Está en la página 1de 12

Historia del Futbol Sala

Creación

La creación de este deporte nos remonta a 1930 en Montevideo, año de la


primera Copa del Mundo de 1930 organizada y ganada por Uruguay. Los jóvenes
se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el tipo
de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas,
obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños.

Fue el profesor Juan Carlos Ceriani, de la Asociación Cristiana de Jóvenes


(YMCA) de Montevideo, quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le
ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes
como el balonmano, Waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del
baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total
de juego de 40 minutos; del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de
escaso rebote y las medidas del campo; y del Waterpolo las reglas referentes al
arquero. Inicialmente se le llamó «fútbol de sala» y causó sensación en Uruguay,
pasando posteriormente al resto de Sudamérica y extendiéndose por todos los
continentes.

Organización

En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón,


primera organización internacional de este deporte. En ese año también se disputó
el primer campeonato sudamericano de selecciones.

En 1971 se fundó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA)


en São Paulo.Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte. y
posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización
independiente hasta su disolución en el año 2002.

A finales de 1985 y ante la crisis económica de la FIFUSA y sus afiliados,


en parte por la presión ejercida por la entidad matriz del fútbol (FIFA), diversos
países, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces presidente de la
FIFA Joao Havelange, así como a su secretario general Joseph Blatter, que esta
organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA.
En 2000, problemas internos y denuncias contra la FIFUSA hicieron que
muchas de sus federaciones y confederaciones miembros la abandonasen.
Después, surgió la alternativa de intentar la unificación de las mismas con la FIFA,
pero el acuerdo no prosperó. Finalmente, las confederaciones que no lograron el
acuerdo para unificar el deporte con la FIFA, decidieron conformar la Asociación
Mundial de Futsal (AMF) en 2002, con sede central en Asunción, Paraguay.

La nueva organización continuó el legado dejado por la FIFUSA, llegando a


continuar con sus torneos continentales y mundiales; inicialmente con dificultades
por la guerra que mantenía (y aún mantiene) con la FIFA por el control del
deporte, incluyendo el uso de la palabra "fútbol" en él y la partida de muchos
jugadores y dirigentes de la AMF a la FIFA, pero que ha logrado superar forjando
nuevos talentos deportivos y directivos, además de constituir nuevas
confederaciones continentales y nacionales en cada país, logrando una importante
expansión. Incluso, la AMF es reconocida oficialmente por la Asociación
Internacional de Juegos Mundiales (IWGA), organizadores de los Juegos
Mundiales, entidad apoyada por el Comité Olímpico Internacional (COI),
organizadores de los Juegos Olímpicos.

Reglas
La AMF y la FIFA tienen reglamentos diferentes, con aspectos compartidos.
Aspectos compartidos

 Ambos equipos están integrados por cinco jugadores.


 Los jugadores no pueden tocar la pelota con la mano, con la excepción de los
arqueros, dentro de sus correspondientes áreas.
 El objetivo del juego es realizar goles, introduciendo la pelota en el arco del
equipo contrario. Cada gol vale un punto.
 Se juega en canchas de suelo rígido, más pequeñas que las del fútbol 11,
variando su tamaño según la asociación.
 Los arcos son más pequeños que en el fútbol 11.
 La pelota es más pequeña y con menor circunferencia que las de fútbol 11,
con diferencias de tamaño según la asociación.
 Se permiten cambios ilimitados.
 Se utiliza un régimen de faltas especial, que establece que a partir de la quinta
falta de equipo, se deba patear un tiro libre sin barrera denominado «doble
penal».
Duración del partido
El partido se realizará en dos tiempos de 20 minutos cada uno, separados por un
descanso de menos de 15 minutos. El reloj se detiene cuando la pelota no está en
juego.
Diferencias según asociación
Las reglas del futsal o fútbol sala difieren según se trate de la AMF o la FIFA.

Diferencias en las reglas del futsal y el fútbol sala

Regla AMF (futsal) FIFA (fútbol sala)

Circunferencia de la pelota 58 a 60 cm 62 a 64 cm

Peso de la pelota 450 a 470 gr. 400 a 440 gr.

