Está en la página 1de 7

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

(COBAO) 

Plantel 64 Santiago Xiacuí 

Tema: Reproducción y Desarrollo embrionario en plantas

Páginas: 43-45

Alumno: Diego Abisai Ramírez Ruiz 

Docente: Diana Judith Cruz Cruz 

Fecha de entrega: 06/11/2021 

Fecha de elaboración: 05/11/2021 

 
Objetivos:

Observar como a partir de una semilla crece una planta y como las condiciones
del ambiente lo determina

Aprendizaje esperado:

Examina los tipos de reproducción de los organismos, reflexionando de manera


critica sobre la diversidad de su entorno

Planteamiento:

La reproducción es una parte importante en la vida de cualquier organismo, pues


esta acción permite asegurar la supervivencia de su especie por mas
generaciones, con esto uno o mas organismos dan origen a un nuevo individuo en
su población, un modo de reproducción es el asexual, en el cual un organismo con
ayuda de la fisión binario de la gemación crea otros individuos idénticos al original,
en cambio la reproducción sexual llega a gastar más energía para que pueda
ocurrir su reproducción, pues tienen que unirse las células sexuales para formar la
semilla, pero está a cambio dará a la especie mas flexibilidad para adaptarse
gracias a la recombinación del ADN dándole también más diversidad

Planteamiento del problema:

Una parte de las semillas viene de la unión de los 2 gametos (masculino y


femenino) pero a veces estas plantas no llegan a la etapa de reproducirse, pues
aunque algunas pueden adaptarse a su entorno, este proceso de adaptación
puede tardad años y más años, así que ¿cómo podemos ayudar a que las
semillas, puedan germinar?, pues es una parte importante para que el embrión
pueda crecer y desarrollarse para así seguir con la especie

Hipótesis:

Debemos de experimentar, para ver en que entornos se produce de una manera


mas eficiente la germinación, para así comparar y encontrar cuales son algunos
de los factores que influyen para l nacimiento del nuevo individuo
Experimentación:  

Materiales: 1. Con un marcador poner nombres a los tubos del 1-4

 8 vasos o tubos con la letra A y los otros del 1-4 con la letra b

 Semillas 2. Colocar 5 semillas y encima algodón seco en 1 A y B


3. Colocar 5 semillas y encima algodón mojado en 2 A y
 Algodón
B
 Agua
4. Poner algodón seco y 5 semillas encima en el 3 A y B
 Marcador
5. Poner algodón mojado y 5 semillas encima en 4 A y B
6. Colocar los tubos A en un lugar frio y los tubos B en un
lugar cálido
7. Observar durante y poner agua a los algodones que lo
requieran
8. Anotar tus observaciones

9) Haz una tabla donde anotes las observaciones de cada uno de los tubos con su
fecha

TUBO 1A 1B 2A 2B 3A 3B 4A 4B
08/ Se Se Se sembró Se sembró Se Se Se sembró Se sembró
Octubre sembr sembr abajo mojado abajo mojado sembr sembr arriba arriba
/2021 ó ó ó ó mojado mojado
abajo abajo arriba arriba
sin sin sin sin
agua agua agua agua
09/ Sin Sin Pequeña Pequeña Sin Sin Pequeña Pequeña
Octubre cambi cambi punta de raíz punta de raíz cambi cambi punta de raíz punta de raíz
/2021 os os os os
10/ Sin Sin La raíz crece La raíz crece y Sin Sin La raíz crece La raíz crece
octubre/ cambi cambi y tiene una tiene una cambi cambi
2021 os os forma curva forma curva os os
11/ Sin Sin Sale una Sale una parte Sin Sin Sale una Sale una
octubre/ cambi cambi parte verde verde cambi cambi parte verde parte verde
2021 os os os os
12/ Sin Sin El tallo crece El tallo crece Sin Sin El tallo crece El tallo crece
octubre/ cambi cambi cambi cambi y se forma y se forma
2021 os os os os una hojita una hojita
15/ Sin Sin La hoja tiene Una planta ya Sin Sin Tienen un Tienen un
octubre/ cambi cambi forma de C, salió del cambi cambi tallo verde y tallo verde y
2021 os os las raíces se algodón os os ya está curvado, sus
cruzan grande hojas se
abren
18/ Sin Sin Solo dos Algunas Sin Sin Las plantas Las plantas,
Octubre cambi cambi plantas plantas cambi cambi ya se salen siguen
/ 2021 os os crecieron salieron por os os del vaso, creciendo
mas por que los lados y bastantes aunque no
salieron por otras ya están crecen tanto como el
un lado saliendo del 4A
algodón
A continuación van a poder observar el experimento de forma visual, además
podrán comprender algunas de las diferencias ocurridas en las plantas, con las
preguntas posteriores sobre el ambiente de las plantas

