Está en la página 1de 19

Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

Revista de la Dirección de Investigación de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Lima, año xi, número 19, diciembre 2017

 Representación de la  Neblinas sobre las Costas


muerte del Inca Atahualpa del Perú/ V. Hugo Arana 17
en Cajatambo/ Amílcar Híjar 3
 Trasfondo sociociocultural de la
 Las danzas de carácter confrontación entre Arguedas y
agrícola/ Gledy Mendoza 9 Rosa Elvira Figueroa/ Samuel Villegas 27
1

Arariwa 19 nov 2017.indd 1 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA
importancia de un drama historico

EDITORIAL
Revista de la Dirección de Investigación
Lima, año xi, número 19, diciembre 2017 L a Escuela Nacional Superior de
Folklore José María Arguedas, a través de la
Dirección de Investigación, presenta la re-
Director General vista Arariwa N° 19, con diversos artículos
Lic. Eduardo Fiestas presentados por el personal de esta direc-
ción, como parte de los avances de sus in-
Directora de Investigación vestigaciones realizadas en el último año.
Lic. Tania Anaya Figueroa
El artículo de Amilcar Híjar “Represen-
Equipo de Investigación tación de la muerte de Atahuallpa en la fies-
Víctor Hugo Arana Romero ta patronal de Cajatambo” hace un análisis
Gledy Mendoza Canales a partir de un trabajo de campo y la revisión
July Sánchez Fuentes de la bibliografía sobre un drama histórico
Iván Sánchez Hoces que permanece en el pueblo de Cajatam-
Samuel Villegas Páucar bo desde el siglo XVI hasta la actualidad,
Secretaria bajo las características del taki tusuy, que era
Yahaira Hunter la forma social como se solía recordar dra-
mas, tragedias y grandes sucesos históricos.
Editor
Marino Martínez Espinoza
El artículo de Gledy Mendoza, titulado
“Del campo a la ciudad, las danzas de ca-
rácter agrícola”, está referido a don Zenobio
Representación de la muerte del
Maquetación y diseño
Marino Martínez Espinoza
Dagha Sapaico, virtuoso violinista y com-
positor huanca, investigado para el proyecto Inca Atahualpa en la fiesta
“Historias de Vida”; y doña Carmela Mora-
patronal de Cajatambo
Carátula
Fiesta en Amancaes, repositorio audiovisual de les Lazo, prolífica folklorista huancavelicana
la Pontificia Universidad quien brinda un valioso testimonio sobre el
Católica del Perú harawi y qashwa correspondiente a la trilla de Cajatambo. Fotografía: United Press, Cajatambo.
Salcabamba que ella observó cuando niña.
ARARIWA Víctor Hugo Arana en su artículo “Neblina
Es una publicación de la
Dirección de Investigación de la sobre la costa del Perú” nos plantea la nece-  Amílcar Híjar Hidalgo/ Antropólogo, docente de la ENSFJMA

E
Escuela Nacional Superior de Folklore sidad de evaluar la frecuente denominación
José María Arguedas de ser un país “sobre todo andino y amazó-
Jr. Comandante Torres Paz N° 1170 nico”, sobre la base de fuentes históricas e n la misma fecha de ría Magdalena, donde la cos- “calientitos “a base de aguar-
Santa Beatriz. Lima - Prerú. investigaciones recientes que aportan datos cada año, entre el 24 de julio tumbre es brindar el garakuy diente combinado con hierbas
Teléfono (01) 719-1731 sobre la antigüedad e importancia de diver- y el 4 de agosto, la ciudad de (almuerzo) a los visitantes para aromáticas, mientras que en la
www.escuelafolklore.edu.pe sas civilizaciones asentadas en el litoral y vin- Cajatambo celebra la fiesta de saborear el delicioso potaje del plaza central la iluminación de
Impreso en Lima, Perú, por: culadas a las actividades de pesca marítima. la patrona Santa María Mag- caldo de piedras o pari (sopa los juegos pirotécnicos alegra
JC MUNDO DEL COLOR EIRL El investigador Samuel Villegas, por su dalena con inusitada alegría, de papa seca con variedad de la concurrencia de grandes y
Jr. General Varela 570, Breña. parte, analiza la confrontación que se diera en- buen boato, nutrida asistencia carnes). Esta fiesta se inicia el chicos.
Lima, Perú. tre José María Arguedas y Rosa Elvira Figue- de un público local y foráneo, 26 de julio con espectaculares Sin embargo, esa aparente
RUC 20538021921 roa, desde 1954 y por varios años respecto a la haciendo gala de un derroche procesiones católicas, misas unidad celebratoria se elaboró
academización del folclor, importante asunto en la organización de la fiesta. cristianas, novenas tradicio- en base a tres grandes festivi-
Tiraje: 1000 ejemplares que debe seguir siendo analizado y discutido Diría más bien, fiestas en plu- nales, construcción de altares dades fusionadas por el tiem-
Hecho el Depósito Legal especialmente por la comunidad arguediana. ral, al menos esa fue mi im- en las esquinas, el cuidado del po y la historia. La más antigua
en la Biblioteca Nacional del Perú
N.° 2011-15516 La revista Arariwa No. 19, desde la Dirección presión de una vistita en 1996, altar jahuay (cargado de paja), (motivo de nuestro tema) es
de Investigación, busca así contribuir al debate cuando comprobé la sucesión pasacalles juveniles, estampas sin duda la representación de
sobre diversos aspectos de las culturas tradicio- de forma simultánea de por lo de los incas y las pallas, corri- la muerte del inca Atahualpa,
nales y aportar al conocimiento de la múltiple menos tres eventos diferentes, da de cintas, teniendo como cuya antigüedad data del siglo
realidad del país desde las orillas del folklore. aunque unificados bajo la ima- días centrales el 30 y 31 de ju- XVI y le brinda cierta peculia-
Los artículos son de responsabilidad
exclusiva de cada autor. gen de una sola fiesta masiva. lio con actividades taurinas, ridad en relación a sus simila-
Se autoriza su reproducción citando En efecto, la fiesta patronal acompañadas por las noches res reproducciones en los dis-
la fuente y el autor. Lic. Tania Anaya Figueroa en la ciudad de Cajatambo está de las huaylashadas (huay- tritos aledaños. Esta práctica
Directora de Investigación conformada por la celebración nos) en casa de los capitanes cultural quedó confinada en
de la festividad de Santa Ma- de la tarde y de los populares las actuales comunidades cam-

2 3

Arariwa 19 nov 2017.indd 2-3 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

pesinas, cuando otrora fuera la vando la ciudad de Cajatambo, partes del Perú y Bolivia, inicia-
fiesta principal indígena de Ca- durante los aciagos momentos das probablemente poco des-
jatambo. Por otra parte, está la de la invasión chilena, es decir, pués de la muerte de Atahual-
celebración patronal en honor a fines del siglo XIX; de ahí ha- pa, sucedida en Cajamarca de
a la virgen María Magdalena, cia adelante es historia harto 1533. Esto trajo a colación una
cuyos orígenes se encuentran conocida y sumamente docu- respuesta hispanista de acadé-
en las políticas evangelizado- mentada. micos nacionales y extranjeros,
ras de la iglesia católica del La tercera fiesta dentro de negando la existencia de una
siglo XVII, mediante la confor- la celebración patronal la cons- literatura y de un teatro pre co-
mación en cada encomienda tituye un conjunto de activida- lonial. Tomaron como ejemplo
de una cofradía como forma des estatales y privadas de muy el drama de Ollanta escrito en
de organización indígena y reciente incorporación. Por un época colonial con estructura y
la asignación de la imagen de lado, la municipalidad provin- argumentos europeos, donde
una santa o santo patrón en cial promueve ferias agrícolas lo novedoso sería la inclusión
cada poblado indio, como for- y ganaderas, instaurando con- de comedias o personajes joco-
ma eficaz de combatir sus pa- cursos pecuniarios, acercán- sos como piquichaqui, ausente
ganas creencias ancestrales. dose cada vez más en el apoyo en la literatura andina.
Sabemos poco sobre las económico y organizativo de la A pesar de que Jesús Lara
actividades celebratorias de- fiesta patronal con el riesgo de demostró haberse basado en
ser municipalizada en un futu- un manuscrito hallado en


ro no lejano y por otro lado, los Chayanta en 1871, redactado
centros escolares en sus diver- en quechua antiguo, y haber
sos niveles educativos aprove- planteado los orígenes del dra-
Bisset (2000) y Bruinaud chan la ocasión para organizar ma en los primeros años de la
(2009) señalan el drama rifas, tómbolas u otras activi- conquista por un amauta anó-
dades de grandes réditos con nimo testigo de la tragedia,
de la muerte de Atahual- la finalidad de solventar viajes César Iter (2001) en “¿Visión
pa como herencia de la de promoción o urgencias de de los vencidos o falsificación?,
representación de moros infraestructura. También par- datación y autoría de la Trage-
ticipa el sector privado acon- dia de la muerte de Atahualpa”,
y cristianos o de los doce dicionando locales con fun- Bulletin de l’Institut Français
pares de Francia. ción de peñas artísticas u otras d’Etudes Andines, lo consideró


Pallas de Cajatambo. Fotografía: United Press, Cajatambo.
actividades culturales, fiestas un fraude. Otros autores, entre
sociales o recitales de diver- ellos Cornejo Polar (1990) sos- Atahualpa de Ámbar, describía lugar. Clemente Hernando Bal- muerte del Inca Atahualpa de
sos grupos musicales locales o tenían haber hallado la génesis que el inca era designado como mori (1955) en su libro “La con- procedencia indígena sosteni-
dicadas a la Santísima María foráneos. del drama de Atahualpa estre- “rey indio moro”, ubicando el quista de los españoles” repro- da por Jean Philippe Husson
Magdalena durante los siglos Bien, ahora dediquemos chamente vinculada a las es- drama en la colonia. Demetrio dujo el libreto de ensayo escrito (2017) en su libro “Génesis de
XVII y XVIII en la misma ciu- algunas líneas al drama his- trategias de catequización y los Bisset (2000) y Marine Bruin- en quechua y castellano sobre los dramas del fin del inca Ata-
dad. Más bien, en el “partido” tórico de la representación de auto sacramentales clericales aud (2009) señalan el drama de el final de Atahualpa, acopiado hualpa y los mitos de Incarrí”,
(encomienda) de Cajatambo, la muerte del inca Atahualpa, del periodo colonial. Duviols la muerte de Atahualpa como en Oruro en 1942, afirmando el postula la tesis de su existen-
más allá de haber sido un im- no solo como parte decorativa (1999 y 2000), analizando la herencia de la representación origen prehispánico del dra- cia a comienzos del siglo XVII
portante centro de obraje (1570) de la celebración en la fiesta versión del drama de la muerte de moros y cristianos o de los ma. Francisco Iriarte Brenner, y su vínculo con la resistencia
en la producción de textiles, patronal, sino por el grado de de Atahualpa de Manás, Gor- doce pares de Francia. durante su visita a Cajatambo inca de Vilcabamba, llegando
hilos de lana, algodón y cabu- importancia que ocupa en la gor, Huancapón y Ámbar reco- No obstante, la andanada entre 1973-1976, por encargo de hasta el presente, combinado
ya, los sacerdotes controlaron formación de la identidad cul- gido por Francisco Iriarte (1977) de críticas negando la existen- la OIT, recogió los dramas so- con la muerte de Túpac Amaru
el comercio y los productos tural de Cajatambo. y las piezas teatrales bolivia- cia de un drama o teatro indí- bre Atahualpa en toda la pro- I (1572), forjándose de esta ma-
agrícolas con la finalidad de Los estudios sobre los dra- nas de Unzueta (1945), Balmori gena, abunda una considerable vincia, publicados en “Dramas nera el famoso mito de Inkarrí.
abastecer a las minas artesana- mas de la captura, rescate y (1955), Guardia Mayorga (1963) literatura acreditándola como coloniales del Perú actual”, IV Jean Philippe Husson, para
les explotadas por españoles y muerte del inca tuvieron im- y Beyersdoff (1999), descartó tal. Empezando por Mario Un- Congreso del hombre y la cul- demostrar sus aseveraciones
portugueses. Aun así, no esca- pulso a partir de 1950 en Perú la versión indígena de la obra zueta (1945), quien en su no- tura andina, 1985. Planteaba usó referencias históricas has-
pó a la intervención de los ex- y Bolivia. La publicación de la al encontrar evidencias católi- vela folklórica “Valle” durante la influencia de Garcilaso de ta ahora no refutadas. Una de
tirpadores de idolatrías en dos “tragedia de la muerte de Ata- cas en las piezas teatrales y al la fiesta en honor al señor de la Vega en la construcción del ellas fue los códices gráficos
momentos históricos del siglo hualpa” de Jesús Lara, en 1957, vincularlas con la representa- Canata, patrón del pueblo de libreto y remonta su autentici- (dibujos, acuarelas e ilustracio-
XVII y XVIII (Duviols, 1997). en Bolivia, abrió un camino in- ción de moros y cristianos de Tocco, Cochabamba, Bolivia, dad indígena a fines del siglo nes) consignados por el Obis-
Recién se tiene noticias de los terpretativo de estampas, moti- la época Virreinal. Baldomero presenció la representación XVII. La contundencia de los po de Trujillo don Baltazar Jai-
extraordinarios milagros de vos, representaciones y dramas (2007), citando el libreto de la trágica del fin de Atahualpa argumentos sobre la antigüe- me Martínez de Compañón, en
Santa María Magdalena sal- que se hacían en diferentes representación de la muerte de escenificada por indígenas del dad histórica del drama de la su travesía por las serranías de

