aire atmosférico, no es
corrosivo, compatible con la mayoría de materiales y no contiene cloruros que puedan dañar
la capa de ozono (Linde, 2013).
Otro elemento importante es el compresor hermético reciprocante, según Lijó (2006) este es
generador de presión que mediante el desplazamiento positivo de un pistón (secuencialmente
de atrás hacia adelante) dentro de un cilindro. Otros dos elementos como el evaporador y el
condensador son intercambiadores de calor, donde en el primero el refrigerante ganará calor
y en el otro lo perderá. Según Treviño (2015) los tres factores que afectan al flujo de calor
son: diferencial de temperatura, el área de contacto y la conductividad de los materiales.
Además, para Alarcón (1998) su funcionabilidad debe considerar una mínima caída de
presión para que no se altere el flujo de refrigerante.
El último elemento básico es el dispositivo de expansión, según Salazar (2018) la válvula de
expansión es utilizada en equipos refrigerantes de uso doméstico como industrial, posee
partes móviles, y su función es la misma que la del tipo de tubo capilar, la de separar los lados
de alta y baja presión del sistema y controlar la alimentación de líquido refrigerante al
evaporador.
Tabla 6. Características de los elementos básicos del módulo de ultra congelación
Elementos Características
Refrigerante R-404
Compresor Hermético
Reciprocante o alternativo
Evaporador Evaporador estático de tubos
Evaporador ventilado de placas
Condensador Condensador de tubos
Dispositivo de expansión Válvulas termostáticas

El módulo de ultra congelación evaluado consiste en 4 elementos básicos con 2 tipos de


evaporadores y un refrigerante que hace factible la transferencia de calor entre ellos. En este
módulo se trabajó con el refrigerante R-404. Quispe y Taza(2017) menciona que este
refrigerante es un gas incoloro y comúnmente utilizado en las instalaciones de refrigeración
a compresión simple, de congelación y otras aplicaciones a temperatura de evaporación
comprendidas entre - 45 ºC y +10 ºC.
Pardo (2017) clasifica a los evaporadores bajo dos criterios: su funcionamiento (de expansión
seca y los inundados) y su configuración (los de tubos desnudos, de placas, estáticos de
tubos y/o aletas, y los de tiro con aire forzado). Según Buenaño y Esparza (2010) los de aleta
consiguen un menor tamaño porque la superficie de transmisión es la de los tubos más la de
las aletas.
Pardo (2017) clasifica a las válvulas de expansión en dos grandes grupos: reguladoras de
caudal (Válvulas manuales, automáticas o presostática, de expansión termostática y de
flotador) y no reguladoras (restrictivas). Proaño (2011) mencionan que la válvula de expansión
termostática funciona a los parámetros de temperatura del líquido refrigerante, en cual la
temperatura de calentamiento del refrigerante es controlada mediante un bulbo sensor
conectado a una tubería capilar; que regula la expansión, controlando dinámicamente el
sistema y abasteciendo de manera automática el refrigerante hacia el evaporador.

En la tabla 7 se ven las presiones manométricas y temperaturas medidas en el laboratorio.

Tabla 7. Registro de presiones manométricas y temperaturas del módulo de refrigeración 2


(MPa) (°C) (L/min)
Lectura
M1 M2 M3 M4 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 Caudal
R1 0.1 1.30 1.32 0.11 20.6 72.9 47.6 38.4 32.2 -6.9 2.4 0.0450

R2 0.1 1.29 1.35 0.12 20.5 72.9 47.6 38.4 32.2 -6.6 2.4 0.0400
Promedio 0.10 1.295 1.335 0.115 20.55 72.9 47.6 38.4 32.2 6.75 2.4 0.0425

En la tabla 8 se ven las presiones absolutas, temperatura y entalpias para cada elemento.

Tabla 8. Registro de presiones absolutas y temperaturas en los elementos del módulo de


refrigeración 2
Presión absoluta Temperatura Entalpia práctico
Elemento
(MPa) (°C) (KJ/Kg)
Entrada al compresor P1 = 0.2 20.55 268.5
Salida del compresor P2 = 1.395 72.9 299.8
Salida del condensador P3 = 1.435 47.6 118.5
Salida del dispositivo de
P4 = 0.215 -6.75 44.2
expansión

En la tabla 9 se ven los calores ganados y disipados por el refrigerante R-134a además del
coeficiente de funcionamiento del sistema de refrigeración.