Presión de la pelota 9 lbs 9 lbs

Largo de la cancha 30 a 40 m 38 a 42 m

Ancho de la cancha 16 a 20 m 18 a 22 m

9 metro de
Distancia en doble penal 10 metros de distancia
distancia

Cambios (juego detenido) Si No

Cambios (aviso del árbitro) Si No

Faltas acumulables a
Si No
jugadores

Barrera 3m 5m
Saque lateral Con las manos Con los pies

Tiro de esquina Con las manos Con los pies

Tarjeta azul Si No

Fuente: Cuna del Futsal.2

Jugadores

Los jugadores más representativos de la disciplina en cada ente han sido:

Posiciones

Hay distintas formaciones en fútbol sala: 1-3 con un defensa, dos extremos y un
delantero / 2-2 también llamada cuadrado en la que hay dos defensas y dos
delanteros / 4-0 con jugadores universales, la mayoría de las veces con extremos
y defensas. Si hay una expulsión, se puede jugar con un 2-1 o un 1-2, depende de
la formación del atacante.9

Arquero: es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que el balón entre en su


portería durante el partido. El portero podrá incorporarse al ataque y actuar como
un jugador más. En su propio campo solo tiene 4 segundos de posesión de balón
y no se podrá jugar con él.

Cierre/Último: jugador que se ubica por delante del arquero como base de la línea
de tres jugadores al ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Este
jugador suele ser el que mueve el juego.

Ala/Lateral: se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar
siempre el apoyo a sus compañeros.

Pívot/Poste: jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple
funciones ofensivas (de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería). Este
jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier espacio para
ofrecer un pase a un jugador sin marca.

Fundamentos técnicos y tácticos

Cancha de Fútbol Sala.

Pases: es la acción de entregar el balón a otro en la mayor precisión posible.


Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su
trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y
según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.

Conducción: es un gesto imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que


es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la
superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio
de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. Puede ser con la planta del
pie o con la punta.

Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del
balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco
para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o
bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza
el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa. Existen
varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre
la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra
amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con
la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la
pelota en movimiento o posición), entre otros.

Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las


superficies de contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la
finalidad de marcar un gol.

Táctica: Principios Defensivos Y Ofensivos

Principios Defensivos

Se refiere a las acciones tácticas sin la posesión de la pelota. En ellas


encontramos:

1. Repliegue. Movimiento hacia portería propia una vez que se ha perdido la


posesión de la pelota. Puede ser de dos formas: intensivo, cuando está
más cerca de nuestra portería, o no intensivo, cuando perdemos la pelota
en una zona más alejada de nuestra portería. A su vez, según la posición
de los jugadores, se puede dividir en: posicional, cuando cada jugador
recupera su posición original, o no posicional, cuando el jugador se queda
en el lugar donde ha finalizado la jugada.
2. Temporización. Acción que realiza un equipo para evitar la progresión del
contrario cuando se pierde la pelota, con el objetivo de dar tiempo a que el
equipo se coloque defensivamente. Se trata de una presión al contrario que
lleva la pelota impidiéndole su avance e incomodándolo para recuperar las
posiciones defensivas.
3. Vigilancias. Acciones de observación que realizan los defensas a los
contrarios que no participan directamente en la jugada, para posibles
ayudas ante el desborde por parte de un contrario.
4. Cobertura. Movimiento de ayuda a un compañero que ha sido desbordado
por el poseedor de la pelota.
5. Permuta. Acción de ocupar la posición del compañero que le ha hecho la
cobertura, pasando a defender a la marca de su compañero.
6. Marcaje. Acción que se realiza sobre los adversarios para evitar que
avancen con la pelota o reciban el balón. Podemos diferenciar tres tipos:
individual, cuando cada jugador se ocupa de marcar al mismo rival, en
zona, cuando cada jugador defiende al rival que ocupa su zona, y mixto,
que sería una combinación de ambos.
7. Presión. Acción que se realiza sobre los rivales con el fin de impedir su
progresión o recuperar el balón. Puede variar en intensidad o en el lugar
donde se realiza.
8. Anticipación. Movimiento que supone un adelantamiento al rival que va a
recibir el balón, cuando le realizan un pase para interceptarlo antes de que
lo alcance.
9. Carga. Acción de pequeño choque reglamentario sobre el contrario
mediante la disputa del balón con el fin de recuperarlo. Es importante que
sea una carga no violenta y sin utilizar los brazos, ya que sería una acción
antirreglamentaria.
10. Entrada. Movimiento que realiza un defensor sobre un rival con la intención
de quitarle el balón.
11. Interceptación. Acción de impedir que la pelota consiga llegar a su objetivo,
cambiando o interrumpiendo su trayectoria. Se diferencia de la anticipación
en que es una acción que se realiza directamente sobre el balón.