4 5

Arariwa 19 nov 2017.indd 4-5 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

dialogante sino visual, objeti- sible publicación de un libro los taki-tusuy de la muerte del
“Atagualpa inga está en la va, repetitiva, memorizada, sin- donde se demostraría la fecha Inca, en este caso en Cajatam-
tetizando periodos, buscando del drama de la muerte del inca bo o tierra de los tampish, etnia
ciudad de Caxamarca en no ser olvidados y con la parti- en Cajatambo, 1538. Quedamos aliada a la causa de Atahualpa.
su trono usno”. cipación de observantes como en reunirnos en Lima para aco- Dejaremos esto aquí por razo-
Guaman Poma de Ayala parte de la historia actuada, piar datos históricos de la pro- nes de espacio y tiempo, con la
casi real respecto a los sucesos vincia de Cajatambo; su visita promesa de continuar la inda-
de 1533. Esta representación del se hizo realidad en 1988, pero gación más adelante.
taky-tusuy en la época incaica lamentablemente nunca nos En el siglo XVIII hay evi-
te a los incas de diversas ma- mezclaba la poesía, la narra- proporcionó documentación dencias sobre la representa-
neras. Una de ellas era que en ción, la actuación, la danza y alguna, solo su versión oral ción del drama de Atahualpa
ciertas épocas del año se ves- la música en un solo circuito y que logré grabar y transcribir en Cajatambo. En el Mercurio
tía algún importante o noble con un solo fin: transmitir a la antes de su fallecimiento. Peruano aparece la “descrip-
indígena y se paseaba por las posteridad (memoria colectiva) No es descabellada la da- ción sucinta de la provincia o
calles con los atuendos típicos lo sucesos considerados vitales tación de 1538 como probable partida de Caxatambo, en que
del incanato. En el cabildo de para el pueblo o comunidad. fecha de la representación de se trata por incidencia de la
Lima se tuvo a un descendien- Esta forma de escenificación, la muerte del inca en Caja- decadencia de las Minas, y de
te de la nobleza inca como edil según Daniel Valcárcel (1990) tambo. En la guerra fratricida las causas de la despoblación
permanente hasta comienzos se representaba en el Poken- entre Huáscar y Atahualpa, el del Reyno”, firmado por J.C.
de la independencia. Otra refe- cancha, Cusco, auspiciado por Tawantinsuyo se dividió en dos (seudónimo) el 22 de julio de
rencia de importancia sobre la la Coya del inca Túpac Yupan- grandes geografías sociales: 1792 (aunque fue recogido el
escenificación de la muerte de qui. Fue prohibido por el po- desde Lima hacia el sur, las et- 8 de setiembre de 1790 en al-
Atahualpa se encuentra en los der español luego de la muerte nias confirmaron su lealtad al gún lugar de Cajatambo), en
escritos del visitante francés de Túpac Amaru II, en 1780. inca del Cusco, y los pueblos su periplo de criollo por reca-
Amédée Frézier, quien recorrió Otra característica del dra- del norte su fidelidad a Ata- bar información útil para la
las costas de Chile y del Perú ma de la muerte del inca Ata- hualpa (en ambos casos con emancipación que se gestaba.
entre 1712 a 1714 y declaró haber hualpa en la ciudad de Caja- excepciones, aunque muchos Trascribimos el párrafo: “En
presenciado la teatralización tambo es la espacialidad social señoríos prefirieron ser neu- toda la sierra se celebran mu-
de la muerte del inca acompa- de su representatividad, su trales). La derrota de Huáscar chas fiestas de alferazgo cada
ñado de raros animales como procedencia indígena genuina significó la casi total desapari- año. Uno o dos capitanes, otros
el quispe cóndor y otros. trasladada a las comunidades ción de su panaca real, de sus tantos mayordomos, dos alfé-
Ahora bien, la represen- campesinas como depositaria aliados y restricciones de aque- reces, los dos incas, sus minis-
tación de la muerte del Inca de su tradición, al no mezclarse llos que de cierta manera apo- tros, una docena de pallas, las
en Cajatambo es sumamente con las fiestas mestizas de las yaron con hombres, alimentos mayoralas y los danzantes son
peculiar dentro del contex- capitanías u otras, que merece y pertrechos bélicos; por ende, los héroes de cada fiesta [...] En
to arriba señalado. No es una un estudio aparte y lo haremos el odio hacia Atahualpa se con- medio de sus cantos injurio-
teatralización clara, ni una más adelante. La presencia de virtió en colaboración con los sos a la Religión, y a la Nación,
Piura, La Libertad, Cajamar- záns Orsúa y Vela de un teatro danza terminada, ni una es- personajes en la obra, como españoles. quiero decir un día después de
ca, Amazonas y Lambayeque escenificado por cuatro actores tampa concluida, pero le con- Atahualpa, Huáscar, las pallas, Tras su asesinato, en 1533, la representación indecente y
en 1779. Dos cuadros pintados españoles y cuatro nobles indí- cierne todo eso y una visión los adelantados, Pizarro, Her- fue llorado ahí entre sus alia- trágica que hacen de la Con-
muestran la representación genas sobre la muerte del inca de los vencidos alterada por nando de Soto, el padre Valver- dos y protegidos, entre ellos quista, se echan los toros en
teatral de la muerte del inca; en en la ciudad minera de Potosí, las coyunturas históricas que de y los yanash, son descripcio- los habitantes de las cuen- la plaza”. En otro escrito de
una se escenifica su muerte por en 1555. Si bien el autor lo es- le correspondió enfrentar. Su nes de un posible testigo ocular cas geopolíticas de Pativilca y ese mismo año (1790) el autor
degollación y en otro, aparecen cribió en 1700, sus datos fueron estructura de drama tampoco (presencial) de los sucesos de Huaura en Lima. Recuérdese refiere haber visitado una co-
escenas de personajes rodean- extraídos de documentos del obedece al modelo occiden- Cajamarca de 1532. Esto ubica que las huestes atahualpistas munidad cercana de Mangas
do al inca en clara alusión a siglo XVII, lo que demostraría tal de representar un teatro al la representación de la Muer- en Cajamarca estaban también (Ancash) donde presenció los
una festividad. Luego, como la antigüedad de la representa- estilo de Calderón de la Barca te de Atahualpa de Cajatambo acompañadas de sacerdotes hechos de la conquista drama-
prueba, analiza un verso poé- ción de la muerte de Atahualpa (1600-1681), influyente en esa mucho antes que la versión de que fueron testigos oculares de tizada por indígenas. Esto con-
tico escrito en quechua halla- en el virreinato del Perú, a po- época. Esta caracterización la Guamán Poma de Ayala (1590) la ejecución y degollación del firmaría que la representación
do en las crónicas de Guamán cos años de haber sucedido. ubica en un tiempo primor- o de Bartolomé Arzáns (1555). Inca. Destruido el gobierno de de la muerte del Inca Atahual-
Poma de Ayala, donde lamenta La representación del teatro dial cercano a la muerte del En 1983, mientras recogíamos Atahualpa, la elite sacerdotal pa se había extendido a otras
el asesinato del Inca, proba- folklórico o popular de la cap- Inca, al transmitirse como un datos audiovisuales de la Se- tuvo que huir y sobrevivir en partes fuera de sus contextos
blemente recogida de una re- tura, rescate y muerte del Inca taki-tusuy, práctica habitual mana Santa en Cajatambo, co- sus ayllus de origen o asilarse originales, sufriendo cambios
presentación de su muerte a no estuvo confinada solamente en las culturas pan andinas de nocimos al entonces goberna- entre las etnias fieles. Cinco en su representatividad y es-
fines de 1590, que él pudo ver a la geografía andina (Ecuador, recordar importantes sucesos dor don Pedro Arias, quien nos años de labor tesonera de estos tructura, como es el caso de la
u oír. Husson cita también la Perú y Bolivia); también en la históricos, triunfos y tragedias. mencionó ciertos manuscritos sacerdotes atahualpistas, fue representación del tamboy o la
descripción de Bartolomé Ar- costa se recordaba oficialmen- Su composición teatral no es coloniales en su poder y la po- tiempo suficiente para elaborar muerte del Inca en Carhuama-

6 7

Arariwa 19 nov 2017.indd 6-7 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

yo (Junín), estudiado por Luis construcción de una identidad


Millones (1989), cuyos inicios cajatambina.
los sitúa en 1919, que hoy se ha Gledy Mendoza Canales
tradicionalizado. Como sabe- Investigadora Cultural de la ENSFJMA
mos los huancas fueron fieros Bibliografía
enemigos de Atahualpa, por lo
que no tendrían la necesidad
histórica ni identitaria de re- • Arzáns de Orsúa y Vela. (1965).
cordarlo o conmemorarlo. Historia de la Villa Imperial de po-
A manera de colofón, la tosí. Ed. Brown University Press.
representación de la muerte • Balmori, Clemente. (1955) La
de Atahualpa en Cajatambo conquista de los españoles y el
es una de las escenificaciones teatro indígena. Universidad Na-
más antiguas, probablemente cional de Tucumán.
de 1538, y ha mantenido una • Burga, Manuel (2005) El naci-
continuidad histórica a pesar
miento de una utopía: muerte y
de las represalias de las doce
resurrección de los incas. Uni-
primeras familias españolas
encomendadas a la catequi- versidad Nacional Mayor de San
zación y control del obraje, Marcos. Fondo Editorial.
la cofradía y la mano de obra • Duviols, Pierre. (2000) “Las repre-
indígena. Si bien la represen- sentaciones andinas de la muerte
tación de la muerte del Inca de Atahualpa, sus orígenes cul-
se ha fijado dentro de la cele-
bración de las fiestas patrona-
turales y sus fuentes” en: La for-
mación de la Cultura Virreinal, ed.
Del campo a la ciudad
les, mantiene su espacio de no
mezclarse con las capitanías de
las tardes. Aun así, es parte de

Iberoamericana, Madrid.
Frézier, Amédée. (1995) Relatión
du voyage de la Mer du sud aux
Las danzas de carácter agrícola
la identidad histórica de Caja- cótes du Chili et du Pérou. Ed
tambo; no ha sido totalmente UTZ, París.
estudiada y merece una dedi- • Husson, Jean Philippe, (2017)
cación exclusiva como una for- Génesis de los dramas del fin del
ma de reconstruir la historia inca Atahualpa y los mitos de In-
de Cajatambo, desbordada por carrí. Ed. Argos. Lima
más de 5,000 años de cultura, a
• Iter, César. (2009) ¿Visión de los
partir del análisis filológico del
canto de las pallas, la inversión vencidos o falsificación? Data-
de los instrumentos musicales ción y autoría de la Tragedia de
del inca (arpa y violín) y de Pi- la muerte de Atahualpa. Bulletin
zarro (flauta y tinya), el estudio de L’Institut français des études
de los personajes en relación andines. Lima.
a 1532, especialmente la fun- • Lara, Jesús. (1957) Tragedia del
ción del Yanash, la estructura fin de Atahualpa. Imprenta univer-

U
del drama que obedece más sitaria. Cochabamba.
a un taky-tusuy andino que a • Meneses, Teodoro. (1987) La n mundo; el Perú es presente artículo, volvemos a para la exposición, informa- tarea que la Escuela Nacional
un teatro occidental, cambios muerte de Atahualpa. Drama un mundo en el campo del tratar el tema del proceso de ción y goce de esa población Superior de Folklore José Ma-
y persistencias en el vestuario quechua de autor anónimo. Uni- folclore. Donde se pone el folclorización, que responde externa en un contexto fuera ría Arguedas me posibilitó.
(estilo cordobés de los trajes versidad Nacional Mayor de San oído, el ojo y la memoria, se a la concepción de la existen- del originario. Valga también Dagha fue un compositor de
de las pallas), su continuidad Marcos. Lima. encuentra vida, mucha vida cia de manifestaciones pro- este texto para brindar un ho- cientos de hermosas cancio-
al interior de las organizacio- • Millones, Luis, (1990) El retorno e historia. En nuestro país el pias del contexto de la vida menaje a dos grandes culto- nes de la tradición huanca y
nes campesinas y su proyec- de las huacas. Estudios y do- folclore –se tome este térmi- del poblador campesino, nati- res de la música y danza del violinista fundador de la Or-
ción estética o artística fuera cumentos sobre el Taky Onqoy. no u otro– tiene su lugar en vo, rural, que son tomadas por centro, respectivamente: don questa Juventud Huancaína.
de su contexto, empujado por Biblioteca Peruana de Psicoaná-
nuestra vida cotidiana y es personas de un sector social Zenobio Dagha Zapaico y Por su parte Carmela Morales
las asociaciones artísticas que un quehacer fundamental externo, generalmente urba- doña Carmela Morales Lazo, fue una dedicada investigado-
lisis. Lima.
la usufructúan, la mejoran, la para una gran parte de la po- no, a través de un tratamiento a quienes tuve el privilegio de ra de la oralidad de Huanca-
deforman o lo aniquilan. Hay • Unzueta, Mario. (1945) Valle. Ed. blación, sea como práctica o de elaboración que conclu- tratar personalmente en sus velica, así como recopiladora
un derrotero por seguir en la La época. Bolivia. como tema de estudio. En el ye en un producto propicio domicilios, cumpliendo una de su música tradicional.

