Está en la página 1de 68

DISEÑO DE UN BANCO DE TRABAJO PARA EL CORTE Y PRENSADO DE

LATAS DE GUADUA PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS


ARTESANALES.

OSCAR HOYOS RENGIFO


JORGE IVÁN MONTALVO NAVARRETE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
SANTIAGO DE CALI
2010

1
DISEÑO DE UN BANCO DE TRABAJO PARA EL CORTE Y PRENSADO DE
LATAS DE GUADUA PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS
ARTESANALES.

OSCAR HOYOS RENGIFO


JORGE IVÁN MONTALVO NAVARRETE

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO


MECATRÓNICO

DIRECTOR
FARUK FONTHAL RICO
INGENIERO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
SANTIAGO DE CALI
2010

2
PAGINA DE ACEPTACIÓN

Nota de aceptación:
Aprobado por el Comité de Grado en
cumplimiento de los requisitos
exigidos por la Universidad
Autónoma de Occidente para optar al
título de Ingeniero Mecatrónico

___________________________________
JURADO

___________________________________
JURADO

SANTIAGO DE CALI, FEBERO DE 2010

3
CONTENIDO

LISTA DE TABLAS 6
LISTA DE FIGURAS 7
LISTA DE ANEXOS 8
GLOSARIO 9
RESUMEN 10
INTRODUCCION 11
1. OBJETIVOS 14
OBJETIVOS GENERALES 14
OBJETIVO ESPECIFICO 14
2. PLANEACION DEL PROYECTO 15
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS 15
2.2 IDENTIFICACION DE NECESIDADES 15
2.3 REQUERIMIENTOS 17
2.4 METRICAS 17
2.5 ESPECIFICACIONES PRELIMINARES 18
2.6 ANTECEDENTES 19
3. GENRACION DE CONCEPTOS BANCO DE CORTE 21
3.1 DIAGRAMA DE CAJA NEGRA 21
3.2 DESCOMPOSICION FUNCIONAL 21
3.3 EXPLORACION SISTEMATICA PARA EL BANCO DE CORTE 22
3.4 ANALISIS DE VIABILIDAD DE CONCEPTOS PARA CADA FUNCION 24
3.5 COMBIANCION DE CONCEPTOS 29
4. SELECCIÓN DE CONCEPTOS BANCO DE TRABAJO 31
4.1MATRIZ DE TAMIZAJE 32
4.2 MATRIZ DE SELECCIÓN 33
5. GENERACION DE CONCEPTOS TORNO 34
5.1 DESCOMPOSICION FUNCIONAL TORNO 34
5.2 EXPLORACION SISTEMATICA PARA EL TORNO 34
5.3 COMBINACION DE CONCEPTOS PARA EL TORNO 35
5.4 MATRIZES DE SELECCIÓN 36
6. ESPECIFICACIONES FINALES 47
7. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO 48
8 DISEÑO INDUSTRIAL 49
8.1 NECESIDADES ERGONOMICAS Y ESTETICAS 49
8.2 IMPACTO DISEÑO INDUSTRIAL 50

4
8.3 CLASIFICACION DEL PRODUCTO 50
8.4 PROTOTIPADO 51
9. DISEÑO DETALLADO 52
10. CONSIDERACIONES ERGONOMICAS 59
11. CONCLUSIONES 65
12. BIBLIOGRAFIA 66
13. ANEXOS 68

5
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Requerimientos del cliente. ...................................................................... 17


Tabla 2. Especificaciones Preliminares. ................................................................ 18
Tabla 3. Tabla de combinación de conceptos. ....................................................... 31
Tabla 4. Equivalencias para tabla de selección de conceptos. .............................. 31
Tabla 5. Matriz de tamizaje para el banco de trabajo. ........................................... 32
Tabla 6. Matriz de selección banco de trabajo. ...................................................... 33
Tabla 7. Matriz de tamizaje estructura general. ..................................................... 36
Tabla 8. Matriz de tamizaje carro móvil. ................................................................ 37
Tabla 9. Matriz de tamizaje carro fijo. .................................................................... 38
Tabla 10. Matriz de tamizaje elemento de sujeción guadua. ................................. 39
Tabla 11. Matriz de tamizaje pulidor de guadua con referencia actual. ................. 40
Tabla 12. Matriz de tamizaje pulidor de guadua con referencia concepto „a‟. ........ 41
Tabla 13. Matriz de tamizaje cabezal pulidor. ........................................................ 42
Tabla 14. Matriz de tamizaje herramienta montaje guadua. .................................. 43
Tabla 15 . Matriz de tamizaje Prensa guadua. ....................................................... 46
Tabla 16. Especificaciones Finales. ....................................................................... 47
Tabla 17. Tabla velocidad/torque poleas escalonadas .......................................... 56
Tabla 18. Cuadro de cargas eléctricas. ................................................................. 58

6
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de flujo construcción casas en guadua. ................................. 13


