Está en la página 1de 29

Planificaciones Diarias 2022

Mes de Septiembre
6° Básico

Profesora: Yesica Vargas Alvarado


Fecha: 01 de septiembre al 30 de septiembre
Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Lenguaje y Comunicación Unidad 3: ¿Cómo nos representan los textos que leemos? Subunidad 3: Reflejos en la publicidad
N° de horas : 06 hrs.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 01 de septiembre de 2022 Hasta: 30 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 1 Hora Introducir el tema principal de la unidad y contextualizar la lectura central de ella, aplicar estrategias para conocer el significado de palabras y analizar
ejemplos de afiches con estrategias de comprensión lectora.
Jueves Pedagógica
Inicio
01 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 156 a la 159.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 1 Hora Desarrollar la lectura de los textos centrales de la unidad aplicando estrategias de comprensión lectora para extraer información de ellos.
Inicio
Viernes Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
02 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 160 a la 163.
 Leen en voz alta el texto de la página 160.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°3 1 Hora Aplicar estrategias de comprensión lectora para extraer información relevante de los textos y reflexionar sobre ella.
Inicio
Martes Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
06 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
septiembre
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 164.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 2 Horas Comprender las características y elementos de los afiches publicitarios para reconocer su función y utilidad en el cumplimiento del objetivo del texto.
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
07 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 165.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°5 1 Hora Trabajar con cuaderno caligrafix para mejorar ortografía y caligrafía.
Jueves Pedagógica
Inicio
08 de  Recuerdan y comentan lo visto en las clases anteriores.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes trabajan con el cuaderno caligrafix para mejorar ortografía y caligrafía.

Cierre
 Retroalimentan el contenido visto en la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°6 2 Horas Aplicar las características de los afiches para que la escritura sea directa, con un lenguaje sencillo y breve, organizando y sintetizando la información.
Viernes Pedagógicas
Inicio
09 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 166 a la 167.
 Leen en voz alta el texto de la página 166.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°7 1 Hora Corregir, reescribir y exponer los afiches creados por los estudiantes.
Martes Pedagógica
Inicio
13 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 168

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°8 2 Horas Resumir y aplicar los aprendizajes desarrollados durante la subunidad.
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
14 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
septiembre
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 170 a la 172.
 Terminar actividades de la clase anterior.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°9 1 Hora Dramatizar obra creada por los estudiantes basándose en textos trabajados durante la subunidad.
Jueves Pedagógica
Inicio
15 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 174 a la 179.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°10 2 Horas Desarrollar evaluación de contenidos
Inicio
Viernes Pedagógicas
 Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación de contenidos.
16 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes desarrollan evaluación de contenidos.

Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Sumativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°11 1 Hora Escribir un cuento basado en una historia real
Martes Pedagógica
Inicio
20 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes escriben un cuento basado en una historia real.
 Crean un borrador para corregir.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°12 2 Horas Escribir un cuento basado en una historia real
Miércoles Pedagógicas
Inicio
21 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes escriben un cuento basado en una historia real.
 Crean un borrador para corregir.
 Terminan y comparten sus cuentos leyendo en voz alta.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N° 13 1 Hora Trabajar con cuaderno caligrafix para mejorar ortografía y caligrafía.
Inicio
Jueves Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo visto en las clases anteriores.
22 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Los estudiantes trabajan con el cuaderno caligrafix para mejorar ortografía y caligrafía.

Cierre
 Retroalimentan el contenido visto en la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°14 2 Horas sintetizar los contenidos y habilidades vistos durante la unidad y evaluar los aprendizajes por medio de la lectura y aplicación de estrategias.
Viernes Pedagógicas
Inicio
23 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 198 a la 201.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°15 1 Hora Buscar el significado de palabras y luego escribir 1 oración con cada palabra.
Martes Pedagógica
Inicio
27 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes deben escribir palabras asignadas.
 Luego buscar el significado de las palabras.
 Finalmente deben escribir una oración con cada palabra.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°16 2 Horas Buscar el significado de palabras y luego escribir 1 oración con cada palabra.
Miércoles Pedagógicas
Inicio
28 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes deben escribir palabras asignadas.
 Luego buscar el significado de las palabras.
 Finalmente deben escribir una oración con cada palabra.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Case N°17 1 Hora Desarrollar guía de comprensión lectora.
Jueves Pedagógica
Inicio
29 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes desarrollan guía de comprensión lectora basada en los textos estudiados en la unidad.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°18 2 Horas Desarrollar evaluación del plan lector.
Inicio
Viernes Pedagógicas
 Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación del plan lector.
30 de Desarrollo
Septiembre  Se desarrolla evaluación correspondiente al plan lector: la vuelta al mundo en 80 días.

Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Matemáticas Unidad 3: Términos numéricos con operaciones de variables Capitulo 13: Área de cubos y paralelepípedos
N° de horas : 06 hrs.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 01 de septiembre de 2022 Hasta: 29 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 4 Horas Aplicar los procedimientos aprendidos para calcular áreas de cubos y paralelepípedos.
Jueves Pedagógicas
Inicio
01 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
 Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Los estudiantes trabajan con el texto del estudiante la página 48.
 Se corroboran los resultados en el pizarrón.

Cierre
 Se retroalimenta lo visto y trabajado en la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 1 Hora Resolver problemas basándose en sus conocimientos sobre el cálculo del área de paralelepípedos y cubos.
Lunes Pedagógica
Inicio
05 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes trabajan con el texto del estudiante las páginas 49.
 Se corroboran los resultados en el pizarrón.

Cierre
 Se retroalimenta lo visto y trabajado en la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°3 1 Hora Poner en juego los conocimientos sobre área de prismas rectangulares.
Miércoles Pedagógica
Inicio
07 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Los estudiantes trabajan con el texto del estudiante la página 50.
 Se corroboran los resultados en el pizarrón.

Cierre
 Se retroalimenta lo visto y trabajado en la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 4 Horas Resolver problemas en los que deben poner en juego sus conocimientos sobre cálculo de áreas de cubos y paralelepípedos.
Inicio
Jueves Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
08 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 51.
 Desarrollar guía de ejercicios.
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°5 1 hora Desarrollar guía de ejercicios.


Inicio
Lunes Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
12 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Los estudiantes desarrollan guía de ejercicios sobre el área de cubos y paralelepípedos.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°6 1 Hora Desarrollar guía de ejercicios.
Inicio
Miércoles Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
14 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Los estudiantes desarrollan guía de ejercicios sobre el área de cubos y paralelepípedos.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°7 4 Horas Desarrollar evaluación de contenidos.
Inicio
Jueves Pedagógicas
 Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación de contenidos.
15 de Desarrollo
 Los estudiantes desarrollan evaluación de contenidos capítulo 13: área de cubos y paralelepípedos.
septiembre Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Sumativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Reconocer la necesidad de usar gráficos para comparar dos grupos de datos.


Inicio
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
 Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se comienza el capítulo 14: Datos
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 52 a 53.
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°8 1 Hora  Feriado legal


Lunes Pedagógica
19 de
septiembre

Clase N°9 1 Hora Evaluar el uso de algunas medidas estadísticas para comparar conjuntos de datos no agrupados.
Inicio
Miércoles Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
21 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 54 y 55
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°10 4 Horas Comparar grupos de datos agrupados mediante diagramas de tallo y hojas.
Inicio
Jueves Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
22 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 56 a 58.
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°11 1 Hora Leer e interpreten la información contenida en un gráfico circular.
Inicio
Lunes Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
26 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 59
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°12 1 Hora Construir gráficos circulares a partir de un círculo graduado en 100 partes iguales.
Inicio
Miércoles Pedagógica
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
28 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 60
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°13 4 Horas Desarrollar evaluación de contenidos.
Inicio
Jueves Pedagógicas  Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación de contenidos.
Desarrollo
29 de
 Los estudiantes desarrollan evaluación de contenidos capítulo 14: datos
septiembre Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Sumativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Comparar el volumen de dos paralelepípedos poniéndolos juntos.


Inicio
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
 Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Comenzar capítulo 16: Volumen de cubos y paralelepípedos.
 Se trabaja con el texto del estudiante la página 64 a 65.
 Se resuelven los ejercicios en la pizarra para corroborar resultados.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Historia Unidad 3: Chile en el siglo XX Lección 3: Quiebre y recuperación de la democracia.
N° de horas : 04 hrs.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 05 de septiembre de 2022 Hasta: 27 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 2 Horas Relacionar el contexto político nacional e internacional durante la segunda mitad del siglo XX,
Inicio
Lunes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
05 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 150 a 151.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 2 Horas Conocer la caracterización del contexto previo al quiebre de la democracia
Martes Pedagógicas
Inicio
06 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 152 a 155.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°3 2 Horas describir el golpe de Estado de 1973 a partir de fuentes primarias y testimonios de la época
Inicio
Lunes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
12 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 154 a 157.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 2 Horas Reflexionar sobre el impacto de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura
Inicio
Martes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
13 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 158 a 161.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°5 2 Horas Feriado legal.
Lunes Pedagógicas
19 de
septiembre

Clase N°6 2 Horas Desarrollar evaluación de contenidos.