Tabla 9. Calor ganado y disipado en el módulo de refrigeración 2


Calor ganado (KJ/s) 0.1840
Calor disipado (KJ/s) 0.1488
COP 7.16
Figura 3. Diagrama de Mollier para el módulo de refrigeración 2

Como se ve en la tabla 7, las presiones y temperaturas del módulo de refrigeración, sirvieron


para representar el ciclo de refrigeración en el diagrama de Mollier, en este luego de ser
analizados se determinó los calores ganados y disipados por el refrigerante que se muestran
en la tabla 9. En este diagrama se observa que las presiones en el proceso de 4 a 1 y 2 a 3
no son exactamente iguales sino hay ligera variación esto se debe según Ledezma (2012) a
las irreversibilidades no solo del sistema sino también puede explicarse a la sensibilidad de
los equipos de medición. En la etapa de 1 a 2, compresión del refrigerante, aumenta la
temperatura de 0.2 MPa hasta 1.395 MPa, este aumento es deseable hasta cierto punto, ya
que comprimir en la zona de recalentamiento requiere mayor potencia suministrada, en vez
de realizarlo cerca de línea de saturación (Vargas, 2013). Por último la etapa 3a4 el
refrigerante disminuyo su temperatura hasta la de evaporación 0.215 MPa como se ve en la
figura 3 se alcanzó una calidad baja del vapor húmedo (mezcla refrigerante liquido-gas), esto
favorece considerablemente el efecto útil del sistema de refrigeración

En cuanto al coeficiente de funcionamiento del módulo de refrigeración fue 7.16, según


Ledezma (2012) en las máquinas de generación o transformación de energía (como el paso
de eléctrica a química) y de conformidad con el Primer principio de la termodinámica, su valor
no puede superar la unidad, sin embargo, las maquinas frigoríficas no generan energía sino
la transportan de una región fría a otra mas caliente. Es por ello que se obtienen coeficientes
de funcionamiento (COF) superiores a la unidad. Martínez (2011) menciona que las maquinas
frigoríficas para mejorar el proceso fuerzan el intercambio mediante ventiladores, tanto en el
evaporador como en el condensador, aunque esto supone que la energía consumida por los
mismos hay que añadirla a la consumida por el compresor. Vargas (2013) señala que el COF
en equipos refrigerantes tiende a mayores disminuciones sino se hace un buen cuidado del
equipo siendo el principal factor a evitar: la sobrecarga del compresor, es por ello que debe
evitarse cambios bruscos de temperatura dentro de la cámara, todo esto por el desgaste de
partes internas. Para nuestro caso 7.16 es un valor alto que indica que el sistema de
refrigeración requiere poco trabajo para mantener el foco frio a temperaturas bajas de
refrigeración.

En la tabla 10 se ven las presiones manométricas y temperaturas medidas en el laboratorio.

Tabla 10. Registro de presiones manométricas y temperaturas del módulo de ultra


congelación
(MPa) (°C) (L/min)
Lectura
M1 M2 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 Caudal
R1 1.4 0.08 -7.9 77.7 42.8 25.9 27.5 - 11 -3.1 - 0.30

R2 1.38 0.08 -5.9 81.0 48.3 26.6 25.2 - 11 -3.1 - 0.25

Promedio 1.39 0.08 -6.9 79.35 45.55 26.25 26.35 - 11 -3.1 - 0.275

En la tabla 11 se ven las presiones absolutas, temperatura y entalpias para cada elemento.

Tabla 11. Registro de presiones absolutas y temperaturas en los elementos del módulo de
ultra congelación
Presión absoluta Temperatura Entalpia práctico
Punto Elemento
(MPa) (bar) (°C) (KJ/Kg)
1 Entrada al compresor 0.18 1.8 -6.9 369.26
2 Salida del compresor 1.49 14.9 79.35 433.64
3 Entrada al condensador 1.49 14.9 45.55 398.32
4 Salida del condensador 1.49 14.9 26.25 239.62
Entrada a la válvula de
5 1.49 14.9 26.35 240.53
expansión
Entrada al evaporador
6 0.85** 8.5** 11 240.53*
estático
Entrada al evaporador
7 0.55** 5.5** -3.1 240.53*
ventilado
* Se consideró el proceso de expansión a entalpia constante, debido a que no había una
lectura de presión y solo de temperatura.
** Las presiones se determinaron con la ayuda de la lectura de temperaturas, trazando una
horizontal hacia el eje de las presiones de la figura 4

Figura 4. Diagrama de Mollier para el módulo de ultra congelación


Fuente: El Ohim (s.f)

En la tabla 12 se ven los calores ganados y disipados por el refrigerante R-404 además del
coeficiente de funcionamiento del sistema de refrigeración.