Figura 2.Bancos de trabajo comerciales para madera ........................................... 20
Figura 3. Diagrama de caja negra banco de trabajo .............................................. 21
Figura 4. Descomposición funcional banco de corte.............................................. 22
Figura 5. Diagrama de combinación de conceptos para el banco de trabajo. ....... 30
Figura 6. Descomposición funcional torno. ............................................................ 34
Figura 7. Diagrama de combinación de conceptos para el torno. .......................... 35
Figura 8. Variantes de conceptos estructura general............................................. 36
Figura 9. Variantes de conceptos carro móvil. ....................................................... 37
Figura 10. Variantes de conceptos carro fijo. ......................................................... 38
Figura 11. Variantes de conceptos elemento sujeción guadua. ............................. 39
Figura 12. Variantes de conceptos para pulidor de guadua. .................................. 40
Figura 13. Variantes de conceptos cabezal pulidor. .............................................. 42
Figura 14. Variantes de conceptos herramienta de montaje guadua. .................... 43
Figura 15. Concepto Seleccionado Torno. ............................................................. 44
Figura 16. Sierra ascendente. ................................................................................ 45
Figura 17. Variantes de concepto prensa. ............................................................. 46
Figura 18. Arquitectura del producto ...................................................................... 48
Figura 19. Necesidades ergonómicas y estéticas. ................................................. 49
Figura 20. Impacto del diseño industrial. ............................................................... 50
Figura 21. Clasificación del producto. .................................................................... 51
Figura 22. Diagrama Prototipos. ............................................................................ 51
Figura 23. Estructura Bando de Trabajo. ............................................................... 52
Figura 24. Vista Explosionada Cabezal Fijo .......................................................... 53
Figura 25 Vista Explosionado Cabezal Móvil ......................................................... 54
Figura 26. Vistas Pulidor. ....................................................................................... 55
Figura 27. Poleas Escalonadas. ............................................................................ 56
Figura 28. Diagrama trifilar. ................................................................................... 57
Figura 29. Diagrama de cableado eléctrico. .......................................................... 57
Figura 30. Medidas ergonómicas sugeridas banco de trabajo artesanal. .............. 59
Figura 32 Vista Frontal Banco de Trabajo. ............................................................ 60
Figura 31. Distribución ergonómica de elementos. ................................................ 60
Figura 33. Modularidad Banco de trabajo. ............................................................. 61
Figura 34. Lista de chequeo de operaciones. ........................................................ 62
Figura 35. Lista de chequeo del sitio de trabajo..................................................... 63
Figura 36. Lista de chequeo de las herramientas manuales. ................................. 64

7
LISTA DE ANEXOS

A. Plano banco
B. Plano sierra ascendente
C. Plano Carro fijo explosionado
D. Plano Carro Móvil explosionado
E. Sierra explosionada
F. Cono
G. Prensadora 1
H. Prensadora 2
I. Pulidor
J. Soporte bancada
K. Torno
L. Torno 2
M. Tabla selección Rodamientos
N. Datasheet Colilladora
O. Datasheet Rodamiento Circular
P. Datasheet Rodamiento Tipo Cuadrado
Q. Datasheet Rodamiento Cilindrico.
R. Datasheet Aspiradora
S. Datasheet Ruteadora
T. Datasheet Lijadora banda
U. Datasheet Taladro de Árbol
V. Datasheet motor .5 hp.
W. Datasheet motor 2 hp.
X. Datasheet motor 5 hp.

8
1. GLOSARIO

BANCO DE TRABAJO: un banco en el cual se realiza trabajo; comúnmente utilizado por


los mecánicos, maquinistas, y carpinteros. Un banco de trabajo proporciona una superficie
de trabajo robusta, estable, y permite trabajar a una altura conveniente.

ERGONOMÍA: es la parte del estudio del trabajo que, con la utilización de conocimientos
anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y técnicos, desarrolla métodos para la
determinación de los límites que no deben ser superados por el hombre en las distintas
labores.

GUADUA: la guadua pertenece a la familia de las gramíneas (es un pasto gigante). En


América existen cerca de 290 especies de guadua, en Colombia la más conocida es la
bambusa guadua, o guadua angustifolia y es un recurso renovable utilizado para la
fabricación de artesanías.

LATA DE GUADUA: Se obtienen de la transformación de la guadua rolliza, y son


obtenidas de la parte gruesa del tallo es decir los primeros 8 a 12m lineales. El proceso
del rajado “Lateado” deja de 6 a 10 latas por tallo de guadua; un segundo paso de
cepillado las convierte en latas.

MODULARIDAD: La Modularidad es la propiedad que permite subdividir una aplicación


en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan
independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes.

SIERRA CIRCULAR: sierra eléctrica formada por una hoja de acero circular con dientes a
lo largo de su perímetro.

TORNO: máquina donde el arranque de viruta se produce al acercar la herramienta a la


pieza en rotación, mediante el movimiento de ajuste. Las partes principales son la
bancada, el cabezal, el eje principal, el cabezal móvil y el carro.