Collage
1) ¿Influye la temperatura en el proceso de germinación?

Después de la hidratación es cuando entra la importancia de la temperatura, pues


esta tiene influye sobre las enzimas que participan en las reacciones bioquímicas,
y por lo tanto afecta la velocidad de estas, la temperatura en que se puede dar la
germinación mas optima par la lenteja es de un rango de 15 a 21 °C

Por eso casi no se siembra en superficie del terreno de cultivo, porque cuando
llegan las heladas (0 °C o menos) es cuando las semillas pueden volver a un
estado de descanso o porque las plantas pueden morir

Para su germinación necesita una temperatura de 15 a 21 ºC.

2) ¿Germinaron las semillas que había en los tubos sin agua?

No germinaron, las plantas deben sincronizar sus ciclos de crecimiento y


reproducción con un adecuado abastecimiento de agua. La disponibilidad de agua
es una condición esencial para la germinación de las semillas, ya que hace que
recuperen los procesos metabólicos, como rehidratación de los tejidos,
mecanismos de reparación (membranas, proteínas y ADN), elongación celular y
aparición de la radícula

3) ¿Se necesita el oxígeno para el proceso de germinación

si, el oxigeno es necesario para la respiración de la semilla, acordémonos que en


nosotros es necesario para extraer la energía de la comida, pues igual de vital son
para las plantas, la semilla necesita tener una circulación de aire en el suelo, por
eso el suelo debe tener un equilibrio entre la humedad, la esponjosidad y la
proximidad a la superficie, pues si está demasiado alejado, compacto o húmedo la
semilla se va a podrir

4) ¿En qué consiste la función de reproducción?

Es una de las funciones mas importantes para la vida, pues permite la


preservación de cualquier especie, asegurando así su pervivencia a lo largo del
tiempo, gracias a que organismos crean nuevos individuos semejantes a ellos
Conclusión:

En conclusión, los seres vivos tienen que estar constante mente haciendo
distintas cosas para poder existir, comer, obtener la energía, crecer, desarrollarse
y hay una en especial que es la reproducción, la cual es una parte esencial, no
tanto para el organismo individual, si no que par toda la especie en general, pues
ayuda a que la preservación de la vida, y sucede gracias a la creación de nuevos
individuos, semejantes a los que lo crearon, permiten que los genes sigan
existiendo de generación en generación, aunque pueden ir evolucionando a lo
largo del tiempo, pues las condiciones o el ambiente en que nacen los individuos
llega a ser una parte importante, y necesitan adaptarse a este, aunque podemos
hacer mas eficiente su crecimiento si conocemos cuales son los factores que
afectan a este
Fuentes

Ambiente necesario para la apropiada germinación de la semilla, Recuperado el 5


de noviembre del 2021 de: https://www.berger.ca/es/recursos-para-los-
productores/tips-y-consejos-practicos/ambiente-necesario-para-la-apropiada-
germinacion-de-la-semilla/

21Reproduccion.pdf, recuperado el 5 de noviembre del 2021 de:


http://www.iespando.com:81/web/departamentos/biogeo/web/departamento/
2BCH/PDFs/21Reproduccion.pdf

Agricultura. El cultivo de la lenteja. 1ª parte, Recuperado el 5 de noviembre del


2021 de: https://infoagro.com/herbaceos/legumbres/lenteja.htm

Biología de las Semillas y de las Plántulas, Recuperado el 5 de noviembre del


2021 de: https://extension.psu.edu/biologia-de-las-semillas-y-de-las-plantulas

Germinación, Recuperado el 5 de noviembre del 2021 de:


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material012/Arboles/principal/
germinacion.htm

También podría gustarte