8 9

Arariwa 19 nov 2017.indd 8-9 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

ZENOBIO DAGHA SAPAICO: CARMELA MORALES LAZO:


El waylarsh1 La trilla de arvejas
ñalado, tarea de la tinya y algún instrumento O tro personaje que se
que me posibi- nativo más, al regresar por las trató en el proyecto “Historias
litó gozar de la tardes, terminadas las labores de Vida” en su versión andina,
información y del cultivo de la papa, se dedu- fue la señora Carmela Morales
complementa- ce, en las chacras de Huancayo. Lazo, natural de Salcabamba,
riamente plan- Luego hizo algunas referencias Pampas, provincia de Tayaca-
tear algunas de cómo estructuró la danza ja, Huancavelica. Esta prolífica
preguntas. correspondiente, de modo que, folklorista, declaró que en su
incluyendo sus contenidos juventud cuando residía en su
Recuer- aplicados en el violín, termi- pueblo natal iba al campo las
do la primera nó ejecutándolos en orquesta noches de trilla y observaba a
visita a don compuesta por arpa, saxos y los campesinos en la ejecución
Zenobio en el violín, difundiéndolos junto a de dicha actividad agrícola.
domicilio de diversas composiciones suyas
su hijo, en el en escenarios de los distritos Sobre la base de lo visto,
distrito de Ate de su provincia y posiblemente ella ofrece en un tiempo, la
Vitarte; nos otros aledaños. Hay que recor- danza “Trilla de Salcabamba”,
recibió con el dar que en aquellos años, don una representación de música,
violín sobre Zenobio fundó y dirigió las canto y danza, que se difundió
la mesa y nos orquestas “Los Aborrecidos” en los centros de estudio, insti-
dijo: “qué cosa y posteriormente “Juventud tuciones culturales y coliseos,
pues querrán Huancaína”. de manera que creo recono-
hacer…” cerla en una foto en el Docu-
Con estos bagajes, mani- mental del Departamento de
Luego de festó haber participado en Huancavelica, editado el año
un intercam- exposiciones, en el contexto 1968, por la celebración del Día
bio relativa- de concursos interdistritales del Indio2. La música y canto
mente corto de presentacio- y diversas festividades. Hizo se grabaron posteriormente en
Entre los años 2003 y 2010, nes continuó diciendo: “por hincapié en que la comparsa un LP.
la Escuela Nacional Superior ejemplo…”, tomó su violín, del waylarsh que acompaña-
de Folklore José María Argue- ejecutó unas tonadas y mani- ba con su orquesta, entraba En la entrevista a doña Car-
das inició el desarrollo del pro- festó que con ellas había es- briosamente raspando el piso mela, realizada en su domici-
yecto “Historias de Vida”, en tablecido la base musical del y haciendo más sonoro el za- lio, la tarde del día 24 de julio Doña Carmela Morales Lazo, visión creadora del folklore.
la Dirección de Investigación; waylarsh. Esto me impresio- pateo con piezas de metal (si del año 2004, nos brindó el (Fotografía de archivo familiar)
entre decenas de personajes nó mucho y lo tuve en cuen- mal no recuerdo dijo “cla- canto de la trilla en la siguiente
que abarcó este proyecto es- ta para pedirle que lo vuelva vos”) insertados en las suelas. versión que presentamos en el Qashwa ama pusallay runachataqa alger-
tuvieron el magnífico músico a demostrar en una segunda idioma original y luego en cas- gunischallay.
compositor huancaíno, Zeno- visita realizada a su domicilio Así habrían ganado mu- tellano: Varones: Varones:
bio Dagha Sapaico y la señora en Chupuro, uno de los vein- chos concursos, por lo que el
Carmela Morales Lazo, artista ticinco distritos de la provin- uso de este recurso se difun- Wallpa wasitam yaykumuni wallpa Kasuykichu kuyintaykichun alber-
múltiple huancavelicana. A cia de Huancayo. dió libremente en muchos Harawi pelallan pelasqayki gunischallay
ellos se debe la consolidación tipos de festividades tradicio- qowi wasitam yaykumuni qowi kasuykichu hawaykichu albergu-
de dos manifestaciones muy Don Zenobio nos concedió nales, tanto familiares como Mujeres: pelallan pelasqayki nisllachay
reconocidas y populares en losuna entrevista que se registró comunales, en los pueblos chayna chaynallam pilasqayki. tanka uma pasñachataqa albirgu-
espacios urbanos de represen- en medio de los chillidos de los de Huancayo, la capital de la Ratakamuway laqakamuway (bis) nischallay. (bis)
tación del folklore nacional, cuyes que él criaba en el piso provincia del departamento sillkawchay3
clasificadas como “danzas agrí-
de tierra del corredor que ocu- de Junín y otros distritos ale- walinchallaypa patachallanman Mujeres: Todos:
colas” que son el waylarsh y la
pábamos. Luego nos dijo que daños. Me imagino que en sillkawchay
Trilla de Salcabamba. esta música y danza habían ese momento don Zenobio llicllitachaypa mayllatallanman Kasuykichu kuyintaykichu albirgu- Qello qaytuy arwi arwi
sido estructuradas bajo su in- Dagha contaría con un pro- sillkawchay nischallay (bis) qaytuy qaytuy chapuy chapuy
En aquellos tiempos me tervención, sobre unas tonadas medio de 30 años de edad, akakaw sillkawchay (bis) pikicha sayay maqtachataqa sumaqllatan paskasqayki
tocó acompañar a uno de los y bailes sencillos que los labra- teniendo en cuenta que nació [risas] albergunischallay sumaqllatan tipirqoyki.
responsables del proyecto se- dores ejecutaban con el sonido en 1920.

10 11

Arariwa 19 nov 2017.indd 10-11 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

Mujeres: de la faena con música, cantos sa un harawi y una qachwa. rio de la cosecha y de la fecundi-
y baile (posiblemente al son Justamente en la publicación dad que se sigue practicando en
Qawarimuy erayuq sumaqkunata de una qachwa), y que finali- Cien temas del folklore perua- muchas comunidades de la sierra,
qawarimuy erayuq añaskunata zaba con la fuga furtiva de las no (1988: 73-75) , publicado por aunque con diferentes nombres.
añaschas chapullan chapurku- parejas que se han concertado el etnógrafo y músico Alejan- (…)
yanku durante la jornada. Doña Car- dro Vivanco, tenemos la ver-
atoj pukyaqllan pukllarkullanku. mela logró que sea representa- sión de una “qachwa”, descrita La “Qachwa” que nos propo-
da como una danza propia del también como un hecho de la nemos describir a continuación
Fuga: folklore denominada la “trilla”, vida campesina, en el artículo: pertenece al distrito de Santillana,
para cuyos fines tuvo que rea- “Qachwa, pervivencia de una de la Provincia de Huanta, depar-
Kaymi apaway apanquraychay lizar una síntesis de los hechos danza Pre-inca” de Alejandro tamento de Ayacucho, con la co-
(bis) que se concretara en aproxi- Vivanco, cuya transcripción laboración de nuestro informante
apaykullaway apanquraychay madamente 15 minutos. presentamos, con la finalidad don Crisóstomo Gil Pérez, oriundo
kuyanakusun wayllanakusun de ofrecer mayores indicios del de dicho lugar.
kuyanakusun kuyaykuyacha. Me atrevo a manifestar que fenómeno descrito en el pri-
los casos de la danza de la Trilla mer párrafo. […] Por eso “Qachwa” que re-
de Salcabamba y el waylarsh señamos corresponde a los años
Versión en castellano4 (el waylarsh de las décadas del QACHWA 35 y 40 y que siguen practicando
50 al 70 es actualmente deno- PERVIVENCIA DE UNA DANZA los pobladores de las regiones
minado “moderno”), constitu- PRE-INCA más apartadas.
Harawi yeron dos grandes anteceden-
tes de la elaboración de otras “En muchas partes de nues- Después de la cosecha de
Mujeres: “danzas agrícolas” o de “carác- tra serranía, el indígena no llama arvejas o de habas, el dueño de
ter agrícola” que se fueron pre- huayno a su baile tradicional, sino la era señala el día para que se
Pégateme, préndeteme silcausito sentando en muchos espacios que mantiene a esa expresión realice la trilla. Ese día a las sie-
Discografía de doña Carmela Morales Lazo
mío públicos con gran entusiasmo, folklórica con el nombre ancestral te de la noche, dos mujeres cuya
hasta el bordecito de mi falda en especial promocionados de “Qachwa” que, según estudio- especialidad es el canto del “Ha-
silcausito mío Ni te hago caso, ni te miro, alver- Lo que me llamó en espe- por la política cultural del Es- sos, data desde tiempos preincai- rawi” suben a un montículo cer-
hasta el bordecito de mi mantita jita mía, cial la atención fue escuchar tado, sobre todo del Gobierno cos. […] cano y desde allí lanzan, al uní-
silcausito mío. a una muchachita de cabellos a la señora Carmela decir que Militar en la etapa del presi- sono, lastimeros y melodiosos
¡Que quema! Silcausito mío. (bis) enredados, alverjita mía. las manifestaciones observa- dente Juan Velasco Alvarado, “Qachwa” es un rito propiciato- cantos.
[risas] das en el campo, los cantos, que tomó como referencia las
Todos: danzas y otras expresiones, ha- manifestaciones de innumera-
Qashwa bían pasado por un “proceso” bles pueblos rurales de todo el
Ovillo amarillo de hilos muy de elaboración para enseñarse país y que a través de los con-
Varones: enredados y ser representados fuera de su cursos, en especial del sector
retorcidos, sumamente contexto, como por ejemplo los Educación, las pusieron en ex-
Estoy entrando a la casa de las desordenados, centros de estudios y coliseos posición especialmente en la
gallinas, bonito nomás voy a desenredarte, de Huancayo. capital de los departamentos y
así te pelaré como a las gallinas. bonito nomás iré del Perú, luego de pasar por el
Estoy entrando a la casa de los deshilachándote. En aquellos tiempos la ac- proceso de elaboración corres-
cuyes, tividad agrícola de la trilla se pondiente.
así mismo te pelaré. Mujeres: realizaba con los golpes de los
pies de los jóvenes, constitu- En el presente, una danza
Mujeres: Contempla la belleza de la cancha yendo parte de una secuencia campesina que haya sido par-
de la trilla, de actividades que los agri- te de una actividad agrícola,
Ni caso, ni cuenta me doy de tu contempla el trillar de los zorrillos, cultores desarrollaban en una conformada por varias activi-
persona, alverjita mía, cómo desordenan por desordenar, jornada de aproximadamente dades, pasa a ser representada
a un hombrecito de la talla de una cómo los zorros juegan por una noche en que se prepara- en espacios urbanos y en con-
pulga, juguetear. ba comida y bebida por parte cursos, asumiendo la denomi-
a un hombrecito que no está para de los dueños de la cosecha, nación de dicha actividad, ob-
llevar, alverjita mía. Fuga: sumada a la convocatoria a tra- viando los géneros específicos
vés de harawis realizada por que se manifiestan en el proce-
Varones: Aquí llévame, apanjoraysito mío. mujeres, la concurrencia de so de su desarrollo. En el caso
Llévame, apanjoraysito mío. los jóvenes de ambos sexos, la de la “Trilla de Salcabamba”,
Ni caso, ni cuenta me doy de tu querámonos, amémonos, ejecución del pisado mismo, la presentada por doña Carme- La Trilla, festival por Día del Indio, 24 de Junio. (Fotografía: Documental del
Perú. Departamento de Huancavelica. Editores Ioope S.A. Abril, 1968)
persona, alverjita mía. querámonos, amorcito. celebración del cumplimiento la, encontramos que se expre-

12 13

Arariwa 19 nov 2017.indd 12-13 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

Ellas son algo así como los


pregoneros de la fiesta juvenil. Los
mozos solteros y las mozas tam-
bién sin compromiso, como impul-
sados por resorte, se movilizan
rápidamente hacia la era. Los pa-
dres en esos momentos “ignoran”
los afanes de los jóvenes.

Generalmente, los jóvenes


llegan bien emponchados, con pa-
ñuelo que cubre el rostro y a veces
con máscaras para no ser fácil-
mente reconocidos por las chicas,
las “pasñas”, risueñas, cantoras y
bailarinas.

El dueño de la era recibe a to-


dos amablemente y comienza a in-
vitar chicha y mazamorra, al tiem-
po que coloca la cosecha con sus Harawi, cerámica ayacuchana
rastrojos en medio de la era. Las
mujeres, al comienzo algo tímidas
y esquivas, se sientan alrededor cuentra / waysil waysil florecita). invaden la era. Las muchachas
del lugar y comienzan a cantar Y así una serie de cantos con se defienden y corren despavori-
ritmos de antigüedad incalcula- melodías variadas, como “Ar- das en distintas direcciones. Los
ble, mientras los hombres, con las kokoy”, y “Armay Lazo”, etc. “gavilanes” las persiguen y al dar
manos entrelazadas en la parte alcance se las llevan en vilo por el
posterior de la cadera, bailan ma- Mientras tanto los ánimos es- camino. Se acabó la fiesta y de las


liciosamente, al tiempo que pisan tán caldeados, los hombres ya es- parejas no se sabe nada, hasta la
las arvejas en medio de la era. A tán con el rostro descubierto y de otra “qashwa”, en otro lugar”. (Vi-
veces los hombres cantan así: cuando en cuando mandan un pe- vanco 1988: 73-75).
llizco insinuante a las muchachas
Seda pañuelo josjaita/ Julia-
nachalay / Pimami jaywaykurjanki
que aparentando protestar, esqui-
van. Pero, en realidad, de ambas
Los conceptos que defi-
nen estas prácticas están ya
Además de ser un
/ Julianachalay. Yachaylla yacha- partes hay ansiedad amorosa. resueltos en los medios de creador prolífico,
ykuspaja / Julianachalay / kayna-
tam sarurjusjaiki / Julianachalay/ A golpe de once o doce de la
práctica del folklore nacio-
nal, hay consenso en el reco-
con más de qui-
Julianachay. noche, comienzan los juegos fol- nocimiento de la recreación nientas composi-
(‘El pañuelo de seda que te dí/
clóricos, como “Ukucha” (ratón),
“Suwa” (ladrón), siendo el juego
bajo un proceso de síntesis,
a través del cual se puede te-
ciones musicales,
Julianacha/ A quién le diste/ Julia- más importante el “Matrimonio”. ner una idea de hechos tradi- desde su identidad
nita. Cuando yo sepa/ Julianita/
Así te pisaré Julianita” )
Para este último el “cura” agarra
una pareja y los casa, impartiendo
cionales que de acuerdo a los
cambios sociales, económicos
regional tuvo tras-
su “bendición”. […] y culturales ya están quedan- cendencia huma-
En medio de la alegría, las mu-
jeres responden con cantos cuyo Al rayar la aurora (wallpa wa-
do solo en el recuerdo. Estas
reseñas y las “danzas agríco- na, universal”.
texto, por su ambigüedad, a veces qay hora), los mozos ya tienen las” informan de hechos de
se hace difícil traducir, como: asegurada su cuita amorosa se contextos ya inexistentes en
alejan momentáneamente del gru- el espacio rural, pero que aún
ZENOBIO DAGHA SAPAICO
Mayullaman pakakuni/ waysil po y se van fuera del lugar. Las son transmitidos en los espa- (CHUPURO, 1920 – HUANCAYO, 2008)
waysil waytachallay/ Chalwañataj muchachas siguen cantando y cios urbanos y que finalmente
tarirjuwan/ waysil waysil wayta- bailando solas. De repente, se es- constituyen remembranzas
challay. cucha el graznido de las aves de que alimentan los imagina-
rapiña. Es decir, los hombres se rios, sentimientos nacionales Fotografía: Félix Anchi Aguado, trabajo de campo en Chupuro,
Huancayo, Junín, 2003.
(‘Me escondo en el río/ waysil han convertido en “ancas” (gavi- y una identidad nacional pe- Centro de Documentación y Archivo Audiovisual ENSF JMA.
waysil florecita/ el pescado me en- lanes) y, simulando batir las alas, ruana.