9
RESUMEN

En el presente documento se encuentra descrito todo el proceso de diseño


concurrente aplicado a la generación de un diseño de un banco de trabajo para
corte y prensado de guadua. Se presentan desde el planteamiento del problema y
la identificación de necesidades del cliente, hasta la etapa de diseño detallado,
pasando por los procesos de búsqueda sistemática, generación de conceptos y
matrices de selección para encontrar la mejor opción de diseño. Adicionalmente,
se presentan los diferentes prototipos virtuales que se hicieron de las variantes de
diseño más importantes, los cuales sirvieron para eliminar y seleccionar cual de
los diseños mejor cumplía con las necesidades del cliente. También se presentan
los planos, tablas, graficas, diagramas y hojas técnicas de algunos componentes
que sirvieron para justificar el diseño del banco.

10
INTRODUCCION

La transformación de la guadua en Colombia la realizan principalmente los


campesinos o los artesanos (con contadas excepciones de algunas pequeñas o
medianas empresas), y la realizan en condiciones de tecnología incipiente en
todos los aspectos: Producción de materia prima, Transformación, Diseño y
mercadeo, por eso y a pesar de poseer una cultura ancestral alrededor de la
guadua, los productos que se logran hoy día no tienen los elementos de
presentación, calidad, precio y volumen que los hagan competitivos en los
mercados nacionales e internacionales.

Entre las diferentes posibilidades de transformación, la alternativa de


industrialización, ofrece las mejores oportunidades para generar valor agregado
desde el nivel primario hasta los sofisticados procesos de elaboración de tableros,
pisos, columnas y vigas laminadas entre otros productos. Este desarrollo está
limitado por la falta de conocimiento tecnológico y de investigación en procesos y
en maquinarias, las cuales se realizan empíricamente por los empresarios, lo que
representa mayores costos en su inversión, incertidumbre en cuanto a la eficiencia
del método y la aplicabilidad de los resultados y escasa sistematización y
socialización de la experiencia.

En los procesos de procesamiento preindustrial de la guadua es necesario


desarrollar mejoras desde el bosque hasta la transformación primaria, para
mejorar la competitividad en calidad y costos de producción. El encadenamiento
de un manejo forestal sostenible, combinado con un buen grado de mecanización
y adaptación de la maquinaria existente a las condiciones de producción
colombianas, siempre acompañado de investigación, innovación y desarrollo
tecnológico en conjunto con los grupos de investigación de las universidades,
puede generar un pronto posicionamiento en ese mercado mundial. Es decir, si el
país no cuenta con tecnología para la transformación primaria de guadua para
producir productos de exportación y no está dispuesto a emprender esta
estrategia, no se podrá posicionar en el mercado mundial. Para lograr esto se
debe investigar alternativas para la industrialización de la guadua, que puedan
materializarse y así poder atender tanto el mercado internacional como el mercado
nacional.

El hecho de que la guadua no sea hasta ahora un renglón representativo en el


país, no significa que en el mundo no existan posibilidades para este producto,
pues según estimaciones del Instituto Internacional para el Bambú y el Rattan
(INBAR, 2001), el bambú es una de las plantas de mayor potencial económico a
nivel mundial. Desde tiempos remotos el bambú ha sido utilizado para satisfacer
diferentes necesidades del ser humano, 2.500 millones de personas usan o
comercializan el bambú en algunas de sus posibilidades:

11
 Decorativos Jardín: Cerramientos, estacas, glorietas, tutores para plantas,
etc.
 Cestería: Canastos, cestos para ropa, baúles, papeleros, diversos artículos
tejidos, etc.
 Decorativo Jardín: Muebles, maceteros, fuentes.
 Artículos de cocina y de decoración: Pinchos. Palillos, tapetes,
alfombras, etc.
 Pisos
 Paneles decorativos
 Paneles estructurales
 Carbón Activado
 Papel

Se estima que la producción, transformación y comercialización del bambú aporta


a la economía mundial aproximadamente US$ 7.200 millones de dólares. De este
valor, 2.700 millones son comercializados internacionalmente (INBAR. 1999).
Colombia en productos transformados aporta valores mínimos que no tienen
incidencia en el análisis general del mercado.

En Colombia suman aproximadamente 50.000 Ha. de guadua lo que se convierte


en una oferta interesante de materia prima para procesos industriales, sin
embargo se han presentado una serie de limitaciones: No se dispone de
maquinaria y equipo diseñados especialmente para la transformación de la
guadua, no existe estandarización de los procesos de corte, inmunizado y secado
de la guadua, hay debilidad en el diseño de productos elaborados a partir de la
guadua, no existe una oferta de materia prima en las condiciones en que la
requieren los transformadores, no hay claridad en las necesidades de los
consumidores de guadua en todas las presentaciones.

La guadua está presente en casi todas las fincas cafeteras del país, siendo
utilizada ancestralmente en la construcción de establos, cercas, enramadas y en la
vivienda rural. Existe un pequeño grupo de propietarios pioneros en la formación
de empresas agrícolas rentables a partir del manejo empresarial de sus guaduales
naturales. Estos empresarios han generado una sinergia muy importante con el
sistema de investigación y sus fincas cuentan con parcelas de investigación que
ya han producido resultados disponibles para transferir y socializar ampliamente.

