Está en la página 1de 34

PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO
EN
EDAD ESCOLAR

SAMUEL CAMPOS 1º A
BENÍTEZ
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
EN EDAD ESCOLAR

TEMA 2: DESARROLLO PRENATAL E INFANCIA (0 años – 6 años)

John Watson: “La conducta puede ser manipulada”. No existe herencia genética que
condicione el comportamiento del individuo.
- La conducta depende del entorno y del ambiente.
- Las fobias no son hereditarias. Se crean y pueden inducirse.

Herencia y rasgos:
- Conductistas: La conducta es moldeable y manipulable.
- Interaccionistas: La conducta es producto de la interacción entre la herencia genética y
el entorno.

Desarrollo: Proceso de cambio relacionado con la edad en un ciclo de vida, que


describe la transición desde el óvulo fecundado hasta la vejez y, por
consiguiente, la muerte. El desarrollo es:

- Continuo: Los cambios se suceden con el paso del tiempo.


- Acumulativo: Los cambios acontecen sobre lo que ya había antes.
- Direccional: El desarrollo es cada vez más complejo.
- Diferencial: Hace distinciones cada vez más sutiles.
- Organizado: Las habilidades se integran paulatinamente.
- Holístico: Depende del entorno físico y social y es resultado de la interacción.

En el desarrollo emocional e intelectual del niño, la memoria jugará un papel


fundamental, pues todo conocimiento que se almacene en ésta servirá como
base para los siguientes pasos.

Ciclo de la vida: Desarrollo prenatal, infancia, niñez, adolescencia, etapa adulta y vejez.

- Edad Media: Hasta los 7 años. Empezaban después a trabajar.


- Industrialización y productividad económica (s. XIX) liberan a los adolescentes
del trabajo en la granja para ir a la ciudad.
- Longevidad: Ancianos jóvenes vs. Ancianos viejos (3º y 4º edad) (Bernice L.
Neugarten y Prentice Hall, 1987).

Desde luego, estas etapas no han sido siempre así a lo largo de la Historia.

Influencias normativas: Comportamientos y características biológicas generales en la


población debido a:
- La edad: Pubertad o declive de la vejez.
- Historia: Guerras, crisis económicas, etc.
Influencias no normativas: Comportamientos y características biológicas imprevistos
o poco frecuentes debido a:
- Divorcio de los padres, accidentes, enfermedad grave, etc.
Campana de Gauss:
.
Representa el comportamiento de la población

Cantidad de población
con respecto a un criterio establecido.
En su centro (el punto más alto) estará situada
la mayor parte de la población por ser “lo ordinario”.
En los extremos, lugares hacia donde la gráfica
decrece, la cantidad de población disminuirá
conforme se aleje del punto central, representando
“lo extraordinario”.
Criterio

FASES MARCADOR EDAD MARCADOR


BIOLÓGICO PSICOLÓGICO
Concepción / Nacimiento -9 meses -> 0/1 mes -
Prenatal
Nacimiento - 1 mes -> 2 años Formación de apegos
Infancia Andar/hablar
Andar/hablar – Pubertad 2 años -> 6 años Dominar habilidades básicas
Niñez temprana
Andar/hablar – Pubertad 6 años -> 12 años Dominar habilidades básicas
Niñez tardía
Pubertad – Madurez 12 años -> 20 años Construir identidad personal y
Adolescencia física sexual
Madurez física 20 años -> 40 años Establecer independencia
Juventud económica y personal
Menopausia 40 años -> 60 años Expandir el compromiso social y
Mediana edad personal y la responsabilidad
Tercera edad Muerte 60 años -> †… Reformular los roles sociales y
metas personales

1.2. DETERMINANTES DEL DESARROLLO:

Operan a través de los genes. La influencia de los genes en el comportamiento es


indirecta y se ejerce solo a través de la interacción con el entorno.

Lo que a primera vista parece ser un efecto genético, como la similitud en la


personalidad, comportamiento o inteligencia entre hermanos gemelos, es, con
frecuencia, debido en buena parte al efecto de ambientes parejos.

Dos gemelos idénticos educados desde su nacimiento por separado, de adultos


conseguirán puntuaciones similares en los test de inteligencia. Esto es el
denominado Efecto genético.

Estas similitudes serán mucho más notables si además de ser idénticos


genéticamente, son educados de la misma forma y en el mismo entorno
(Bronfenbrenner, 1986). Esto será debido al denominado Efecto ambiental.

Cuando los gemelos separados crecen en comunidades alejadas pero parecidas


(agrícola y minera) los resultados de los test no son más parecidos que los
realizados entre primos (1/4 genes compartidos)
Determinantes ambientales:

- Físicos (útero materno).


- Sociales (vivir en un determinado barrio o ciudad).
- Aspectos afortunados o desafortunados en nuestras vidas
(sucesos vitales estresantes).
- Elementos culturales, el momento generacional, género…

Sucesos vitales estresantes:

Vida normal: 4
Vida sin hogar: 7 antes de los R.

Resiliencia: Capacidad de un individuo para sobreponerse y hacer frente a


períodos de dolor emocional y traumas vividos normalmente en la infancia. De
la superación de estas fases negativas de la vida dependerá su vida adulta.

Ej.: Tras una Infancia difícil:


- Vida adulta problemática = resiliencia inadecuada.
- Vida adulta normal = resiliencia adecuada.

El “entramado social” jugará un importantísimo papel en la formación de la


autoestima en el niño, la cual será fundamental para conseguir una mayor resiliencia.

1.3. DESARROLLO DE LA CONDUCTA PRENATAL

La célula recién fecundada, el cigoto, contiene todas las instrucciones para crear un
aspecto físico único y una disposición hacia ciertas características de la personalidad y
habilidades mentales.

Los padres transmiten sus rasgos y modo de ser a sus hijos a través de los genes, que
son partículas microscópicas de un compuesto químico denominado ácido
desoxirribonucleico (ADN).

Cada uno de los 100.000 pares de genes aproximadamente que están contenidos en
una célula humana proporcionan una unidad de información para la herencia –el código
genético. Este código especifica la estructura de cada célula del cuerpo.

Los genes se unen formando una cadena que da


lugar a los cromosomas. Un mismo gen ocupará
siempre el mismo lugar en cada cadena de ADN de
cada cromosoma.

- Mecanismos de transmisión genética:


· Homocigótico/ Heterocigóticos
· Genotipo/ Fenotipo
Carga genética XA Xa (A: Dominante/ a: recesivo)

Ejemplo: Dos padres (padre moreno y madre rubia). Resultado genético en los hijos:

Padres: Aa aa Aa: Moreno (heterocigótico).


aa: Rubia (homocigótico).

Hijos: Aa Aa aa aa
50% morenos 50% rubios

El padre dispone de gen dominante y gen recesivo. La madre dispone solo de genes recesivos. Comprobando todas las
posibles combinaciones. La posibilidad de que los hijos sean morenos o rubios es, en ambos casos, del 50%.

Los genes están siempre en interacción con el entorno incluso durante la etapa
prenatal. Los efectos que puede generar un mismo entorno variarán según el individuo
debido a la estructura genética que, en cada persona, posee un campo único de posibles
respuestas a los ambientes en los que se puede encontrar.

Scarry y McCartney (1993):


- El hogar seleccionado por los padres.
- Influencia en la apariencia física o conductual del niño.
- Búsqueda y selección de experiencias del niño.

Adopciones:
- Carr y Weinberg (1983): “Más de 100 niños africanos pobres fueron adoptados
desde bebés por familia de clase media donde la mayoría de los padres eran
licenciados. La media de los resultados de estos niños en los test de inteligencia
estaba por encima de la media nacional de niños afroamericanos y niños
blancos. Esto demuestra el efecto del entorno en el CI”.

- Es motivo más importante la influencia del entorno educativo que el propio CI.
- Las diferencias individuales se deben aparentemente a:
· Diferencias genéticas.
· Diferencias de los campos de reacción.
· Diferencias de sus entornos (específicos).

