Está en la página 1de 3

INTEGRANTES:

-MELISSA MENDEZ BOJORQUEZ


-MIRYAN SINNAI LOPEZ CABRERA
-LUISA NATASHA CAZARES
GUERRERO
-SEBASTIAN GARCIA NARIO
-DEREK CORVERA CARRILLO
-ADRIMEL GUADALUPE HUMARAN
REYES

GRUPO:2-02
CARMEN SERDAN ALATRISTE
En Puebla de Zaragoza, capital del estado de
Puebla, nació el 11 de noviembre de 1875 la
heroína revolucionaria María del Carmen
Serdán Alatriste, en el seno de una familia
acomodada que, pese a ello, destacó por su
participación colectiva en el movimiento
revolucionario de 1910.
Su madre, María del Carmen Alatriste Cuesta,
era hija del destacado general liberal Miguel
Cástulo de Alatriste Castro,

quien fue gobernador de Puebla durante dos periodos: marzo-diciembre de


1857, y marzo-julio 1861. Su padre, Manuel Serdán Guanes, abogado y
hombre preocupado por educar a sus hijos de acuerdo con sus valores
democráticos, fue el autor de un proyecto de ley al cual nombró Ley del Pueblo,
hoy desaparecido. Murió cuando Carmen tenía entre cinco o siete años, hecho
que, al parecer, forjó en ella un carácter fuerte y responsable, pues ayudó a su
madre a cuidar a sus tres hermanos menores: Natalia, Aquiles y Máximo.
Trabajó con su hermano Aquiles (ambos pertenecieron al Partido Nacional
Antirreeleccionista, fundado por él y por Francisco I. Madero) durante la
campaña a favor de este último, quien se oponía al régimen de Porfirio Díaz.
El 18 de noviembre de 1910, su domicilio particular fue atacado por el ejército
federal e iba a ser cateado por el jefe de policía Miguel Cabrera. La familia
Serdán se resistió, mientras su hermano Máximo se fortificó en la azotea.
Fue herida y capturada. Se le envió a la cárcel de La Merced y posteriormente
al hospital municipal de San Pedro (véase Real Hospital de San Pedro o
Templo del Ex-Hospital de San Pedro y San Pedro Museo del Arte). Cuando
terminó el período de Victoriano Huerta, trabajó en diversos hospitales como
enfermera. Vivió sus últimos años en su ciudad natal, y murió el 28 de agosto
de 1948.Colaboró en las páginas de El Hijo del Ahuizote y del Diario del
Hogar.Carmen Serdán fue una de las pocas mujeres que difundieron la
entrevista Díaz - Creelman (que detonó la situación que terminaría por generar
la Revolución mexicana) en gacetas y en reuniones. Fundó y formó parte de la
Junta Revolucionaria de Puebla. El 20 de noviembre de 1910, Carmen Serdán
quedó al frente de la logística del movimiento revolucionario en su estado.

También podría gustarte