14 15

Arariwa 19 nov 2017.indd 14-15 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

CASARME QUIERO
Neblinas sobre la
GRUPO DE ARTE
TUKY
Doña Carmela Morales Lazo
y Don José Víctor Oregón Mo-
rales, oriundos de Salcabamba
D on Zenobio además de
haber aportado a la estructura-
ción del waylarsh como género
En vano tú me andas celando
con aquella muchacha del
[frente,
Neblinas
Costa del Perúsobre
las Costas
y Pampas (Tayacaja) respectiva- musical, lo hizo también con capricho pues me está llevando
mente, dieron impulso al culti- la transmisión de sentimientos yo quiero casarme contigo.
vo de las artes populares, canto, de sutil romanticismo y senti-
música y danza de los pueblos dos de identidad regional in- No puedo esperar más tiempo

del Perú
de las provincias de Tayacaja y sertos en la poesía de sus can- porque tú corres el peligro,
Huancayo, formando el Gru- ciones, con una capacidad de de una vez quiero que tú vengas,
po de Arte Tuky, al que, luego captación de la realidad social, aquí en mis brazos que te esperan.
de la desaparición de don José, de momentos cotidianos y en Curita Lazo nos espera para
doña Carmela dio continuidad los diferentes géneros musica- que nos pregunte a los dos, Víctor Hugo Arana Romero
compartiendo esta tarea con sus les del centro, además de ser si es verdad queremos casarnos,
hijos y conformando el Primer un creador prolífico (con más entonces mañana nos casa. Investigador Cultural de la ENSFJMA
Elenco de Danzas, Música y Tea- de quinientas composiciones
tro del Grupo de Arte Tuky. musicales) donde solo la capa- Traiga tus papeles cholita
cidad del artista encuentra un para que te cases conmigo,
sentido cultural local con tras- primero pasamos por civil,
cendencia humana, universal. luego pasamos por iglesia.
De sus composiciones recor- Waypalla, akashlla, añañaw,
damos los magníficos huaynos (tanta gallina, tantos cuyes,
Vaso de cristal y Yo soy huancaí- qué rico)
no. Personalmente recuerdo por eso yo quiero casarme.
con mucho cariño el waylarsh ashwalla tragolla, (mucho más
Casarme quiero, pues nos contó trago) eso sí,
que la joven que él pretendía, por eso yo quiero casarme.
pasaba por la puerta de su casa
guiando su burrito, y es cuan- BIBLIOGRAFÍA
do él le dice: “En vano pues
me estás celando con aquella • Vega, Carlos. La Ciencia del Folklo-
muchacha del frente, capri- re. Buenos Aires, 1960, Ed. Nova.
cho pues me está llevando, yo • Mendoza, Zoila. Al son de la danza:
quiero casarme contigo”, ella Identidad y comparsas en el Cuzco.
Compilacion de cantos de contestó riendo: “Ja, ja, estás Lima, 2002, PUCP.
Huancavelica. Publicación compartida loco…”. Un tiempo después • Vivanco G., Alejandro. Cien temas
con José Oregón Morales. de Folklore peruano. Lima, 1988,
contrajeron matrimonio. He
Librería Bendezú.
Posteriormente se estable- aquí la canción: • Montoya, Rodrigo, Edwin y Luis. La
ce como Centro Cultural, su- NOTAS sangre de los cerros. Urqukunapa
mando a sus áreas la Literatu- (1) Estamos utilizando la palabra yawarnin (Antología de la poesía
ra Oral, el teatro de títeres, la “Waylarsh” que corresponde al quechua que se canta en el Perú).
investigación y la difusión de idioma quechua y las indicaciones Lima, 1987, CEPES - Mosca Azul.
las manifestaciones folclóricas personales del maestro Zenobio • Verger Pierre. Fiestas y danzas en
peruanas en base a las tradi- Dagha. el Cuzco y los Andes. Buenos Aires,
ciones andinas del Perú. Como 1951, Ed. Sudamericana.
uno de los testimonios de esta (2) Por el entorno parece haberse • Documental del Perú. Departamento
larga y ardua labor tenemos representado en el estadio de de Huancavelica. Volumen IX -
Kintukuy, compilación de can- deportes. 1968, Toope Editores S.A.
tos huancavelicanos, publica- (3) Sillkaw es una flor que al • Archivo audiovisual ENSFJMA.
ción compartida con su hijo secarse se pega a la ropa. • Zenobio Dagha Zapaico. Entrevista
José Oregón Morales, profesor (4) Transcripción y traducción de del Proyecto “Historias de vida”.
y, al igual que su madre, pro- Lima, julio de 2005, ENSFJMA.
la autora.
lífico propulsor de la cultural • Carmela Morales Lazo. Entrevista
nacional. (5) Es un huayno, de acuerdo a lo Proyecto “Historias de vida”. Lima,
declarado por el maestro Dagha. julio de 2005, ENSFJMA.
Fotografía: Marino Martínez Espinoza
16 17

Arariwa 19 nov 2017.indd 16-17 19/12/17 3:36 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

E l Perú, por sus raíces históricas prepiza-


rristas, es sobre todo un país andino y amazóni-
2. “Sobre todo...” o la selección de los
puros y la depuración de los metecos2
Decir que el Perú “es sobre todo un país
co; es también un país de mixturas o mestizaje, andino y amazónico” puede hacer pensar en
donde los fenotipos de origen europeo (España, el Alto Perú (actual Bolivia) y no faltaría quien
Tirol), africano y asiático (China, Japón, Ara- creyera que el nuestro es también un país me-
bia) se, mezclaron con el fenotipo andino y ama- diterráneo. En este entendido, a riesgo de re-
zónico. Pese a una naturaleza hostil, una rica petir la cartilla de las tres grandes áreas geo-
historia prepizarrista (inca y pre inca) permi- gráficas del territorio peruano, re-afirmamos
tió la formación de una de las cinco civiliza- que los pueblos andinos propiamente dichos
ciones más desarrolladas del mundo antiguo. ocupan la región llamada Sierra, en las ex-
planadas y valles de esta cadena de montañas
Isaac Huamán Manrique. Editorial Arari- de la que parten dos declinaciones geológi-
wa Nº 17. cas: hacia el oriente una que va a dar lugar a
la región denominada Selva o Montaña, que
1. Piedra de toque1 es donde se asientan los pueblos amazónicos,
Si al referirnos a América aludimos a los nombre debido al río más caudaloso del mun-
pueblos andinos en general, a nadie le cabe do: el Amazonas; y la otra declinación sigue
dudas de que se trata de aquellos relacionados rumbo a occidente donde el límite es el mar, es
con Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia o Chile, decir el Océano Pacífico, el océano más grande
y parte de Argentina; sin embargo, si la refe- del mundo33 que influye decisivamente en la
rencia es a uno de estos países en particular, naturaleza de los pueblos de esta área, tam-
consideramos necesario precisar las regiones bién conocida como Costa. Si bien esta franja
con relación a esa generalización debida a la resulta evidentemente más estrecha que las
Cordillera de los Andes, pues, aun cuando es otras dos44, esto no quita la singularidad y los Fotografía: Marino Martínez Espinoza
muy significativa esta influencia, no condicio-
na todo el territorio sino en concurso con otros 2
La frase “sobre todo” en el enunciado del editorial
fenómenos que finalmente singularizan las aportes a la historia y cultura nacionales, más mana del Perú ha marcado su historia, pro-
áreas de sus inmediaciones. Por eso, hace bien Nº 17 de Arariwa condiciona el Perú a las categorías aun en el caso del Océano Pacífico que es de- piciando un desarrollo igualmente singu-
el profesor Huamán en el editorial de Arariwa andino y amazónico: lo que no cabe en estas no terminante en su ecología y riqueza, así como lar que llega a contradecir afirmaciones o
Nº 17 cuando destaca aquellos pueblos ubica- es Perú, o lo es de menor calidad. Como se sabe, en en la formación de la naturaleza de sus nativos. ligerezas como aquella que generaliza que
dos en el entorno del río Amazonas, afirmán- la Grecia antigua la sociedad se componía de ciuda- los grandes imperios tienen por feliz coin-
dolos amazónicos; pero nos llama la atención danos griegos con plenos derechos y los “metecos” 3. Contracorrientes del mar peruano5 cidencia el haberse desarrollado en el he-
que no haga igual distinción para los pueblos que eran los extraños, los bárbaros, los intrusos: una Soy un convencido de que la Corriente del misferio norte, es decir por sobre la línea
del área de costa, subsumiéndolos en la deno- sociedad dividida entre una aristocracia de sangre y Perú está situada en el área más fértil del mun- ecuatorial [Del Busto (2011: 5); Yauri (2006:
minación andinos; y no se queda ahí, pues, a la do y que ella es el fenómeno físico y biológico más 25)]; como se sabe, el imperio Inca –suma y
invisibilización geográfica corresponde la des- una sub-clase: los advenedizos. importante de la tierra. Su estudio y conocimien- compendio del desarrollo cultural de po-
aparición étnica de los pueblos del litoral pe-
3
La desigualdad de los océanos entre sí –en cuanto to son un verdadero desafío al intelecto huma- blaciones previas asentadas en el territo-
ruano cuando afirma como únicos fenotipos a figura, área y volumen– es muy grande; ha tocado no. (Dr. Roger Revelle, Director del Instituto rio– surgió en el hemisferio sur, por lo que
para las poblaciones originarias los corres- al Océano Pacífico ser el gigante de entre ellos y Oceanográfico Scripps, La Jolla, California)6. Del Busto lo llama “el imperio austral”. (íd.)
pondientes a andinos y amazónicos, como si ocupa en la superficie terrestre una posición tal que Así mismo informa Pedro Tri-
hubieran sido lo mismo tallanes y quechuas, de Norte a Sur sobrepasa los paralelos circumpola- La convicción del Dr. Revelle es el recono- llo enfatizando otra de las grandes
chimúes y aimaras o changos y chancas. cimiento científico de esa singularidad de la excepciones ocurridas en el Perú:
La nuestra no es una discrepancia más; res Ártico y Antártico, mide casi media circunferen- naturaleza cuya influencia en la población hu-
tampoco es nueva. Por eso, en el ideal de que cia ecuatorial terrestre de Este a Oeste y contiene El Perú es la cuna de una de las seis gran-
sirva para una ignorancia menos, que des- más de la mitad del agua oceánica; además, algo 6º de latitud sur [Zúñiga, 2006: 20]. des civilizaciones que alumbró la humanidad
carte viejas supercherías, quisiéramos ex- así como cincuenta por ciento del total superficial de 5
El mar peruano está constituido por un sistema al mundo y la singularidad de este evento radi-
poner información hallada en el desarrollo todos los océanos; acá, en este colosal océano, en de corrientes o flujos de masa hídrica que forman ca en que debe su propiedad generatriz al mar,
del proyecto sobre el litoral peruano, escasa- el Pacífico Tropical y Suroriental localizamos al “Mar las mareas que a su vez dependen de las fases de mientras que las otras cinco deben su surgi-
mente difundida a pesar de su importancia. del Perú” (Zímic: s/f: 503] la luna y los movimientos tectónicos; pero en este miento y aparición a un factor geográfico que
permitió el despegue de la agricultura como en
4
[…] la angosta franja desértica que constituye la caso nos queremos referir a las contra-corrientes, a el caso del limo –que arrastraba el río Nilo todos
costa del Perú, apretada entre el Océano y las estri- los desmentidos históricos contra afirmaciones que los años– para la civilización Egipcia, o los ríos
1
Piedra de toque era aquella que permitía compro- baciones andinas, con un ancho promedio de 15 a corren por el mundo sin detenerse en una reflexión Yang Tse y el Río Amarillo, para la civilización
bar el valor de metales como el oro y la plata; es 20 km, se ensancha abruptamente a la altura de la hasta que, finalmente, la ciencia debe confirmar la China, el Tigris y el Éufrates, para la Sumeria
decir servía para verificar el valor de aquello que se frontera entre las regiones de Piura y Lambayeque, verdad que los académicos tienen el deber de di- en el golfo pérsico, el Ganges para la Hindú, y
afirmaba o presumía. alcanzando su máximo ancho cerca de 180 km a los fundir. el Papalopán o Río de las Mariposas, para la