Test de inteligencia (CI) Coincidencias


Niños no emparentados educados aparte +0,00
Niños no emparentados educados juntos +0,38
Hermanos educados juntos +0,54
Gemelos bivitelinos 1 educados juntos +0,53
2
Gemelos univitelinos educados aparte +0,74
Gemelos univitelinos educados juntos +0,86

Nacimientos prematuros: Niños nacidos antes de las 37 semanas con un peso menor
de 2,5 kg. Suponen el 8% de los nacimientos en España.
Los bebés que nacen pasadas 24-28 semanas pueden sobrevivir pero es
improbable. El 20% necesitará cuidados intensivos prolongados y es probable que
sufran problemas de pulmón, hemorragias cerebrales o desórdenes oculares.
La mayoría de los niños que nacen a partir de las 30 semanas sobreviven. Los
nacidos tras 36 semanas se consideran normales.
Cuanto más se prolongue el nacimiento, dentro de unos criterios, más
posibilidades habrá de que el niño se desarrollo correctamente.

1
Bivitelinos: Hermanos gemelos que nacen de óvulos distintos fecundados simultáneamente (mellizos).
2
Univitelinos: hermanos gemelos que nacen del mismo óvulo.
Nacimientos retrasados: Niños nacidos tras estar en el vientre materno por un
periodo superior a las 42 semanas. Suponen el 3% de los nacimientos en España.

Con el paso del tiempo, la placenta envejece, llega menos O2 y menos alimento al
feto y este empieza a perder peso y atrofiarse.
Al momento de nacer un feto postmaduro puede necesitar oxígeno y nutrición
inmediata.

Casper y Spencer: Estos investigadores “pidieron a un conjunto de madres


embarazadas que leyeran un mismo cuento infantil, El gato con botas, en voz alta, dos
veces, al día durante los últimos meses de gestación. Tres días después del parto, a los
bebés se les puso una grabación de una mujer desconocida leyendo el mismo cuento, y
otra grabación de otra mujer leyendo el mismo cuento modificado (con métrica
diferente). Los bebés podían regular el sonido con sus chupetes”.

Los niños preferían el cuento original, indistintamente de quien lo leyese. Esto


demuestra que el feto puede recordar patrones de sonido si se repiten con frecuencia.

1.4. ANORMALIDADES FETALES:

Cuando la célula se divide para formar un gameto, uno de los pares de cromosomas
puede no llegar a separarse de forma que uno de los gametos tendrá un cromosoma
con más pares de lo normal y otro gameto tendrá un cromosoma con menos pares de lo
normal.
X: Cromosoma femenino.
Y: Cromosoma masculino.
Cromosoma del sexo:
Xo: Un solo cromosoma femenino (síndrome de Turner).
XXY: Un cromosoma extra femenino (síndrome de Klirefelter).
XYY: Un cromosoma extra masculino (síndrome de duplo Y).
oY: Un solo cromosoma masculino (nunca sobrevive).

Síndrome de Turner (Xo):


- Afecta a 1/2500 niños.
- Rasgos distintivos:
· Niñas pequeñas, cuello corto y palmeado, nariz ancha, orejas caídas,
dedos cortos y anchos.
· Para desarrollar características sexuales secundarias deben tomar
hormonas femeninas.
· Padecen esterilidad.
Síndrome de Klinefelter (XXY):
- Afecta a 1/100 niños.
- Rasgos distintivos:
· Hombres que crecen como adultos normales salvo por una elevada
estatura y por padecer hipogonadismo.
· Tienen bajas concentraciones de testosterona dando lugar a un
desarrollo bajo de los caracteres sexuales secundarios.
· Suelen ser personas pasivas, dependientes y con problemas de
discapacidad intelectual.
Síndrome de Duplo Y (XYY):
- Afecta a 1/1000 niños.
- Sin rasgos físicos destacables.
- Hombres manifiestan una agresividad elevada.
- Padecen problemas de discapacidad intelectual.

Síndrome de Down (XXX):


- Afecta a 1,5/100 niños.
- Poseen un cromosoma extra en el par 21 (trisomía).
- Problemas congénitos de corazón. Sufren discapacidad intelectual aunque su
grado puede variar.
- Aquellos que viven más de 40 años desarrollan lesiones cerebrales idénticas a
las que se encuentran en enfermos de Alzheimer.
- La probabilidad de que nazca un niño con Síndrome de Down aumenta con la
edad que los padres tengan en el momento de la gestación. A partir de los 40
años de edad la probabilidad es de 1/40.

Comorbilidad: Factor de relación entre una enfermedad o lesión y otras que se


den como consecuencia.

Pirámide de Gauss: Cociente intelectual.

1.5 LA FUNCIÓN DEL EDUCADOR COMO AGENTE DE PREVENCIÓN:

La función del educador no es la del mero transmisor de conocimientos, sino la de


estimulador del desarrollo del niño en todas sus facetas.

El apego afectivo (entre el nacimiento y los 2 años) y la dependencia del adulto


proporcionarán al niño la seguridad afectiva necesaria para el desarrollo posterior de su
autonomía personal.

Búsqueda de un clima que propicie, la comunicación, la estima y el sentimiento de


pertenencia a un grupo. Ej: conflicto escolar.

Experimento de Harlow.
La interacción que resulta de la relación entre iguales desempeña un papel de primer
orden en la consecución de metas educativas.

Interacción entre iguales:


- Proceso de socialización: redes sociales, adaptación a las normas, control de la
agresividad.
- Desarrollo cognitivo: superación del egocentrismo intelectual3.
- Maduración afectiva y moral: seguridad del yo y autonomía.

Aprendizaje cooperativo:

El aprendizaje cooperativo, comparado con experiencias de aprendizaje individual y


competitivo, favorece el establecimiento de relaciones más fructíferas entre los niños:
atención, cortesía, respeto mutuo, sentimientos recíprocos de ayuda, etc.

Futuras demandas laborales del educador: equilibrio emocional, paciencia, empatía,


afectividad, dinamismo, sentido de responsabilidad, flexibilidad de pensamiento,
capacidad de reacción y trabajo en equipo. Se aboga actualmente en la escuela por
metas cooperativas y no comparativas.

El educador, de manera semejante a los padres, se convierte en modelador de la


conducta del niño/a al llevar aparejado a su rol la dispensación de refuerzos. Inhibe o
fomenta comportamientos según el modelo educativo.

El lazo emocional es el pre-requisito fundamental del proceso de la identificación y,


por tanto, las figuras de apego serán los modelos educativos que más imite el niño.

Prejuicios del educador.

SESGOS: Error fundamental de atribución

ERROR: Cuando algo ocurre en nuestra vida personal, si es negativo, consideramos que
es consecuencia del entorno o la situación en la que nos encontramos; algo que, por ello,
creemos que no podríamos haber evitado. Si es positivo, damos por supuesto que es
consecuencia de la persona, de nosotros; algo que damos por hecho que es debido a
nuestro esfuerzo y a nuestra valía.

3
Egocentrismo intelectual: lo que yo pienso es lo bueno, lo válido. Falta de empatía.
LA INFANCIA: (1 mes – 2años)
Crecimiento físico acelerado durante los dos primeros años (Bembirre, 2010)

Peso Triplicado pasado un año y cuadriplicado al segundo año.


Talla Aumenta un 50% en el primer año y supone a los dos años
la mitad de la altura que tendrá siendo adulto.
Desproporción corporal Recién nacido: Cráneo 40% de la longitud total
(igual que piernas)
1 año: cráneo 20% de la longitud total.
Desarrollo sexual Escasa evolución del sexo gonadal y genital. Baja
circulación hormonal.
Conductas Carácter exploratorio o imitativo que permite adquirir
etiquetas de género, propia identidad y aspectos de roles
vinculados a su condición de niño o niña.
Respuestas reflejas ante Erecciones o lubricación vaginal (5º mes). Conducta
estímulos sensoriales exploratoria ante situaciones placenteras de contacto con
la madre o el padre.

Desarrollo evolutivo, físico, sensorial y motor:


- Próximo-distal (centro -> extremos).
- Céfalo-caudal (arriba -> abajo).

