Elizabeth Foro

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Psicología educativa.

Desde mi punto de vista entiendo que la Psicología Educativa es la que


se encarga de los diversos procesos de aprendizaje, es decir que se encarga de la metodología
en el proceso educativo, como aprende el niño o la niña, también como se aplica la enseñanza
en base a las distintas formas de aprendizaje que muestra cada individuo.

En lo que he leído me llamo la atención las siguientes citas:

Si de acuerdo con lo propuesto por Tuckman y Monetti (2011), la finalidad de la psicología


educativa es producir conocimiento práctico sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en
ambientes educativos para mejorarlos, entonces ella significa una enorme ventaja para quien
la aprende y una gran responsabilidad para quien la enseña.

La Psicología Educativa es la disciplina avocada al estudio de los procesos de la enseñanza y el


aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos. Esta íntimamente relacionada con
lo que sucede en cualquier situación en la que aprende la gente. Woolfolk,A. (1990).

Es decir que la Psicología educativa no se basa solo en la metodología, en el niño, en el


maestro, busca ir mejorando los procesos educativos según se requieran, por ejemplo, la
implementación de nuevas modalidades aplicadas al ámbito educativo. Implicando una gran
responsabilidad en todos los ámbitos.

Cómo ocurre el aprendizaje en los seres humanos?

Las personas aprendemos por medio de estímulos tales como visuales, de lenguaje,
corporales, auditivos, entre otros creando respuestas a dichos estímulos.

1. ¿Cómo aprendemos? Aprendizaje y conexiones neuronales.

El aprendizaje permanente o aprendizaje a lo largo de la vida permite el constante desarrollo


de las habilidades que una persona puede necesitar a lo largo de su vida, tanto a nivel
profesional como personal, para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada

Los axones surcan el espacio entre neuronas y llevan la información, en forma de impulso
eléctrico, a otra neurona. De esta forma se desarrolla la actividad cerebral, que nos permite
experimentar la vida, el movimiento, las sensaciones y la cognición.

2. ¿Cómo se aprende?
Se aprende construyendo significados. Lo único ha cambiado a lo largo de la historia, es la
forma en la que los educadores median para que los alumnos los construyan

Que son las estrategias de aprendizaje según dos de los autores presentados en el
documento? para responder la pregunta debes indicar el nombre de los autores.

Según Weinstein y Mayer. 1986. Las estrategia de aprendizaje pueden ser definidas como
conducta y pensamiento que un aprendí utiliza durante el aprendizaje con la intención de
influir en su proceso de codificación.

Para Genocard y goznes 1990. Aquellos comportamientos el estudiante despliega durante su


proceso de aprendizaje y que supuestamente influye en su proceso de codificación de la
información que debe aprender.

¿Cómo clasifican las estrategias los autores de este documento?

Estrategia cognitiva

Estrategia meta cognitiva

Estrategia de manejo de recurso

¿A que hacen referencias las estrategias cognitivas?

Hace referencia a la integración de nuevo con el conocimiento previo.

¿A que hacen referencias las estrategias


La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona
hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

Define cada elemento de la Pirámides de la Motivación de Abraham Maslow

Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:

· Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas
para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.

· Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad


en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.

· Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia,


amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.

· Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como


la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.

· Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho
una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de
haber llegado al éxito personal.

¿Qué papel juega la motivación en el proceso de aprendizaje?

La motivación es muy importante en el momento de aprender dado que está ligado


directamente con la disposición del alumno y el interés en el aprendizaje, ya que sin el trabajo
del estudiante no servirá de mucho la actividad del docente, por lo cual se considera que
mientras más motivado está el alumno más aprenderá.

Nombra y defina 3 de las perspectivas de la motivación


De acuerdo con Santrock (2002), existen tres perspectivas fundamentales respecto de la
motivación:

La conductista

La humanista

La cognitiva.

¿Qué aprendizaje has obtenido de este tema?

Aprendí que la motivación juega un rol importante en el proceso enseñanza aprendizaje y que
los docentes como parte primordial del proceso de enseñanza aprendizaje, necesitan motivar a
sus estudiantes cualquiera que sea la disciplina que imparten.

Cabe resaltar que un docente motivado muestra interés por las actividades a impartir a sus
estudiantes.

¿En qué momento de su trayectoria como estudiante se sintió respetado, apreciado y


motivado para aprender?

1ro de bachiller

¿Cómo era su maestro o maestra en ese momento?

comprensiva, educada y mantuvo objetividad a la hora de evaluar

En su experiencia como alumno, ¿alguna vez sintió que lo trataron con poco respeto o que el
trato que le dio el o la docente le dificultó aprender?
No , siempre me trataron con respeto y eso me hizo a seguir motivándome más y aprender.

¿Qué actitudes tenía su maestro en uno y en otro caso?

siempre tenía una actitud positiva frente a las situaciones que acontecieron en el aula,
disposición frente a determinadas situaciones.

y en el otro caso un poco extensa en todo lo que impartía ósea en todo.

¿Cuál de las actitudes desplegadas por sus maestros le gustaría tener con sus alumnos ¿Cuál le
gustaría evitar?

Me gustaría ser Justa y solidaria en todas mis actuaciones, también ser objetivo a, a la hora
de evaluar a mis alumnos. Y sobre todo en mi comportamiento ya que los alumnos sobre
todo los más pequeño son como esponjas, absorben todo lo que oyen y ven.

Al pasar el tiempo me gustaría ser espejo de mis alumnos/as, y dejar una huella como mi
maestra de literatura dejo en mí. 10consejo para retroalimentación a los alumnos 1. partir de
las metas de aprendizaje y los cristeros de evaluación 2. incluirla en la planeación para
dedicarle el tiempo adecuado 3. Expresarse con respetó y amabilidad 4. brindarla
oportunamente para favorecer nueva oportunidades de aprendizaje 5 .crear un clima de
confianza /no punitivo/en el que el alumno se siente cómodo 6.iniciar señalando los aspectos
positivos 7.indagar que generó el avance o resultado obtenido 8.ofrecer oportunidades para
que los estudiante edifiquen por si mismo sus fortalezas, dificultad y áreas de mejora
9.jeraquizar y elegir los más significativo para mejorar el aprendizaje .10 . Expresar con
Claridad que esperamos que ocurra después.

También podría gustarte