Principios Ofensivos

Se refiere a las acciones con posesión de la pelota. En ellas encontramos:


1. Ataque. Acción que pretende conseguir marcar un gol en la portería rival.
Suele dividirse en tres momentos importantes: movimientos de apertura,
elaboración de la jugada y finalización, aunque puede que por lances del
juego no se den todas.
2. Contraataque. Movimiento rápido de cambio defensa-ataque. Una vez que
se recupera la pelota se inicia el proceso lo más rápido posible, para ganar
una superioridad y evitar el repliegue defensivo del contrario. Para que sea
efectivo se recomienda que la pelota vaya dirigida por el jugador que ocupa
el centro de la pista.
3. Apoyo. Movimiento que pretende ofrecer una ayuda a un compañero que
tiene la posesión de la pelota.
4. Rotación. Movimientos de cambio de posiciones en el campo de un equipo
intentando no perder el orden por una posible pérdida de la pelota.
5. Desmarque. Movimiento que realiza un jugador para zafarse de su rival e
intentar encontrar una ventaja, para continuar con la posesión o marcar un
gol.
6. Espacio libre. Es aquel que se consigue mediante los movimientos
ofensivos, con el fin de ocuparlo y aprovecharlo para conseguir gol. La
forma de crearlo es sacando a nuestro defensor de la zona que ocupa para
que un compañero aproveche ese espacio.
7. Pared. Medio técnico-táctico que consiste en driblar contrarios a través de
un pase y una devolución.
8. Conservación del balón. Acción de mantener el control de la pelota con el
fin de conseguir el objetivo que se pretende, ya sea meter gol o mantener la
posesión.
9. Ritmo de juego. Movimientos y acciones del juego que varían en ritmo e
intensidad.
10. Control del juego. Movimientos que realiza un equipo para dominar el juego
en el transcurso del partido.

Período De Juego

Un partido de fútbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20


minutos cada uno, parando el cronómetro cada vez que el balón no esté en juego,
más las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer
(tiempo muerto).

En partidos de eliminación directa, si un encuentro termina en empate, se


jugarán 2 tiempos suplementarios de 5 minutos c/u, con lo cual se jugarán 10,
minutos en total. De persistir el empate, se recurrirá a la ronda de penales, la cual
es similar a la del fútbol profesional excepto que se tiran 3 penaltis en vez de 5.
Con un periodo de intermedio de 10 o 15 minutos. Este se utiliza como el
descanso del partido, no se cuenta en el cronómetro.

El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos
para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los
árbitros en su vestuario para su control, siendo estos responsables de los mismos
hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro.

La pelota es esférica, de cuero u otro material adecuado, con una


circunferencia de entre 62 y 64 centímetros. Dejándola caer desde una altura de 2
metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en
el primer rebote.

