Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

PROGRAMACION ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 REGION DE EDUCACION : Cusco.
1.2 UGEL : Paucartambo.
1.3 GRADO : 5°
1.4 CICLO : VII
1.5 DURACIÓN : Del 21 de marzo al 16 de diciembre del 2022.
1.6 DOCENTE RESPONSABLE : PERCY TTITO HUAMAN

II. DESCRIPCION DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


2.1. PROPOSITOS DEL AREA: La ciencia y tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante
en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y
nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla,
analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las implicancias sociales y ambientales.
También exige ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos
que acontecen a su alrededor.
2.2. ENFOQUE DEL AREA: El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de ciencia y tecnología
corresponde al enfoque de: Indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentando en la construcción activa del conocimiento a partir de
la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar en el mundo.
Lo que se propone el área a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la escuela,
de manera que aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos y a incentivar su curiosidad y creatividad, y a desarrollar un
pensamiento crítico y reflexivo. El área de ciencia y tecnología propone dos enfoques:
 Indagar científicamente es conocer, comprender y usar los procedimientos de la ciencia para construir o reconstruir conocimientos. De esta
manera, los estudiantes aprenden a plantear preguntas o problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica del mundo físico.
 La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes usan el conocimiento científico y tecnológico implica que los estudiantes usan
el conocimiento científico y tecnológico en su vida cotidiana para comprender el mundo que los rodea, y el modo de hacer y pensar de la
comunidad científica.
2.3. COMPETENCIAS: Durante el presente año, los estudiantes desarrollarán competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos
con la finalidad de dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que
requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y
tecnológicos. Por tal razón, se han organizado en unidades didácticas que, a partir de situaciones significativas, abordan las competencias del área
de Ciencia, Tecnología y Ambiente, tal como sigue:
 Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia: el estudiante observa hechos y fenómenos de la
naturaleza, realiza cuestionamientos sobre lo observado, examina fuentes de información relacionados al hecho o fenómenos de la naturaleza,
INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

diseña estrategias para llevar a cabo la experimentación, experimenta manipulando las variables de estudio, analiza datos del comportamiento de
las variables, extrae conclusiones y finalmente comunica sus conclusiones, fruto de su indagación y experimentación.
 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos: el estudiante establece relaciones y organiza los conceptos, principios, teorías y leyes
que interpretan la estructura y funcionamiento de la naturaleza y de los productos tecnológicos, con el fin de comprender los conocimientos
científicos y aplicarlos a diversas situaciones problemáticas planteadas con base en argumentos científicos.
 Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno: el estudiante plantea problemas que requieren soluciones
tecnológicas y selecciona alternativas de solución usando conocimiento empírico y científico; representa con gráficos las posibles soluciones al
problema, en los que establece y justifica los procedimientos para la implementación; implementa y valida alternativas de solución según las
especificaciones de diseño; y evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad, así como los posibles impactos del prototipo construido a fin de
proponer estrategias de mitigación.
2.4. FINALIDAD DEL AREA: Desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. Por lo
tanto el área contribuye en el desarrollo integral de la persona humana en relación con la naturaleza de la cual forma `parte, con la tecnología y
con su ambiente, en el marco de la cultura científica.

III. SITUACION DE CONTEXTO: TITULO DE UNIDADES DIDACTICAS

UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIONES DE Retornamos a La labor de la Promovemos el Participemos en Cuidemos y Festejemos el día Recordemos a Celebremos la
CONTEXTO clases mujer en la cuidado de nuestras fiestas valoremos la del estudiante y nuestros navidad.
presenciales agricultura nuestra salud en patrias. importancia de de la comunidad. difuntos.
armonía con el la madre tierra
ambiente
TITULO ¿Cómo nos ¿Qué tipo de ¿Cómo podemos Demostrando ¿Cómo Celebremos ¿Qué ¿Por qué se
DE LA sentimos al actividades prevenir las nuestro podemos evitar alegremente el actividades se celebra la
EXPERIENCIA volver a realiza la mujer enfermedades patriotismo la día de la realiza en la navidad?
nuestras aulas? en las diferentes respiratorias esta recordando el contaminación juventud en festividad del
actividades temporada en bicentenario. ambiental en nuestra día de los vivos
agropecuarias de nuestra nuestra comunidad. y los muertos?
nuestra comunidad? comunidad de
comunidad? Sipascancha?
TIEMPO Del 21/04/2022 Del 20/05/2022 Del 12/05/2022 Del 01/07/2022 Del 01/09/2022 Del 02/11/2022 Del 02/11/2022 Del 02/11/2022
al 17/05/2022 al 11/06/2022. al 30/06/2022. al 31/08/2022. al 30/10/2022. al al al
31/12/2022 31/12/2022 16/12/2022
COMPETENCIAS
ENFOQUES
TRANSVERSALES
INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


PROPOSITOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DIDACTICAS
ESTANDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CICLO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES UI U II U III U IV UV U VI U IV UV U VI VII
DE AREA
Indaga mediante métodos Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en
científicos situaciones
pueden ser investigadas por la
ciencia.
que
X X X X X X X X conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de
observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios
científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y
.Problematiza situaciones. comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos
.Diseña estrategias para hacer de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en
indagación cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en
.Genera y registra datos e
conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta
información
apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la
.Analiza datos o información.
.Evalúa y comunica el proceso y fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su
resultados de su indagación indagación.
Explica el mundo físico Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y
X X X X X cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la
estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las
funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la
universo. selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los
.Comprende y usa conocimientos flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos
sobre los seres vivos, materia y meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su
energía, biodiversidad, Tierra y
posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones
universo.
socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
.Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y desarrollo de la ciencia y tecnología:
tecnológico.
Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del
tecnológicas al delimitar el
alcance del problema
tecnológico y las causas que lo
X X X X X problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores
involucrados en él y justificar su alter-nativa de solución basado en
conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a
generan, y propone alternativas través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y
de solución basado en perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece características
conocimientos científicos. de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos
.Determina una alternativa de
para implementarlas, así como las herramientas y materiales
solución tecnológica
seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica
.Diseña la alternativa de solución
tecnológica. considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de
.Implementa y valida la alternativa materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y
de solución tecnológica. realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el
.Evalúa y comunica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las
funcionamiento y los impactos de dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento,
su alternativa de solución la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de
tecnológica. la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles
efectos negativos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
virtuales generados por las
TICS.
.Personaliza entornos virtuales.
X X X X X X interactúa en diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
manera consciente y sistemática administrando
.Gestiona información del entorno
virtual. información y creando materiales digitales en interacción
INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

.Interactúa en entornos virtuales. con sus pares de distintos contextos socioculturales


Crea objetos virtuales en diversos expresando su identidad personal.
formatos

Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al

X X X X X X X X X
establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y
manera autónoma. por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades
.Define metas de aprendizaje. de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente
posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias,
.Organiza acciones estratégicas procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles
para alcanzar sus metas de cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
aprendizaje. permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus
.Monitorea y ajusta su desempeño acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus
durante el proceso de aprendizaje. avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a
los posibles cambios
ENFOQUES TRANSVERSALES
.Enfoque Búsqueda de la excelencia
.Enfoque intercultural
.Enfoque de derechos
X X X X X X X X X
.Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad
.Enfoque Medio ambiente
.Enfoque Orientación al bien común
.Enfoque Igualdad de género
VINCULACION CON OTRAS AREAS
(competencias)

VI.CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR

MOMENTOS Y TRIMESTRES DEL FECHA N° DE


AÑO SEMANAS

I BLOQUE: SEMANAS DE GESTIÓN del martes 1 de marzo al viernes 18 de marzo 3 semanas


I trimestre: SEMANAS LECTIVAS del lunes 21 de marzo al viernes 10 de junio 12 semanas
II trimestre: SEMANAS LECTIVAS del lunes 13 de junio al viernes 22 de julio 6 semanas
II BLOQUE: SEMANAS DE del lunes 25 de julio al viernes 05 de agosto 2 semanas
GESTIÓN
II trimestre: SEMANAS LECTIVAS del lunes 08 de agosto al viernes 16 de setiembre 6 semanas
III BLOQUE: SEMANA DE GESTIÓN del lunes 19 de setiembre al 23 de setiembre 1 semana
III trimestre: SEMANAS LECTIVAS del lunes 26 de octubre al viernes 16 de diciembre 6 semanas
III BLOQUE: SEMANA DE del lunes 19 de diciembre al 30 de diciembre 2 semana
GESTIÓN
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 29 DE DICIEMBRE 2022
INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

TOTAL: SEMANAS DE TRABAJO 36 SEMANAS


ESCOLAR 2022

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

1. En cada unidad se evaluará las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:

A. Evaluación diagnóstica
- Se toma al inicio del año escolar
- Según los resultados, el docente reajustará su planificación
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación

B. Evaluación formativa
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
- Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes con las características y necesidades individuales y colectivas del grupo.
- Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente son:
 La observación sistemática con guías de observación y registro anecdotario para el desarrollo de competencias de área previendo el logro de los estándares de
aprendizaje.
 La observación de desempeño de los estudiantes a través de organizadores gráficos y preguntas sobre el procedimiento.
 Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc.
 Prácticas de laboratorio así como la elaboración de prototipos para el desarrollo de la competencia del área de Ciencia y Tecnología.

C. Evaluación sumativa
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, y de manera más asertiva anual)
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
- Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar son:
 Análisis de desempeño a través de la rúbrica, el portafolio, la lista de cotejo y otros instrumentos de evaluación.

VI. MATERIALES Y RECURSOS


Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
INSTITUCION EDUCATIVA “CPED 50455 SIPASCANCHA ALTA”

- Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria . 2012. Lima. Santillana
S. A.
- kit de fuerzas y dinámica MINEDU
Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y 11. 2007. Lima. El comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Física conceptual. Pearson Addison Wesley.
- Recursos educativos del Área de CTA de 5to grado de Educación Secundaria de Perú Educa
- Materiales de laboratorio.

También podría gustarte