LA NIÑEZ: (2 años -12 años)

A partir del segundo año aumenta la curiosidad por su cuerpo y el de los demás:
manipula sus genitales, se muestra desnudo o intentando ver a otros desnudos,
imitando el comportamiento erótico de los adultos y emplean palabras o realizan
preguntas de contenido sexual.

Buscan la identidad de género y de diferenciación de sexo.

Respuesta de los padres: la normatividad modificará la presentación de dichas


conductas. Han de restringirse a la intimidad, no pudiendo exhibirse determinadas
partes del cuerpo en público ni tocar a los demás u observarlos sin su permiso.

De este modo aprenderán las reglas de comportamiento social (Freud: Súper Yo).

Ejemplos a eliminar: refuerzo de palabras (extinción):

A: Mal comportamiento. Se inicia el acto de


ignorarlo.
(Comportamiento)
B B: Al ignorar el mal comportamiento, el chico lo
aumenta en intensidad para conseguir sus
objetivos hasta un punto bastante elevado.
A
C: Como el niño ve que esto es inútil poco a poco
empieza a reducir su mal comportamiento
C
(Tiempo)
FREUD:
YO

Consciente

Subconsciente

ELLO: SÚPER YO:


- Instintos. - Conciencia.
- Impulsos. - Moral
- Primitivo - Corrección

2.2 DESARROLLO MOTOR:

Virginia Apgar creó en 1953 el sistema de clasificación denominado “prueba Apgar”.


Permite al personal sanitario evaluar de forma rápida y objetiva el estado del neonato.

Se realiza al minuto de nacer y de nuevo cinco minutos después.

Variables: Frecuencia cardíaca, tasa respiratoria, tono muscular, respuesta refleja,


color de piel.

Se puntúa de 0 (ausente o alteración insalvable) a 10 (bebé saludable). 3 puntos o


menos supondrán una emergencia y que la vida del neonato esté en serio riesgo.

Herramientas innatas:

Los reflejos innatos: están fuera del control voluntario del bebé y se consideran
mecanismos heredados de supervivencia (no se garantizan en ausencia de un ambiente
que proporcione el nivel estimular adecuado).

Son comunes a todas las especies y aparecen antes del aprendizaje.

Tipos:

a) Supervivencia: Adaptación temprana del bebé. Algunos se dan en las primeras


semanas de vida para desaparecer en los meses siguientes a medida que el
cerebro madura y adquiere control voluntario sobre las acciones. Otras se
mantendrán a lo largo de la vida.

b) Primitivos: no parecen tener un valor adaptativo claro.


Ambos pueden servir para conocer si existe un desarrollo evolutivo adecuado en el
bebe.

REFLEJOS DE SUPERVIVENCIA
NOMBRE CARACTERÍSTICAS DURACIÓN UTILIDAD
Permite la
De Respiración Inspirar y espirar Permanente oxigenación y la
eliminación de
anhídrido carbónico
Movimientos
rítmicos con boca y Desaparece entre Posibilita la
De Succión lengua ante objetos los 3 y los 4 meses alimentación
colocados en la
misma
Evita la asfixia y
De Deglución Tragar Permanente posibilita la
alimentación
Volver la cabeza y
De Búsqueda abrir la boca Desaparece entre Permite la
cuando se le toca la los 3 y los 4 meses alimentación
mejilla
Cerrar los ojos ante
De Parpadeo un objeto, una luz o Permanente Protección ante
un soplo de aire estímulos intensos
dirigido a su rostro
Dilatación de la
pupila ante una luz Protege de
Pupilar tenue y contracción Permanente estímulos agresivos
de la misma ante
una luz intensa

REFLEJOS PRIMITIVOS
NOMBRE CARACTERÍSTICAS DURACIÓN UTILIDAD
Abrir en abanico y
recoger los dedos Desaparece entre No se sabe cuál
De Babinski con extensión del los 8 y los 12 meses podría ser su
pulgar al estirar la utilidad
planta del pie
Arquear la espalda,
echando la cabeza
hacia atrás y
extendiendo las Desaparece entre *Ayudaría al bebé a
De Moro extremidades, para los 4 y los 6 meses adherirse a la
recogerlas sobre los madre en el pasado
costados al percibir evolutivo
un estímulo
repentino o un
cambio de postura
Cerrar el puño y asir
Palmar o De con fuerza al Desaparece entre *Preparación para
Presión estimular la palma los 3 y los 4 meses la manipulación de
de la mano objetos
Nadar de forma
coordinada *Pervivencia de
De Natación conteniendo la Desaparece entre capacidades de la
respiración si su los 4 y los 6 meses vida intrauterina
vientre entra en
contacto con el
agua
En decúbito supino,
al girar la cabeza, el
brazo y la pierna de Desaparece en Preparación para
Tónico cervical ese lado se torno a los 4 meses alcanzar los objetos
extienden voluntariamente
contrayéndose las
extremidades del
lado contrario.
Mover los pies
como si caminara Desaparece a los 2 *Prepara al bebé
De Marcha cuando se le meses para el inicio de la
sostiene sobre una deambulación
superficie

ENFOQUE
ETAPA CON COMPORTAMIENTO RESULTADO
EDAD PSICOSEXUAL SENSACIONES CARACTERÍSTICO DESFAVORABLE
PLACENTERAS (FIJACIÓN)

0- 18 ORAL Boca, labios Busca estimulación Alcoholismo,


Meses oral. Chupa aunque tabaquismo, morder
no tenga hambre. uñas, inmadurez,
personalidad exigente
18 meses- ANAL Recto Disfruta expeliendo y Conformismo muy
3 años reteniendo heces. rígido. Limpieza o
suciedad exagerada.
Personalidad hostil o
desafiante.
3-6 FÁLICA Genitales Acaricia los genitales. Problemas sexuales
Años Se enamora del padre (impotencia, frigidez).
del sexo opuesto. Homosexualidad.
Incapacidad para
competir
6-11 LATENCIA … … …
Años
Pubertad GENITAL Genitales Entabla relaciones
sexuales adultas
Desarrollo motor

Dominancia y lateralidad: tendencia a la utilización del ojo, el oído, el brazo y


la pierna de una mitad del cuerpo, en general la derecha, manteniéndose en
un 10% la prevalencia de la zurdería.

Esto se debe a la asimetría cerebral en los humanos; el hemisferio izquierdo es


el encargado del lenguaje, es dominante y ejerce el control motor castrolateral
del hemicuerpo derecho.

¿Por qué zurdos? Se presuponen mecanismos genéticos, influencias


hormonales fetales, asimetrías citoplasmáticas o daños prenatales y
perinatales (Barroso, 2007).

Dominancia y lateralidad: al menos en la preferencia manual, se observan


fluctuaciones durante el primer año de vida. Por tanto, no parece algo innato,
sino el resultado de la adaptación biológica a las experiencias postnatales.

Las primitivas preferencias del neonato podrían suponer un sesgo o tendencia


inicial, pero muy frágil y sensible a los cambios orgánicos y ambientales
(Corbetta y Thelen, 2002). Las destrezas motrices normalmente se desarrollan
cuando un infante ha llegado a un determinado nivel de maduración.

Hacia los dos meses empiezan a levantar la cabeza, los hombros y el pecho.

A los 3-4 meses comienzan a mantenerse sentados con ayuda y a mantener


erguida la cabeza.

Hacia los 6-7 meses se mantienen sentados sin ayuda.

Existen grandes diferencias en el desarrollo motor. Un niño puede andar a los


ocho meses y otro a los 17 sin que ninguno presente anormalidad física o
psíquica alguna.

2.3 Otras competencias: ADAPTACIÓN DE LAS “DEMANDAS


SOCIALES”:

Su visión abarca unos 20 cm de distancia que es lo que suele haber al rostro de


su madre cuando ésta lo alimenta.

Responde al dolor retirando el miembro. Reaccionan ante los sonidos intensos


y también ante la conversación humana.

Aprenden combinando la habituación con el condicionamiento clásico y


operante.

+ Cuando un niño hace algo bien, se le premia.