Historia del futbol sala en Venezuela


Llegada[editar]
El primer contacto de Venezuela con el fútbol de salón lo propició Rubén Saettone,
profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes. Saettone, que había trabajado
en Montevideo directamente con Juan Carlos Ceriani (creador del deporte),
presentó a algunos jóvenes caraqueños los fundamentos de la nueva disciplina
deportiva.
Se presume que en la década de 1970, miembros de las colonias sudamericanas
(argentinas, brasileñas, peruanas, uruguayas, colombianas) lo practicaban de
forma no reglamentada en sectores populares y clubes privados.
Primeros pasos
El fútbol de salón se impartió en el Instituto Pedagógico de Maracay como
herramienta de apoyo para la enseñanza del fútbol de campo. César Barazzoti,
estudiante de este instituto, lo promovió durante los primeros Juegos Intercalles en
el barrio América, sector Santa Rosa de la ciudad de Valencia. Posteriormente, fue
practicado en el parque Andrés Eloy Blanco. En 1984 comenzó a jugarse de
manera organizada sobre cancha de asfalto.
Foráneo
En 1984, la Asociación de futbolito de Carabobo, presidida por el profesor César
Barasuti, y en la cual el actual presidente de la Federación Carlos Briceño,
realizaron el primer Campeonato de Futbolito Interbarrios, con la participación de
90 equipos participantes en las categorías Infantil, A, B y C, Juvenil y Primera.
Este ensayo de estatatar llevó a cabo una gran experiencia para varios
entrenadores que venían de fútbol 11, a que empezar a organizar eventos de
futbolito en la calles de todos los barrios de Carabobo. También en este año 1984
el ingeniero y empresario Douglas Mendoza, realizó el primer Interbarrios en
varios municipios del estado de Carabobo, participaron Bejuma, Puerto Cabello,
San Joaquín, Mariara, Carlos Arvelo, Montarban y Guacara que fue la sede
principal. Allí se realizaron partes de los juegos de Guacara con sede principal, y
por primera vez se jugón en tabloncillo de madera en las instalaciones del
gimnasio de Loma Linda de Guacara. Este torneo fue avalado por el I:ND
Carabobo, cuyo director era Luis Villaruel, también Flavio Fridegoto aval el evento
como empresario privado.
El ingeniero y empresario Douglas Mendoza se destacó como un gran dirigente
deportivo y llegó a organizar los primeros ensayos de las ligas de estos
municipios. Actualmente estos municipios cuentan con sus ligas propias.
También fue unos de los pioneros en llevar el futbolito a las cámaras industriales
de Carabobo y dejarlo clavo en los trabajadores deportistas e institucionalizarlo,
cabe destacar que el señor Douglas Mendoza fue un romántico de esta disciplina,
conjuntamente con Carlos Briceño, César Barazuti, Roberto Salinas, Paco
Cabrera, Raúl Albert y muchos más que en su momento colaboraron con la
masificación del hoy conocido como FÚTBOL DE SALÓN (FUTBOLITO).
Institucionalización[editar]
El 8 de junio de 1983, el empresario Roberto Salinas fundó la Asociación de Fútbol
de Salón del estado Carabobo, a partir de una idea que concibió durante un viaje
a Galicia, España. Fue la primera asociación de este deporte en el país
sudamericano.
Siguiendo los pasos de la asociación carabobeña, se crearon las asociaciones de
los estados Cojedes, Mérida, Táchira, Trujillo y la del Distrito Federal. De esta
forma se permitió que el 24 de junio de 1984 se creara la Federación Venezolana
de Fútbol de Salón
Masificación competitiva[editar]
Una vez creada la FEVEFUSA, el Instituto Nacional de Deportes decidió incluir al
fútbol de salón en el programa de los V Juegos Deportivos Nacionales
Juveniles que se efectuaron el año siguiente (Valencia 1985). En 1986 se realizó
el I Campeonato Universitario de Fútbol de Salón en la Universidad de Carabobo.
En 1987, el fútbol de salón fue incluido en un torneo internacional, los Juegos
Deportivos Macabeos Panamericanos que se celebraron en Caracas. Ese año
volvió a formar parte del programa de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles.
En el año 1989 fue realizada la I Súper Copa Estudiantil Milky con la participación
de 3000 alumnos-jugadores.10
El deporte se convirtió, junto con los tradicionales baloncesto y voleibol, en
referencia infaltable en las clases de educación física de institutos de educación
media a nivel nacional.
La época dorada[editar]
Durante la última década del siglo XX, el deporte adquirió un alto nivel de madurez.
En 1990 se organizó, por primera vez, una selección para representar
internacionalmente al país. Estos equipos cosecharon resultados notables a nivel
regional, continental y mundial. El mayor logro obtenido por una selección nacional
fue el título en masculino del VI Campeonato del Mundo celebrado en México
1997.
Algunos clubes también se destacaron a nivel sudamericano. En el contexto local
se jugó desde 1993 hasta 1998 la Liga Especial Superior de Fútbol de Salón de
Venezuela, que tuvo gran éxito en asistencia a los gimnasios, audiencia televisiva
y apoyo de los patrocinadores.
Los tropiezos[editar]
Venezuela presentó su candidatura para organizar el siguiente Campeonato del
