Está en la página 1de 14

Capı́tulo 1

Funciones analı́ticas

1.1. Definición y propiedades algebraicas de los


números complejos

Definición 1.1. C = R2 , +, · , con la suma y el producto definidos por
(x1 , y1 ) + (x2 , y2 ) = (x1 + x2 , y1 + y2 )
(x1 , y1 ) · (x2 , y2 ) = (x1 x2 − y1 y2 , x1 y2 + x2 y1 ).
Justificación:
La suma y la multiplicación de los pares de la forma (x, 0) ∈ C coinciden con la
de los números reales x ∈ R
=⇒ (x, 0) ↔ x ∈ R
=⇒ R ∼= {(x, 0) : x ∈ R} ⊂ C
i = (0, 1) =⇒ i2 = i · i = (0, 1) · (0, 1) = (−1, 0) = −1.
(x, y) = (x, 0) + (0, y) = (x, 0) + (0, 1)(y, 0) = x + i y
=⇒ (x1 + i y1 )(x2 + i y2 ) = (x1 x2 − y1 y2 ) + i (x1 y2 + x2 y1 )
es la fórmula “tradicional” para multiplicar los números complejos x1 + i y1 y
x2 + i y2 .
z = x + i y =⇒ x = Re z, y = Im z.
Al ser C = R2 (como conjuntos), la igualdad en C se define mediante
z = x + i y = w = u + i v ⇐⇒ x = u, y = v
En particular,
z = x + i y = 0 ⇐⇒ x = y = 0.
Proposición 1.2. C es un cuerpo: para todo z, w, s ∈ C se cumple
z+w =w+z zw = wz
z + (w + s) = (z + w) + s z (w s) = (z w) s
z+0=z 1z = z
∃ − z ∈ C t.q. z + (−z) = 0 z 6= 0 =⇒ ∃z −1 ∈ C t.q. z z −1 = 1
z(w + s) = z w + z s.

1
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 2

Demostración. Obviamente, z = x + i y =⇒ −z = −x − i y. La existencia de inverso


resp. del producto para todo z = x + i y 6= 0 se deduce del siguiente cálculo:
z −1 = u + i v =⇒ z z −1 = (x u − y v) + i(x v + y u) = 1
(
xu − yv = 1
⇐⇒
yu + xv = 0
x y
⇐⇒ u = 2 2
, v=− 2 (z 6= 0 ⇔ x2 + y 2 6= 0)
x +y x + y2
x y
⇐⇒ z −1 = 2 2
−i 2 .
x +y x + y2
Q.E.D.
z
Notación: = z w−1 , z n = z| · z ·{z· · · · z} (n ∈ N).
w
n veces

• C no es un cuerpo ordenado: si lo fuera,


i2 = i · i = −1 ≥ 0.

• Raı́ces cuadradas (método algebraico):


Si z = x + i y, queremos hallar todos los w = u + i v ∈ C tales que w2 = z:
w2 = z ⇐⇒ u2 − v 2 + 2 i u v = x + i y
(
u2 − v 2 = x
⇐⇒
2uv = y
p
=⇒ x2 + y 2 = (u2 + v 2 )2 =⇒ u2 + v 2 = x2 + y 2
1 p 1 p
=⇒ u2 = (x + x2 + y 2 ), v 2 = (−x + x2 + y 2 )
2 q 2q
 √ 2 2 √ 
 x+ x +y −x+ x2 +y 2
± + i sig y , y=6 0

 2 2
=⇒ w = √
 ± x, y = 0, x ≥ 0
±i√−x,


y = 0, x < 0.
Las raı́ces cuadradas de un número complejo z 6= 0 son dos números complejos distintos
(de signos opuestos). Las raı́ces cuadradas de z son reales si y sólo si z ∈ R+ ∪ {0}, e
imaginarias puras si y sólo si z ∈ R− .

Ejemplo 1.3. Las raı́ces cuadradas de 3 − 4 i son


r r !
8 2
± −i = ±(2 − i).
2 2

Los siguientes resultados, bien conocidos en el campo real, son consecuencia inmediata
de la estructura de cuerpo que posee C:
Las ecuaciones cuadráticas con coeficientes complejos se pueden resolver utilizando
la fórmula usual:
1  p 
a z 2 + b z + c = 0 ⇐⇒ z = −b ± b2 − 4ac a, b, c ∈ C.
2a
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 3

El teorema del binomio de Newton es válido en el campo complejo:


n  
n
X n
(a + b) = ai bn−i , a, b ∈ C, n ∈ N .
i
i=0

1.2. Módulo y argumento. Fórmula de de Moivre.


Raı́ces. Conjugación.
Geométricamente, los números complejos se pueden identificar con los puntos del
plano haciendo corresponder al complejo z = x + i y el punto (x, y). De ahı́ que el
conjunto C reciba el nombre de plano complejo. Es también corriente cuando se
utiliza esta representación geométrica de C denominar eje real al eje horizontal y
eje imaginario al vertical (fig. 1.1).