18 19

Arariwa 19 nov 2017.indd 18-19 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA
“Rostworowski calcula unos cinco mil años de
las pulsaciones de la razón, que es finalmen- te. Visitar los pueblos entre Arequipa y Tacna
subsistencia gracias al mar, antes del gran te la que le da forma y transforma. Tzvetan hace pensar que efectivamente estos “siempre”
Todorov habla de “la ‘verdad’ de la conformi- tuvieron presencia altiplánica; sin embargo,
descubrimiento de la agricultura” dad” (1998: 54) y Roland Barthes afirma que Cavagnaro [1986, I: 48] hace la salvedad de que
“la mitología es un acuerdo con el mundo, estas presencias han sido masivas a partir del
pero no con el mundo tal como es, sino tal mejoramiento de caminos y los sistemas via-
como quiere hacerse” (1999: 150), así enten- les, no antes de los 800 años de nuestra era en
demos cuando se adoptan ciertos postulados que llegaron los tiahuanaco a los valles altos,
de la ciencia que dejan de ser reflexionados o porque en los bajos tanto los seres humanos
analizados desde distintas perspectivas. Vie- cuanto sus acémilas, se enfermaban. En este
ne a colación el recuerdo de Ortega y Gasset: caso consideramos que más que una refuta-
¡Señores, una vez más, ciencia no es saber! ción hay una precisión con relación a quienes
¿Cómo va a serlo, si el padre de la ciencia, Só- constituyeron población en el puerto de Ilo
crates, la definía más bien como un docto no sa- que, afincados en el litoral, si bien tributaban
ber? El saber es la creencia segura de sí misma, a e intercambiaban productos con los señoríos
fuerza de hábito, manía o anquilosis que posee el del Altiplano, sostenían una autonomía en su
hombre no científico. La ciencia consiste en sus- organización social y en sus valores cultura-
tituir el saber que parecía seguro por una teoría, les; esto lo ha tratado con detalle la arqueó-
esto es, por algo siempre problemático. O dicho de loga Isabel Lozada en su libro “El Señorío de
otra manera: ciencia es aquello sobre lo cual cabe los Chiribaya en la costa sur del Perú”, lo que
siempre discusión. [Ortega y Gasset, J., 1998: 56] se refuerza con las afirmaciones de Moseley:
Las generalizaciones a partir de lo que A pesar de que el desarrollo del sur era simple,
“se hace evidente”, más por difundido que estaba firmemente enraizado en la adaptación
por visto o, como se dice actualmente, “me- marítima. Las momias de Chinchorro testifican,
diatizado”, puede degenerar una verdad que el factor hereditario de los privilegios de estatus
Fotografía: Marino Martínez Espinoza como teoría suele fluctuar entre razón, fe y y las diferenciaciones sociales. Además, los pes-
fanatismo. Otro tanto pasa con la tendencia, cadores andinos, pueden estar orgullosos del he-
muy humana por cierto, de idealizar a nues- cho de que su profesión los inició en el arte de la
tros representantes, mejor si son intelectua- momificación artificial, mucho antes que los anti-
proto Olmeca, madre a su vez de la Olmeca y de la cultura-desarrollo cultural– fue imponiéndose les y sobre todo si sus afirmaciones coinciden guos egipcios la practicaran. [Moseley, 2006: 41]
Maya [Trillo, 2006: 24] [el énfasis es nuestro] para explicar la continuidad histórica en la con nuestros paradigmas. Y quizás sean los En el desarrollo de su obra, Lozada realiza
Es muy interesante que el Perú aparez- que las culturas de la costa del Pacífico fueron paradigmas los que nos hacen, a veces, torcer afirmaciones que destacan la costeñidad y au-
ca entre las seis civilizaciones más antiguas vistas como consecuencia de las migraciones la verdad. Creemos en la verdad de los cien- tonomía de los pobladores originarios de Ilo
(Huamán dice cinco) que descubren casi al y el dominio de las grandes culturas serranas. tíficos, libre y distante de las pasiones de sus Las comunidades de pescadores se remon-
mismo tiempo la agricultura; sin embargo, sus En realidad, a las tradiciones costeñas se les seguidores, aunque ella parezca depender del tan a los inicios del desarrollo cultural andi-
orígenes no habrían dependido de esta activi- ha asignado un papel notablemente pasivo en el tiempo. Por eso, asumimos que Tello dijo una no, aproximadamente a 10,000 AP67 (Lla-
dad sino de la que les permitía el mar, como desarrollo de la prehistoria andina. La investi- verdad cuando anunció que la matriz de la gostera 1992; Muñoz y Chacama 1997;
lo sostiene Moseley, según cita de Lozada: gación de Rostworowski obliga a revaluar esta cultura peruana era Chavín. El posterior des- Richardson 1978. En Lozada, 2002: 32]
Este énfasis en la costa como cuna del desarro- imagen de los pueblos costeños y, al igual que cubrimiento de Caral y la comprobación de su Lo que bien podríamos concor-
llo cultural está expuesto detalladamente en The la hipótesis de la verticalidad de Murra, el mo- data no hacen sino complementar la verdad dar con lo que encontramos en “Oríge-
Maritime Foundations of Andean Civilization, de delo horizontal de Rostworowski derivado de que sigue su propio curso. No somos arqueó- nes humanos en los Andes del Perú”:
Moseley (1975, 1992). Él postula que la explotación fuentes etnohistóricas puede ser evaluado con logos ni yungas chauvinistas para proclamar […] se ha demostrado que algunos cráneos re-
marina por sí sola proporcionaba un flujo de calo- muestras arqueológicas [Lozada, 2002: 78]. que los orígenes ya están definidos; nuestro gistran una enfermedad que afecta el conducto
rías suficiente para mantener a poblaciones seden- afán es que no se invisibilice a los pueblos del auditivo externo, llamada exostosis, la cual, según
tarias. La pesca siguió siendo la actividad de sub- 4. La enfermedad de la certeza litoral, que no se los menosprecie tildándolos Standen y colaboradores, es causada por buceo en
sistencia predominante incluso con el crecimiento De tanto poner el énfasis en la agricultura, por de híbridos o menos peruanos por el hecho de agua fría. Esta actividad ha sido documentada al
poblacional y los desarrollos culturales, hechos una visión etnocentrista de la que Michael Moseley tener un mestizaje más evidente. Hay noticias, menos desde el séptimo milenio antes de Cristo. De
reflejados en la presencia de la arquitectura monu- ha rastreado sus orígenes en el magistral ensayo es- a propósito, del descubrimiento en Cajamar- este modo, se tiene que ellos también bucearon para
mental, con apenas un papel limitado para la agri- crito para este libro, una buena parte de la arqueo- ca de una ciudadela que sería anterior a la de pescar y recolectar, de manera similar a lo sucedi-
cultura [Lozada, 2002: 46; ver León, 2007: 62] logía peruana contemporánea ha sufrido lo que Caral (http://upagu.edu.pe/es/?p=8642, visita: do en Huaca Prieta –en la Costa Norte del Perú–
Rostworowski [2005, IV: 119] calcula unos se conoce como parálisis paradigmática, que es la 26 de junio de 2017). Son los sinuosos cami- unos tres milenios más tarde [León, 2007: 168]
cinco mil años de subsistencia gracias al mar, enfermedad mortal de la certeza. [Trillo, 2006: 25] nos de la historia y su absoluta relatividad. Pero continuemos con Lozada:
antes del gran descubrimiento de la agricultu- Una verdad que tiende a hacerse absolu- Otro tanto nos parece estaría sucediendo Si bien estos grupos formaban parte de una
ra que, sin duda, representó un paso decisivo ta puede cruzar los límites al mito. A nuestro con la tesis de John Murra sobre la verticalidad confederación mayor bajo la dirección de un se-
para nuestro desarrollo social; pero no como entender, mito es una verdad absoluta para en la organización política y económica de los
punto de partida, por lo que constituye excep- quien así la admite, aun cuando la verdad sea Andes. Y aquí quién sabe si lo que nos traicio- 7
Antes del presente (a veces BP, en inglés, before
ción a esa generalidad cuyo esquema –río-agri- una frontera acosada permanentemente por na es partir de lo que vemos desde este presen- present).

20 21

Arariwa 19 nov 2017.indd 20-21 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

ñor supremo, ellos mantuvieron estilos de vida na estaban particularmente disgustados por los
sumamente distintos y estuvieron separados geo- reportes que mostraban lo fácil que era para
gráficamente. Estas características de las comuni- los nativos hacerse de productos marinos [...]
dades costeñas tienen importantes implicaciones Además, la cantidad de gente que podía vivir “la gente que vivía del mar
para la configuración de los rasgos culturales y razonablemente, sin un gran esfuerzo, constitu-
biológicos, y son patrones que pueden identifi- yó una afrenta para la burguesía protestante. El era vista como gente
carse en las muestras arqueológicas [Op. cit. 67] hecho de subsistir cómodamente sin cultivar los
En sus discusiones de la verticalidad, Murra campos arduamente o trabajando en fábricas ca- sin leyes y sin cultura
concentró su atención en la explotación de los va- pitalistas era un anatema para los intelectuales
lles medios y altos, ignorando a menudo las ricas que formulaban el discurso evolutivo contempo- por la sociedad europea
regiones costeñas. Él caracterizó las regiones de la ráneo. “Quitar una lapa de las rocas no requiere
costa como carentes de recursos importantes, ha- ninguna habilidad, salvo el más bajo nivel mental” del siglo diecinueve”.
ciéndolas menos atractivas para los serranos que pronunció Charles Darwin en Tierra del Fuego.
se expandían hacia los valles cálidos. [Op. cit. 45] Considerar la extracción de productos ma-
[...] la población chiribaya no pudo ser dis- rítimos como una profesión que no necesitaba
tinguida genéticamente del sitio formativo coste- de astucia, y declarar que los pescadores eran
ño de Roca Verde, que la precedió en la costa del un grupo de escasos mentales –y por lo tanto in-
Osmore por varios cientos de años, y antecede capaces de desarrollar una cultura– es un es-
la presencia tiwanaku en el valle medio. [...] aún tigma que tiene sus cimientos en los principios
más resaltante es que la comparación de pobla- fundantes de la teoría de la evolución social.
ciones chiribayas y de colonias serranas ubicadas Para Lewis Henry Morgan y su teoría del de-
en Chen Chen revele diferencias estadísticamente sarrollo social de 1877 expuesto en Ancient Society,
significativas [...] Basándose en estos resultados, la tarea de labrar parcelas o trabajar en plantas
pareciera ser que los orígenes de Chiribaya no tu- industriales era nada menos que una penosa labor, Fotografía: Marino Martínez Espinoza
vieron una influencia biológica serrana, sino más una abominación (“Researches in the Lines of Hu-
bien una local y propia de la costa [op. cit. 150] man Progress From Svagery Through Barbarism
No obstante la cercanía con las colonias ti- to Civilization”). El tratado exponía el permanente primitivos y bárbaros de acuerdo con la teoría vieron la pesca con fibras, flotadores y madera.
wanaku y el in/menso poder que este estado alti- axioma que sugería que la agricultura era un sin- de la evolución de su tiempo [Op. cit., 2006: 44] Se enfocaron secundariamente en el cultivo de
plánico tenía en el valle de Moquegua, Chiribaya gular camino evolutivo para arribar a la compleji- cosechas que alimentaban a la gente. Esto es un
conservó una identidad sociopolítica sumamente dad cultural y la civilización. Notablemente, lo que 6. Hipótesis que esperan confirmación suceso único en los anales de las civilizaciones pri-
distinta en las costas de Ilo. Esto indica que los caracterizó a las poblaciones pesqueras del Pacífico No hemos estado muy lejos de Morgan marias. Sin embargo no es definitivo que el culti-
chiribayas eran suficientemente poderosos como Norte fue el hecho de conformar una sociedad étni- los que hace poco más o menos diez años fui- vo costero fuera iniciado por los pescadores con
para resistir la subyugación política y la homo- ca más primitiva que sobrevivió en la tierra. Con- mos sorprendidos por una funcionara que el propósito de producir cultivos esenciales para
genización cultural del poderoso estado tiwanaku secuentemente, en la jerarquía de las sociedades decía lo mismo respecto a la condición lum- la adaptación marítima. [Moseley, 2006: 42]
que estaba en expansión. En este sentido, la costa complejas, la del litoral, fue categorizada como sal- pen de los pescadores incapaces de generar Así como lo que plantea Trillo:
no fue un territorio despoblado y virgen durante vaje, es decir, por debajo de simples bandas de caza- cultura, razón suficiente para que el proyec- Francisco Vásquez nos ofrece la evidencia del
la ocupación tiwanaku del valle medio, como lo dores migrantes y solo marginalmente por encima to sobre el litoral debiera desecharse. Y sin uso temprano de terrazas para el secado y sala-
sugiriese Owen (1993), siendo por el contrario un de los primates ancestros de los humanos. Los pos- embargo, hoy podemos mostrar opiniones do de pescado en el cerro Coshquillo en el Puer-
crisol para el desarrollo de complejas formaciones tulados de Morgan influenciaron las teorías evolu- autorizadas sobre los aportes de estas pobla- to de Santa, y propone que su antigüedad pueda
políticas costeñas como Chiribaya. [Op. cit. 150/1] tivas socialistas de Federico Engel. Por ello, existe ciones. Quedan entre los avatares científicos remontarse hasta el periodo arcaico. […] me es
gente de diferentes credos políticos que han llegado comprobar lo que parece lógico haya suce- posible también plantear la hipótesis de que en
5. Visión burguesa del trabajo y del pescador a adoptar la idea de que la uniformidad en la dieta dido; pero que no basta con pensarlo o ha- el origen de los andenes de las altas culturas de
La visión del trabajo, sobre todo desde y consecuentemente en el comercio entre socieda- llar algunos indicios, sino confirmarlo con la sierra se encuentran las terrazas de los pesca-
la revolución industrial, es aquella que aso- des pesqueras, las condenaba a un callejón sin sa- el rigor de una verdad científica. Entre estos dores del Área Norcentral del Pacífico Sudeste
cia necesariamente producción a fatiga; no lida evolutivo, desafortunadamente para quienes podríamos mencionar, a juicio de especula- […] Ruth Shady ha encontrado en el área de Ca-
se podía concebir la alegría sino tal vez en el pensaron así, este mito teorético está completa- ción, el hecho de que la domesticación de las ral, andenes o terrazas agrícolas, lo que demues-
sobre de pago, aunque durara poco. Para el mente divorciado de la realidad económica que de- plantas como el algodón y la calabaza habría tra su temprana utilización para estos fines y
siglo XIX estas faenas estaban identificadas muestra que la pesquería puede ser una profesión iniciado el camino hacia su cultivo y exten- su indudable origen costero [Trillo, 2006: 27]
con las de la agricultura y la de los obreros en muy próspera, como se puede ver en Chimbote y sión al descubrimiento pleno de la agricultura
las fábricas capitalistas; sin la experiencia de sus puertos hermanos. [Moseley, 2006: 39/40] El uso de la domesticación de plantas tiene 7. El eslabón perdido
las de pesca, se las juzgaba como de una vida Max Uhle, descubrió la costa de Áspero7 casi una sustancial antigüedad en Sudamérica y la La Cordillera de los Andes es un deno-
fácil que contradecía la visión progresista de un siglo atrás [...] Sin embargo, Uhle no recono- hipótesis marítima intenta modelar la relación minador común de los pueblos del Perú; sin
esa época. Algunas citas lo explican mejor: ció que esta era una extensa comunidad maríti- entre la pesca temprana y el cultivo […]. Signifi- embargo, por influencia decisiva en la ecolo-
Desafortunadamente, la gente que vivía del ma, porque él consideró que los pescadores eran cativamente cuando las poblaciones marítimas gía, etnicidad e historia, es el Océano Pacífico
mar era vista como gente sin leyes y sin cultu- del Perú empezaron a comprometerse con el cul- el referente para diferenciar la costa entre las
ra por la sociedad europea del siglo diecinueve. 7
El considerado puerto de Caral, sito en Végueta, tivo de plantas, pusieron énfasis en el cultivo del regiones de nuestro territorio; en consecuen-
Los moralistas eruditos de la época victoria- Huaura. algodón, calabaza y árboles frutales, que sostu- cia, con la legitimidad que se denomina pue-

22 23

Arariwa 19 nov 2017.indd 22-23 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