Mundo, programado para el año 2000.12 Sin embargo el torneo fue concedido
a Bolivia.13
La desaparición de la Liga Especial Superior de Fútbol de Salón en 1998, la
pérdida de la sede de la Copa del Mundo del año 2000 y un interés reforzado de
la Federación Venezolana de Fútbol en la disciplina (siguiendo una política global
de la FIFA),14 condujeron a un cisma y a una considerable pérdida de visibilidad
mediática del fútbol de salón.
En esa época, la disciplina también presentaba dificultades a nivel internacional.
La recién creada Asociación Mundial de Futsal (AMF) asumió el papel de
la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en la rectoría global del
deporte.15
Años de desafío[editar]
Durante las décadas de 2000 y 2010, el fútbol de salón venezolano ha debido
afrontar las dificultades que le ha implicado la competencia de la versión FIFA,
denominada fútbol cinco, y la situación económica venezolana.
Sin embargo, el deporte se ha mantenido activo dentro del territorio venezolano.
Ha estado presente en los torneos internacionales más importantes, tanto de
clubes como de selecciones (salvo contadas excepciones), obteniendo algunos
resultados de gran relevancia, como el subtítulo en el mundial de 2013 y el título
en el sudamericano de 2015 logrados por la selección femenina, y la medalla de
plata en los Juegos Mundiales de 2013 y el subcampeonato sudamericano de
2014 por parte de la selección masculina.16
Situación actual[editar]
Número de salonistas[editar]
De acuerdo a cifras publicadas por FEVEFUSA, para 2013 más de dos millones
de personas jugaban al fútbol de salón, siendo uno de los deportes más
practicados de Venezuela. 70 mil jugadores estaban inscritos en la Federación
Venezolana de Fútbol de Salón. 20 equipos participaban para el momento en
la Liga Bolivariana de Fútbol de Salón. 400 jugadores practicaban el deporte a
nivel profesional.17
Representación internacional[editar]
Jugadores[editar]
Clubes de otros países han contratado los servicios de salonistas venezolanos.
Los importantes torneos profesionales de Colombia (en
ramas masculina y femenina) han sido su destino más frecuente. En la temporada
2015, había 9 jugadoras en los diferentes equipos de la Copa Profesional de
Microfútbol Femenina de Colombia.18 En 2016, la cifra de jugadoras autorizadas
por FEVEFUSA para participar en el torneo se incrementó a 23. En dicha
temporada, 3 venezolanas formaron parte del equipo campeón (Pijaos Syscafé
Tolima): Gabriela Viloria, Heidy Padilla y Emily Brito.Nota 7 Otras 3 integraron al
equipo subcampón (Cali Juniors): Yuceilys Camargo, Karla Romero y Astrid
Miquilena.192021
Los varones también han tenido actuación destacada en la Copa Profesional de
Microfútbol colombiana, llegando algunos a ser figuras de sus clubes. 222324 En la
edición del primer semestre de 2016, los venezolanos Marcos Colina y Carlos
Serrano, del conjunto Real Caldas FS, fueron elegidos como mejores jugadores
extranjeros del torneo.25
En Quito, Ecuador, representantes de la colonia venezolana conformaron al
club Los Vinotinto, el cual ha sido un importante animador de los torneos de
primera categoría organizados por Pichincha Futsalón. En 2016, el equipo debutó
en el Torneo Preparación. Alcanzó la final en la versión de ese año de la Copa
Pichincha, el evento de clubes más importante del fútbol de salón del país.
Cerrando ese año ganó el torneo relámpago Quito Milenario. 2627
Entrenadores[editar]
El torneo profesional colombiano ha sido destino de algunos entrenadores
venezolanos. Eudo Villalobos, natural del estado Zulia, dirigió a los Heroicos de
Cartagena durante las temporadas de 2009 (cuartos de final) y 2010. 2228
Por su parte, el tachirense Óscar Villamizar entrenó a Caciques del Quindío en
2014, tanto en categoría femenina como en masculino (alcanzando la semifinal
con los varones).29 En 2015 dirigió a Pijaos Tolima en el torneo femenino.18 Repitió
en el banquillo del equipo tolimense en 2016, temporada en la que sus jugadoras
lograron el campeonato. 2030 Nota 8
Árbitros y personal técnico[editar]
La capacidad de los jueces, anotadores y cronometristas venezolanos es
reconocida a nivel internacional.31 Han estado presentes en importantes eventos
internacionales, tanto de clubes como de selecciones. Dirigieron, entre otros
torneos, las finales del X Campeonato Mundial Masculino de Colombia
2011 (Joselito Escalona) y de los Juegos Mundiales de Cali 2013 (Jesús Luna).3233
Difusión mediática [editar]
La atención que brindan actualmente los grandes medios de comunicación
venezolanos al fútbol de salón es escasa. La misma se limita a programas en
canales de televisión especializados en deportes 34 y a algunos artículos en
periódicos y programas en radioemisoras regionales, y en menor medida, en los
nacionales.Nota 9
Ante la falta de espacio que sufre el deporte en los grandes medios, los salonistas
de Venezuela han recurrido al Internet (blogs y redes sociales) para dar a conocer
sus actividades. Se han publicado páginas web de algunos campeonatos de
importancia.

También podría gustarte