Refuerzo
- Se le quita algo que no le gusta.
+ Realizamos algo que disminuya la conducta. Ejemplo: Capón
Castigo
- Quitamos algo que le guste.
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
IVAN PAVLOV (1849-1936): Se asocia un estímulo neutro con una respuesta hasta
provocar tal respuesta.

Estímulo incondicionado (EI): estímulo que podría provocar una respuesta en casi
cualquier persona y no exige aprendizaje. Ej: el alimento.

Respuesta incondicionada (RI): repuesta natural no condicionada con un estímulo. Ej:


la salivación.

Estímulo condicionado (EC): Cualquier persona u objeto que se asocia con el estímulo
incondicionado y genera la capacidad de provocar la misma respuesta.

Respuesta condicionada (RC): Se produce tras haberse dado la condición de


aprendizaje, de la experiencia de asociación de estímulos. Se produce ante un estímulo
condicionado.

Ejemplo: Quimioterapia.

(EI) Estímulo Incondicionado: quimioterapia.


(RI) Respuesta Incondicionada: nauseas y vómitos.

Tras un proceso de repetición:

(EC) Estímulo Condicionado: Uniformes de las enfermeras.


(RC) Respuesta Condicionada: nauseas y vómitos.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Joseph Wolpe (1915- 1997):

Desensibilización sistemática: Actividades incompatibles con el temor. Proceso por el


que se intenta evitar una respuesta irracional de terror o rechazo ante un estímulo.

Actividades incompatibles con el temor. A veces utilizaba la relajación cuando no podía


reproducir un estímulo fóbico.

EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:
La conducta “opera” en el ambiente y éste la modifica de cierta forma.

B.F SKINNER (1915-1997):


“La conducta cambia en función de lo que sigue a la conducta”. Cuando un individuo
adopta un comportamiento, éste lo mantendrá o modificará en función de los
resultados obtenidos.

Influida por el psicólogo Thorndike que creó la llamada “Ley del efecto”. “El
comportamiento se fortalece (con la probabilidad de que se repita con más frecuencia)
según sean las consecuencias de tal comportamiento”

Reforzamiento y moldeamiento. Ej.: palabrotas en la infancia.


LA LOCOMOCIÓN:

Hacia las 34 semanas aprenden a desplazarse voluntariamente.


Hacia las 40 semanas gatean con manos y rodillas.
Ente las 36 y 40 semanas aprenden a mantenerse en pie agarrados a algún objeto.
A las 48 suelen mantenerse solos y al final del primer año son capaces de caminar
cogidos de la mano.
Hacia los 18 meses puede subir y bajar escaleras sin ayuda y hacia los dos años,
recoger un objeto sin caerse.

EL DESARROLLO DE LOS SENTIDOS:

La audición: las vías auditivas están muy desarrolladas al nacer. Los bebés
demuestran una gran capacidad para categorizar la estimulación auditiva.

La visión: la vista es el sentido menos maduro del recién nacido pero mejora
rápidamente ya que los centros visuales del cerebro maduran durante los
primeros meses.

La percepción intersensorial: también consiste en integrar las sensaciones de los


distintos sentidos: táctil-visual y visual-auditiva.

La percepción de profundidad: ayuda a los niños a entender la distribución del


habiente y guía la actividad motora. Facilita evitar los bordes: “experimentos del
abismo visual”.

LOS INICIOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:


Personalidad: cualidades personales “estables” a través del tiempo y de las
situaciones.

Desde la infancia los niños muestran algunas diferencias individuales que definen
cómo van a ser percibidos y tratados por personas de su entorno. Las emociones
constituyen el fundamento de la personalidad. Los bebes comunican sus sentimientos
a través de lágrimas, sonrisas y una variedad de expresiones faciales.

INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO PSÍQUICO Y MOTOR:

La causa más común de retraso en el crecimiento es la desnutrición de origen social


(35% de los muertos en la niñez que abarca a 2/3 de la población.)

La falta de alimento afecta al crecimiento a largo plazo. Si se presenta durante los


dos años primeros se asocia a desnutrición crónica, comprometiendo también al
desarrollo intelectual.
NUTRICIÓN, OBESIDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA:

El 40% de la energía corporal de un bebé de dos meses se destina a tareas de


crecimiento. El amamantamiento es la mejor manera de cerciorarse de que recibe los
nutrientes que requiere.

Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño (OMS, 2002),
utilizado sobre todo para países pobres.

1. Lactancia materna exclusiva durante los primeros meses.


2. Alimentación complementaria a partir de loa 6 meses manteniendo la lactancia
materna hasta los dos años de edad o más.

Leche materna: Carbohidratos, grasas, proteína, vitaminas, minerales. La leche


materna ayuda a la mejora de los efectos de la vacunación. Disminuyen las infecciones,
otitis, meningitis, diarrea y aumentan las alergias, el asma, e incrementan las
capacidades cognitivas.

La madre tiene un menor riesgo de hemorragias postparto y de padecer cáncer de


mama y de ovario.

Desde 2004 la OMS considera la obesidad como epidemia del siglo XXI. La define
como “aumento de masa corporal grasa ante una ingesta calórica excesiva para la
actividad física ejercida y el nivel de metabolismo basal o gasto energético en reposo.”

En España aumentó desde el 5% (1984) al 15% (2000). Existe un sobrepeso entre los
2 y 17 años del 24,7%, (INE, 2005)

Riesgos producto de la obesidad: hipertensión, diabetes, e. cardiovasculares, apnea


del sueño, más probabilidad de depresión, aislamiento social y de ser un adulto obeso.

El factor protector y terapéutico de la obesidad es la actividad física en los niños/as.


Aun así el tratamiento debe ser multidisciplinar, no exclusivamente la actividad física.

Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health (OMS, 2004):

Intervenciones más eficaces:


1. Contenidos curriculares sobre nutrición y actividad física ofrecidos por maestros
especialistas.
2. Programas específicos de actividad física.
3. Información e inclusión de los padres (Reforzar con la compañía de la familia)
4. Comida saludable dentro de la institución escolar.
5. Políticas ambientales de apoyo.

Se observaron cambios psicosociales, conductuales, e incluso clínicos positivos entre


los participantes (OMS, 2009)
EL JUEGO:

A medida que pasan los meses y adquirieron las habilidades motoras básicas,
empiezan a probar y perfeccionar nuevas habilidades como comer, saltar, trepar,
manipular objetos, etc.

La coordinación será una característica básica para todas las habilidades del juego y
dependerá de la interacción entre las habilidades motoras y sensoriales. Estas a su vez
dependerán de la madurez de los músculos pequeños y de la práctica.

El juego funcional: es la forma más simple de juego. Consiste en realizar


movimientos simples o repetitivos con o sin objetos. Desaparece en un 52% a partir de
los dos años y una vez superados los 3 años, demasiado juego funcional puede indicar
una falta relación social y que sufre rechazo por sus compañeros.
Ej.: Cuando el bebé golpea el lado de la cuna o mueve el cascabel por el mero placer de
movimiento.

El juego constructivo: se manipulan objetos para construir o crear algo. Ayuda


mucho en la resolución de problemas.
Ej.: Construir una torre con las piezas de mecano o hacer un puzle.

El juego de fingir: incorpora una habilidad cada vez mayor de simbolizar e imaginar.
Potencia las habilidades sociales y cognitivas. Estos niños/as tienden a puntuar más
alto en los distintos test cognitivos, son más cooperadores, amistosos, menos
agresivos, y más enfáticos que los niños que pocas veces juegan a fingir.

El juego de pillar: a partir de los 8 años. Desarrollado principalmente entre chicos.


Fomenta la creación de amistades y las solidifica. Supone una forma segura de
practicar agresiones controladas.

- Los chicos lo interpretan como un juego.


- Las chicas lo interpretan como un intento de dominación.

Estudio de preescolares (Dr.Pietzo, 1981): “el juego de pillar se desarrolla


principalmente entre niños, empezando el forcejeo cuando un niño trataba de quitarle
un juguete a otro. El niño que tiene el juguete parece interpretar que el intento supone
una invitación al juego. Cuando sucedió con las chicas estas no lo interpretaban como
una invitación a jugar sino como un intento de dominio”.
EL JUEGO, LA AGRESIVIDAD Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

El juego, por tanto, tiene una clara relación con el manejo de la agresividad y la
resolución de conflictos.