El aprovechamiento de guaduales se realiza por equipos de aprovechadores de


guadua, conformados informalmente por guadueros, corteros, arrieros, coteros y
transportadores. La mayoría de las veces, estos actores asumen la solicitud del
salvoconducto en la respectiva corporación, el corte, transporte y entrega en el
mercado fina Los guadueros por lo general aplican conocimientos empíricos, que
frecuentemente ocasionan deterioro en el guadual y que no siempre satisfacen
las demandas de calidad de los clientes. Los avances en la investigación sobre el

12
manejo y aprovechamiento de guaduales y el desarrollo de contenidos para
capacitación realizados por la Universidad Tecnológica de Pereira-UTP y así como
la formación de la fuerza laboral por competencias en manejo y aprovechamiento
de la guaduales a través del SENA, se constituyen en factores clave para el
aseguramiento de la calidad de la materia desde el guadual, hasta el suministro en
los centros de transformación.

El proceso productivo al cual se enfocara este diseño, es la fabricación de casas


prefabricadas en guadua. En el siguiente diagrama de flujo se muestran las
principales actividades para la realización de estas casas.

Figura 1. Diagrama de flujo construcción casas en guadua.

Fuente: Propia.

13
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un banco de trabajo para el corte y prensado de latas de guadua para


la fabricación industrial de productos artesanales.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Diseñar un banco de trabajo que aumente la productividad,


especializado en el corte y el prensado de latas de guadua que asegure
un corte automatizado y estandarizado.

 El diseño debe cumplir con los aspectos establecidos por el Centro


Piloto De Procesamiento Preindustrial De Guadua en el departamento
del Valle Del Cauca.

 Diseño de un producto terminado práctico, funcional y comercializable


que cumpla con las características demandadas y las normas
requeridas por el mercado artesanal y de construcción.

14
PLANEACION DEL PROYECTO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El banco de trabajo está enfocado para solucionar las necesidades de los


trabajadores de Centro Piloto De Procesamiento Preindustrial De Guadua en el
departamento del Valle Del Cauca. Aquí se realizan diversos trabajos con guadua,
desde lateado, tronzado, hasta fabricación pre industrial de varios productos semi-
terminados desde pisos hasta casas prefabricadas en guadua. Actualmente se
utilizan herramientas especializadas para madera, lo suple la necesidad, pero no
es lo ideal dada las características de la guadua. Se desea obtener un banco de
trabajo ergonómico, donde se integran varias herramientas necesarias para la
fabricación de estos productos, con herramientas que se adapten para trabajar
guadua, optimizando espacio y pensando en la seguridad de los operarios.

2.2 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

Después de aplicar encuestas y métodos de recolección de información se


presentan las necesidades del cliente traducidos a requerimientos de fabricación.

1. Precisión en el corte:
Que el banco de trabajo este en la capacidad de cortar la madera con
precisión de milímetros.

2. Repetitividad en el corte:
Los cortes hechos en el banco conservan consistencia después de varios
ciclos en las mismas condiciones de carga y temperatura.

3. Altura Variable:
La mesa varía la altura para que se adapte a diferentes usuarios.

4. Versatilidad de Herramientas:
El banco podrá tener diferentes herramientas para obtener productos semi-
terminados.

5. Económico:
Más económico que los bancos de trabajo similares.

6. Buena Fiabilidad:
Que los componentes sean de fácil reposición y de fácil acceso y este
diseñada para durar.

15
7. Seguro:
Posee herramientas de agarre/sujeción que eviten manipular la madera
con la mano por seguridad. Cuenta con guardas y elementos de protección
que minimizan el riesgo de los operarios.

8. Facilidad de operación:
Permite a un operador manipular fácilmente y eficientemente las
herramientas de corte.

9. Área Superficie:
Área de la superficie de trabajo donde se puede trabajar.

10. Ranuras Colección de Viruta:


Espacio donde se echa la viruta que quede después del maquinado de la
guadua.

11. Rango de Ángulos de Corte:


Permite hacer cortes en diferentes ángulos.

12. Guías:
Posee guías para la estandarización del corte.

13. Ciclos de Trabajo:


Las diferentes herramientas se utilizan por ciclos de máximo 2 horas cada
una.

14. Mantiene su Posición:


Mientras se hacen cortes, el banco de trabajo se queda quieto a pesar de la
fuerza ejercida.

15. Facilidad para el Ensamble:


Posee las herramientas necesarias para facilitar el ensamble de productos
de guadua, especialmente latas.

16
2.3 REQUERIMIENTOS

A continuación se presentan los requerimientos del cliente con la importancia que


tiene para el diseño.
Tabla 1. Requerimientos del cliente.