Tabla 12. Calor ganado y disipado en el módulo de ultra congelación


Calor ganado evaporador estático (KJ/s) 0.039331
Calor ganado evaporador ventilado (KJ/s) 0.039331
Calor disipado (KJ/s) 0.048488
COP 3.999

La ultracongelación, también conocida como sobre-congelación o congelación rápida, es el


proceso mediante el cual los alimentos son congelados en el menor tiempo posible (2 horas
como máximo, dependiendo del tipo de producto), se puede decir que la ultracongelación
ocurre cuando el alimento ha alcanzado los -18 °C en el centro térmico del mismo,
actualmente resulta relativamente simple realizar el proceso de ultracongelación de
alimentos, gracias a la gran potencia frigorífica que poseen los sistemas de congelación
basados en nitrógeno líquido (García et al. 2017). Según Valdes (2010) es conveniente usar
una congelación por nitrógeno líquido que uno de frio mecánico, este último posee perdidas
de peso de materia prima, menor velocidad de congelación, mayor temperatura de su
refrigerante (-25 a -40°C), baja calidad física, entre otras desventajas.

Las unidades evaporadoras, durante el proceso de enfriado van acumulando escarcha de la


humedad extraída al aire ambiental, que con el tiempo se acaba convirtiendo en hielo, esto
puede impedir, el paso del aire y reducir la eficacia del Evaporador, para solucionarlo, se
deben realizar descongelaciones programadas de forma periódica, más de 4 diarias
dependiendo de la instalación; en el proceso de desescarchado se para el enfriamiento,
(electroválvula off), se detienen los ventiladores y se activan unas resistencias calefactoras
interiores del evaporador, una vez terminado el tiempo de descongelación, o por subida
excesiva de temperatura en el interior del evaporador, se reinicia la producción de frío.
(Vázquez 2017). El módulo de ultracongelación posee un sistema “defrost”, en nuestro caso
usa refrigerante proveniente del compresor para descongelar y no resistencias.

Un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor difiere de uno ideal en varios aspectos,
principalmente, debido a las irreversibilidades que ocurren en varios componentes. Dos
fuentes comunes de irreversibilidad son la fricción del fluido (causa caídas de presión) y la
transferencia de calor hacia o desde los alrededores. (Cengel y Boles 2015).

En la figura 4 se puede observar del punto 1 al 2 que existe un incremento de entropía, según
Cengel y Boles (2015) el proceso de compresión real incluirá efectos de fricción, los cuales
incrementan la entropía; es inevitable tener cierta caída de presión en el condensador, así
como en las líneas que lo conectan con el compresor y la válvula de estrangulamiento, en
consecuencia, el refrigerante se subenfría un poco antes de que entre a la válvula de
estrangulamiento. A pesar de todo esto, se debe tener en mente dado que el refrigerante
entra al evaporador con una entalpía inferior y por ello puede absorber más calor del espacio
refrigerado. Se nota de 2 a 3 una caída de temperatura y un aumento de 4 a 5, no se observa
una caída de presión en la entrada del condensador, ni en la entrada de la válvula de
expansión por falta de medición. Cengel y Boles (2015) menciona que no es posible controlar
el estado del refrigerante con tanta precisión, en lugar de eso, es fácil diseñar el sistema de
modo que el refrigerante se sobrecaliente ligeramente en la entrada del compresor, este ligero
sobrecalentamiento asegura que el refrigerante se evapore por completo cuando entra al
compresor. En el punto 1 se nota el sobrecalentamiento del refrigerante que brinda seguridad
en el proceso de compresión. Durante la evaporación existe una diferencia de temperaturas,
siendo el menor el evaporador ventilado de placas, como ya se mencionó este posee una
mejor transferencia de calor con respecto al otro, es por eso que se obtiene una menor
temperatura.

Cengel y Boles (2015) señala que los coeficientes de desempeño de los refrigeradores
aumentan cuando la diferencia entre temperaturas del ambiente caliente (TH) y el espacio
refrigerado frío (TL) decrece, esto es, cuando TL se eleva o TH baja. Si suponemos TH = 20°C
y TL = -18°C obtendríamos un coeficiente de desempeño de 6.71, comparándolo con el COP
experimental, nos da 60% de eficiencia.

Tabla 13. Grado de calentamiento de un termostato conectado a un foco.