A través de los procesos de socialización los niños aprenden cuando la agresión es


aceptable y cuando no.

Los niños que empiezan luchas sin razón aparente son rechazados por sus
compañeros, pero los que se defienden a sí mismos y se niegan a ser dominados o
insultados, suelen ser populares (Core, Dodge, Kupermidt, 1990).

Son fundamentales las atribuciones y percepciones hostiles que el niño/a haga sobre
sus compañeros.

Es en este punto donde residen las diferencias principales entre los niños agresivos o
no agresivos.

CASOS:

1. Cuando los niños/as están relajados y las intenciones son claras, no existen
diferencias de interpretación entre niños agresivos y no agresivos.

- Agresivo: daño intencionado.


- Tolerante: daño accidental.

2. Comportamiento ambiguo de otro niño/a:

- Tolerantes: tienden a conceder el beneficio de la duda.


- Agresivos: tienden a interpretar la ofensa como intencionada. Si se siente
amenazado, su capacidad para interpretar las situaciones se deteriora y su
tendencia a atribuir el daño e intenciones hostiles aumenta
drásticamente.

*Esta situación puede explicar por qué se produce un rechazo de los propios niños
hacia sus iguales agresivos.

Estudio de Dodge y Somberg:

Atribuciones de hostilidad (intencionalidad)

Importancia del recreo para conocer la personalidad y el comportamiento social a los


niños.
TEMA 3: LA ADOLESCENCIA: (12 años - 20 años)

No siempre ha existido.

Pubertad: Etapa en la que se experimentan cambios físicos y hormonales. Es


necesario distinguir entre dos términos.

- Pubertad: Conjuntos de cambios físicos que transforman el cuerpo


infantil en un cuerpo adulto con capacidad para la reproducción. Hecho
biológico/todos los miembros de una especie/calendario madurativo.

- Adolescencia: Periodo socio-psicológico que se caracteriza por la


transición de la infancia a la edad adulta. Hecho socio psicológico/No
universal/Sometido a variaciones históricas y culturales.

Cambios biológicos:

Pubertad: proceso biológico que transforma al niño en una persona madura


sexualmente.

La glándula pituitaria estimula otras glándulas endocrinas principalmente el


tiroides, las adrenales y las gónadas (ovarios y testículos).

Aparecen nuevos niveles de hormonas sexuales (andrógenos en el caso de


los chicos y estrógenos en el de las chicas) conduciendo a cambios corporales
hasta la etapa adulta.

La adolescencia supone una serie de cambios asincrónicos, apareciendo un


crecimiento no uniforme. A medida que continúa el crecimiento las
proporciones del cuerpo suelen ser más armoniosas.

Aunque la influencia hormonal es impactante, en el desarrollo de los


adolescentes, las investigaciones indican que el curso en el que se
encuentran los jóvenes en la escuela es un gran parámetro para predecir las
preocupaciones por el sexo y enfrentamiento con los padres.

Mayoría de la clase con signos de pubertad: empiezan a actuar como los


adolescentes típicos.

La clase alcanza la mayoría crítica: jóvenes prepuberales empiezan a tener citas.


Maduración sexual en las chicas:

La edad media de inicio se encuentra en torno a los 10 años.

La estatura aumenta con rapidez, alcanzando la cumbre del crecimiento y


continuando hasta los 15 años.

Las proporciones corporales cambian. Las caderas se ensanchan más deprisa


que sus hombros y el cuerpo va adquiriendo mayor grasa.

Los pezones empiezan a adquirir mayor volumen, las zonas circundantes


crecen, se vuelven más cónicas y su color se va oscureciendo.

La vagina y el útero empiezan a madurar. El vello púbico aparece a los 11


años y el de la axila a los 13.

Menarquía: primera menstruación. Puede darse en la edad temprana de los


10 años o retrasarse a los 17.

Anticipación temporal progresiva: la mejora de la alimentación ha conllevado


a una menstruación más temprana, acortando el periodo de infertilidad que
sigue a la menarquía. Varios años antes de que se empiece a menstruar, la
producción de estrógenos se adelanta al ciclo rítmico de la menstruación.

Maduración sexual en los chicos:

Empieza el crecimiento acelerado dos años después de las chicas, hacia los
14 años.

Proporciones: los hombros se ensanchan más que las caderas y la mayor


parte del cuerpo aumenta en musculatura en vez de en grasa.

El pene y el escroto aceleran su crecimiento en torno a los 12 años,


alcanzando su tamaño madurativo después de 3 o 4 años.

Al año y medio después del crecimiento del pene, el chico ya puede eyacular
semen, aunque la presencia de espermas se encuentra con anterioridad en la
orina (12 o 13 años).

Crecimiento del vello púbico acompañando al desarrollo de los genitales.


Aparece el vello de la axila y de la barba unos años después.

El pelo del pecho es la última característica masculina en aparecer y puede


no desarrollarse hasta bien entrada la etapa adulta temprana.

Desarrollo de la laringe, se alargan las cuerdas vocales y su voz se hace más


profunda.
2. REACCIONES A LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS:

Dependen de: patrones de pensamiento y sentimientos hacia la sexualidad


de la niñez, reacciones paternas y de sus compañeros hacia su cambio de
apariencia y las reglas de su cultura.

Los jóvenes aprenden las características de su cuerpo ideal de los


compañeros, expectativas de la familia y de las imágenes de TV, películas y
revistas. (Banduzal)

“La mayoría de los chicos estaban orgullosos de su cuerpo. Solo la mitad de


las chicas lo estaban” (Offe, Astrov y Howard, 1981).

Los adolescentes que no se consideraban aceptables, con baja autoestima,


sufrían angustia, independientemente de que los demás los encontraran tan
atractivos como la mayor parte de sus compañeros (Petersen y Taylor, 1980)

Formación en sexualidad y género, aquellas chicas preparadas para el


acontecimiento de la menstruación, suelen tener menos síntomas,
incluyendo menos dolor y suelen ser menos fuertes que los de aquella
personas que llegan sin preparación.

El momento de la menarquía y sobre todo su interpretación será fundamental: Las


chicas en las que la menarquía llegó en su momento pero creían que les había venido
pronto solían tener el mismo sentimiento negativo que las que realmente habían
madurado antes de lo previsto (Rierdos y Koff, 1985)

Llegada de la pubertad en los chicos ofrece una visión positiva y en las chicas una
visión negativa.

La pubertad temprana produce:


- Chicos: Líderes, populares y con problemas de autoridad.
- Chicas: Inseguridad, tendencia a relacionarse con compañeros mayores,
relaciones sexuales antes que el resto. A los 30 son más seguras de sí mismas,
más serenas.

La pubertad tardía produce:


- Chicos: menos populares y no liderazgo. A los 30 son más seguros, serenos y
competentes.
- Chicas: mayor liderazgo, popularidad, más sociales.

3. FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD:

Concepto complejo: es un sentido coherente de individualidad formado a raíz de la


personalidad y circunstancias del adolescente.

Erik Erikson consideraba la adolescencia como una moratoria, un periodo en el que


las elecciones definitivas se posponen mientras se van uniendo los distintos elementos
de la identidad.

Ejemplo con universitarios: en la mayoría de los casos prolongan la dependencia de


sus padres y retrasan decisiones con respecto a la profesión, el matrimonio y los
valores.
CUATRO maneras de adoptar la adolescencia (Marcia, 1980):

1. Compromiso: el adolescente persigue metas ideológicas y profesionales pero estas han


sido elegidas por otros (padres o compañeros). No experimentan crisis de identidad.
Han aceptado los valores y expectativas de los demás.
2. Moratoria: las opciones finales se posponen y el adolescente se debate en temas
profesionales e ideológicos. Sufre crisis de identidad.
3. Construcción de identidad: el joven ha tomado sus elecciones y persigue metas
profesionales e ideológicas.
4. Difusión de identidad: pueden haber intentado tratar con los temas, o haberlos
ignorado, pero no toman decisiones ni están particularmente preocupados por aceptar
compromisos. No sienten presión para la elección y no sufren crisis de identidad.