Figura 1.1: Plano complejo.

Si z = x + i y ∈ C, se definen el módulo y el complejo conjugado de z respectiva-


mente como sigue:
p
|z| = x2 + y 2 (distancia al origen)
z = x − iy (reflexión respecto del eje real)

=⇒ Re z = 12 (z + z), Im z = 1
2i (z − z)

Propiedades:

i) z = z
ii) z + w = z + w
iii) z · w = z · w =⇒ 1/z = 1/z
iv) |z| = |z|

 z 6= 0 ⇒ z −1 = z

2
v) zz = |z| =⇒ |z|2

 |z| = 1 ⇔ z = z −1
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 4


vi) |z · w| = |z| · |w| (elevar al cuadrado) =⇒ z −1 = |z|−1
vii) w 6= 0 =⇒ z/w = z/w, |z/w| = |z| / |w|
(consecuencia de iii) y vi))
viii) |Re z| ≤ |z| , |Im z| ≤ |z| (− |z| ≤ Re z, Im z ≤ |z|)

Desigualdad triangular: |z + w| ≤ |z| + |w|

|z + w|2 = (z + w)(z + w) = |z|2 + |w|2 + (zw + zw) = |z|2 + |w|2 + 2 Re(zw)


≤ |z|2 + |w|2 + 2 |zw| = |z|2 + |w|2 + 2 |z| |w| = (|z| + |w|)2 .

Consecuencias:

i) ||z| − |w|| ≤ |z − w|

|z| = |(z − w) + w| ≤ |z − w| + |w| =⇒ |z| − |w| ≤ |z − w| ;

cambiando z por w se obtiene |w| − |z| ≤ |z − w|.


1 1
ii) |z| > |w| =⇒ ≤
|z − w| |z| − |w|

1.2.1. Argumento

Figura 1.2: Definición de argumento.

Dado 0 6= z ∈ C, existe θ ∈ R t.q.

z = |z| (cos θ + i sen θ) (fig. 1.2).

El número θ está definido módulo un múltiplo entero de 2π. Por ejemplo,

z = 1 =⇒ θ ∈ {0, ±2π, ±4π, . . . } = {2 k π : k ∈ Z} .

Definición 1.4. arg z (argumento de z): cualquier θ t.q. z = |z| (cos θ + i sen θ).
=⇒ arg no es una función.

arg z = cualquiera de los ángulos orientados formados por el vector z con el eje
real positivo.
Ejemplos:

arg i ∈ {π/2 + 2 k π : k ∈ Z}
arg(−1 − i) ∈ {5π/4 + 2 k π : k ∈ Z} = {−3π/4 + 2 k π : k ∈ Z} .
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 5

Para que θ sea único, basta imponerle la condición adicional de que pertenezca
a un cierto intervalo semiabierto I de longitud 2π (como [0, 2π), (−π, π], etc.)
Escoger este intervalo I se conoce como tomar una determinación del argumento
=⇒ argI : C − {0} → I

argI (z) = único valor de arg z que pertenece a I


Ejemplo: arg[0,2π) (−1 − i) = 5π/4, arg(−π,π] (−1 − i) = −3π/4.

Determinación principal del argumento:

Arg = arg(−π,π]

1 i −1 −1 − i −i 1−i
Ejemplo:
Arg 0 π/2 π −3π/4 −π/2 −π/4

Claramente, Arg : C − {0} → (−π, π] es discontinua en R− ∪ {0}. Análogamente,


arg[0,2π) es discontinua en R+ ∪ {0}. En general, arg[θ0 ,θ0 +2π) (ó arg(θ0 ,θ0 +2π] ) es
discontinua en la semirrecta cerrada que forma un ángulo θ0 con el semieje real
positivo.

Forma trigonométrica ó polar de los números complejos:

z 6= 0 =⇒ z = r(cos θ + i sen θ), r = |z| , θ = arg z.



z, w 6= 0; z = w ⇐⇒ |z| = |w| , arg z = arg w mod 2π .