Temperatura del ambiente. 24.4°C
Temperatura del punto frío (hielo) 1.6°C
Grado de calentamiento o superheat 22.8°C

La válvula de expansión termostática permite que entre al evaporador la cantidad apropiada


de refrigerante, independientemente de la carga del sistema, esto lo hace manteniendo un
superheat constante, todos están regulados de fábrica para mantener entere 7°C y 12°C de
superheat. (Almendariz y Lara 2014). El grado de sobrecalentamiento o “superheat” hace
referencia a las diferencias de temperatura que existe entre el vapor del lado de baja presión
y el fluido líquido-vapor a la salida de la válvula. (Proaño 2011). Experimentalmente se calculó
el grado de calentamiento de un termostato, siendo este valor 22.8°C, este valor en muy
grande, los valores deben rondar entre 7 y 12 grados Celsius, ya que según Proaño (2011)
se tendrá un correcto lineamiento y especificación, en el uso del dispositivo de expansión y
evaporador para la carga, resultará un eficaz y estable punto de sobrecalentamiento deseado
desde la correcta alimentación de la válvula de expansión, teniendo un adecuado control del
refrigerante, en cuanto a presión y gasificación total del gas refrigerante en el evaporador.

III. CONCLUSIONES
 Se identificó y ubicó los elementos básicos y accesorios de los módulos de
refrigeración y ultracongelación.
 Se determinaron las presiones y temperaturas del sistema y se realizó un esquema
del ciclo de refrigeración por compresión de vapor para ambos módulos.
 El COF o coeficiente de funcionamiento del módulo de refrigeración fue de 7.16
mientras que el de ultracongelación de 3.999 evidenciando un buen efecto útil en
ambos sistemas.
 El diferencial de temperatura que existe entre el vapor del lado de baja presión y el
fluido líquido-vapor a la salida de la válvula debe fluctuar entre 7° y 12°C.

IV. RECOMENDACIONES

Se debería medir la presión y temperatura al salir del evaporador estático y ventilado en el


módulo de ultra congelación, para ver cuánto realmente de energía se está intercambiando,
ya que las dos vías donde llega el refrigerante proveniente de ambos evaporadores se
mezclan, no van directo al compresor.

V. CUESTIONARIO

1. ¿En qué se diferencia el ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor


con el ciclo real?
Un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor es diferente a uno ideal por las
irreversibilidades de sus procesos que suceden por la fricción del refrigerante que provoca
caídas de presión y la transferencia de calor de las máquinas al medio ambiente.
En el ciclo ideal el refrigerante sale del evaporador y entra al compresor como vapor saturado,
pero lograr transferir el refrigerante en el momento preciso en que está en vapor saturado no
es posible, por lo que ingresa como vapor sobrecalentado, ya que si entrase como mezcla
podría malograr al compresor. Además, la conexión evaporador- compresor es muy larga,
ocasionando una caída de presión, aumentando el sobrecalentamiento, resultando en una
mayor demanda de trabajo a la entrada del compresor, más gasto.
Siguiendo el proceso, la compresión ideal explica que el refrigerante sale del condensador
como líquido saturado se supone que el refrigerante sale del condensador como líquido
saturado a la presión de salida del compresor, esto no es tan sencillo, además
.En situaciones reales, sin embargo, es inevitable tener cierta caída de presión en el
condensador, así como en las líneas que lo conectan con el compresor y con la válvula de
estrangulamiento Además, no es fácil ejecutar el proceso de condensación con tal precisión
para que el refrigerante sea líquido saturado al final, sumando todo esto a que el refrigerante
ingres a la válvula antes que este se condense completamente, por lo que el refrigerante se
subenfría (no todo), no siendo esto malo ya que al entrar al evaporador con una entalpía
inferior, pudiendo absorber más calor.

Figura 5. Diagrama T-s del Ciclo Real por Compresión de Vapor.

Fuente: Barbosa et al (2015)

2. ¿Cuál es el nombre químico y cuáles son las propiedades termo-físicas de los


refrigerantes identificados en el laboratorio?
Para el módulo de refrigeración 2 se utilizó el R-134a y su nombre químico es el 1,1,1,2-
tetrafluo-roetano. En el siguiente cuadro se observa sus propiedades termofísicas:
Temperatura ebullición a (1,013 bar) -101.1 °C
Temperatura crítica 101.1 °C
Presión crítica (abs) 40.6 bar
Densidad del líquido a 30°C (a 1,013 bar) 1.188 Kg/m3
Calor específico del líquido (30ºC) (1,013 bar) 1.44 KJ/Kg °K
Calor específico del vapor (25ºC) (1,013 bar) 1.104 KJ/Kg °K
Inflamabilidad No

Fuente: Alarcón (1998)