“Indefensión aprendida”:

M. Seligman: estado de pasividad e inactividad.

1. 2.

3. 4.

1: Se aplica una descarga a través del suelo de la jaula y la rata huye al otro cajón.
2: Nuevamente, en el otro cajón se vuelve a aplicar la descarga. La rata vuelve corriendo
al cajón inicial.
3: Esta vez se aplica una descarga en ambos cajones de forma simultánea. La rata corre
desesperada de un cajón a otro recibiendo sendas descargas.
4: Se vuelve al caso inicial. La rata ya no se mueve. Prefiere aguantar la descarga.

Conclusión: Para la rata no hay relación entre acción y consecuencia. “El niño (al igual
que la rata) entiende que es inútil hacer nada porque no obtiene resultados. Se sentirá
incapaz e impotente y acabará desistiendo, adoptando un estado de pasividad”.

Baja motivación + baja autoestima = depresión.


(Aumento en la probabilidad de consumo de tóxicos.)

Ente las personas que acuden a la universidad, la condición de la identidad es fácil


que sea temporal, por lo que los estudiantes cambiarán de un estado de identidad a
otro.

La mitad de los alumnos con identidad de compromiso y 1/3 de los que tenían una
identidad construida también cambiaron a otro grupo.
A) Diferencias de género:

Estudio clásico Douvan y Adelson (1966): Cambio en el patrón de desarrollo en el que


los logros personales son tan importantes como el éxito interpersonal y los intereses
tradicionalmente femeninos.

Existía un grupo de muchachas que aspiraban directamente a conseguir sus propios


logros en vez de preocuparse por el status de sus esposos.

Barber y Eccles (1992): “Vivir en un hogar monoparental puede potenciar tal


desarrollo en las adolescentes”. Tenían padres que les exhortaban a valerse por sí
mismas.

Aunque han existido numerosas corrientes feministas: los estereotipos y los roles
diferentes de hombres y mujeres pueden ser menos rígidos de lo que eran, pero
todavía son omnipresentes para los niños pequeños de todos los países (Kimel, 2004)

Ej: Halloween (a los 2 años) región de EEUU, solo el 10% de los trajes son neutros en
cuanto al género del destinatario.
- Chicas: Princesas con calabazas, novias y reinas bellas.
- Chicos: Guerreros y villanos (Hércules, Drácula…).

B) Equilibrio individuo/grupo:

El adolescente empezará a tomar conciencia de sí mismo precisamente a partir de la


interacción recíproca con los otros.

A partir de este fenómeno interactivo va progresando en el proceso de búsqueda y


formación de sí mismo, así como reformulando su manera de percibir y enfrentarse a
la realidad, integrándose y adaptándose al contexto.

Aquellos jóvenes que no consigan una independencia emocional de sus padres, una
buena confianza en sí mismos y una autonomía adecuada, confiarán demasiado en sus
compañeros. Esto supondrá un bajo rendimiento escolar, experiencias sexuales
prematuras y posible consumo de drogas.

Cuanto mejor sea la comunicación entre padres e hijos, más positiva será la imagen
que estos tengan de sí mismos.

4. FAMILIA Y ESTILOS PARENTALES:

Baumrind (1971) establece tres estilos parentales:

- Democrático.

- Autoritario.

- Indulgente.
Estilo democrático: Explican a sus hijos las razones del establecimiento de las
normas. Reconocen y respetan su individualidad. Les animan a negociar mediante
intercambios verbales, toman decisiones conjuntamente y promueven una
comunicación abierta con ellos.

Estos padres controlan y restringen el comportamiento de sus hijos con normas y


límites claros que se mantienen de modo coherente y exigen su cumplimiento. Si en el
momento de su establecimiento éstas se alcanzan por consenso, se dará una situación
de Conflictividad cognitiva en el momento de su incumplimiento.

Conflictividad cognitiva: Malestar que se produce en una persona que rompe las
normas establecidas por ella misma en conjunto con otras personas atendiendo a la
máxima de “Si las he propuesto/aceptado yo mismo y de forma voluntaria, ¿cómo voy
a contradecirlas ahora?”

Estilo autoritario: Se caracterizan por mantener un control restrictivo y severo sobre


las conductas de sus hijos, con frecuente empleo de los castigos físicos, amenazas
verbales físicas o continuas prohibiciones.

Intentan modelar, controlar y evaluar la conducta y actitud de sus hijos siguientes


unos criterios rígidos y absolutos.

Estilo indulgente: Se evita hacer uso del control. Se utilizan pocos castigos, se
realizan pocas demandas al niño y se le permite regular sus propias actividades.

Los padres permisivos se muestran tolerantes y tienden a aceptar positivamente los


impulsos de sus hijos.

Otro gran ámbito de estudio en torno a los estilos parentales tiene que ver con el
consumo de drogas y la conducta antisocial.

Pons y Berjano (1997) encontraron que los factores con mayor poder de
discriminación entre los distintos niveles de consumo alcohólico por parte de los
adolescentes son las conductas parentales de reprobación castigo y rechazo.

Villar, Luego, Gómez y Romero (2003): Los adolescentes que perciben a sus padres
como permisivos tienen una menor actitud negativa ante el consumo de drogas,
tabaco o alcohol.

Existirá una relación directa entre la permisividad y la conducta antisocial y una


relación inversa entre dicha conducta y la democracia:

+ Permisividad = + Conducta antisocial


+ Democracia = - Conducta antisocial

Las familias con estilos democráticos se relacionan con adolescentes con mejor
rendimiento académico. Promueven la confianza en sí mismos, la formación de la
identidad y una orientación positiva hacia el trabajo.

ATENCIÓN: Las experiencias dentro del grupo de compañeros pueden apoyar o minar
la influencia del estilo democrático respecto al éxito académico. Las actitudes y valores
de la comunidad también interferirán en los estilos educativos.
Ej.: Estilo de vida autoritario que se adopta para sobrevivir en los barrios peligrosos.
Terapia sistémica: Cuando detectamos un problema de relación familiar entre padre
e hijo e intentamos interceder para encontrar una solución hemos de tener extremo
cuidado para no provocar una alianza entre padre e hijo en nuestra contra.

5. LAS AMISTADES ADOLESCENTES:

Para realizar la entrada en el mundo de los adultos, el joven necesita oponerse a


ellos. E aleja de la familia y cambia los vínculos con los padres.

El vínculo con los iguales parte de dos funciones:

1. Servir como fuente de apoyo para alejarse de la familia.


2. Compartir experiencias con personas que tienen los mismos problemas y una
posición semejante en el mundo.

Si el joven encuentra poco espacio para desarrollarse y actuar en su entorno, tiene


pocas posibilidades de sentirse útil y capaz, lo que le puede llevar al desprecio de los
valores sociales y, vinculados con otros en su misma situación, adoptar una actitud
antisocial y delictiva.

Bandas de adolescentes: Deficiente integración con una conducta de rechazo


desesperada.

Estudio con niños de Douvan y Adelson (1996) citado por Delval (2008).

Adolescencia temprana (11-13 años): Las amistades se centran en la actividad; en


hacer cosas en compañía.

Adolescencia media (14-16 años): Lo más importante es la seguridad y la lealtad


(primeras parejas).

Adolescencia avanzada (< 17 años): La ansiedad ante la amistad disminuye, la


amistad se hace más segura y relajada.

6. LA INQUIETUD MORAL:

Se produce un desajuste entre los valores que nos han sido transmitidos a lo largo de
los años de la infancia y la realidad que nos rodea.

Se descubre que los valores de solidaridad y justicia están solo en la imaginación y


que la realidad no se suele adaptar a ellos y la existencia de doble moral.

CONSECUENCIA: Rechazo al mundo del adulto y búsqueda de un mundo mejor.