Inicio
Martes Pedagógicas
 Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación de contenidos
20 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes desarrollan evaluación de contenidos lección 3: Quiebre y recuperación de la democracia
Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Sumativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°7 2 Horas Describir el proceso por el cual se puso fin a la dictadura y los diferentes factores que influyeron para lograrlo
Lunes Pedagógicas
Inicio
26 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 162 a 163.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°8 2 Horas Comprender los principales acuerdos y consensos existentes en Chile sobre el valor de la democracia.
Martes Pedagógicas
Inicio
27 de  Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
septiembre  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 164 a 165.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Ciencias Unidad 4: La energía del planeta Lección 7: La energía y sus transformaciones
N° de horas : 04 hrs.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 06 de septiembre de 2022 Hasta: 28 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 2 Horas Conocer la importancia de la energía y sus manifestaciones en el planeta.
Inicio
Martes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
06 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 114 a 117.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 2 Horas Comprender el concepto de energía. Comprender el concepto de almacenar energía.
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
07 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 118 y 119.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°3 2 Horas Identificar diferentes formas en que se manifiesta la energía en la naturaleza. Comparar los diferentes tipos de energía.
Inicio
Martes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
13 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 120 y 121.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
 Trabajan con el cuaderno de actividades la página 50.
Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°4 2 Horas Reconocer que el Sol es la fuente principal de energía en la Tierra.
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
14 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 122 y 123.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.
 Trabajan con el cuaderno de actividades la página 51.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°5 2 Horas Comprender las propiedades de la energía. Reconocer situaciones cotidianas en las que se evidencian las propiedades de la energía.
Martes Pedagógicas Inicio
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
20 de
 Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 124 y 129.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°6 2 Horas Desarrollar evaluación de contenidos.
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Se entregan las instrucciones para desarrollar evaluación de contenidos
21 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes desarrollan evaluación de contenidos Lección 7: la energía y sus transformaciones.

Cierre
 Los estudiantes entregan evaluación habiéndose cumplido el tiempo reglamentario.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°7 2 Horas Reconocer recursos energéticos.
Inicio
Martes Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
27 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se comienza lección 8: recursos energéticos 132 y 133.
 Se trabaja con el texto el cuaderno de actividades desde la página 58 a 59.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°8 2 Horas Explicar los conceptos de energía renovable. Caracterizar los recursos energéticos renovables
Inicio
Miércoles Pedagógicas
 Recuerdan y comentan lo realizado la clase anterior.
28 de  Leen y escriben el objetivo de la clase en su cuaderno.
septiembre Desarrollo
 Se trabaja con el texto del estudiante desde la página 134 a 135.
 Se escuchan las respuestas de las actividades a viva voz.

Cierre
 Se refuerza lo visto en clases, mediante comentarios sobre el tema.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Tecnología Unidad 3: Aplicar herramientas de software de presentación para organizar, comunicar e intercambiar ideas.
N° de horas : 01 hr.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 05 de septiembre de 2022 Hasta: 30 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 1 Hora Conocer la evolución del horno a través del tiempo
Inicio
Viernes Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
02 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes obtienen información sobre evolución del horno a través del tiempo.
 El docente destaca que con el paso del tiempo el ser humano le ha ido incorporando técnicas modernas que facilitan el desarrollo de las tareas de la
preparación de alimentos.
 A continuación los estudiantes  Realizan una línea de tiempo en la que ubican los principales hitos en la mejora de los hornos. Pueden investigar en internet
para obtener la información necesaria.

Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 1 Hora Conocer la evolución del horno a través del tiempo
Inicio
Viernes Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
09 de Desarrollo
septiembre  Realizan una comparación entre el horno de barro y el microondas en cuanto a su forma de uso, los materiales, esfuerzo requerida, combustible y tiempo
empleados en cada uno, luego exponen sus conclusiones al grupo curso.
 Evalúan según los mismos criterios un horno antiguo y uno contemporáneo, reconociendo las ventajas y desventajas de los hornos actuales respecto de los
más antiguos.

Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°3 1 Hora Crear adornos alusivos a fiestas patrias


Viernes Pedagógica
Inicio
16 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes crean adornos alusivos a fiestas patrias para adornar la sala de clases.
Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre la actividad realizada.
Evaluación
 De tipo Sumativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 1 Hora Establecer los cambios o daños sufridos por un objeto debido a su uso diario
Inicio
Viernes Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
23 de Desarrollo
septiembre  Estudian los materiales, la forma y la estructura de un objeto de uso cotidiano, por ejemplo, un lápiz, un estuche, una regla, una cuchara o cuchillo, entre otros.
Para esto utilizan según criterios de estructura (simple o compuesta), su forma (lineal, plana, volumétrica) su tamaño y a su color o textura
 Establecen los cambios o daños sufridos por un objeto debido a su uso diario y exposición al medio ambiente.

Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre la actividad realizada.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°5 1 Hora Establecer los cambios o daños sufridos por un objeto debido a su uso diario
Inicio
Viernes Pedagógica  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
30 de
 Estudian los materiales, la forma y la estructura de un objeto de uso cotidiano, por ejemplo, un lápiz, un estuche, una regla, una cuchara o cuchillo, entre otros.
septiembre Para esto utilizan según criterios de estructura (simple o compuesta), su forma (lineal, plana, volumétrica) su tamaño y a su color o textura
 Establecen los cambios o daños sufridos por un objeto debido a su uso diario y exposición al medio ambiente.
 Evalúan, mediante la exploración si los objetos analizados fueron elaborados con materiales apropiados para su uso a través de preguntas del docente, por
ejemplo: o ¿Es el material que compone el objeto lo suficientemente resistente? o ¿Es suficientemente flexible? o ¿Cómo podría mejorarse? ¿Podría mejorarse
la estructura o la forma para hacer un objeto más resistente? o Si se cambia el material o el diseño, ¿el objeto sería más caro o más barato?

Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre la actividad realizada.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Artes Unidad 3: Usos de formas y color
N° de horas : 02 hr.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 06 de septiembre de 2022 Hasta: 27 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 2 Horas Conocer el diseño gráfico
Martes Pedagógicas
Inicio
06 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes manipulan y observan de manera directa etiquetas, marcas, logos y otros elementos de diseño gráfico en envases, carteles folletos y otros.
 Guiados por el docente, relacionan el uso de lenguaje visual (línea, forma, color, textura, otros) con las características de los elementos de diseño gráfico. Por
ejemplo: el envase de una bebida de fantasía cuyo nombre hace referencia a una fruta posee características de ella (forma, color, textura, otros), la marca o el
logo de una marca de zapatillas para correr tiene la forma de una flecha, etc.
 Registran sus observaciones y relaciones por escrito, libremente o a partir de una guía de trabajo.
Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 2 Horas Colorear dibujos alusivos a fiestas patrias.
Inicio
Martes Pedagógicas
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
13 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes colorean dibujos de fiestas patrias para adornar sala de clases.
Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°3 2 Horas Analizar elementos publicitarios


Inicio
Martes Pedagógicas
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
20 de Desarrollo
septiembre  Analizan elementos publicitarios de una misma campaña desde un punto de vista estético y comunicacional. Para esto, observan diferentes elementos
publicitarios (afiches, volantes, marcas, avisos televisivos, otros) de un producto o servicio y deducen sus objetivos y el público al que está destinada la
campaña publicitaria.
 Luego, guiados por el docente, establecen relaciones entre utilización de elementos de lenguaje visual e impacto en el público, respondiendo preguntas como: ›
¿qué tipo de colores predominan y cómo se relacionan con el público al que está destinado la campaña? › ¿qué tipos de imágenes utilizan y cómo se relacionan
con el público al que está destinado la campaña? › ¿qué tipos de letras e imágenes usan y cómo se relacionan con el tipo de público al que está destinado? › ¿a
qué emociones y sentimientos alude la campaña para producir un mayor impacto en el público?
 Para finalizar, escriben un texto crítico acerca de la campaña publicitaria, considerando la relación entre los mensajes que desea comunicar y la manera de
hacerlo.

Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 2 Horas Analizar diferentes objetos de diseño basados en la naturaleza.
Inicio
Martes Pedagógicas
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
27 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes Observan diferentes objetos de diseño basados en la naturaleza (objetos de art nouveau, joyas, lámparas, mesas, telas, otros). Los comentan
desde el punto de vista de: › su relación con elementos de la naturaleza (flores, insectos, animales, conchas, otros) › materiales › colores › formas › texturas
 Luego seleccionan un objeto de diseño y un elemento de la naturaleza, elaboran bocetos y eligen materiales para elaborar su diseño. Comentan los bocetos e
ideas, usando como criterios la funcionalidad, aspectos estéticos y materiales, y los mejoran si es necesario. Construyen su objeto con los materiales
seleccionados y lo presentan al curso, que comenta los resultados obtenidos, usando como criterios aspectos estéticos y la aplicación adecuada de materiales y
procedimientos.
Cierre
 Se conversa con los estudiantes sobre lo que les pareció la actividad.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Orientación Unidad 3: Fomentar trato respetuoso y solidario; rechazar violencia y discriminación en las relaciones.
N° de horas : 01 hr.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 06 de septiembre de 2022 Hasta: 30 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 1 Hora Conversar y tomar decisiones acerca de problemáticas que afectan al grupo curso.
Martes Pedagógica
Inicio
06 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Se plantean los temas para que la directiva del curso tome la palabra, guíe y resuelva problemáticas que afectan al grupo curso.

