Está en la página 1de 3

EIS – Biología 1 - 2022

Actividad de revisión: Los caracteres sexuales


Se llaman caracteres sexuales a las características anatómicas y fisiológicas que distinguen a los
hombres de las mujeres.
 Anatomía: Estructura o disposición de los órganos y las partes del cuerpo de un ser orgánico.
 Fisiología: Conjunto de propiedades y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo de los seres
vivos.
Los caracteres sexuales primarios son los órganos sexuales, externos e internos, con los que
nacemos; mientras que los caracteres sexuales secundarios son las características físicas que
diferencian a ambos sexos y que se desarrollan durante la pubertad.

Actividades
1. Si tuvieras frente a vos una foto tuya de cuerpo entero de cuando tenías 6 años y una foto de
ahora, ¿qué cambios podrías observar? Escribilos y explicá: ¿por qué crees que se producen
esos cambios?

2. Mirando las imágenes de arriba, ¿Cuáles corresponden a los caracteres sexuales primarios y
cuáles a los caracteres sexuales secundarios?

3. Colocá V (verdadero) o F (falso).


a) Los caracteres sexuales secundarios se presentan desde el nacimiento ……………….
b) Los sistemas reproductores son parte de los caracteres sexuales primarios …..
c) En las niñas, al llegar a la pubertad, crecen los pechos y las caderas ….
d) En los varones, al llegar a la pubertad, la voz se vuelve aguda …..
e) Tanto en varones como en niñas, al llegar la pubertad, aparece vello en axilas y pubis ……
EIS – Biología 1 - 2022
Trabajo Práctico: Genitalidad Femenina – Salud
En este trabajo nos dedicaremos a conocer características generales y el funcionamiento de los órganos
sexuales y su relación con la salud.
Comenzamos con el sistema reproductor de la mujer y, en el próximo trabajo, estudiaremos el sistema
reproductor masculino.

1)- Realizá una lectura de las siguientes situaciones y luego resolvé las consignas que se plantean sobre
las mismas (con páginas 44 a 46 del cuadernillo):

Ana tiene 13 años y, hace un tiempo, ha


comenzado a menstruar. Le comenta a
su mamá que en los días anteriores a la
menstruación tiene dolor de mamas,
dolor de cabeza, cambios de humor,
hinchazón y dolores abdominales.
Al consultar al médico, éste le explica:
Los síntomas de los días previos a la
menstruación, se deben a las
variaciones de las hormonas sexuales.
Los dolores abdominales son causados
normalmente por las contracciones del
útero durante la menstruación. El
médico también le recomienda a Ana que no use ropa muy ajustada, que la ropa interior sea
preferentemente de algodón y que, en lugar de jabones muy perfumados, use jabones neutros y sin
perfumes.

a)- ¿Cuáles son las hormonas que producen los síntomas previos a la menstruación? Averiguar qué
funciones cumplen esas hormonas.

b)- ¿Por qué a partir de que se produce la primera menstruación la mujer es “fértil”?

c)- ¿En qué órganos se producen las células sexuales femeninas? ¿Cómo se llaman estas células?

d)- ¿Qué órganos recorren las células sexuales hasta llegar al exterior?

e)- ¿Cuál es la función del útero?

f)- Fundamentá las recomendaciones que hace el médico a Ana.


EIS – Biología 1 - 2022
*
g)- En el siguiente esquema se muestran los órganos de la mujer. Completá las referencias :

2.1

2.2

2.3
4

REFERENCIAS:
1-
2.1-
2.2-
2.3-
3-
4-
*
Antes de que realices la actividad g, te recomiendo que resuelvas este juego (es opcional, pero te va a
permitir asegurarte de completar las referencias correctamente): https://www.cerebriti.com/juegos-de-
ciencias/caracteres-sexuales-primarios-femeninos

También podría gustarte