Está en la página 1de 3

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Fichas textuales
Nombre del trabajo Fichas textuales
Período lectivo Sección 59561 Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y Nombres de los estudiantes Nota


1 Huisa Hancco, María de los Angeles
2 Quispe Chicaña, Ximena Sarai
3 Retamozo Morocco, Jordan Angel
4 Torres Huerta, Anthony Paul
5 Vargas Luza, Yayer Estefano
6 Calapuja Chacon, Hugo Angel

Instrucciones:
 Redactar mínimo 20 fichas textuales.
 Puede haber más de una ficha textual de la misma referencia bibliográfica.
 El líder del grupo envía la tarea al profesor en la fecha de entrega establecida. No se acepta en fechas
posteriores.
 El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Tipos de residuos hospitalarios: (Anthony)

Clasificación de los residuos hospitalarios:(Anthony)

Manejo de residuos hospitalarios:(Anthony)

¿Qué efectos ocasiona la acumulación de residuos hospitalarios en la salud?:(Ximena)

Peligro de los residuos hospitalarios:(Ximena)

¿Qué cantidad de residuos sólidos hospitalarios son generados en el Hospital Honorio Delgado?:
(Ximena)

¿En qué consiste el almacenamiento y segregación de residuos sólidos hospitalarios?:(Hugo)

¿Có mo afecta los residuos só lidos hospitalarios al medio ambiente?:(Hugo)

¿Cómo mejoraríamos el tema de residuos sólidos hospitalarios? :(Hugo)

¿Quién recoge los residuos hospitalarios?:(Yayer)

¿Cómo se desactivan los residuos hospitalarios?:(Yayer)

¿Cuánto ha aumentado el uso de artefactos médicos en los últimos años en el Hospital Honorio
Delgado?:(Yayer)

¿Cuáles son los efectos a largo plazo que puede generar el no atacar la problemática central de
los residuos hospitalarios?:(Maria)

¿Qué área del hospital presentan más alto nivel de producción de residuos hospitalarios?:(Maria)

Existe un plan de contingencia:(Maria)


¿Cuál es el destino final de los residuos hospitalarios?:
En muchos hospitales de países en desarrollo, todos estos residuos se mezclan y queman en
incineradores de baja tecnología y alto grado de contaminación, o bien a cielo abierto sin ningún
tipo de control. Hoy en día se sabe que la incineración de residuos hospitalarios genera grandes
cantidades de dioxinas, mercurio y otras sustancias contaminantes.
Residuos hospitalarios. (s. f.-b). Health Care Without Harm.
https://saludsindanio.org/americalatina/temas/residuos-hospitalarios#:~:text=En
%20muchos%20hospitales%20de%20países,sin%20ningún%20tipo%20de%20control.

¿Qué es la ruta sanitaria de residuos hospitalarios?:


Es un documento técnico elaborado por el generador el cual presenta la gestión realizada frente
a los residuos hospitalarios y similares, dicho documento, inicia con la elaboración de un
diagnostico ambiental y sanitario al interior de la institución, en el que podrá apoyarse en
material fotográfico.
Residuos hospitalarios. (s. f.). Health Care Without Harm.
https://saludsindanio.org/americalatina/temas/residuos-hospitalarios

¿Cuál es el objetivo de separar los residuos?:


En general separar la basura evita la dispersión y generación de sustancias tóxicas a partir de los
residuos en los procesos productivos y de consumo. Así que generar una cantidad menor de
basura ayudará a disminuir la contaminación del agua, el aire y los ecosistemas
Los beneficios de separar la basura – Noticias Earthgonomic. (s. f.). Earthgonomic México,
A.C. http://earthgonomic.com/noticias/los-beneficios-de-separar-la-basura/#:~:text=En
%20general%20separar%20la%20basura,el%20aire%20y%20los%20ecosistemas.

¿Cómo saber si un residuo es peligroso?:


A cada residuo se le asigna un código de seis cifras que se denomina código LER. En esta Lista
Europea de Residuos alguno de estos códigos está identificado mediante un (*), lo que indica que
ese residuo es considerado como peligroso, mientras que aquellos que no tiene el (*) se
consideran no peligrosos
Cómo saber si un residuo es peligroso: Todo lo que debes saber. (s. f.). Eurofins Envira.
https://envira.es/es/como-saber-si-un-residuo-es-peligroso/#:~:text=A%20cada
%20residuo%20se%20le,(*)%20se%20consideran%20no%20peligrosos.

¿Cuántas etapas contempla el manejo de residuos hospitalarios?:


El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que
se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades
del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para
su tratamiento o disposición adecuada.
Norma técnica: Procedimientos para el manejo de residuos sólidos hospitalarios. (s. f.). SINIA
| Sistema Nacional de Información Ambiental.
https://sinia.minam.gob.pe/normas/norma-tecnica-procedimientos-manejo-residuos-
solidos-hospitalarios

También podría gustarte