La adolescencia es la etapa en la que según Kohlberg se entra en el nivel


postconvencional y el orden social puede criticarse si no se ajusta a unos principios.
TEMA 1: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO CIENCIA

TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO:

Una teoría es una red de afirmaciones relacionadas con lógica que genera hipótesis
que han de probarse y aplica algunos aspectos de la experiencia.

Las teorías sobre el desarrollo han cambiado con el transcurso de los años.

En este tema se analizarán las siguientes TEORÍAS DEL DESARROLLO:

1. BIOLOGICISTAS.
2. PSICODINÁMICAS.
3. DEL APRENDIZAJE.
4. COGNITIVAS.
5. CULTURALES-CONTEXTUALES.

1. TEORÍAS BIOLOGICISTAS:

Estas teorías están fuertemente influenciadas por las ideas de Charles Darwin.
Algunas ponen mayor énfasis en la maduración del individuo y otras en la conducta
basada en la biología como potencia de las posibilidades del niño.

A) TEORÍAS DE LA MADURACIÓN:

Su máximo representante es Arnold Gessell (1880-1961).

Consideran que el desarrollo está dirigido según un horario Biológico. No importará


cuántas oportunidades se le dé al niño para aprender una habilidad; hasta que el
organismo no esté preparado todo intento será inútil.

Si los padres siguen las señales de los bebés en vez de tratar de imponer sus
expectativas, la armonía de la familia será mucho mejor.

El niño pasa por etapas, periodos lineales y coordinados, encajados entre periodo de
transición inestables cada vez que empieza a adquirir nuevas formas de hacer las cosas
y consolidarlas.

CRÍTICAS: Estas teorías no conceden suficiente importancia al aprendizaje. Para un


desarrollo óptimo se requiere que el ambiente sea más que algo adecuado; debe
dirigir, apoyar, ser didáctico y desafiante.

B) TEORÍAS ETOLÓGICAS:

Sus máximos exponentes son Konrad Lorenz (1903-1989) (impronta) y Niko


Tinbergen. Ambos recibieron el premio Nobel en 1973.

John Bowlby (1969) estudió el vínculo entre madre e hijo y postuló que era parte del
sistema de comportamiento que había evolucionado para proteger el desarrollo del
organismo. El apego de los bebés a sus cuidadores potencia la supervivencia,
manteniendo a ambos en estrecho contacto.
Desde la etología, se considera que la sonrisa del bebé, sus gracias, sus llantos,
actúan como desencadenantes de estímulos. Las características físicas de los bebés, o
de los cachorros en el resto de animales, suponen una atracción hacia el adulto paa ser
cuidado.

2. TEORÍAS PSICODINÁMICAS:

Principalmente representadas por Sigmund Freud (1856-1939) Y Erik Erikson (1902-


1994).

En términos generales se ha tratado de analizar el desarrollo de la personalidad. Han


tratado de explicar y comprender el desarrollo de los sentimientos, los
comportamientos racionales i irracionales, un sentido del yo, la identidad, etc.

A) TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD:

Desde la infancia, los seres humanos estamos motivados por un impulso irracional
que es la expresión de la libido (energía psíquica que dirige la conducta).

Instintos VS Demandas sociales = Cambio de comportamiento para ser aceptado.

ELLO, YO, SUPERYO. El recién nacido es puro ELLO. El YO empieza a desarrollarse en


torno a los 6 meses. Utiliza la memoria, la razón y el juicio como mediador entre los
eternos conflictos entre el ELLO y el SUPERYO.

De este conflicto surgen los mecanismos de defensa (para evitar el sentimiento de


culpabilidad). Ejemplos de mecanismos de defensa son la proyección, la sublimación, la
justificación personal…

Freud enfatizó en las tres primeras etapas de la vida, destacando que la personalidad
estaba determinada por los conflictos de la etapa de la infancia temprana y primera
infancia.

FIJACIONES: si estas etapas son demasiado satisfactorias o, por el contrario,


insuficientes, las preocupaciones de esta fase dominarán en su personalidad de adulto.

Destaca de entre todas la etapa FÁLICA.


- Complejo de Edipo
- Complejo de Electra (no aceptada por todos)

Actualmente esta teoría no es muy seguida ya que Freud la realizó a través de las
experiencias con sus pacientes con problemas de salud mental.

Aunque ha sido muy discutida, se aceptan las siguientes premisas:

a) Las experiencias anteriores afectan posteriormente en la personalidad,


incluso cuando no se recuerdan los acontecimientos vividos.

b) Muchas motivaciones humanas son inconscientes.

c) Las personas hacen frente a la angustia con mecanismo de defensa


(represión, racionalización y proyección)
B) TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON:

Modificó la teoría creada por Freud. En la teoría de Erikson, la personalidad se desarrolla


a través de la resolución progresiva de los conflictos entre las necesidades y las
demandas sociales.

Los conflictos deben resolverse, al menos parcialmente, en cada una de las ocho etapas
que propone. El fracaso en su resolución puede conducir a desórdenes psicológicos
que afectarán al sujeto durante el resto de la vida.

EDAD ETAPA CONFLICTO RESULTADO RESULTADO


PSICOSOCIAL PSICOSOCIAL FAVORABLE DESFAVORABLE
Esperanza.
Confianza Capacidad para
0 - 18 meses Etapa de la básica tolerar la Susceptibilidad;
tierna infancia VS frustración, apartarse
Desconfianza retraso en la
gratificación
18 meses Autonomía Voluntad.
– La primera frente a la Autocontrol; Compulsión;
3 años infancia vergüenza, autoestima impulsividad
duda
Iniciativa frente Propósito.
3 - 6 años Edad de juego a la Disfrute de los Inhibición
culpabilidad logros
Diligencia Inadecuación,
6 - 11 años Edad escolar frente a la Competencia inferioridad
inferioridad
Falta de
Pubertad Identidad seguridad,
– Adolescencia frente a la Fidelidad desafiante,
Principio de confusión de identidad
los 20 años roles socialmente
inaceptable
Principio de Intimidad Exclusividad;
los 20 años Adulto joven frente a Amor eludir el
– 40 años aislamiento compromiso
Cuidado.
Edad adulta Generatividad Preocupación Rechazo de los
40 – 60 años tardía frente a por las demás.
estancamiento generaciones Autoindulgencia
futuras, por la
sociedad
60 en Integridad Desdeño;
adelante Vejez frente a la Sabiduría rechazo
desesperación
* Las edades son aproximadas. Erikson ha sugerido que el periodo de generatividad puede alargarse mucho más en la
actualidad, dado que los ancianos permanecen sanos y activos hasta la edad avanzada.

Las primeras cuatro etapas de Erison, corresponden a las etapas psicosexuales de


Freud, pero Erikson ha subdividido las cinco etapas de Freud.

CRÍTICAS: Este modelo puede describir a ambos sexos únicamente en sociedades que
den las mismas opciones a hombres y mujeres.
3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE:
Los psicólogos del aprendizaje se inclinan más hacia la influencia del exterior aunque
no niegan la influencia de algunos factores biológicos. Piensan que la experiencia o el
aprendizaje son la gran causa de la personalidad del bebé y que el aprendizaje se
produce incluso antes de que el bebé deje el útero. No consideran que el desarrollo se
pueda dividir en etapas y lo consideran como algo continuo.

A) TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO:


Los autores más destacados son J. B. Watson (C. Clásico) y B. F. Skinner (C. Operante).

Explican los cambios en el desarrollo en términos de aprendizaje mediante la


asociación de un acontecimiento con otro
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: Reflejos incondicionados y condicionados.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL: Refuerzo, castigo, extinción.

B) TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO:

Principalmente representadas por Albert Bandura, Dollar y Miller.

Surgen a raíz del condicionamiento pero especifican que:


1. Las personas obtienen gran parte de su conocimiento observando a los
demás.
2. Las expectativas, creencias, autopercepciones e intenciones de los individuos
influyen mucho en su comportamiento.

Consideraban que los desórdenes en la personalidad no eran el resultado de la


fijación, sino de las respuestas aprendidas por los niños en situaciones de conflicto
entre sus antojos y las presiones sociales.