# Elemento Requerimiento Importancia


1 El banco de trabajo Hace cortes precisos 5
2 El banco de trabajo hace cortes iguales 5
3 El banco de trabajo Es de Altura Variable 3
es versátil con las
4 El banco de trabajo herramientas 4
5 El banco de trabajo es económico 3
6 El banco de trabajo es fiable 3
7 El banco de trabajo es seguro 5
8 El banco de trabajo es de fácil operación 4
Posee notable área de
9 El banco de trabajo trabajo 4
10 El banco de trabajo Recolecta viruta 3
Ofrece varios ángulos de
11 El banco de trabajo corte 5
12 El banco de trabajo Cuenta con guías 4
Posee Ciclos de Trabajo
13 El banco de trabajo adecuados 3
14 El banco de trabajo Mantiene su Posición 4
15 El banco de trabajo Facilita Ensamble de latas 4

2.4 METRICAS

Control de Posición: Sistema de control para controlar la ubicación de las


herramientas de corte con buena precisión.

Variación de velocidad de los motores: Velocidad de los motores para


herramientas de corte, optimizando la energía consumida por los motores.

Ensamble: Tolerancia de ajuste entre las piezas

Dimensión de la superficie de Trabajo: Dimensiones optimas de la superficie


de trabajo para determinar el área en la que se puede trabajar.

Material: Superficie en material resistente.

Mantenimiento: Tiempo que se necesita para garantizar el correcto


funcionamiento de todas las piezas del banco de trabajo sin necesidad de
reparación.

17
Manual de operación: Lista de pasos para operar el equipo adecuadamente.

Costos de manufactura: Costos de los elementos del banco de trabajo.

Normas de Seguridad: Cumplimiento de todas las normas de seguridad que


permitan poner en funcionamiento el banco.

2.5 ESPECIFICACIONES PRELIMINARES

Tabla 2. Especificaciones Preliminares.

# Necesidades Métrica Importancia Unidades


Precisión Control de
Posición Cartesiano de
1 1,2,8 Latas 5 mm.
Precisión Control de
2 1,2,11 Posición Angular 5 °
3 9 Área Superficie de Trabajo 4 m2
4 14,7,8 Peso Total 4 Kg.
5 12,1,2,8,11 Guías de Corte 4 Binario
6 13 Ciclos de Trabajo 3 Horas
Repuestos fáciles de
7 6,5 Conseguir 4 Subj
8 5,6,7 Modularidad 4 Subj
9 5,6,7 Seguridad 4 Subj
10 4,5,8 Herramientas de Agarre 5 Lista
11 1,2,5 Herramientas de Corte 5 Lista
Dimensión Ranuras de
12 10,8 Viruta 3 cm.
13 5 Presupuesto Total 4 $
14 14 Elemento de Ensamble 3 Lista
15 15,7,8 Bloqueos 5 Binario
16 1,2,4,13 Potencia Motor 4 HP
17 7,3 Elevación del Piso Variable 4 Cm
18 8,4 Dirección Reversible 4 binario
Herramientas necesarias
19 8,6,5 para Mantenimiento 3 lista
20 4,8 RPM 4 lista
21 1,2,8,11 Rango de Ángulos 4 rango °

18
2.6 ANTECEDENTES

Hasta hace muy poco en el país en general las actividades alrededor de la guadua
se venían impulsando por pequeños grupos artesanales y algunas iniciativas
empresariales aisladas, que identificando oportunidades puntuales de mercado, se
introducían en actividades de valor agregado para este recurso; pero en años
recientes, se ha venido dando un proceso de organización, no solo en el Valle del
Cauca sino también en otros departamentos productores de guadua, en el marco
de la ley 811 de 2003 que institucionaliza la formación de Cadenas Productivas a
través de Consejos Consultivos departamentales, lo que dio lugar a que en
diciembre de 2004 en la ciudad de Cali, se firmara el Acuerdo Nacional de
Competitividad de la Cadena Productiva de la Guadua, en el cual se resumen los
compromisos de cada uno de sus actores y cuyo cumplimiento será el paso
fundamental para que en el país, esta actividad productiva tenga una visión de
desarrollo basada en mercados dinámicos, en tecnología de punta, en
asociaciones sólidas, pero sobretodo basada en un criterio de sostenibilidad y
aprovechamiento racional de este recurso que no solo es privilegiado por sus
propiedades de industrialización sino por su generosidad ambiental.

La tecnología para la transformación de la guadua se ha basado en dos


alternativas:

 La adaptación para trabajar la guadua con maquinaria y equipos


convencionales usados para madera.
 La adaptación de las máquinas usadas en la China para el
procesamiento del bambú.

En el primer caso los resultados no son los esperados debido a que la forma, la
longitud y los cortes necesarios en la guadua son muy diferentes a los de la
madera, además del desgaste rápido del filo de las cuchillas o sierras por el
alto contenido de sílice en la guadua. Las adaptaciones hechas en Colombia
no han sido muy técnicas, razón por la cual los equipos adaptados no han
alcanzado niveles de productividad satisfactorios. La segunda solución
tampoco ha sido la más acertada debido a que la dureza de la guadua es
mucho mayor que la del bambú que se procesa en la China. Por estas
razones, es indispensable que se validen las diferentes alternativas que existen
en el mercado o que los empresarios o instituciones han venido desarrollando,
además de debe adaptar y construir maquinaria que responda a los
requerimientos técnicos de los transformadores de guadua; lo mismo se debe
hacer con los procesos de secado e inmunización los cuales no están
estandarizados para cada una de las necesidades de los transformadores.