“…nuestra patria, en la que


cualquier hombre no
engrilletado y embrutecido por el
egoísmo puede vivir, feliz,
todas las patrias.”
J. M. Arguedas
Fotografía: Jorge Montalvo Castro

blos amazónicos a los que están en la vertiente En la propia Caxas [alto Piura], las conse-
oriental de dicha cordillera, corresponde de- cuencias de la guerra –campañas y sancio- Y Antonio Cornejo Polar, que sucesiones Costa Norte”. Obras completas IV. Lima.
signar costeños a los pueblos que tienen litoral nes– fueron atroces: ‘que de diez o doce mil in- a propósito de esta cita comenta: Instituto de Estudios Peruanos.
en el también llamado Mar del Sur. Negarlo dios que tenía, no le había dejado más de tres La realización de esta alternativa […] no es • 2006, Moseley, Michael “Chimbote y los orígenes
pareciera una visceral regresión a ese eslabón mil’, se quejaría el cacique del lugar”. [Íd., 60] ya una tarea literaria: es obra política. [Cornejo, de la civilización americana”; Trillo, Pedro “Palabras
perdido que impide caprichosamente los ne- 2013, I: 128] del editor”; Samaniego, Lorenzo “Chimbote y la civi-
xos nacionales, ese trauma histórico debido a En tiempos más actuales, muchos he- lización de la costa central del Pacífico sudeste”. En
la innata condición humana de querer domi- mos sido testigos y víctimas a la vez del tra- “Libro del Centenario de Chimbote”, Lima Yan Pro-
narlo todo generando rivalidades, comenzan- to abusivo del que tiene poder y fuerza, más BIBLIOGRAFÍA ducciones SAC.
do con el vecino y contra cuantos se opongan aun siendo provincianos; pero quizá la más • Yauri, Marcos: “Laberintos de la memoria. Reinter-
a una expansión o sometimiento; esto unido difundida sea la experiencia de José María pretación de relatos orales y mitos andinos”. Lima.
a un desmedido uso de la fuerza que no co- Arguedas. Para el caso habría que reconocer • 1983 Arguedas, José María: Obras completas, tomo Instituto de Ciencias y Humanidades - Fondo Edito-
mienza con el dominio hispano, pues bastaría que estos maltratos no comienzan en la cos- V: El zorro de arriba y el zorro de abajo. Lima. Edito- rial del Pedagógico San Marcos.
una rápida revisión de crónicas y documenta- ta ni a manos de costeños sino de su propio rial Horizonte. • Zúñiga, Lorena; Pastori, Paolo. “Los chusís. Una an-
ción para tener una idea del sentimiento que hermanastro que, dice José María, tenía ras- • 1986 Cavagnaro Orellana, Luis: “Materiales para la tigua sociedad sechurana”. Sechura. Municipalidad
habría quedado en los pueblos de esta región gos más indígenas que él. Pero, nos parece historia de Tacna I: Cultura autóctona”. Tacna. Coo- Provincial de Sechura.
como secuela de las acciones bélicas entre las inútil y desgastante reconcomernos estas perativa San Pedro de Tacna. • 2007, León Canales, Elmo: “Orígenes humanos en
que cita Samaniego a Cieza cuando ve los res- “delicias” y sostener para el discurso el hipó- • 1993 Vega, Juan José. “Pizarro en Piura”. Piura. Ins- los Andes del Perú”. Lima. Universidad de San Martín
tos del sometimiento Inca sobre los chimú: crita orgullo de la diversidad étnica del Perú. tituto Cambio y Desarrollo CYDES – Consejo Provin- de Porres.
“Lo que más admiro cuando pasé por Somos un país múltiple con variada rique- cial de Piura. • 2011, Del Busto D., José Antonio: “Obras escogidas.
este valle fue ver la muchedumbre que tie- za y valores regionales a destacar, tarea sobre • 1998. Ortega y Gasset, José: “Espíritu de la letra”. Los hijos del Sol”. Lima, Editora El Comercio.
nen de sepulturas…” [Samaniego, 2006: 84] todo de instituciones como la nuestra que debe Madrid, Ediciones Cátedra. • Zímic Vidal, Esteban: “Colofón”. En Historia marítima
o las recurrentes citas sobre el des- expresar esa diversidad en cuanta ocasión sea • Todorov, Tzvetan: “El hombre desplazado”, Madrid, del Perú t, 2, I.
precio y masacres contra los talla- necesaria. Por eso, queremos finalizar este tex- Santillana. • 2013, Cornejo Polar, Antonio: “Crítica de la razón he-
nes que documenta Juan José Vega: to –que ojalá justifique su extensión– remitién- • 1999, Barthes, Roland: “Mitologías”. Madrid. Siglo terogénea. Textos esenciales I”. Lima. Fondo Edito-
“Ataohualpa trataba de ‘perros’ a los tum- donos a dos pilares de nuestra literatura: José XXI editores. rial de la Asamblea de Rectores. Selección, prólogo y
besinos. No era muy distinta, sin duda, su ima- María Arguedas con lo que creemos expresa • 2002, Lozada, María Cecilia; Buikstra, Jane E.: “El notas de José Antonio Mazzotti.
gen de los tallanes, si nos atenemos a los hechos; su convicción y esperanza respecto al Perú: señorío Chiribaya en la costa sur del Perú”. Lima, • 2016, Huamán Manrique, Isaac “Editorial”. En Arari-
en general despreciaba a toda la gente de la …nuestra patria, en la que cualquier hom- Instituto de Estudios Peruanos. wa Nº 17 revista de la Dirección de Investigación de
costa, a los yungas en suma. [Vega, 1993: 58.] bre no engrilletado y embrutecido por el egoísmo • 2005, Rostworowski, María: “Recursos naturales la Escuela Nacional Superior de Folklore José María
“sufrieron la represión de Atahualpa. puede vivir, feliz, todas las patrias. [1983, V: 198] renovables y pesca, siglos XVI y XVII: Curacas y Arguedas.

24 25

Arariwa 19 nov 2017.indd 24-25 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

Trasfondo sociocultural
de la confrontación
entre Arguedas y
Rosa Elvira Figueroa
Samuel Villegas Páucar
Marinera con cajón, óleo sobre tela de Camilo Blas, 1938
Investigador Cultural de la ENSFJMA
(Archivo Digital de Arte Peruano)

26 27

Arariwa 19 nov 2017.indd 26-27 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

“Desde el año de 1937 vengo El elenco de la Escuela ha- cuencia, si bien la enseñanza para enseñar la coreogra-
estudiando el folklore de mi país, bía bailado marinera, tondero está basada “en los principios fía tradicional de un pueblo
especialmente la canción popular, y un festejo. Si bien Arguedas añejos y las modalidades tra- (Arguedas VIII, 2012: 245).
las danzas y los ritos indígenas. tuvo palabras de elogio para dicionales, el temperamento y c) Aunque los bailes popu-
Por haber nacido y crecido en algunos danzantes, no dudó las actitudes han evolucionado lares y folklóricos se transmi-
un pueblo de indios, y por sentir en criticar la marinera bailada y cada individuo imprime a la ten por medio de la tradición y
en lo más íntimo y esencial de mi por Lucha Ego Aguirre, quien canción o la danza su propia existen escuelas como en la Ar-
espíritu muchas de las virtudes “no estaba inspirada por otra expresión” (Ramírez, 2016: 89). gentina, ellas solo enseñan los
de la psicología india, dedico mi causa que la espectacularidad La contradicción de Ar- bailes y canciones populares
vida a demostrar que el pueblo misma”, haciendo visible el guedas es acusada tras criti- de la ciudad. Por eso Arguedas
indio y mestizo de mi patria tie- contraste “entre la tradición y car el baile del festejo en la le recuerda a REF que ya antes
ne grandes, originales y nobles el profesionalismo”. El festejo versión de Porfirio Vásquez, le había sugerido reemplazar
posibilidades de creación espiri- bailado “no entusiasmó; ca- a quien el propio Arguedas el nombre de Escuela Nacional
tual y de trabajo y rendimiento recía de sentido, de conexión, llamó “una autoridad en el de Música y Danzas Folklóricas
económico” (Pinilla, 2007: 143). de unidad”, no se percibía la baile negro”. La marinera la Peruanas por Escuela Nacional
intención o inspiración de la interpretó Lucha Ego Aguirre, de Música y Danzas Populares

E n 1954 se celebró en
Lima la “Fiesta de la Marine-
danza, por ello el festejo “no
es ya un baile tradicional vivo
sino una forma de la música
profesional a quien “escogió
Ud. como una auténtica ex-
ponente de la Marinera” en el
Peruanas,4 antes de ser oficiali-
zada. A diferencia del folklore,
“la interpretación de un baile
ra”1, con la participación del popular limeña actual, obra Teatro Municipal, con ocasión popular da libre curso a la re-
elenco de la Escuela Nacional de compositores conocidos”. del Primer Congreso Interna- creación y se interpreta con
de Música y Danzas Folklóri- La directora de la Escue- cional de Peruanistas (1951). fines profesionales, para cauti-
cas Peruanas, integrado por la respondió con una carta La respuesta de Argue- var al público y tal compromi-
alumnos y docentes y diri- al diario El Comercio, inten- das fue categórica y axiomá- so induce al artista a encontrar
gida por Rosa Elvira Figue- tando mostrar serias contra- tica, apoyada en la ciencia del medios y recursos “ajenos a la
roa (en adelante REF). Entre dicciones en la apreciación folklore. En resumen plan- pureza original de la danza”. Nota informativa de La Prensa, uno de los periódicos que dio cuenta de
el público estuvo José María del escritor andahuaylino: tea las siguientes tres tesis: Si bien se ha descrito algu- los eventos folclóricos en el Perú de los años 30.
Arguedas, quien luego del “1° […] por iniciativa y esfuer- a) La definición del objeto nos detalles de la confrontación Comisión de Cultura, presidida propios organizadores como
espectáculo envió una mi- zo particular mío se fundó esta folclórico: es la expresión pura (la tesis de Andrés Ramírez es por Augusto Wiese, había nega- folklórico, por ello la solicitud
siva al diario El Comercio, escuela y al ser oficializada por y directa de la cultura de un la más importante para nuestro do el auspicio a una temporada fue revisada por la Comisión
que provocaría agrios desen- Resolución Suprema N° 1053 del pueblo o grupo2, un produc- artículo), las causas que lleva- de teatro de la compañía “Perú Técnica de Folklore. Nueva-
cuentros entre las dos figuras: 13 de Junio de 1949, se formuló un to distinto a lo académico. El ron al escritor de Yawar Fiesta a Canta y Baila”`, acatando el mente reafirma su defensa del
En Lima han aparecido las Plan de Estudio, con la interven- folklore es el arte del pueblo. criticar a las academias tienen dictamen de la Comisión Téc- folklore “como disciplina cien-
academias como un esfuerzo des- ción de Ud., se exigió un examen El arte folklórico se transmite implicancias sociales más pro- nica presidida por Arguedas. tífica” y de “nuestras danzas y
tinado a la difusión de la marine- del cuerpo docente, ante un ju- por medio de la tradición oral. fundas. En el presente artículo Los directores de la compañía, canciones tradicionales”. Para
ra, en un intento de recuperación rado integrado por personalida- b) El folklore se estudia e analizaremos los diversos ni- Raúl Varela Gonzáles y José el escritor “la mencionada se-
de su popularidad, ya declinante. des representativas del arte y del investiga, pero no puede ser veles o perspectivas desde los Grimaldo Da Silva protestaron ñorita ignora ambas cosas”.
(...). Pero como hemos comproba- magisterio, otorgándose en esa motivo de enseñanza acadé- cuales pueden ser evaluadas con los siguientes argumentos: En 1963 por tercera vez, Ar-
do, la escuela, por lo general, en ocasión los diplomas de capaci- mica (por ejemplo, las dan- las diferencias entre Figueroa a) La falta de autoridad guedas acusa a REF de estilizar
lugar de cumplir esa finalidad, tación profesional firmados por zas de Puno) en una Escuela3. y Arguedas, con el objetivo de artística de la Comisión Téc- las danzas sin conocer “su for-
estereotipa las formas de lo po- el señor Ministro de Educación Sería necesario “trasladar la precisar el trasfondo histórico nica para juzgar un espectá- ma y contenido tradicionales”.
pular, creando falsos productos Pública, sobre la base de la com- cultura total” a la Academia, y los reales motivos que pro- culo artístico “no folklórico” En una carta dirigida al histo-
que nada contienen ni transmi- probada autenticidad de los prin- vocaron el enfrentamiento. (mientras para la comisión el riador Dr. Jorge Basadre –en-
ten. La resurrección de pasadas cipios que cada profesor poseía y 2 De aquí deriva que las danzas Un segundo incidente se Ballet Mexicano sí era folklo- tonces ministro de educación–,
expresiones de lo popular, espe- sabía difundir”. (Ramírez, 2016). dio a conocer el 20 de mayo de re, aunque “Todo allí es es- refiere que la Dirección de Cul-
son un patrimonio exclusivo de la
cialmente de la expresión musi- En cuanto a los bailes, REF 1963 en La Prensa de Lima. La tilización y arreglos coreo- tura estaba por editar un libro
cal y coreográfica no es siempre niega estereotipar “las formas cultura tradicional de cada pueblo. gráficos sobre folklore”). de Figueroa sobre folklore. Re-
posible. Es como intentar la re- de lo popular, creando falsos 3 Arana recoge el testimonio de 4 Según JMA la escuela puede en- b) Para Arguedas, “Perú cuerda que siendo jurado con
surrección de la flor sin la plan- productos que nada contienen Avelino Rodríguez Pavón, quien señar “la parte formal de los bailes Canta y Baila” no es un con- el Dr. Jiménez Borja evaluaron
ta y sin la tierra de que se nutre. ni transmiten”. Sin embargo dice Arguedas “apreciaba bastante populares”, pero no podrá transmi- junto folklórico porque él a los profesores y a la Directora
(Arguedas VIII, 2012:242-243). los nuevos tiempos justifican la academia” de Consuelo Pagaza tir su “alma”, tomada de la vida mis- “cree que espectáculo artís- de la Escuela: “Su ignorancia
la novedad: “El símbolo que Galdo, no a REF porque ella “inno- ma. Cabe destacar que Arguedas tico es presentar a un bai- de nuestra cultura tradicional,
se trata de revitalizar tomará larín autóctono y hacerlo excepto el de algunas expre-
1 La ciudad de Lima hacía eco de inevitablemente los caracteres vaba muchas cosas y creaba otras sí elogia las presentaciones de La bailar durante 45 minutos”. siones de la coreografía criolla,
la fiesta trujillana. En 1950 Trujillo de la nueva realidad humana cosas que no eran pues auténtica- Lira Paucina, Raúl García, El Jil- De inmediato Arguedas es igualmente absoluta”. En
celebró por primera vez la Fiesta que lo toma como instrumen- mente del folclor. Entonces eso era guero de Huascarán y la Compañía respondió que el espectáculo tal sentido sugiere no publi-
de la Marinera. to de expresión”. En conse- lo que no le gustaba” (2007: 37). Theodoro Valcárcel. había sido catalogado por sus car el libro sin el aval previo