Plantean que los niños/as tienden a copiar un modelo completo de


comportamiento en lugar de aprenderlo poco a poco como respuesta al
reforzamiento. Además este aprendizaje puede aparecer a lo largo del tiempo y no
inmediatamente.

Actualmente han incorporado con más fuerza la influencia de la COGNICIÓN: los


procesos cognitivos determinan los acontecimientos que vemos, los significados que
les otorgamos, la manera en que nos motiva, cómo nos organizamos para procesar la
información…

Alber Bandura asume en su teoría que los pensamientos, expectativas, creencias,


autopercepciones, metas e intenciones reúnen influencias ambientales en
determinados comportamientos.

Fuerzas Internas
Locus interno

Locus externo

Controlada por el entorno Moldeada automáticamente


4. TEORÍAS COGNITIVAS:

Autor más representativo: Jean Piaget (1896 – 1980).

A) TEORÍA DEL DESARROLLO CONIGIVO DE PIAGET:

A medida que el niño se va desarrollando, la mente atraviesa una serie de


fases reorganizativas. Con la superación de cada una de las etapas accede a un
nivel superior de funcionamiento.

Según la visión de Piaget, el entendimiento de un niño sobre el mundo surge


de la coordinación de las acciones y la interrelación con los objetos. EL niño es
constructivista; construye la realidad a raíz de las relaciones entre las acciones
y los objetos.

Agarrar, lanzar, hacer rodar… son ejemplos de esquemas: modelos de acción


que están implicados en la adquisición y estructuración del conocimiento.
Posteriormente realizarán operaciones mentales que les permitirán
manipular, clasificar y comprender relaciones.

El pensamiento de los niños/as desarrolla dos procesos simultáneos:

a) Asimilación: incorporación de conocimientos nuevos en los esquemas


anteriores.

b) Acomodación: modificación de los esquemas existentes para poder


introducir un nuevo conocimiento que no encaja con lo establecido.

La clave se encuentra en conseguir un equilibrio. Una información nueva que no


pueda asimilar puede crear un desequilibrio y el desarrollo apunta hacia una nueva
etapa organizacional.

ETAPAS: Las etapas de la teoría de Piaget se basan en:

- Emergen en un orden de sucesión constante.

- Ni la herencia ni el entorno puede explicar por sí mismos el desarrollo


progresivo de las estructuras mentales.

ETAPAS BÁSICAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL


EDAD ETAPA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Infancia (0-2 años) Sensoriomotor Pensamientos confinados a esquemas
de acción
Preescolar Preoperacional Pensamiento representativo.
(2-7 años) Pensamiento intuitivo no lógico.
Niñez (7-11 años) Operacional Pensamiento lógico y sistemático pero
concreto solo en relación a objetos concretos
Adolescencia y Operacional formal Pensamiento lógico y abstracto
madurez (11 en
adelante)
CRÍTICA: Sus premisas se derivan de tareas que dependen de las habilidades
lingüísticas del niño y por lo general dejan de lado los factores educacionales y
socioemocionales del desarrollo. Subestima además con frecuencia las habilidades de
los niños.

B) TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Las personas procesan la información de forma similar a como lo hace un


ordenador, construyéndose el pensamiento y la conducta sobre un reducido grupo
de procesos que están presentes en la vida cotidiana. La experiencia conduce a la
automatización, el desarrollo de estrategias eficaces, un almacenaje de conocimiento
cada vez mayor, resultando todo ello en un proceso más rápido y eficaz.

RECEPTORES REGISTRO
ESTÍMULO

SENSORIALES SENSORIAL

MEMORIA A CORTO PLAZO


MEMORIA A LARGO PLAZO

RESULTADO

5. TEORÍAS CULTURALES CONTEXTUALES:

El desarrollo del hombre ha de ser estudiado en los contextos en los que se


produce. Estas teorías presuponen que el tiempo histórico y la cultura tienen
profundaos efectos en muchos aspectos del desarrollo.

Los modelos de desarrollo que prevalecen en un momento dado, dentro de


cualquier sociedad, repercuten en el posterior cambio y desarrollo del contexto en el
que crecen las nuevas generaciones

Los autores más destacados son Vygotsky (1896–1934) y Bronfenbrenner.


A) TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA DE VYGOTSKY:

El desarrollo humano no puede ser comprendido sin considerar la forma en que los
cambios histórico-sociales afectan al comportamiento y al desarrollo. La conducta es
considerara social, creada por la sociedad y transmitida al individuo.

El pensamiento se desarrolla a raíz de la experiencia en la actividad estructurada


socialmente, a medida que el niño va asimilando el proceso y las prácticas que le
ofrecen la sociedad y sus miembros.

Según el escenario donde actúan los niños, así se entenderán sus procesos
mentales.

Experimento de Carraher y Shielman con niños brasileños (1985): “Cuando los


investigadores pidieron a los niños de entre 9 y 15 años, brasileños que viven en las
calles, que resolviesen una serie de problemas aritméticos, descubrieron que los
problemas que en un contexto resolvían con facilidad, en otro contexto les
desorientaban totalmente”.

Estos niños trabajaban como vendedores ambulantes y tenían poca o ninguna


formación. Casos diferentes de estudio:

a) Problemas sobre transacciones callejeras o temas similares: 98% de


aciertos.
b) Si la transacción era parecida pero los productos no eran los que ellos
vendían o conocían: 74% de aciertos.
c) El mismo problema matemático fuera de su contexto natural: 37% de
aciertos.

Este mismo experimento se realizó años más tarde con una serie de dietistas. Estos
especialistas no poseen una elevada formación matemática. Resolvían sin
complicaciones aquellos problemas matemáticos relacionados con su profesión, pero,
siendo los mismos problemas, no les resultaba tan sencillo si no se realizaban en el
mismo contexto o sobre temas similares.

Denominó a su concepto principal ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. Área en la que


los niños, con ayuda de un adulto o de otro niño más capacitado, resuelven los
problemas que de otro modo no serían capaces de resolver por sí solos.

Cuando trabaja en esta zona, la persona experimentada ha de tener alguna


comprensión acerca de las necesidades del niño y funcionar como un sistema de
apoyo.

Ayuda Según Vygotsky, el


aprendizaje mediante ZDP
(Zona de Desarrollo
Próximo) es el único buen
aprendizaje porque fuerza
el desarrollo (influencias
Conocimiento 1 ZDP Conocimiento 2
sociales en el desarrollo
cognitivo).

Cognición del niño


B) TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER:

Bronfenbrenner insistió a los investigadores a que abandonaran el “desarrollo fuera


del contexto” y empezaran a estudiar a los niños donde vivían: en sus hogares,
vecindarios y escuelas. En su teoría contempla el ambiente ecológico como un sistema
de cuatro estructuras que abarcan desde el escenario más próximo hasta el más remoto
de la cultura del individuo.

MICROSISTEMA < MESOSISTEMA < EXOSISTEMA < MACROSISTEMA

Microsistema: es el sistema inmediato que rodea a la persona. Incluye a la familia, la


escuela, la iglesia, el patio del recreo… Cada microsistema incluye a las personas
presentes y a los rasgos físicos y simbólicos del lugar que invitan, permiten o inhiben la
actividad.
Mesosistema: las interrelaciones entre los microsistemas crean un mesosistema.
Comprende las interrelaciones de los dos o más ambientes en los que la persona se
desenvuelve y realiza sus actividades tales como el hogar y los padres de familia que
interaccionan para ayudar al individuo.
Exosistema: incluye espacios más amplios donde el individuo no tiene por qué ser
miembro activo. Ej.: Familia extensa, amigos de familiares, vecindario, servicios
asistenciales de salud, etc.
Macrosistema: lo compone la cultura y subcultura en la que se desenvuelven todos los
organismos en la sociedad. Los macrosistemas están formados por clases sociales,
grupos étnicos o religiosos, comunidades particulares que comparten un sistema de
creencias, valores y rasgos sociales y económicos o estilos de vida similares. Cambian
según los acontecimientos históricos y pueden florecer otros nuevos.
Y ya está.
Por fin se terminó.
Sonríe.
Que ya no hay más.
;)!

También podría gustarte