Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 3

Yormari Llanos Cortes

Instructora
Lourdes Lisbeth Caicedo Campo

Formación complementaria: Lectura Critica


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Noviembre 23 del 2019
Una vez, el padre de una familia acaudalada llevó a su hijo de viaje por el campo
con el firme propósito de que viera lo pobres que eran las personas que ahí vivían;
que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. Por
espacio de un día y una noche, estuvieron en la granja de una familia campesina
muy humilde. Al concluir su estancia, y de regreso a casa, el padre le preguntó a
su hijo. - ¿Qué te pareció el viaje? Muy bonito, papá. - ¿Viste qué pobre y
necesitada puede ser la gente? -Sí. -¿Y qué aprendiste?-Que nosotros tenemos
un perro en casa, ellos tienen cuatro; nosotros una piscina de 25 metros, ellos un
riachuelo sin fin; nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos las
estrellas; nuestro patio llega hasta el borde de la casa, el de ellos tiene todo el
horizonte. Papá, especialmente me fijé en que ellos tienen tiempo para conversar
y convivir en familia. Tú y mamá debéis trabajar todo el tiempo y casi no os veo. Al
terminar el relato, el padre se quedó mudo y su hijo agregó: -¡Gracias, papá, por
ese modo de enseñarme lo ricos que podríamos ser!.
Compruebe si ha comprendido
1. ¿Cómo es la familia?
-Pobre
-Normal
-Cariñosa.
-Rica.
2. ¿A dónde llevó el padre al hijo de viaje?
lo llevo por el campo
3. ¿Qué pretendía el padre? (conteste falso o verdadero).
-Que el hijo viera lo ricas que eran las personas del campo. ( F )
-Que el hijo comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. (V)
-Que el hijo viera lo bonito que estaba el campo y fuera labrador. ( F )
4. ¿Cuánto tiempo estuvieron en la granja, el padre y el hijo?
Por espacio de un día y una noche.
5.En el texto dice: “Al concluir su estancia...” La palabra subrayada la podemos
sustituir por...
-Terminar.
-Huir.
-Conseguir.
-Empezar.
6.Cuando el padre dice: ¿Viste que pobre y necesitada puede ser la gente? ¿A
quién se estaba refiriendo?
-A su propia familia.
-A sus primos.
-A la familia de la granja.
-A los vecinos.
7. ¿Quién crees que dio la lección: el padre al hijo o el hijo al padre?
El hijo al padre.
8.Relaciona lo que tenía el niño con lo que tenían en la granja:
Familia acaudalada Familia de la granja

-Un perro. -cuatro perros


-Una piscina. -un riachuelo sin fin
-Lámparas importadas. -ellos las estrellas
-Un patio grande. -ellos tienen todo el horizonte.
-Unos padres a los que apenas veía. -ellos tienen tiempo para
conversar y convivir en familia.

1.Explique las técnicas de comprensión de lectura aplicadas al texto para resolver


las preguntas.

- Leer con menor velocidad


- Releer párrafo a párrafo para procesar las ideas
- Formar una “imagen mental” con las ideas.
2- Elabore cinco conclusiones sobre la temática desarrollada en la actividad de
aprendizaje.
 La comprensión es el resultado de los procesos de pensamiento que
permite dar significado a la realidad. Comprender es una actividad
intelectual que sigue los siguientes pasos: Descomponer una información
en sus elementos esenciales. Determinar las relaciones fundamentales que
se dan entre tales elementos. Ser capaz de hacer un resumen, en el que
aparezcan claramente el número de elementos esenciales y sus relaciones
básicas. Una forma de comprobar si se ha entendido es tener la claridad de
expresarlo en forma oral o por escrito.

 Estrategias para desarrollar comprensión lectora: Si el texto es complejo:


Leer con menor velocidad, Releer párrafo a párrafo para procesar las ideas,
Formar una “imagen mental” con las ideas, Que “predigan” contenidos a
partir de los títulos y subtítulos, Que busquen significados de las palabras
apoyándose en el contexto.

 Es importante recordar que el párrafo es una unidad de pensamiento. El


autor expresa una determinada idea en el marco de cada párrafo. Estos
están constituidos por varias frases relacionadas entre ellas y en algunos
casos, los menos, por una sola frase. Empiezan por un guion y terminan en
punto aparte.

 La función esencial del lenguaje es permitir a las personas la interacción y


coordinación de sus acciones, mediante la comunicación de significados
construidos por un emisor y destinados a un receptor. El receptor, a su vez,
se vuelve emisor de los significados que va construyendo. Como
herramienta de interacción y comunicación, el lenguaje tiene diferentes
funciones.

 Se puede encontrar oraciones que están compuestas de dos partes y ellas


están ubicadas una después de la otra. Entre las dos partes puede haber
una palabra que expresan diferentes tipos de relaciones. O mejor,
diferentes tipos de relaciones pueden expresarse por medio de algunas
palabras.

También podría gustarte