Para el módulo de ultra congelación utiliza el refrigerante R404 A, que es una mezcla de tres
compuestos, los refrigerantes 1,1,1,2- tetrafluoroetano (R-134a), pentafluoroetano (R-125) y
1,1,1-trifluoroetano (R-143a) con un porcentaje en peso de 4, 44 y 52% respectivamente.
Sus principales propiedades principales son:
Temperatura ebullición a (1,013 bar) -46.45 °C
Temperatura crítica 72.07 °C
Presión crítica (abs) 37.31 bar
Densidad crítica 484 Kg/m3
Densidad del vapor saturado (a 1,013 bar) 5.41 Kg/m3
Calor específico del líquido (25ºC) (1,013 bar) 1.64 KJ/Kg °K
Calor específico del vapor (25ºC) (1,013 bar) 0.88 KJ/Kg °K
Solubilidad con el agua (25ºC) No

Fuente: Gas-servei (s.f.)

3. ¿Qué tipos de compresores existen? Indicar criterios de selección del tipo de


compresor.
Según Coronel (s.f.) los tipos de compresores son:
Clasificación de compresores en función de la forma de compresión:
De desplazamiento positivo o herméticos:Aumentan la presión de vapor reduciendo el
volumen interno.
De desplazamiento cinemáticos o dinámicos: Aumenta la presión convirtiendo presión
dinámica en presión estática.
Clasificación en función del montaje:
Herméticos: No desmontables,
Semiherméticos (Hermético accesible): Es desmontable para reparación.
Abiertos: Motor y compresor son montados por separado.

4. ¿Qué tipos de dispositivos de expansión existen y en qué se diferencian? ¿Qué


ventajas conlleva usar uno u otro?
Tubo capilar: Se utiliza sobre todo para refrigeradoras domésticas. El fluido se conduce en
una sección pequeña y estrecha.
Ventajas:
No tiene piezas móviles
Es fácil de reparar
No necesita depósito de refrigerante
Desventajas:
Material rígido, no permite adaptar el caudal del refrigerante a las propiedades físicas del
medio (temperatura)
Válvula de expansión: Para cámaras de refrigeración y congelación en la industria.
a) Manual: Se regula mediante un tornillo. El recalentamiento de la temperatura de
evaporación es fijo.
b) Termostática: Utiliza un bulbo sensor como controlador, regulando la cantidad de
refrigerante a través de la válvula de expansión termostática.
c) Termostática con compensación de presión: Para equipos medianos o grandes
o que trabajen a altas presiones y variaciones de carga térmica.
d) Electrónica o electromagnética: Sensores de temperatura envían señales a un
CI (circuito integrado) y este último mantiene el recalentamiento.
e) Flotador para evaporadores inundados: Mantiene inundado el evaporador con
refrigerante. Manteniendo el nivel con un flotador.
Fuente: Junta de Andalucía (s.f.)

5. Identificar los dispositivos mostrados en el Anexo e indicar las funciones que


cumplen dentro del sistema de refrigeración por compresión de vapor.
a) Válvula solenoide: es un dispositivo electro - mecánico para permitir o bloquear el
flujo de aire, agua, aceite, gases inertes, combustibles, vapor, etc, es de un solo sentido
(Asco express, s.f.).
b) Filtro de secador: elimina la humedad del refrigerante y el aceite absorbiendo y
reteniendo el agua dentro de los gránulos de desecante. (Sporlan Valve Company,
2002).
c) Termostato: es el elemento que controla la temperatura de la cámara. Abre o cierra
un contacto conectado a un circuito eléctrico cuando alcanza la temperatura a la que
está programada. (Franco, 2006).
d) Visor de líquido: Instrumento de control, garantiza que todo el refrigerante esté en
estado líquido ya que no debería formarse burbujas y garantiza que el circuito esté libre
de humedad gracias a un indicador cromático; si es verde indica que el % de humedad
se admite, y si es amarillo hay demasiada humedad.
e) Presostato: Regula la presión en el sistema de presión por vapor, pudiendo se de alta
o baja presión, contiene un pistón para empujar un circuito eléctrico, activándolo (Junta
de Andalucía, s.f.)
f) Rotámetro: Sanchez (2015) explica que el funcionamiento del rotámetro se basa en
conseguir un caudal constante mediante la modificación de la sección de paso,
mantiene una diferencia de presión constante. Consta de un cubo y un flotador, que
indica el caudal resultante que fluye a través de él.
6. Describir el funcionamiento de un termostato y de un presostato.
El principio de funcionamiento de un termostato, explica Rapin (1999) es que, gracias al
elemento detector, que está sujeto directamente a la temperatura que regula, ya sea por su
aplicación sobre la superficie donde se va a regular la temperatura fría (termostato de
superficie o termostato del evaporador) o por emplazamiento del elemento detector en el
ambiente donde se va a regular la temperatura (termostato de ambiente gaseoso o líquido).
La reacción a las variaciones de temperatura provoca el movimiento del equipo móvil,
movimiento retardado que independientemente del sentido del dispositivo de diferencial,
después de haber actuado libera el dispositivo de ruptura brusca provocando de esta forma
el cierre o la apertura del circuito eléctrico de mando del compresor.