28 29

Arariwa 19 nov 2017.indd 28-29 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

oncenio de Leguía (1919-1929), ocupando un área de 5 763 La base de los programas de


prosigue en los gobiernos hectáreas de ciudad. Esta po- los coliseos eran las ‘Com-
de Manuel Prado Ugarteche blación migrante rural formó pañías’ folklóricas” (1973: 38).
(1939-1945) y de José Luis Bus- luego las primeras barria- En los años 50 los coliseos
tamante y Rivero (1945-1948); das de Lima (Ramírez, 2016). estaban fuera del casco histó-
durante la “primavera demo- En el espacio social de la rico limeño, el del Rímac era
crática”, este último incluye en elite, el discurso indigenista el más cercano pero “el criollo
su gabinete como ministro de de Leguía fue el portavoz de la limeño no iba nunca a eso, lo
Educación a Luis E. Valcárcel. renovación artística del teatro. consideraban (sic) casi deni-
Frente al factor decisivo del En Lima ya actuaban varias grante.” Surgieron las compa-
capitalismo estadunidense, el compañías de teatro quechua, ñías (de cuatro a seis parejas y
escenario intelectual perua- reconocidas en el Cusco, pero orquesta propia), los conjun-
no venía madurando desde que no llegaron a obtener tos, las bandas de músicos, or-
el siglo XVI un indigenismo buena acogida entre el públi- questas típicas, los tríos y dúos.
militante, reflejado en organi- co limeño, acostumbrados a En esa efervescencia musi-
zaciones como la Asociación espectáculos de ópera y lírica cal, las prácticas culturales se
Pro Indígena, no ignorado por clásica. La crítica era negativa convierten en “tradiciones in-
Leguía, quien recoge en su po- y había cierto rechazo del pú- ventadas”, provistas de valores
lítica estatal el lema de la Patria blico a las puestas en escena de o normas de comportamiento
Nueva, una política indigenista tema indígena. Esto cambia el repetidas, ligadas al pasado
sin pretensiones de cambio a 22 de setiembre de 1920, cuan- (Hobsbawm 2002: 8). El prin-
las condiciones de vida cam- do se reestrena, con actores cipal tipo de tradición inven-
pesina. Así, por un lado se extranjeros, la ópera Ollanta tado establece y simboliza la
crea la Sección de Asuntos en el Teatro Forero (hoy Teatro cohesión social. De él se des-
indígenas en el Ministerio de Municipal), avalado por el pro- prende y genera las otras dos,
Fomento a favor del recono- pio Leguía. La obra de José Ma- la que establece y legitima ins-
cimiento legal de las comuni- ría Valle Riestra fue difundida tituciones, y la que transmite el
dades campesinas, se forma el a los obreros, al sector educati- sistema de valores al resto de
José de la Riva-Agüero y Osma en una reunión social en la Pampa de Amancaes. Patronato de la Raza Indígena, vo y las fuerzas armadas, inclu- sujetos (Hobsbawm 2002: 20).
se establece el “Día del Indio” sive las clases altas terminaron
de una comisión o institución Por el contrario, la posi- en el espectador, durante y y se forma el Comité Pro-De- por apreciarla (Ramírez, 2016). Controlar el hecho folklórico:
—sea el Instituto de Etnolo- ción de REF se comprende después de la performance. recho Indígena “Tahuantinsu- En el espacio popular, la el estado y la empresa privada
gía de San Marcos, el Museo mejor dentro del mercado yo”. Pero, por otro lado, la Ley Fiesta de Amancaes fue pro- El estado peruano a tra-
de Antropología y Arqueolo- económico y simbólico, den- La modernización capitalista de Circunscripción Vial obli- movida en la prensa escrita. vés de sus intelectuales bus-
gía o el Instituto de Etnológi- tro del capitalismo instalado y el indigenismo gó a trabajar a los indios en Leguía auspició la fiesta con fi- ca valorar el hecho folklórico
cos del Museo de la Cultura. en el Perú, acompañado de las Lo anterior solo fue viable la construcción de carreteras. nes populistas y nacionalistas, y su normalización desde la
nuevas ideas incompatibles en el contexto del capitalismo El discurso político de percibiendo el valor unificador mirada educativa, con fines
El folklore y la performance con el arte popular folklórico. norteamericano. El Perú, luego Leguía urge en su campaña del arte vernacular y el arrastre políticos nacionalistas. El in-
artística En otros términos, el merca- de la independencia, inaugura de 1924 “reintegrar al indio a masivo ejercido por el folklore. digenismo intelectual, a ex-
La colisión ideológica entre do capitalista promueve las un nuevo estado republicano, la vida nacional” y promete En las primeras décadas cepción del socialismo de Ma-
Arguedas y REF en relación al adaptaciones y estilizaciones pero las estructuras e institu- solemnemente “rehabilitar del siglo XX, los provincianos riátegui y el anarquismo, no
folklore tiene raíces profun- artísticas del folklore “puro”. ciones sociales de carácter co- al indio”, dentro de una au- irrumpen en el espacio social atentaba contra dichos fines,
das e históricas que subsisten En cuanto a REF, recor- lonial seguían vigentes. Todo téntica cultura nacional, ha- limeño con versiones musica- todo lo contrario, servía a la
hasta la actualidad. En tal sen- dando a B. Anderson, la na- el siglo XIX está marcado por ciendo eco de la intelectua- les y bailes regionales inevita- renovación del discurso do-
tido, todavía hoy se tiende a ción peruana como “comu- la vitalidad de la Lima tradicio- lidad criolla nacionalista. blemente influenciados por la minante oligárquico, acorde
concebir el folklore en térmi- nidad imaginada” horizontal nal, es decir colonial ¿podía ser corriente modernizadora de a la demanda del capitalismo
nos de supervivencias cultu- fue difundida por su elenco diferente la vida en las provin- El hecho folklórico en Lima: orden capitalista. Ante el au- democrático norteamericano.
rales, siguiendo al escritor an- con el discurso, la performan- cias serranas? Pero ya a fines del renovación o autenticidad mento de la población andina Según Luis E. Valcárcel, la
dahuaylino (por ejemplo, Roel, ce y la representación sobre siglo XIX, el Perú fue sumergi- El principal factor de in- en la capital, crece la demanda ley universitaria hizo posible
2000: 78) o de patrimonio cul- lo folklórico, en contra de la do de forma rápida en los cam- fluencia en las expresiones de presentaciones artísticas en la creación de varios institu-
tural inmaterial (UNESCO). propuesta “auténtica” de Ar- bios tecnológicos y científicos artísticas, en los diversos estra- escenarios de todo tipo (cines, tos sanmarquinos. Al indige-
En todo caso se reconoce la di- guedas. La performance artís- llegados de Europa, primero, tos sociales, fue la migración teatros, coliseos, carpas y al- nismo regional del Cusco y
ferencia entre el hecho folkló- tica cobra protagonismo en la y luego con mayor influencia andina. En 1930 Lima tenía gunos programas en las emi- Puno, (tras la reforma univer-
rico y su representación o la construcción de la identidad de los Estados Unidos. Lima 443 300.47 pobladores, ocu- soras radiales). Según Vivanco sitaria de 1908) le sucede el
“proyección del hecho folkló- nacional. Las danzas, la mú- se moderniza con los capitales pando un área de 2037 hectá- “Los años de 1946-50, fueron indigenismo nacional, entre
rico” (Vilcapoma, 2008: 437), sica y otras expresiones artís- provenientes de las nuevas en- reas en la ciudad. En 1940 se la ‘edad de oro’ del folklo- 1925 y 1930, y luego el indige-
ya advertida por Arguedas. ticas cobran un nuevo valor tidades bancarias; a partir del registró a 661 508 habitantes, re en los coliseos de Lima. nismo institucional. Valcárcel

30 31

Arariwa 19 nov 2017.indd 30-31 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

se otorgan becas de estudio5. re y Asuntos Populares de la Di- Rosa Elvira Figueroa ras La Traviata, Rigoletto, El
Creada la Sección de rección Artística”, y recabar un Núñez nació en 1904 en la ciu- Barbero de Sevilla, y en la ópe-
Folklore del Ministerio de carné para el “libre ejercicio de dad de Huánuco, en el seno de ra-ballet Inti Raymi. Entre los
Educación, Valcárcel asigna los artistas”, otorgado por una una familia de hacendados, años de 1931 y 1948 actuó como
a José María Arguedas el car- comisión calificadora. La Reso- de “ascendencia española por cantante en la antigua radio
go de Conservador General lución Ministerial N° 6078 del línea materna”. En su hogar, OAX y fue subdirectora artísti-
de Folklore en 1947. En 1950 se 18 de mayo de 1956 dispuso una “el ambiente musical era in- ca de dicha emisora. También
convierte en Jefe de la Sección “recalificación de los solistas, tenso, […] desperté a la vida en fundó y dirigió la radio Weston
de Folklore, Bellas Artes y Des- dúos, conjuntos y compañías un medio de música fina”. En y Goicochea, trabajó en Radio
pacho de la Dirección Artística de música y danzas folklóricas 1917 viaja a Lima para estudiar Nacional del Perú, interpretan-
y Extensión Cultural del Mi- andinas” (Vivanco, 1973: 160). en el exclusivo colegio Santa do creaciones de Theodoro Val-
nisterio de Educación, hasta Los artistas percibieron Úrsula, donde hizo amistad cárcel, José María Valle Riestra,
1952. Según recuerda su her- la importancia de organizar- con alumnas que más tarde la Ernesto López Mindreau, Ayar-
mana Nelly, Arguedas visitaba se en Lima. La Asociación de apoyarían en su empresa ar- za de Morales, Benigno Ballón
los eventos folklóricos en los Artistas y Conjuntos Folkló- tística. En su faceta dancística Farfán, entre otros. Falleció
coliseos, teatros, radios, etc., ricos, fundada el 4 de diciem- estudia baile en la Academia el 31 de mayo de 1988. Rosa
supervisaba el vestuario de los bre de 1949, buscó el auspicio Alcedo (hoy Conservatorio Na- Elvira no tuvo descendencia.
artistas de cada región. “Debía del Ministerio de Educación, cional de Música) y luego ba-
El gobierno de Leguía auspició la presentación de eventos folclóricos con ser auténtico, típico; de los con- siendo reconocida oficialmen- llet con el coreógrafo italiano Objetivo de la iniciativa
fines populistas trario no daba su visto bueno”, te con la Resolución Suprema Enzo Longhi (Romero, 2008). modernista de REF


creó el Instituto de Estudios el archivo correspondiente que “era muy estricto en el cumpli- N° 855 del 5 de junio de 1950, El Estado peruano siguió
Etnológicos del Museo de la incluirá secciones fotográficas miento de sus funciones y no apoyados por Arguedas. El el ejemplo nacionalista deci-
Cultura Peruana, en 1945, y el y de filmes documentales; 4) permitía que los usos y las cos- objetivo fue “velar y difundir monónico europeo y creó ins-
Instituto de Etnología de la Fa- Elaborar el Material conve- tumbres de los bailes típicos se el arte folklórico peruano, en Rosa Elvira Figueroa tituciones para fomentar los
cultad de Letras de San Mar- niente con fines educativos; 5) modificaran” (Pinilla, 1999: 319). sus diversas manifestaciones, valores nacionales por medio
cos, en 1946. (Valcárcel, 2013). Organizar la biblioteca folkló- El 14 de setiembre de 1949, encausando la autenticidad sintonizó con la de las manifestaciones popula-
En principio, los institutos rica; 6) Propiciar la publicación el gobierno emite la Resolu- de sus costumbres regionales res y folklóricas. México había
universitarios de San Marcos de una revista de Folklore pe- ción Suprema N° 01753, la cual y propendiendo a su dignifica- corriente creado la Escuela de la Plástica
y el Cusco solo estudiaban el ruano y de obras relacionadas
hecho folklórico, pero Leguía con el folklore; 7) Auspiciar
obliga a los conjuntos de in-
térpretes de música y danza
ción y progreso” (Vivanco, 1973:
138), además de otorgar autori-
modernizadora, Mexicana en 1931, y al interior
de este, la Escuela de Danza.
hizo ver apetecible los benefi- certámenes, representaciones, folklóricas andinas “inscribirse zaciones a los intérpretes que gracias a su visión Juan Domingo Perón funda
cios de aprovechar un posible audiciones, conferencias, ex- en un registro especial que será los certificaban como “verda- en 1948 la Escuela Nacional de
control del fenómeno folkló- posiciones y demás medios abierto en la Sección de Folklo- deros” intérpretes del folklore. empresarial y artística, Danzas Folklóricas Argentinas;
rico, en crecimiento gracias para intensificar y divulgar el Pero la iniciativa de mayor urgiendo la y se funda en Chile la Facultad
a la migración. Luego se vio folklore y las artes populares. 5 “Que es necesario cultivar en el trascendencia partió del sector de Bellas Artes en la Universi-
necesario crear instituciones En el ámbito privado, el 13 espíritu de la niñez y la juventud los criollo. REF buscó modernizar, profesionalización de dad de Chile (Ramírez, 2016).
y un marco legal para regu- de junio de 1948 REF funda en profesionalizar este campo, REF sintonizó con la co-
lar las prácticas del folklore. el local de la Asociación Nacio-
valores culturales propios del país.
como ya ocurría en otros países. los espectáculos rriente modernizadora, gra-
Que uno de los más eficaces me-
El contrapunto y disputa por nal de Escritores y Artísticas
dios para lograr esta finalidad es
Por ello impuso “con tenacidad folklóricos cias a su visión empresarial y
el hecho se hizo institucional, (ANEA) la Escuela de Música y audacia, el incomprendido artística, urgiendo la profesio-