Interpretación geométrica del producto en C:

z1 z2 = r1 (cos θ1 + i sen θ1 ) r2 (cos θ2 + i sen θ2 )


= r1 r2 [(cos θ1 cos θ2 − sen θ1 sen θ2 ) + i(cos θ1 sen θ2 + sen θ1 cos θ2 )]
= r1 r2 [cos(θ1 + θ2 ) + i sen(θ1 + θ2 )]

De este cálculo se sigue que |z1 z2 | = |z1 | |z2 | y

arg(z1 z2 ) = arg z1 + arg z2 mod 2π. (1.1)

Arg(z1 z2 ) 6= Arg z1 + Arg z2 . Por ej.,

Arg(−i) = −π/2 6= Arg(−1) + Arg i = 3π/2.

Consecuencias:

(zz −1 = 1 ⇒) arg(z −1 ) = − arg z mod 2π


2
(zz = |z| ≥ 0 ⇒) arg(z) = − arg z mod 2π
(w 6= 0 ⇒ z/w · w = z ⇒) arg(z/w) = arg z − arg w mod 2π.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 6

1.2.2. Fórmula de de Moivre


A partir de (1.1) se demuestra por inducción la fórmula de de Moivre:
 
z = r(cos θ + i sen θ) =⇒ z n = r n cos(nθ) + i sen(nθ) , n ∈ N.
 
z −1 = r −1 cos(−θ) + i sen(−θ) =⇒ la fórmula vale para todo n ∈ Z.
Ejemplo:

(cos θ + i sen θ)3 = cos(3θ) + i sen(3θ)


= (cos3 θ − 3 cos θ sen2 θ) + i(3 cos2 θ sen θ − sen3 θ)

 cos(3θ) = cos3 θ − 3 cos θ sen2 θ
=⇒
sen(3θ) = 3 cos2 θ sen θ − sen3 θ.

1.2.3. Raı́ces n-ésimas


Si z = r(cos θ + i sen θ) 6= 0, hallemos todas las soluciones w ∈ C de la ecuación
wn = z (n ∈ N):

w 6= 0 =⇒ w = ρ(cos ϕ + i sen ϕ)
 
wn = ρn cos(nϕ) + i sen(nϕ) = r(cos θ + i sen θ)
 √
 ρn = r ⇔ ρ = n r ≡ r 1/n
⇐⇒

nϕ = θ + 2kπ, k ∈ Z
    
√ θ 2kπ θ 2kπ
⇐⇒ w = r cos
n
+ + i sen + , k = 0, 1, . . . , n − 1.
n n n n
=⇒ un número complejo no nulo tiene n raı́ces n-ésimas distintas.
Ejemplo:
   
3 π 2kπ π 2kπ
w = i ⇐⇒ w = cos + + i sen + , k = 0, 1, 2
6 3 6 3
1 √ 1 √
⇐⇒ w = ( 3 + i), (− 3 + i), −i.
2 2

En particular, las n raı́ces n-ésimas de la unidad (z = 1) son los números


   
2kπ 2kπ
ǫk = cos + i sen , k = 0, 1, . . . , n − 1
n n

(vértices de un polı́gono regular de n lados inscrito en la circunferencia unidad).


 
Nótese que ǫk = ǫk , siendo ǫ = ǫ1 = cos 2π
n + i sen n .

Ejemplo: las raı́ces sextas de la unidad son


h π  π ik
1 √
cos + i sen = k (1 + i 3)k , k = 0, 1, . . . , 5
3 3 2
1 √ 1 √ 1 √ 1 √
= 1, (1 + i 3), (−1 + i 3), −1, − (1 + i 3), (1 − i 3).
2 2 2 2
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 7

Ejercicio. Probar que las n raı́ces n-ésimas de z 6= 0 están dadas por



n
z · ǫk , k = 0, 1, . . . , n − 1,

donde n
z denota cualquier raı́z n-ésima de z.

1.3. La función exponencial, funciones trigonométricas e


hiperbólicas, logaritmos y potencias
1.3.1. Función exponencial
Si t ∈ R,
∞ k
t
X t
e =
k!
k=0
t2k
X∞
cos t = (−1)k
(2k)!
k=0
t2k+1

X
sen t = (−1)k .
(2k + 1)!
k=0

Sea z = x + i y ∈ C; la propiedad et1 +t2 = et1 et2 sugiere definir ez = ex eiy . A su vez,
procediendo formalmente se obtiene

y n X 2k y 2k y 2k+1

X ∞ X ∞
eiy = in = i +i i2k
n=0
n! (2k)! (2k + 1)!
k=0 k=0
= cos y + i sen y (ya que i2k = (i2 )k = (−1)k ).