En la actualidad el SENA regional del Quindío desarrolla el “Proyecto


empresarial de innovación para fortalecer la cadena productiva de la

19
guadua”, en el cual, se desarrollan sendos equipos y maquinas que servirán
de referencia y guía para el presente proyecto. Adicionalmente, se está
desarrollando un programa denominado DESARROLLO DE CAPACIDADES
TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
PREINDUSTRIAL DE GUADUA EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL
CAUCA, en el cual existe un proyecto titulado DESARROLLO DE UN CENTRO
PILOTO DE PROCESAMIENTO PREINDUSTRIAL DE GUADUA EN EL
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA elaborado por la PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI en asocio con SECRETARIA DE
AGRICULTURA Y PESCA DEL VALLE DEL CAUCA, LA CORPORACIÓN
AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CORPOCUENCAS Y EL
SENA. Se cuenta con el apoyo de este programa para el desarrollo del
presente proyecto.

Entre la maquinaria de madera que se utiliza para procesar guadua, se


presentan las siguientes bancos de trabajo que son los que más se asemejan a
lo que se quiere diseñar.

Figura 2.Bancos de trabajo comerciales para madera

Fuente: WMH Tool Group. Wood Shapers.LaVergne 427 Sanford Road: Industrial
Woodworking Machinery Division, 2009

Estos bancos de trabajo tienen múltiples herramientas de corte y sujeción de


trozos de madera, y cuentan con sistemas de aspirado y posicionamiento que
permiten un trabajo seguro y confiable para el operario, pero están
sobredimensionadas para trabajar la guadua, por lo cual son demasiado
costosas.

20
3. GENERACIÓN DE CONCEPTOS BANCO DE CORTE.

Después de establecer las métricas, se deben generar conceptos para poder


cumplir con los requerimientos del cliente. Para poder hacer esto, se debe pensar
en el producto a desarrollar como una caja negra, operando sobre el material,
energía y flujo de señales. Luego, se debe subdividir la caja negra en sub
funciones que describan en detalle que se debe hacer para cumplir con el objetivo
principal, siguiendo el flujo del material y estableciendo que operaciones se
requieren

3.1 Diagrama de Caja Negra

Al mirar el banco de trabajo como una caja negra, sus únicas entradas serán la
energía eléctrica del cual se alimentara las diferentes herramientas, el material,
que puede ser la guadua ya sea en latas o entera para ser pulida, y las señales de
control que activaran las herramientas. Como salidas, se obtendrá energía
mecánica que se transmitirá a la guadua para cortar, pulir o modificar su
estructura, el material ya modificado, y señales pueden ser de control o alarma.

Figura 3. Diagrama de caja negra banco de trabajo

E ENERGÍA ENERGÍA
N S
(Eléctrica) (Mecánica)
T A
R L
MATERIAL BANCO MATERIAL
I
A (Guadua en costillo) DE (Guadua trabajada)
D D
A TRABAJO A
SEÑALES SEÑALES S
S (Unidad-control y
físicas)

Fuente: Propia

3.2 DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL BANCO DE CORTE

Para obtener un mayor detalle, se sigue el flujo del material y las señales desde
las entradas hasta las salidas, y se hace un bloque funcional para cada acción que
requiera una función.

21
Figura 4. Descomposición funcional banco de corte.

ENERGÍA Aceptar y Control


(Eléctrica) regular de aporte Corte
energía de energía
Ruteo

MATERIAL
Estructura Área de Acabado
(Guadua en
Soporte trabajo
costillo)

Monitoreo

SEÑALES
UNIDAD DE
(Unidad- Inmovilización
CONTROL
control) de latas

SEÑALES
Regulación de altura Prensado
(Físicas)
de área de trabajo

Recolección Producto
de viruta terminado

Fuente: Propia

3.3 EXPLORACIÓN SISTEMÁTICA PARA EL BANCO DE CORTE

Para cada una de las sub funciones que se observan en la descomposición


funcional, se hace una búsqueda interna y externa tratando de abarcar todas las
posibilidades para cumplir la función. A continuación, se presenta la exploración
sistemática para cumplir las funciones del banco de trabajo.

ACEPTAR Y REGULAR LA ENERGÍA


a. Sistema de rectificador con microcontrolador y SCR.
b. Fuente swicheada.
c. Acople con UPS.
d. Conexión Estándar a 110/220 V

22
ESTRUCTURA DE SOPORTE
a. Tubería cuadrada forrado en lamina
b. Mesa en madera
c. Fundición
d. Aluminio/acero
e. Concreto
f. Plástico

ÁREA DE TRABAJO
a. Brazos robóticos con control de posición.
b. Banda transportadora de movimiento lento.
c. Mesa de altura variable.

