Está en la página 1de 1

El recurso administrativo es una garantía para los afectados por la resolución administrativa,

en cuanto les aseguran la posibilidad de reaccionar contra ella. Ahora bien, es una garantía
limitada, por cuanto se interponen y resuelven ante y por la propia AP (juez y parte)

Los principios generales aplicables a los recursos se establecen en los arts. 112 a 120LPAC.La
regulación de la LPAC respecto de los recursos administrativos queda así:

a) El recurso administrativo de alzada contra los actos que no agotan la vía


administrativa.
b) El recurso potestativo de reposición contra actos que agoten la vía administrativa.
c) El recurso administrativo extraordinario de revisión contra los actos que pongan fin a
dicha vía o sean firmes (art. 113).
d) Los recursos administrativos especiales, como las reclamaciones económicas-
administrativas.

Junto a ellos, no debe olvidarse la posibilidad de acudir a otros procedimientos de


impugnación o reclamación, incluidos los de conciliación, mediación o arbitraje, ante órganos
colegiados o comisiones específicas cuando se implanten en supuestos o ámbitos sectoriales
determinados.

Según el art. 115 LPAC, el escrito de interposición del recurso deberá expresar:

a) El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo.
b) El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
c) Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que
se señale a efectos de notificaciones.
d) Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de
identificación.
e) Las demás particularidades exigidas, en su caso, por las disposiciones específicas.

El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo
para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter.

Serán causas de inadmisión las siguientes (art. 116 LPAC):

a) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a otra


AP (en este caso, las actuaciones deberán ser remitidas al órgano que considere
competente).
b) Carecer de legitimación el recurrente.
c) Tratarse de un acto no susceptible de recurso.
d) Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso.
e) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento

Con el fin de no causar indefensión a los interesados, el art. 118 prevé la audiencia de los
interesados, concediendo un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15 para formular
alegaciones y presentar documentos, cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o
documentos no recogidos en el expediente originario. No se tendrán en cuenta en la
resolución de los recursos hechos, documentos o alegaciones del recurrente, cuando habiendo
podido aportarlos en el trámite de alegaciones no lo haya hecho, así como tampoco la práctica
de pruebas cuando su falta de realización en el procedimiento fuera imputable al interesado

También podría gustarte