Cierre
 Se conversa sobre las decisiones que se tomaron.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 1 Hora Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses
Inicio
Martes Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
13 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes preparan una forma creativa de mostrar al curso (disertación, dramatización, canción, otras) sus intereses, por ejemplo, en el ámbito social,
deportivo, artístico o pasatiempos. En la presentación deben: › indicar claramente el tema de interés › señalar formas de desarrollar el tema › invitar al curso a
participar en actividades relacionadas con ese tema

Cierre
 Presentan sus cuadros al curso. Y comentan que les pareció la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°3 1 Hora Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses
Inicio
Martes Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
20 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes preparan una forma creativa de mostrar al curso (disertación, dramatización, canción, otras) sus intereses, por ejemplo, en el ámbito social,
deportivo, artístico o pasatiempos. En la presentación deben: › indicar claramente el tema de interés › señalar formas de desarrollar el tema › invitar al curso a
participar en actividades relacionadas con ese tema

Cierre
 Presentan sus cuadros al curso. Y comentan que les pareció la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°4 1 Hora Practicar en forma autónoma y perseverante, hábitos y actitudes orientadas a favorecer el aprendizaje y a desarrollar sus intereses
Martes Pedagógica
Inicio
27 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 En grupos, realizan un trabajo colaborativo de investigación sobre un personaje relevante que haya logrado sus metas con responsabilidad, esfuerzo y estudio;
por ejemplo: un deportista, un músico, un actor, entre otros. Luego preparan una breve exposición con los elementos centrales y presentan al curso.
Cierre
 Comentan que les pareció la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Planificación diaria de clases: Sexto año Básico

Curso : 6° año Básico


Asignatura : Formación valórica Unidad 3: valores humanos valor del mes: La humildad
N° de horas : 02 hr.
Profesor o Profesora : Yesica Vargas Alvarado Desde: 05 de septiembre de 2022 Hasta: 28 de septiembre 2022

FECHA Tiempo MOMENTO DE NARRACIÓN (INCLUYA ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION)


Clase N°1 1 Hora Trabajar en el valor del mes.
Lunes Pedagógica
Inicio
05 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes escriben y relatan una situación en donde hayan tenido humildad.
 Comparten sus relatos.

Cierre
 Se conversa sobre la actividad realizada.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
 Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°2 1 Hora Trabajar en el valor del mes.
Miércoles Pedagógica
Inicio
07 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes dibujan una situación donde se vea reflejado el valor de la humildad.
 Comparten sus dibujos.

Cierre
 Plantean sus apreciaciones sobre la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°3 1 Hora Trabajar en el valor del mes


Lunes Pedagógica
Inicio
12 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes crean un comic relacionado con la humildad.

Cierre
 Comentan que les pareció la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°4 1 Hora Trabajar en el valor del mes.
Miércoles Pedagógica
Inicio
14 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes crean un cuento sobre la humildad.

Cierre
 Comentan que les pareció la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.
Clase N°5 1 Hora Feriado legal.
Lunes Pedagógica
19 de
septiembre

Clase N°6 Trabajar sobre el valor del mes.


Miércoles
Inicio
21 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Observan video corto sobre la humildad.
 Comentan que les pareció el video.

Cierre
 Comentan sus apreciaciones sobre la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°7 Trabajar sobre el valor del mes.


Lunes
Inicio
26 de  Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
Desarrollo
septiembre
 Los estudiantes escriben una situación donde su familia haya demostrado no tener humildad.

Cierre
 Comentan sus apreciaciones sobre la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

Clase N°8 1 Hora Trabajar sobre el valor del mes.


Inicio
Miércoles Pedagógica
 Se comenta con los alumnos acerca de lo que se tratará la clase.
28 de Desarrollo
septiembre  Los estudiantes escriben una lista con consejos de cómo ser humilde en diversas situaciones.
Cierre
 Comentan sus apreciaciones sobre la clase.
Evaluación
 De tipo Formativa
Recursos:
Diccionarios, cuaderno de la asignatura, lápiz grafito y goma, lápices de colores.

También podría gustarte