El principio de funcionamiento de un presostato (o interruptor de presión) es muy simple, este


dispositivo avisa el momento en que el compresor se encuentra a una presión diferente a la
programada abriendo o cerrando un circuito eléctrico, pudiendo ser un presostato de
regulación (de baja presión) o un presostato de seguridad (de alta presión). Dicho aparato
contiene un pistón, que es empujado por un fluido hasta que se unen dos contactos si la
presión es alta, o viceversa si es baja (Junta de Andalucía, s.f.).

VI. BIBLIOGRAFIA
 Alarcón, J. (1998). Tratado práctico de refrigeración automática. Editorial
Marcombo. 12va edición. España.
 Almendariz Ll y Lara G. (2014). Diseño, construcción y pruebas de un chiller para
el laboratorio de transferencia de calor. (Tesis de grado para la obtención del título
de Ingeniero Mecánico). Ecuador, Riobamba. Escuela Superior Politécnica De
Chimborazo
 ASCO EXPRESS. Aplicaciones y correcta selección de Válvulas Solenoides.
Catálogo. México. Consultado el 19 de abril de 2019. Disponible en,
https://www.asco.com/ASCO%20Asset%20Library/asco-express-program-mx.pdf
 Barbosa, J.; Gutiérrez, C. Y Jiménez, J. 2015. Termodinámica para Ingenieros.
Grupo Editorial Patria. México.
 Bueñaño S y Esparza M. (2010). Diseño y construcción de un sistema de
refrigeración de conservación para laboratorio. (Tesis de grado para la obtención
del título de Ingeniero Mecánico). Ecuador, Riobamba. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
 Cengel, Y y Boles, M. (2015). Termodinámica. Octava edición. Editorial McGraw-
Hill. México D.F. México.
 Coronel, J. Tipología y clasificación de compresores. Universidad de Sevilla.
 Danfoss. 2006. Termostatos y Presostatos, tipo KP. Dinamarca.

 Delgado, M-A. 2015. UF1357 - Refrigeración óptima de los alimentos. Editorial


Elearning, S.L. pp 166.

 El Ohim. s.f. Diagrama de Mollier para refrigerante R-404 (en línea). Consultado
20 Set. 2019. Disponible en: http://www.elohim.cl/download/404a.pdf.

 Font. J. Curso Interactivo de Refrigeración Industrial. Consultado el 28 de


septiembre del 2019. Disponible en:
http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/590pub.pdf