como veremos a continuación: y Danzas Folklóricas Peruanas, el de divulgar, entre los educandos arte popular del Perú en los nalización de los espectáculos
Desde el Estado, el Decreto al finalizar el gobierno de Bus- las manifestaciones más importan- salones dorados de una socie- folklóricos. Sin duda, la audaz
Supremo del 5 de setiembre de tamante y Rivero. REF busca tes del arte nacional. Se RESUEL- dad cerrada”, gracias a lo cual Según Vivanco, REF es- labor de Figueroa implicaba el
1945, dentro de la Dirección de el reconocimiento oficial del VE: Crear veinte Becas [sic], a par- es considerada una “auténtica tudió en 1944 en la Sociedad uso de un discurso nacionalis-
Educación Artística y Exten- Estado peruano, dirigido por pionera” (Vivanco, 1988: 382). Folklórica de México y en ta y moderno, de base criolla,
tir del 1° de mayo del presente año,
sión Cultural del Ministerio de la Junta Militar presidido por 1947 en el Palacio de Bellas así como la revaloración artís-
Educación, crea la Sección de el general Manuel A. Odría. en la Escuela de Música y Danzas Lo criollo artístico frente a lo Artes, en la Universidad de tica del folklore andino desde
Folklore y Arte Popular. La Re- La Resolución Suprema N° Folklóricas Peruanas de esta capi- andino: trayectoria de Rosa Chile en 1949, en la Escuela el sector criollo. En palabras
solución Suprema N° 3479 indi- 1053 del 13 de junio de 1949 de tal, con el objetivo de que el per- Elvira Figueroa Nacional de Danzas de Bue- de REF, era preciso “romper
ca sus fines: 1) Coordinar la in- la Dirección de Educación Ar- sonal docente de los Colegios y El enfrentamiento de Ar- nos Aires, etc. En 1953 obtuvo esa muralla de hielo que la
vestigación del folklore y artes tística y Extensión Cultural Escuelas oficiales, que hayan de guedas y REF es un prisma el título de profesora de Bai- incomprensión, la indolencia
populares del país; 2) Recoger del Ministerio de Educación, ocuparlas para que aprendan el de colores que refleja los con- les Populares en la Dirección y los perjuicios habían forja-
el material de estudio median- dirigida por el general Juan trastes sociales de los cua- Artística y Extensión Cultural do alrededor de los estudios
te la operación de los elemen- Mendoza Rodríguez, recono- MÉTODO DE ENSEÑANZA de la les provienen. Lo indio ante del Ministerio de Educación folklóricos, haciéndolos co-
tos capaces y en especial de to- ce legalmente a la institución. Música y Bailes populares perua- lo criollo, el folklore ante Pública (Vivanco, 1988: 383). nocer por todos [...]”. REF exi-
dos los maestros y alumnos de Por Resolución Ministerial nos que en la referida Escuela im- el arte moderno, la tradi- En los años 30 fue además ge conquistar “todas las cla-
toda la república; 3) Fomentar N° 718 del 12 de mayo de 1950 parten.” (Ramírez, 2016). ción frente a la modernidad. cantante. Participa en las ópe- ses sociales”, “deviniendo en

32 33

Arariwa 19 nov 2017.indd 32-33 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA Revista de la Dirección de Investigación de la ENSF JMA

una positiva tarea a favor de trabajo final, el alumno reci- tar lo auténtico de la danza”. llamarse Escuela Nacional de quien las identidades nacio- rantías: Trayectorias y pro-
la cultura del país”, (Ramírez, bía un diploma a nombre del La agrupación fue al Cer- Música y Danzas Folklóricas nales son formadas y trans- blemáticas en estudios cul-
2016), fin y propósito de la Es- Ministerio de Educación y los tamen Panamericano de Dan- Peruanas, bajo la dirección de formadas en relación con la turales. Lima: IEP, UASB,
cuela Nacional de Música y graduados se reincorporaban zas Folklóricas realizado en Mildred Merino de Zela, y lue- representación. La nación es Sede Ecuador, IESCP, Pon-
Danzas Folklóricas Peruanas a la escuela como docentes. Buenos Aires, en 1960. Se pre- go la dirige el Dr. Pedro Ben- una entidad política y produce tificia Universidad Javeriana.
La empresa cultural de REF Hasta 1956 egresaron cinco sentaron en Salta para la ce- venutto Murrieta. En 1969 se significados, es un sistema de • Cueto, Alonso (2009). Ayar-
fue posible gracias al círculo promociones con un total de lebración de la Tercera Fiesta llamará Rosa Mercedes Ayarza representación cultural donde za, Rosa Mercedes: la mú-
artístico que la rodeaba. A ini- 100 alumnos, “debidamente Nacional del Sol en 1974; tam- de Morales, en homenaje a la los ciudadanos participan en sica, su vida: ser peruana,
cios de 1940, Figueroa visitaba preparados para difundir la bién en México, donde compu- compositora limeña. Las be- la idea de la nación según se una pasión. Lima: Edelnor.
la casa de la costumbrista lime- enseñanza de la música y la sieron el espectáculo “Vale un cas otorgadas por el Ministerio representa en su cultura nacio- • Pinilla, Carmen María (ed.)
ña y compositora Rosa Merce- danza folklórica en colegios, Perú”, junto con “Perú Negro”, de Educación financiaban en nal (p. 380). La representación 2007. Apuntes inéditos. Celia
des Ayarza de Morales. La casa centros culturales y particu- Raúl García Zárate y Chabuca gran parte a la escuela, com- “es la producción de sentido de y Alicia en la vida de José
era centro de culto a la músi- lares”. Los estudios profesio- Granda, en 1977. Finalmente pletado con los pagos de estu- los conceptos en nuestra men- María Arguedas. Lima: PUCP.
ca criolla, fue allí donde REF nales incluían viajes de estu- la agrupación se disolvió en- diantes no becados, de cursos te mediante el lenguaje” (Hall, • Pinilla, Carmen María (1999).
vio posible fundar su escuela, dio, la presentación artística trando la década del 70, tras de extensión, de las actividades 2010: 444-445). En efecto, “no es Arguedas en Familia. Cartas de
“por eso los primeros profe- de los alumnos y egresados la aparición de nuevos con- extracurriculares y también el mundo material el que por- José María a Arístides y Nelly
sores de música, todos eran en diversas ciudades, el Ta- juntos artísticos folklóricas. con recursos propios de REF. ta el sentido” pero sin nuestro Arguedas, a Rosa Pozo Navarro
amigos de ella.” (Cueto, 2009). ller del Vestido Típico y el El éxito de REF fue inte- El dominio artístico de REF mundo el sistema de lenguaje y Yolanda Pozo. Lima: PUCP.
Según REF la escuela se concurso institucional “Ñusta rrumpido por la Ley N° 14765 contribuyó a la formación de usado sería absurdo y no re- • Ramírez Trebejo, W. Andrés
construye como un “medio de del Perú” (Romero, 2008: 39). del 14 de diciembre de 1963. El una identidad nacional, a par- presentaría ningún concepto. (2016). Representar lo perua-
fortalecer la personalidad na- REF presentó su elenco gobierno de Fernando Belaun- tir de la lucha por quitarle al Decir que los sistemas repre- no: Folclore e identidad nacio-
cional” y para “un mejor futu- en los teatros más importan- de Terry nacionaliza la Escuela folklore el carácter exclusivo sentacionales hacen del mun- nal a partir del estudio de la
ro de los estudios folklóricos tes de la capital. La difusión y se apropia de sus materia- defendido por Arguedas. En do algo significativo, como dice obra de Rosa Elvira Figueroa
en la música, la danza y la co- nacionalista se acentuó con la les (ficheros, libros, revistas, cierta forma fue una recrea- Hall (2010: 452), es menospre- (1948-1988). Tesis para op-
reografía peruanas”. La Escue- empresa artística Perú Canta maquetas e incluso vestidos), ción (Appadurai, 2001) de la ciar los requerimientos de una tar el grado de Magíster en
la, además de enseñar, quiere y Baila (1952), que dio origen con la promesa de pagarlos identidad nacional una vez inmensa realidad andina, cu- Antropología, PUCP, Lima.
“mantener vivo el invalorable a varios elencos de danzas después6. La escuela pasa a expropiado el folklore del dis- bierta bajo el peso del discur- • Roel Mendizábal, Pedro
patrimonio de nuestros ante- folclóricas, (“Así es mi Perú”, curso científico “verdadero”. A so oligárquico prevaleciente. (2000). “De Folklore a Cultura
pasados”. En consecuencia, “Vale un Perú”, entre los más 6 En el gobierno militar del gene- diferencia del juego del cric- Híbridas: rescatando raíces,
REF convoca a los “cultores”, destacados). “Perú Canta y ket, símbolo nacional de la redefiniendo fronteras entre
ral Juan Velasco Alvarado, REF le
dada la falta de profesionales, Baila” fue una de las prime- india post colonial, la nación BIBLIOGRAFÍA nosotros”. En: Degregori, Car-
artistas, músicos y composito- ras agrupaciones limeñas en envía una carta pidiéndole que el emergente de la republica aris- los Iván (ed.). No hay país
res. Una amiga personal, Gra- presentar danzas folklóricas Estado peruano cancele la deuda tocrática está marcada por la • Arana, Víctor Hugo (2007). más diverso. Compendio de
ciela Ayarza de Morales, es la peruanas, de la costa, sierra por la nacionalización de su escue- derrota momentánea del indi- Historia institucional. Lima: antropología peruana. Lima:
profesora de piano y maestra y selva a nivel internacional. la, ocurrida siete años antes “Que genismo arguediano y el nuevo Escuela Nacional Superior de Red para el Desarrollo de las
de música criolla; Luisa Ego La red de apoyo amical de por Ley N° 14765 de fecha de 14 triunfo del sector criollo. REF Folklore José María Arguedas. Ciencias Sociales en el Perú.
Aguirre es maestra de marinera REF contribuyó a superar la de diciembre de 1963 se nacionali- tuvo la perspicacia de ubicar- • Appadurai, Arjun, ed. (1991). • Romero Lostaunau, Grimaldi-
limeña. Para conseguir maes- rivalidad de los elencos provin- se en el centro de la recreación La vida social de las cosas. na (2008). Apuntes históricos
tros andinos visita los coliseos cianos como “Fantasía Perua- zó la Escuela de Música y Danzas de las tradiciones folklóricas Perspectiva cultural de las de la Marinera. Reina de las
y contrata a Agripina Castro de na”, “Cuerdas del Lago”, “Bri- Folklóricas Peruanas de mi pro- procedentes del Ande. Cum- mercancías. México: Grijalbo. Danzas del Perú. Lima: Cen-
Aguilar, cantante e intérprete sas del Titicaca”, después “Inti piedad, habiendo cumplido por mi plió un rol destacado en la • Appadurai. Arjun (2001). La tro de Producciones Gráficas.
de música y danzas del centro. Ñusta” de Cusco, la de Theodo- parte con hacer entrega –según recreación, reinvención y es- modernidad desbordada: di- • Valcárcel, Luis E. (2013). Luis
REF advirtió la calidad del ro Valcárcel. En 1963, el grupo inventarios– aprobados y firmados tilización del folklore, sujeto mensiones culturales de la E. Valcárcel: del indigenismo
mercado potencial, una vez “Perú Canta y Baila” se consti- por la entonces Directora Srta. Mil- a una lógica de dominio capi- globalización. Buenos Aires: cusqueño a la antropología
armada la plana docente. Los tuyó en un pequeño centro de talista y oligárquica, resignifi- Trilce- FCE de Argentina. peruana. Estudio preliminar
dred Merino de Zela y la señorita
estudiantes matriculados en enseñanza y divulgación lime- cado en adelante como esen- • Arguedas, José María de José Luis Rénique. Tomo
la escuela provenían del sector ño bajo la dirección de REF, Tesorera, de los bienes materiales, cia de la verdadera identidad (2012). Obras completas. I. Lima: Ediciones Copé- Pe-
letrado, profesional y de clase dirigido a los sectores medios intelectuales y de creación, y que, nacional (Bauman, 2010: 49). Tomo VIII. Lima: Horizonte. tro Perú, Fondo Editorial
media, nacidos en diferentes y letrados de la ciudad, estu- a pesar de haber gestionado dicha Pero el discurso de REF, • Arguedas, José María del Congreso del Perú, IEP.
regiones del país. Por lo mis- diantes y profesionales. Se pre- cobranza en diversas oportunida- siendo nacionalista y moder- (2012). Obras completas. • Vivanco Guerra, Alejandro
mo, el egresado para graduar- sentaban 6 o 7 danzas, previo des, según documentación exis- no, no podía resolver un pro- Tomo IX. Lima: Horizonte. (1973). El migrante de provin-
se y obtener el diploma, debía contrato con los empresarios. tente, no ha cumplido el Estado con blema real. Aquí falla el enfo- • Bauman, Zigmundt cias como intérprete del folklo-
de aprobar todos los cursos y REF busca repertorios que que de Stuart Hall (2010), para (2010). Identidad. Bue- re andino en Lima. Lima: UN-
presentar un trabajo final, ex- sean “representativos” de cada el pago, por lo que le he entablado nos Aires: Editorial Losada. MSM. Tesis en antropología.
puesto ante un jurado califica- región del país, espectáculos recurso ante el Ministerio de Edu- sigue su curso administrativo, sin • Catherine Walsh, Eduardo • Vivanco Guerra, Alejandro
dor enviado por el Ministerio “bien puestos”, “vestir bien la cación Pública en el expediente N° solución satisfactoria hasta ahora” Restrepo y Víctor Vich (ed.). (1988). Cien temas del folklore
de Educación. Aprobado el danza, tal como es” y “respe- 25747 del 1° de julio de 1969, que (Ramírez, 2016). 2010). Stuart Hall. Sin Ga- peruano. Lima: Editora Lima.

34 35

Arariwa 19 nov 2017.indd 34-35 19/12/17 3:37 p.m.


ARARIWA

Revista de la Dirección de Investigación de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Lima, año xi, número 19, diciembre 2017

 Representación de la  Neblinas sobre las Costas


muerte del Inca Atahualpa del Perú/ V. Hugo Arana 17
en Cajatambo/ Amílcar Híjar 3
 Trasfondo sociociocultural de la
 Las danzas de carácter confrontación entre Arguedas y
agrícola/ Gledy Mendoza 9 Rosa Elvira Figueroa/ Samuel Villegas 27
36

Arariwa 19 nov 2017.indd 36 19/12/17 3:37 p.m.

También podría gustarte