Está en la página 1de 4

EXPLICACION DETALLADA TABLA DE CAUDALES – ALCANTARILLADO SANITARIO

A continuación, se explica detalladamente el cálculo del caudal para el tramo 11 – 7 de un sistema


de alcantarillado sanitario:

Columna [1] – Nomenclatura del pozo

En esta columna se indica el número del pozo inicial.

Columna [2] – Nomenclatura del pozo

En esta columna se indica el número del pozo final.

Importante: además de número en las columnas anteriores, se pueden colocar nomenclaturas como
por ejemplo: P(11-Cra 8)R. Queda a criterio del diseñador.

Columna [3] – Área tributaria parcial (Has)

Corresponde al área aferente o que tributa a cada tramo. En otras palabras, corresponde a las áreas
de las viviendas que se conectan a el referido tramo.

Columna [4] – Área tributaria acumulada (Has)

Se acumula el área de drenaje del tramo (o los tramos) aguas arriba del colector.

[4] 11-7 = [3] 11-7 + [4] 10-11 + [4] 11-15 = 0.33 + 3.63 + 0.95 = 4.91 Has.

Columna [5] – Porcentaje de área

Es el porcentaje de área destinada para uso doméstico.

Columna [6] – Densidad poblacional (Hab/Has)

Es la densidad de población del área aferente de cada tramo. Esta densidad se supone uniforme
para toda la población y se calcula como:

𝑃 5570 𝐻𝑎𝑏.
𝐷𝑒𝑛𝑠. = = = 220 𝐻𝑎𝑏/ℎ𝑎𝑠
𝐴 25.3 𝐻𝑎𝑠

Columna [7] – Población (Habitantes)

Corresponde al estimativo del número de habitantes del tramo, teniendo en cuenta la densidad de
población en cada sector. Se calcula multiplicando el área acumulada del tramo por la densidad
poblacional.

[7] 11-7 = [4] 11-7 * [6] 11-7 = 4.91 Has * 220 Hab/has = 1080 Hab.
Columna [8] – Aporte Unitario Domésticos (L/s*Has)

El aporte doméstico se calcula con la siguiente ecuación:

𝐶𝑅 ∗ 𝐷𝑜𝑡.∗ 𝑃
𝑄=
86400

CR = Coeficiente de retorno (Ver artículo 134 – Numeral # 1 – Res. 0330 de 2017)


Dot. = Dotación Neta (Ver artículo 43 – Tabla # 1 – Res. 0330 de 2017)
P = Población (Corresponde a la densidad poblacional – Hab/Has)

0.85 ∗ 140 ∗ [6]


𝑄=
86400

0.85 ∗ 140 ∗ 220


𝑄= = 0.303𝐿/𝑠 ∗ 𝐻𝑎𝑠
86400

El aporte doméstico es el mimo para todos los tramos siempre, y cuando no cambie la densidad
poblacional o el consumo de agua.

Columna [9], [11] y [13] – Porcentaje de área

Es el porcentaje de área aferente destinada para uso industrial, comercial e institucional.

Columna [10], [12] y [14] – Aporte industrial, comercial e institucional.

Son los aportes unitarios de las industrias, el comercio y las instituciones.

La contribución Industrial varía de 0.4 L/s*Has hasta 1.5 L/s*Has


La contribución Comercial varía de 0.4 L/s*Has a 0.5 L/s*Has
La contribución Institucional varía de 0.4 L/s*Has a 0.5 L/s*Has

Columna [15] – Total área (%)

Es la suma de todas las áreas (domésticas, industriales, comerciales e institucionales) que aportan
al tramo.

[15] 11-7 = [5] 11-7 + [9] 11-7 + [11] 11-7 + [13] 11-7 = 100 + 0 + 0 + 0 = 100

Columna [16] – Aporte Unitario Ponderado (L/s*Has)

Es el promedio ponderado de los aportes aferentes a cada tramo, con el porcentaje de cada área
(domésticas, industriales, comerciales e institucionales).

[16] 11-7 = [5] 11-7 x [8] 11-7 + [9] 11-7 x [10] 11-7 + [11] 11-7 x [12] 11-7 + [13] 11-7 x [14] 11-7 = ((100/100) *0.303)
+ ((0/100) *0) +((0/100) *0) +((0/100) *0) = 0.303 L/s*Has
Columna [17] – Caudal medio diario – Qmd (L/s)

Es el aporte correspondiente al área aferente de cada tramo. Se calcula multiplicando el área


acumulada por el Aporte Unitario Ponderado.

[17] 11-7 = [4] 11-7 x [16] 11-7 = 4.91 Has x 0.303 L/s*Has = 1.49 L/s

Columna [18] – Factor de mayoración, F

El factor de mayoración se puede calcular con la ecuación de Flores; la cual es la siguiente:

3.5
𝐹=
𝑃 .
P = Población (en miles)

3.5
𝐹= .
[7 ]

3.5
𝐹= .
= 3.5
(1080/1000)

La resolución 0330 de 2017 establece que el factor de Mayoración debe estar comprendido entre
1.4 y 3.8. Importante: si el cálculo del factor de Mayoración es mayor que 3.8, se debe tomar este
último valor para el cálculo del Caudal Máximo Horario.

Columna [19] – Caudal Máximo Horario – QMH

El caudal máximo horario se calcula como el producto del caudal medio diario por el factor de
mayoración.

[19] 11-7 = [17] 11-7 x [18] 11-7 = 1.49 L/s x 3.5 = 5.22 L/s

Columna [20] – Coeficiente de infiltración

Considerando lo establecido en la resolución 0330 de 2017 – Artículo 134 – Numeral 6, el coeficiente


de infiltración se puede establecer entre un valor de 0.1 L/s*Has y 0.3 L/s*Has.

Columna [21] – Caudal de infiltración

Es el producto del área acumulada por el coeficiente de infiltración adoptado.

[21] 11-7 = [4] 11-7 x 0.2 L/s*Has = 4.91 Has x 0.2 L/s*Has = 0.98 L/s

Columna [22] – Coeficiente de conexiones erradas

Considerando lo establecido en la resolución 0330 de 2017 – Artículo 134 – Numeral 5, el coeficiente


de conexiones erradas se puede tomar el valor de 0.2 L/s*Has.
Columna [23] – Caudal de conexiones erradas

Es el producto del área acumulada por el coeficiente de conexiones erradas.

[23] 11-7 = [4] 11-7 x 0.2 L/s*Has = 4.91 Has x 0.2 L/s*Has = 0.98 L/s

Columna [24] – Caudal de diseño calculado (L/s)

Corresponde a la suma de los caudales máximo horario, el caudal de infiltración y el caudal de


conexiones erradas.

[24] 11-7 = [19] 11-7 + [21] 11-7 [23] 11-7 = 5.22 L/s + 0.98 L/s + 0.98 L/s = 7.18 L/s

Columna [25] – Caudal de diseño adoptado (L/s)

Cuando el caudal de diseño adoptado sea inferior a 1.5 L/s, debe adoptarse este último valor como
el caudal de diseño para el tramo. Resolución 0330 de 2017 – Artículo 134 – Numeral 7

[25] 11-7 = 7.18 L/s

También podría gustarte