CONTROL DE APORTE DE ENERGÍA


a. Variador de velocidad tipo V/F.
b. Variador de velocidad tipo control motion.
c. Variador de velocidad tipo auto transformador.
d. Control de posición velocidad tipo PID, PD, PI o P.
e. Tablero de Control con Switches y Breakers
f. Control de posición velocidad tipo ADAPTATIVO

CORTE
a. Con chorro de agua- arena de alta presión.
b. Con sierra circular.
c. Sierra de cadena
d. Sierra de hoja.
e. Cortadora láser.
f. Taladro
RUTEO
a. Cortadora láser de corto alcance.
b. Sierra circular con control de posición.
c. Sierra de cadena con control de posición.
d. Cortadora agua-arena con control de profundidad.
e. Ruteadora fija
f. Ruteadora Movil

ACABADO
a. Esmeriladora.
b. Lijadora de banda.
c. Lijadora rotativa.
d. Cortadora agua-arena en spray.
e. Pulidora
f. Torno y herramienta de pulido

23
INMOVILIZACIÓN DE COSTILLOS
a. Guías de acero pulido.
b. Brazos robóticos de control de posición.
c. Guías de acero pulido con control de posición.
d. Prensas en C
e. Prensa de Banco
f. Prensa para laminados

UNIDAD DE CONTROL
a. Con UC marca PIC.
b. Con UC marca ATMEL.
c. Con UC marca MOTOROLA.
d. Con DSP.
e. Desde PC remoto.
f. Desde PC local.
g. Switches en cada Herramienta y Tablero de Control Central

REGULACIÓN DE ALTURA DE ÁREA DE TRABAJO.


a. Manual mediante polea.
b. Hidráulica.
c. Eléctrica con selección desde unidad de control.
d. Neumática.
e. Manual de Tornillos

RECOLECCIÓN DE VIRUTA
a. Mediante aspiradora.
b. Por canales de recolección.
c. Por regla recolectora.
d. Sopladora

3.4 ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE CONCEPTOS PARA CADA FUNCION

Dependiendo de los requerimientos del cliente, de criterios de expertos, y de la


misma viabilidad de utilizar o no una alternativa, se determinan cuales son las
formas de realizar una función que son viables para luego pensar en una mezcla
de estas opciones para realizar la combinación y generación de conceptos para el
banco de trabajo.

ACEPTAR Y REGULAR LA ENERGÍA

a. Sistema de rectificador con microcontrolador y SCR.


No Viable, ya que no se requiere de una fuente de alta precisión en
su aporte de energía a pesar de costo y mantenimiento.

24
b. Fuente swicheada.
No Viable ya que no se necesita de voltaje DC y debido a su inferior
complejidad y costo respecto a otras opciones
c. Acople con UPS.
Viable si se requiere de notable robustez y confiabilidad sin importar
el precio.
d. Conexión Estándar a 110/220 V
Viable ya que todas las herramientas vienen para trabajar con esta
conexión.

ESTRUCTURA DE SOPORTE
a. Tubería cuadrada forrado en lamina
Viable, pues es resistente, liviano, y económico
b. Mesa en madera
No viable, ya que con el tiempo no es muy duradera
c. Fundición
No viable, demasiado costoso y pesado
d. Aluminio/acero
Viable, ya que es resistente y duradero
e. Concreto
No viable, muy pesado y difícil de mover
f. Plástico
No viable, pues no es un material muy resistente a largo plazo

ÁREA DE TRABAJO

a. Brazos robóticos con control de posición.


No viable ya que es un banco artesanal y el presupuesto no lo
permite
b. Banda transportadora de movimiento lento.
No viable ya que los procesos artesanales son lentos, y al estar en
movimiento seria poco práctico para el operario.
c. Mesa de altura variable.
Viable, pues satisface la necesidad.

CONTROL DE APORTE DE ENERGÍA

a. Variador de velocidad tipo V/F.


Viable, es un aplicación valida para cumplir con los requerimientos
del cliente
b. Variador de velocidad tipo control motion.
No viable, excesivamente costoso.

25
c. Variador de velocidad tipo auto transformador.
No viable, no es para este tipo de aplicaciones
d. Control de posición velocidad tipo PID, PD, PI o P.
Viable debido a su probada eficiencia en este tipo de tareas con
motores y actuadores.
e. Tablero de Control con Switches y Breakers
Viable, ya que cada herramienta tiene su propio control de aporte de
energía para cumplir con su función, por lo cual con un tablero de
control, es suficiente para el banco
f. Control de posición velocidad tipo ADAPTATIVO
No viable, no es adecuado para esta aplicación.

CORTE

a. Con chorro de agua- arena de alta presión.


No viable, demasiado costoso y poco preciso para aplicaciones
artesanales.
b. Con sierra circular.
Viable, es lo más utilizado en esta aplicación.
c. Sierra de cadena
Viable, se puede utilizar para cortar guadua
d. Sierra de hoja.
Viable, se puede utilizar para cortar guadua
e. Cortadora láser.
No Viable, se sale del presupuesto y los artesanos no poseen la
capacitación necesaria para utilizar esta tecnología.
f. Taladro
Viable, comúnmente se utiliza para cortar guadua.