Definición 1.5. Para todo z = x + i y ∈ C (x, y ∈ R), definimos

ez = ex (cos y + i sen y).

Nota: Si z ∈ R, la exponencial compleja se reduce a la exponencial real.

Valores particulares:

e0 = 1, eiπ/2 = i, e−iπ = −1, e3πi/2 = −i, e2πi = 1.

Propiedades: Para todo z, w ∈ C se tiene

i) ez+w = ez ew .

ii) ez 6= 0, para todo z ∈ C.

iii) |ez | = eRe z , arg(ez ) = Im z mod 2π.

iv) ez = 1 ⇐⇒ z = 2kπi, con k ∈ Z.

v) ez es una función periódica, cuyos perı́odos son los números 2kπi con k ∈ Z.

Demostración:
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 8

i) z = x + i y, w = u + i v =⇒

ez ew = ex (cos y + i sen y)eu (cos v + i sen v)


= ex+u [cos y cos v − sen y sen v + i(sen y cos v + cos y sen v)]
= ex+u [cos(y + v) + i sen(y + v)] = ez+w .

ii) e0 = 1 =⇒ ez e−z = 1 =⇒ (ez )−1 = e−z .

iii) Obvio.

iv) ez = ex (cos y + i sen y) = 1 ⇐⇒ ex = 1, y = 0 mod 2π


⇐⇒ x = 0, y = 2kπ (k ∈ Z).

v) ez = ez+w ⇐⇒ ew = 1 ⇐⇒ w = 2kπi (k ∈ Z).

• z = |z| ei arg z ; ez = ez .

1.3.2. Funciones trigonométricas e hiperbólicas


Si y es real entonces

eiy = cos y + i sen y, e−iy = cos y − i sen y


1 iy  1 iy 
=⇒ cos y = e + e−iy , sen y = e − e−iy .
2 2i
Definición 1.6. Para todo z ∈ C se define
1 iz  1 iz 
cos z = e + e−iz , sen z = e − e−iz .
2 2i
(De nuevo, si z es real cos z y sen z se reducen a las correspondientes funciones reales.)

Propiedades: para todo z, w ∈ C se tiene

i) cos(−z) = cos(z), sen(−z) = − sen z.

ii) cos(z + w) = cos z cos w − sen z sen w,


sen(z + w) = sen z cos w + cos z sen w.
 
iii) cos z = sen π2 − z = sen π2 + z .

iv) cos2 z + sen2 z = 1.

v) cos z = cos(z), sen z = sen(z).

vi) sen z = 0 ⇐⇒ z = kπ (k ∈ Z).

vii) cos z y sen z son funciones periódicas de perı́odo 2kπ, con k ∈ Z.

Demostración:

i) Trivial.
CAPÍTULO 1. FUNCIONES ANALÍTICAS 9

ii) Por ejemplo


1 iz   1 iz  
cos z cos w − sen z sen w = e + e−iz eiw + e−iw + e − e−iz eiw − e−iw
4 4
1 iz iw
= (e e + e−iz e−iw ) = cos(z + w).
2
iii) Caso particular de las fórmulas anteriores
iv) Hacer w = −z en la fórmula para cos(z + w).
v) Consecuencia de e = ew .
w

vi) sen z = 0 ⇐⇒ eiz − e−iz = 0 ⇐⇒ e2iz = 1 ⇐⇒ 2iz = 2kπi


(k ∈ Z) ⇐⇒ z = kπ (k ∈ Z).
vii) Por el apartado iii), basta probar la afirmación para la función sen. La igualdad
sen(z + w) = sen z es equivalente a (ei(2z+w) − 1)(eiw − 1) = 0. Para que esta
igualdad se cumpla para todo z ∈ C para un w fijo es necesario y suficiente que
eiw − 1 = 0, es decir que iw sea un múltiplo entero de 2πi.

tan z = sen z/ cos z, sec z = 1/ cos z (z 6= π/2 + kπ, k ∈ Z);


cot z = cos z/ sen z = 1/ tan z, csc z = 1/ sen z (z 6= kπ, k ∈ Z).

