Está en la página 1de 2

Diagnóstico

Examen, diagnóstico y plan de tratamiento


La gingivitis, inflamación de los tejidos gingivales debido al acúmulo de placa bacteriana.
. Es un trastorno reversible.
. No existe pérdida de inserción.
. Los signos y síntomas se encuentran limitados a la encía. (Esta característica permite categorizar
una enfermedad periodontal como gingivitis frente a una periodontitis.)
. No se observa pérdida ósea radiológica.
. La lámina dura de la cresta alveolar interproximal está presente en las radiografías.
. El nivel óseo o no se sitúa a más de 2 mm del límite amelocementario.

Para poder diagnosticar clínicamente una gingivitis, es de gran utilidad la exploración visual; no
obstante, para su diagnóstico definitivo es necesario:
• Realizar un sondaje periodontal, se comprueba si existe sangrado marginal, así como la
presencia de placa bacteriana (a menudo no detectable con la exploración visual) y la ausencia de
bolsas periodontales verdaderas (ausencia de pérdida de inserción).
• Comprobar radiográficamente la ausencia de pérdida ósea y la presencia de lámina dura crestal.

CAMBIOS EN LA GINGIVITIS
Cambio en la masa y composición de la placa.
Conectivo de la encía se destruye, ocupado por un Infiltrado inflamatorio
Cambios morfológicos en el epitelio de inserción aun mantenido al esmalte
Fibras supracrestales están parcialmente destruidas
Límite apical se mantiene íntegro

LA GINGIVITIS AGUDA es de inicio súbito, duración breve y puede ser dolorosa.


LA GINGIVITIS RECURRENTE reaparece tras su eliminación mediante tratamiento o desaparición
espontánea.
LA GINGIVITIS CRÓNICA es de inicio lento, persiste durante más tiempo y normalmente no causa
dolor. La crónica es la más común.

La encía se enrojece cuando la irrigación aumenta o el grado de queratinización epitelial


disminuye o desaparece.
La pérdida del graneado superficial es un signo temprano de gingivitis. En la inflamación crónica la
superficie es lisa y brillante o firme y nodular.
Plan de tratamiento Examen

Diagnóstico y plan de tratamiento


Objetivos del tratamiento:
Disminución o resolución de la gingivitis, 25% menos de sangrado al sondaje
Disminución de profundidad del sondaje, no mayores a 5mm
Eliminación de las lesiones de furca,
Ausencia de dolor
Paciente satisfecho función y estética

Existen 4 fases del plan de tratamiento:


-Sistémica; evitar infecciones, especialmente endocarditis bacteriana, sangrado, incidentes
cardiovasculares y alergias. Pre medicación antibiótica si es necesario. Control de ansiedad.
-Higiénica; IHO, Raspado y alisado radicular (RAR), Eliminación de caries, exodoncias, corrección de
restauraciones desbordantes, ferulizaciòn. Esta primera fase puede durar 3 o 4 meses, el tiempo
que necesitan los tejidos para responder adecuadamente a la terapia periodontal básica.
-Correctiva,
-Mantenimiento

También podría gustarte