Está en la página 1de 6

EVALAUCIÓN FORMATIVA

Unidad Programática: Unidad 2: Sexualidad y autocuidado


Objetivo priorizado N°: OA 1 Y 2

Título o tema: SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO

I. Selección múltiple: Lee cada una de las siguientes preguntas y encierra en un círculo la alternativa correcta.
No intentes adivinar. (1 punto cada respuesta correcta)

1) ¿En qué etapa del desarrollo humano comienza la aparición de los caracteres sexuales?
a) En la adultez. c) En la pubertad.
b) En la infancia. d) En la niñez.

2) ¿Cuál (es) de las siguientes características corresponden a cambios físicos experimentados por hombres
y mujeres durante la pubertad?
I. Aparición de vello púbico.
II. Ensanchamiento de caderas.
III. Crecimiento de vello facial.
IV. Aumento de masa muscular.

a) I. c) I y II.
b) II. d) I, II y III.
3) ¿Cuál (es) de los siguientes cambios comienza a experimentar la mujer durante el periodo de pubertad?
I. Liberación de ovocitos.
II. Activación del ciclo menstrual.
III. Producción de hormonas sexuales.

a) I y II. c) I y III.
b) II y III. d) I, II y III.

4) ¿Cuál de los siguientes cambios NO experimenta el varón durante la pubertad?


a) Aumento de masa muscular.
b) Aparición de vello facial (barba y bigote).
c) Desarrollo de caderas.
d) La voz se torna más grave.

5) Observa la siguiente imagen y responde. ¿Cuál es la relación funcional entre la estructura 4 y


5, respectivamente?
a) Transportar y producir ovocitos.
b) Producir y liberar hormonas.
c) Fecundación y gestación.
d) Ninguna es correcta.

6) ¿Cuál es la relación entra la testosterona y la aparición de caracteres sexuales secundarios?


I. La testosterona permite la aparición de vello facial.
II. La testosterona solo regula el desarrollo de glándulas mamarias.
III. Esta hormona es encargada de regular el ensanchamiento de caderas.
IV. Esta hormona regula la producción de gametos sexuales.

a) II y IV. c) I y IV.
b) II, III y IV. d) III y IV.

7) Durante la pubertad los hombres sufren una gran cantidad de cambios. ¿Qué cambios experimentara el
individuo si durante este periodo hay una sobre producción de testosterona?
a) Mayor desarrollo de vello facial.
b) Aparición de una voz grave.
c) Desarrollo precoz de vello púbico.
d) Todas son correctas.
8) ¿Qué sucedería si experimentalmente se bloquea la función de la
estructura número 3?
a) Se vería afectada la fecundación.
b) Se desarrollaría normalmente un embrión.
c) Se vería afectado el desarrollo embrionario.
d) Se produciria mayor cantidad de hormonas sexuales.

9) El siguiente esquema representa el ciclo menstrual de una mujer fértil con ciclos regulares de 28 días. ¿Cuál
(es) de los momentos señalados con las flechas indica una mayor probabilidad de embarazo?

a) 1.
b) 2.
c) 1 y 2.
d) 1 y 3.

10) La sexualidad humana se define como la manera en que las personas:


a) Se define durante la adolescencia.
b) Orientan sus preferencias en la etapa adulta.
c) Interpretan el comportamiento de los hombres y las mujeres en su entorno.
d) Se conciben a sí mismas y se manifiestan social e individualmente como hombres o como mujeres.

11) ¿En qué etapa del desarrollo humano se alcanza el nivel más alto de las capacidades físicas y la
actividad intelectual tanto en hombres como en mujeres?
a) La vejez. c) La edad adulta.
b) La infancia. d) La adolescencia.

12) Como consecuencia de la acción de las hormonas sexuales, durante la pubertad se producen cambios que
diferencian al sexo masculino y femenino. Sin embargo, hay algunos procesos que son similares en ambos
casos.
¿Cuál (es) de los siguientes cambios se produce (n) en ambos sexos?
I. Aparición de vello facial y púbico.
II. Mayor deposito de grasa en la zona de las caderas.
III. Crecimiento de los órganos sexuales.

a) I y II.
b) I y III.
c) II y III.
d) I, II y III.
13) Las características sexuales secundarias son aquellas que se amnifiestan en la pubertad, por el alza significativa
de hormonas sexuales. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica sexual
secundaria femenina?
a) Formación de ovocitos.
b) Desarrollo de los ovarios.
c) Ensanchamiento de caderas.
d) Disminución del tamaño de los genitales.

14) Con respecto a los oviductos, es correcto afirmar que su función es ser el lugar donde:
a) Se albergan los ovocitos.
b) Normalmente se produce la fecundación.
c) Normalmente se produce la implantación.
d) Se produce todo el desarrollo embrionario.

15) El proceso de maduración del primer ovocito femenino en la pubertad se denomina:


a) Amenorrea. c) Menopausia.
b) Menarquia. d) Menstruación.

16) Una mujer que generalmente presenta ciclos regulares de 29 días, anota en el calensario los días que duró su
menstruación en el mes de julio, tal como se muesta a cntinuación. A partir de la información ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta con respecto a esta mujer?

a) La ovulación seproducira probablemente el 24 de julio.


b) Su endometrio iniciara su fase secretora después del 20 de julio.
c) Es esperable que su próxima menstruación comience el 8 de agosto.
d) Su máxima probabilidad de quedar embarazada se da entre la segunda y tercera semana de julio.

17) El término del periodo reproductivo se conoce con el nombre de:


a) Amenorrea. c) Menopausia.
b) Menarquia. d) Menstruación.

18) El producto de la fecundación humana se implanta en el endometrio durante:


a) La segunda semana después de la fecundación.
b) Los 7 primeros días después de la fecundación.
c) Los 2 primeros días después de la fecundación.
d) Las 3 primeras horas después de la fecundación.

19) ¿De donde proviene el sangrado menstrual?


a) Del útero. c) Del ovocito.
b) Del ovario. d) Del oviducto.
20) La unión de los gametos en la reproducción, se llama:
a) Ovulación.
c) Fecundación.
b) Menstruación.
d) Ciclo menstrual.

21) ¿Cuál es el órgano femenino donde se implanta el ovocito fecundado?


a) El ovario. c) La vagina.
b) Los oviductos. d) El útero.

22) La imagen corresponde a:

a) La ovulación.
b) La fecundación.
c) La implantación.
d) El ciclo menstrual.

Tabla de resultados:
Puntaje Nivel de logro Observaciones
0 a 14 puntos Por lograr Revisa nuevamente los contenidos desarrollados en las guías de aprendizaje. Luego
corrige las preguntas mal contestadas. Si tienes dudas o preguntas consulta por mail a la
profesora o en la clase virtual.
15 a 18 puntos Medianamente Revisa tus apuntes de los contenidos desarrollados en las guías de aprendizaje y corrige.
Logrado Si aún tienes dudas consulta con la profesora o en la clase virtual.
19 a 22 puntos Logrado ¡¡Felicitaciones!! Has completado los contenidos desarrollados en las guías de
aprendizaje. Continua esforzandote.

Mi nivel de logro es
Reflexión: (tiempo 15 min) En base a los resultados de la evaluación, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante para ti comprender los contenidos considerados en la evalaución, sobre la unidad Nº 2?
Explica.

2. ¿Qué crees que es lo más importante que tienes que aprender sobre los contenidos de la evalaución de
sexualidad y autocuidado? Explica.

3. ¿Qué crees que es lo menos importante que tienes que aprender sobre los contenidos de la evalaución, de
sexualidad y autocuidado? Explica.

También podría gustarte