Funciones hiperbólicas: para todo z ∈ C se define


1 z  1 z 
cosh z = e + e−z , senh z = e − e−z .
2 2
cosh z = cos(iz), senh z = −i sen(iz)
De aquı́ se deducen las propiedades de las funciones hiperbólicas. Por ejemplo:
cosh2 z − senh2 z = 1.
sen z = sen(x + iy) = sen x cos(iy) + cos x sen(iy)
= sen x cosh y + i cos x senh y.
tanh z = senh z/ cosh z = −i tan(iz) (z 6= iπ/2 + kπi, k ∈ Z).

1.3.3. Logaritmos
En R, exp : R → R+ (exp(t) = et ) es una aplicación biyectiva. Su inversa es la
función log : R+ → R. Por definición,
log x = y ⇐⇒ x = ey (=⇒ x > 0).

En C, exp no es invertible al no ser inyectiva (por ser periódica). De hecho, se


tiene:
ew = z =⇒ z 6= 0;
w = u + i v =⇒ eu (cos v + i sen v) = z 6= 0
(
eu = |z| ⇔ u = log |z|
⇐⇒
v = arg z mod 2π
⇐⇒ w = log |z| + i arg z mod 2πi .
Fracciones Parciales
Fracciones Propias e Impropias

P (x)
Definición 1 Se dice que una función racional es una fracción propia, si el grado del
Q(x)
polinomio P (x) es menor que el grado del polinomio Q(x). En caso contrario, es decir, si el
grado de P (x) es mayor o igual al de Q(x), la fracción se llama impropia.
Toda fracción impropia se puede expresar, efectuando la división, como la suma de un
polinomio mas una fracción propia.
Es decir,

P (x) N1 (x)
= {polinomio} +
Q(x) Q(x)

Caso 1 El denominador q(x) es un producto de factores lineales distintos.

Esto significa que podemos escribir

Q(x) = (a1 x + b1 )(a2 x + b2 ) · · · (ak x + bk )


en donde no hay factor que se repita. En este caso, existen constantes A1 , A2 , · · · , Ak tales
que

P (x) A1 A2 Ak
= + + ··· +
Q(x) a1 x + b1 a2 x + b2 ak x + bk
Ejemplo Descomponer en fracciones parciales la fracción:

7x + 3
1.
x2 + 3x − 4

Solución Tenemos que el denominador se puede descomponer en factores simples como


sigue:

x2 + 3x − 4 = (x + 4)(x − 1)

Luego la descomposición en fracciones parciales es:

7x + 3 7x + 3 A B
= = +
x2 + 3x − 4 (x + 4)(x − 1) x+4 x−1

Para encontrar los valores de A y B, multiplicamos la igualdad por (x + 4)(x − 1),


obteniendo

7x + 3 = A(x − 1) + B(x + 4)

desarrollando se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones

A+B = 7
⇒ A = 5, B = 2
−A + 4B = 3

Por lo que la fracción original queda:

1
7x + 3 5 2
== +
x2 + 3x − 4 x+4 x−1

x2 + 2x − 1
2.
2x3 + 3x2 − 2x

Solución Se tiene que el denominador se puede factorizar como sigue:

2x3 + 3x2 − 2x = x(2x2 + 3x − 2 = x(2x − 1)(x + 2)

Luego, la descomposición en fracciones parciales es:

x2 + 2x − 1 A B C
= + +
x(2x − 1)(x + 2) x 2x − 1 x + 2

multiplicando ambos lados de la igualdad por el factor común, y luego resolviendo la


ecuación, se obtiene

x2 + 2x − 1 = A(2x − 1)(x + 2) + Bx(x + 2) + Cx(2x − 1)

con

1 1 1
A= , B= y C=−
2 5 10
así

1 1 1
x2 + 2x − 1 2 5 − 10
dx = + +
2x3 + 3x2 − 2x x 2x − 1 x + 2

Caso 2 El denominador q(x) es un producto de factores lineales, algunos de


los cuales se repiten.

Si Q(x) tiene un factor lineal repetido k veces de la forma (a1 x + b1 )k , entonces la descom-
posición en fracciones parciales contiene k términos de la forma:

A1 A2 Ak
+ + ··· +
a1 x + b1 (a1 x + b1 )2 (a1 x + b1 )k
donde A1 , A2 , · · · , Ak son constantes.

