Está en la página 1de 6

DISEÑO DE

REGISTRO

Presentado por el grupo 5


INTEGRANTES

Mantilla Ramírez, Fernando


Rojas Flores, Jancarlos
Rosado Leyva, Ibeth
Villanueva Morán, Karla
Los diseños de registro son identificados con letras
mayúsculas para representar la fase de intervención en
la que se encuentra el proceso de registro. Para el
registro de la línea base simple o reversión se emplea
la letra A mayúscula y las consonantes B, C y D para
tratamientos o intervenciones.

A continuación se
explica brevemente cada uno de los tipos de diseño
dado que pertenecen a otra unidad de la materia.
Diseño A-B

A-B Con una única conducta objetivo y seguimiento.


Utilizaremos a modo de ejemplo un diseño A-B con un procedimiento
de seguimiento para evaluar los efectos de reforzamiento en la
frecuencia de la conducta de hacer preguntas sobre la materia en un
niño de 10 años. Durante la línea base (fase A) registramos el tiempo y
la frecuencia de cada episodio de hacer preguntas. El tratamiento
(fase B) podría consistir en ponerle un punto positivo al niño cada vez
que hace una pregunta pertinente con el fin de que esta conducta
aumente.

Diseño B-A-B

Este caso suele ser teórico, ya que la intervención es lo


primero en realizarse. Se puede utilizar en casos de
emergencia, donde la intervencion tenga que ser
inmediata, como en el caso de intento de suicidio, donde
se interfiere de manera inmediata en el sujeto para
evitar daños mayores.

Diseño A – B – A – B.
Este es el diseño más utilizado en los estudios de
modificación de conducta. Carácter factores Versen y Barlow
(1976) lo han llamado diseño de replicación puesto que las
dos últimas fase réplica a las dos primeras. Como puede verse
esta es una variación, al igual que los casos anteriores, el
diseño básico A – B. La reversión pueden ser de los tipos ya
mencionados cuando se habló de diseño A – B – A.

También podría gustarte