 Franco, J. 2006. Manual de refrigeración. Reverté, S.A. España. Consultado el 29


de setiembre de 2019. Disponible en, https://books.google.com.pe/books?id=F7-
dmrTl0TAC&pg=PA7&dq=valvula+solenoide+funcionamiento&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi2-
Pnhqs7hAhVwuVkKHdyQBbsQ6AEILDAB#v=onepage&q=valvula%20solenoide
%20funcionamiento&f=false
 García, Rafael J., Torres, Juan M., Pinto, Angel D., González, Jaime A., Rengel,
José Eduardo, & Pérez, Nelson A.. (2017). Diseño de una estrategia de control
difuso aplicada al proceso de ultracongelación de alimentos. Ingeniare. Revista
chilena de ingeniería, 25(1), 70-84.
 Gas-servei S.A. Ficha técnica del refrigerante R404A.
 Junta de Andalucía. La expansión, sus tipos, reglaje y funcionamiento. Editorial
Mayo.
 Junta de Andalucía. Presostatos, sus tipos, reglaje y funcionamiento. Editorial
Mayo.
 Ledezma, C. (2012). Estudio Termoeconómico de un Sistema de Refrigeración
con Módulo Termoeléctrico para Enfriamiento del Refrigerador (Tesis de
Maestría). México Df: Instituto Politécnico Nacional.
 Lijó, J. (2006). Manual de refrigeración. Editorial Reverté. España.
 Linde. (2013). R134a. Consultado el 28 de septiembre del 2019. Disponible en:
https://www.abellolinde.es/es/images/R-134a_tcm316-85645.pdf
 Martínez, O. (2011). Desarrollo de la Ingeniería Conceptual para el enfriamiento
de una corriente de gas a través de un tren de refrigeración mecánica existente.
(Tesis para la obtención del título de Ingeniero Químico). España, Barcelona.
Universidad de Oriente.
 MARDONES, CC. (2016). Comparación entre los ciclos de Refrigeración por
compresión de vapor y Absorción mediante la primera y segunda ley de la
termodinámica en aplicaciones de climatización y refrigeración (en línea). Tesis,
Universidad de Chile. Consultado 27 abril 2019. Disponible:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142073/Comparacion-entre-los-
ciclos-de-refrigeracion-por-compresion-de-vapor-y-absorcion-mediante-la-
primera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Pardo F. (2017). Estudio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor
aplicado a la industria agroalimentaria. (Tesis para optar el Título de Ingeniero
Mecánico-Eléctrico). Perú, Piura. Universidad de Piura.
 Proaño F, J. (2011). Desarrollo y construcción de un banco de pruebas
experimental de expansión del refrigerante 134a para la Facultad De Ingeniería
Automotriz De La U.I.D.E. (Tesis de grado para la obtención del título de Ingeniero
En Mecánica Automotriz). Ecuador, Quito. Universidad Internacional Del Ecuador.
 Quispe M y Taza O. (2017). Razón de flujo de gas refrigerante en estado dinámico
en un sistema de refrigeración por compresión de vapor. (Tesis de grado para la
obtención del título de Ingeniera Químico Industrial). Perú, Huancayo. Universidad
Nacional Del Centro Del Perú.
 Salazar. E. (2018). Tubo capilar y Válvula de expansión Termostática. Universidad
Fermín Toro. Venezuela.
 SÁNCHEZ, S. 2015. Eficiencia energética en las instalaciones de climatización
en los edificios. Elearning S.L. España.
 RAPIN, P. 1999. Instalaciones Frigoríficas. Editorial Alfaomega. México.
 Sporlan Valve Company. (2002). Filtros-secadores: líneas de liquido y succión.
Consultado el 13 de abril de 2019. Disponible en,
http://www.stara.co.kr/parker_catalog/sporlan_catalog/Exp(S1)40-10.pdf
 Treviño. N. (2015). Diseño de condensador y evaporador en cámara frigorífica.
UNAM. México
 Valdés León. (2010). Diseño y evaluación de una planta de congelación de
alimentos. (Tesis de grado para la obtención del título de Ingeniero Civil Químico).
Chile, Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Vargas, V. (2013). Equipo Didáctico Para el Aprendizaje del Ciclo de Refrigeración
por Compresión de Vapor (Tesis de Maestría). México DF: Universidad Nacional
Autónoma de México
 Vázquez, J. (2017). Control Automático de temperatura en Cadena de Frío
mediante tecnología RFID. (Tesis de grado para la obtención de Master de
Ingeniería de Telecomunicación). España, Catalunya. Universitat Oberta de
Catalunya.

VII. ANEXOS

Anexo 1. Cálculos en el módulo de refrigeración 2

Con T4 (Temperatura entrada al filtro) y P3 (Presión de salida del condensador) absoluta (se
le sumó la presión atmosférica, más 0.1MPa), se calculó la densidad

𝑇4 = 38.4°𝐶
𝑃3 = 1.335𝑀𝑃𝑎 + 0.1𝑀𝑃𝑎 = 1.435
𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟏𝟔𝟎 𝑲𝒈/𝒎𝟑

Con el caudal y el refrigerante se halló el flujo másico

𝐿 1𝑚 3 1𝑚𝑖𝑛 3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 0.0425 𝑥 𝑥 = 0.000000708 𝑚 ⁄𝑠
𝑚𝑖𝑛 1000𝐿 60𝑠

𝑚 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑥 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
3 𝐾𝑔⁄
𝑚 = 0.000000708 𝑚 ⁄𝑠 𝑥 1160 𝑚3
𝑲𝒈⁄
𝒎 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟏 𝒔

Calor ganado por el evaporador


𝑄 = 𝑚 ∗ (ℎ1 − ℎ4 )
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟏 ∗ (𝟐𝟔𝟖. 𝟓 − 𝟒𝟒. 𝟐) = 𝟎. 𝟏𝟖𝟒 𝑲𝑱/𝒔

Calor disipado por el condensador


𝑄 = 𝑚 ∗ (ℎ2 − ℎ3 )
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟖𝟐𝟏 ∗ (𝟐𝟗𝟗. 𝟖 − 𝟏𝟏𝟖. 𝟓) = 𝟎. 𝟏𝟒𝟖𝟖 𝒌𝑱/𝒔