Ejemplo Descomponer en fracciones parciales:

5x2 − 36x + 48
1.
x(x − 4)2
Solución La descomposición en fracciones parciales es:

5x2 − 36x + 48 A B C
2
= + +
x(x − 4) x (x − 4) (x − 4)2

2
multiplicando ambos miembros de la igualdad por el denominador común

5x2 − 36x + 48 = A(x − 4)2 + Bx(x − 4) + Cx

obteniendo el sistema:

A+B = 5
−8A − 4B + C = −36 de donde A = 3, B = 2, C = −4
16A = 48

Luego:

5x2 − 36x + 48 3 2 4
2
= + −
x(x − 4) x (x − 4) (x − 4)2

x4 − 2x2 + 4x + 1
2.
x3 − x2 − x + 1

Solución Comenzaremos por dividir los polinomios

x4 − 2x2 + 4x + 1 4x
3 2
=x+1+ 3 2
x −x −x+1 x −x −x+1

luego, factorizando el polinomio q(x) = x3 − x2 − x + 1 resulta

x3 − x2 − x + 1 = (x − 1)2 (x + 1)

Por lo tanto, su descomposición en fracciones parciales es:

4x A B C
2
= + 2
+
(x − 1) (x + 1) x − 1 (x − 1) x+1

del cual de obtiene: A = 1, B = 2 y C = −1, de modo que

x4 − 2x2 + 4x + 1 1 2 1
=x+1+ + −
x3 − x2 − x + 1 x − 1 (x − 1)2 x + 1

Caso 3 El denominador q(x) contiene factores cuadráticos irreductibles, ninguno


de los cuales se repite.

Si Q(x) tiene un factor cuadrático no repetido de la forma ax2 + bx + c, en donde,


b2 − 4ac < 0, entonces la descomposición en fracciones parciales contiene un término de la
forma:

Ax + B
ax2 + bx + c
donde A y B son constantes.

Ejemplo Descomponer en fracciones parciales:

3
4x2 − 8x + 1
1.
x3 − x + 6

Tenemos que

4x2 − 8x + 1 4x2 − 8x + 1 A Bx + C
3
= 2
= + 2
x −x+6 (x + 2)(x − 2x + 3) x + 2 x − 2x + 3

multiplicando por el común denominador:

4x2 − 8x + 1 = A(x2 − 2x + 3) + Bx + C(x + 2)

obteniendo el sistema

A+B = 4
−2A + 2B + C = −8 de donde A = 3, B = 1, C = −4
3A + 2C = 1

Por lo tanto,

4x2 − 8x + 1 3 x−4
3
= + 2
x −x+6 x + 2 x − 2x + 3

2x2 − x + 4
2.
x3 + 4x

Solución Se tiene que la fracción se puede descomponer de la siguiente forma:

2x2 − x + 4 2x2 − x + 4 A Bx + C
3
= 2
= + 2
x + 4x x(x + 4) x x +4

De donde se obtiene

A + B = 2, C = −1, 4A = 4 ⇒ A = 1, B = 1 y C = −1

Por lo cual

2x2 − x + 4 1 x−1
3
= + 2
x + 4x x x +4

Caso 4 El denominador q(x) contiene un factor irreductible repetido.

Si Q(x) tiene un factor cuadrático repetido k veces de la forma (ax2 + bx + c)k , donde
b2 − 4ac < 0, entonces la descomposición en fracciones parciales contiene k términos de la
forma:

A1 x + B1 A2 x + B2 Ak x + Bk
+ + ··· +
ax2 + bx + c (ax2 + bx + c)2 (ax2 + bx + c)k
donde A1 , A2 , · · · , Ak y B1 , B2 , · · · Bk son constantes.

4
Ejemplo Descomponer en fracciones parciales

1 − x + 2x2 − x3
x(x2 + 1)2

Solución La forma de descomponer esta división de polinimios en fracciones parciales es

1 − x + 2x2 − x3 A Bx + C Dx + E
2 2
= + 2 + 2
x(x + 1) x x +1 (x + 1)2
Multiplicando por x(x2 + 1)2 , y luego igualando coeficientes; se obtiene el siguiente sistema

A + B = 0, C = −1, 2A + B + D = 2, C + E = −1, A=1


Cuya solución es:

A = 1, B = −1, C = −1, D=1 y E=0


Entonces

1 − x + 2x2 − x3 1 x+1 x
2 2
= − 2 + 2
x(x + 1) x x + 1 (x + 1)2

También podría gustarte