Potencia del compresor


W = 𝑚 ∗ (ℎ2 − ℎ1 )
W = 0.000821 ∗ (299.8 − 268.5)
𝐖 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓𝟔𝟗 𝒌𝑱/𝒔

COP
𝟎.𝟏𝟖𝟒
𝑪𝑶𝑷 = 𝟎.𝟎𝟐𝟓𝟔𝟗 = 𝟕. 𝟏𝟔

Anexo 2. Cálculos en el módulo de ultra congelación

Se halló el flujo másico (m) con la ayuda de la lectura del caudal y con el volumen específico
con la temperatura T3 y presión M1 de la tabla 10 debido a que son las lecturas más cercanas
al flujometro

𝑳 𝟏𝒎𝒊𝒏 𝟏𝒎𝟑 𝟑
𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟓 𝒙 𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟓𝟖𝟑 𝒎 ⁄𝒔
𝒎𝒊𝒏 𝟔𝟎𝒔 𝟏𝟎𝟎𝟎𝑳

𝟑
𝑽𝒐𝒍. 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 𝑻:𝟒𝟓.𝟓𝟓°𝑪 𝒎 ⁄
𝑷:𝟏.𝟒𝟗𝑴𝑷𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓 𝑲𝒈

𝒎𝟑
𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟓𝟖𝟑
𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒊𝒄𝒐 = = 𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟎𝟓𝟓𝟑𝟑 𝑲𝒈⁄
𝑽𝒐𝒍. 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒎 𝟑 𝒔
𝟎. 𝟎𝟏𝟓
𝑲𝒈

Para calcular el trabajo del compresor se realizó una diferencia de entalpias del punto 1 y 2
de la tabla 11, multiplicado por el flujo másico.

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑥 (ℎ2 − ℎ1 )


𝐾𝑔⁄ 𝐾𝐽
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 = 0.000305533 𝑠 𝑥 (433.64 − 369.26) ⁄𝐾𝑔
𝑲𝑱⁄
𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒐𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟔𝟕𝟎 𝒔

Para calcular el calor disipado en el condensador se realizó una diferencia de entalpias del
punto 3 y 4 de la tabla 11, multiplicado por el flujo másico.

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑑𝑖𝑠𝑖𝑝𝑎𝑑𝑜 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑥 (ℎ4 − ℎ3 )


𝐾𝑔⁄ 𝐾𝐽
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑑𝑖𝑠𝑖𝑝𝑎𝑑𝑜 = 0.000305533 𝑠 𝑥 (239.62 − 398.32) ⁄𝐾𝑔
𝑲𝑱⁄
𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓𝒅𝒊𝒔𝒊𝒑𝒂𝒅𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟖𝟒𝟖𝟖 𝒔

Para calcular el calor ganado en el evaporador estático se realizó una diferencia de entalpias
del punto 6 y 1 de la tabla 11, multiplicado por el flujo másico. Se debería medir la presión y
temperatura al salir del evaporador para ver cuánto realmente de energía se está
intercambiando, ya que el refrigerante proveniente del evaporador estático, se mezcla con el
refrigerante que sale del evaporador ventilado, no va directo al compresor.

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑥 (ℎ1 − ℎ6 )


𝐾𝑔⁄ 𝐾𝐽
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 = 0.000305533 𝑠 𝑥 (369.26 − 240.53) ⁄𝐾𝑔
𝑲𝑱⁄
𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐𝒆𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒕𝒊𝒄𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟑𝟑𝟏 𝒔

Para calcular el calor ganado en el evaporador ventilado se realizó una diferencia de entalpias
del punto 7 y 1 de la tabla 11, multiplicado por el flujo másico. Se debería medir la presión y
temperatura al salir del evaporador para ver cuánto realmente de energía se está
intercambiando, ya que el refrigerante proveniente del evaporador estático, se mezcla con el
refrigerante que sale del evaporador ventilado, no va directo al compresor.

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑥 (ℎ1 − ℎ7 )


𝐾𝑔⁄ 𝐾𝐽
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜 = 0.000305533 𝑠 𝑥 (369.26 − 240.53) ⁄𝐾𝑔
𝑲𝑱⁄
𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐𝒆𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟑𝟑𝟏 𝒔

Para calcular el COP, se sumó los calores ganados y se dividió entre el trabajo que realiza el
compresor.

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑜


𝐶𝑂𝑃 =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟

(0.039331 + 0.039331) 𝐾𝐽⁄𝑠


𝐶𝑂𝑃 =
𝐾𝐽
0.019670 ⁄𝑠
𝑪𝑶𝑷 = 𝟑. 𝟗𝟗𝟗

También podría gustarte