RUTEO

a. Cortadora láser de corto alcance.


No viable, demasiado costoso
b. Sierra circular con control de posición.
No viable, se demoraría demasiado y poca precisión en la operación
de ruteo
c. Sierra de cadena con control de posición.
No viable, no es apto para la operación de ruteo
d. Cortadora agua-arena con control de profundidad.
No viable, pocos antecedentes de usos en esta aplicación, y muy
costoso
e. Ruteadora fija
Viable, es lo utilizado para la operación de ruteo.
f. Ruteadora Movil
Viable, es lo utilizado para la operación de ruteo.

26
ACABADO

a. Esmeriladora.
Viable, aunque es muy poco utilizado en esta aplicación.
b. Lijadora de banda.
Viable, pero se demoraría mucho las operación de pulido
c. Lijadora rotativa.
Viable, ya que presenta una alta velocidad de operacion
d. Cortadora agua-arena en spray.
No viable, demasiado costos y sobredimensionado
e. Pulidora
Viable, se utiliza para la aplicación.
f. Torno y herramienta de pulido
Viable, aunque habría que diseñar la herramienta que se adapte a la
guadua.

INMOVILIZACIÓN DE COSTILLOS

a. Guías de acero pulido.


Viable, cumpliría con el requerimiento del cliente
b. Brazos robóticos de control de posición.
No viable, no es adecuado para una aplicación artesanal.
c. Guías de acero pulido con control de posición.
No viable, no es apto para el trabajo con guadua.
d. Prensas en C
Viable, comúnmente utilizado en esta aplicación.
e. Prensa de Banco
Viable, comúnmente utilizado en esta aplicación.
f. Prensa Para laminados
Viable, se podría diseñar una prensa para estas aplicaciones.

UNIDAD DE CONTROL

a. Con UC marca PIC.


No viable, no hay operación que necesiten de un micro controlador.
b. Con UC marca ATMEL.
No viable, no hay operación de control que necesiten un
microcontrolador.
c. Con UC marca MOTOROLA.
No viable, no hay operación de control que necesiten un
microcontrolador.

27
d. Con DSP.
No viable, no hay operación de control que necesiten tan elevada
capacidad de procesamiento
e. Desde PC remoto.
No viable para un trabajo artesanal
f. Desde PC local.
No viable, no es necesario para un trabajo artesanal.
g. Switches en cada Herramienta y Tablero de Control Central
Viable, ya que cada herramienta tiene su control de aporte, y solo se
necesita asegurar la energía en cada herramienta.

REGULACIÓN DE ALTURA DE ÁREA DE TRABAJO.

a. Manual mediante polea.


Viable, es una opción comúnmente utilizada para variar la altura de
trabajo de los bancos
b. Hidráulica.
No viable, ya que los pesos que se manejan no son demasiado, por
lo que no se necesitaría toda una instalación hidráulica.
c. Eléctrica con selección desde unidad de control.
Viable, pero dado que la mesa no estará constantemente cambiando
de altura, no sería tan indispensable.
d. Neumática.
No viable, pues el control es más complicado y no se necesita tanto.
e. Manual de Tornillos
Viable, pues es una solución muy económica y funcional.

RECOLECCIÓN DE VIRUTA

a. Mediante aspiradora.
Viable, pues es lo adecuado para la recolección de viruta.
b. Por canales de recolección.
No viable, pues limitaría el área de trabajo.
c. Por regla recolectora.
No Viable, pues no la viruta tiende a trabarlo.
d. Sopladora
Viable, pero se necesitaría de un compresor en el taller.

A continuación se presentan los resultados del análisis de viabilidad para cada


función. Los puntos del mismo color representan las opciones escogidas para
cada bloque funcional, y los diferentes colores son los diferentes conceptos.

28
3.5 COMBINACION DE CONCEPTOS

Ahora, se deben crear conceptos a partir de combinaciones de cada elemento


funcional, para de esta forma crear variantes de diseño para comprar matriz de
selección para así poder determinar cuál es el concepto adecuado para seguir a la
etapa de diseño conceptual y de detalle. En la siguiente tabla, se presentan los
conceptos que resultan después de la combinación, los cuales serán evaluados en
una matriz de tamizaje de conceptos, para finalmente escoger con una matriz de
evaluación de Conceptos.

29
Combinación de Conceptos Banco de Trabajo para Guadua
Figura 5. Diagrama de combinación de conceptos para el banco de trabajo.
30

Fuente: Propia

30
Tabla 3. Tabla de combinación de conceptos.

Aceptar
y Control Regulación
Regular Estruc. Aporte Acabad Inmov. de Recolecció Altura de
Energía Soporte Energía Corte Ruteo o Latas n de Viruta Trabajo
Variador
Tubería
de Sierra Esmeril Prensa
UPS Cuadrad Fija Aspiradora Polea
Velocida Circular . en C
a
A d
Tubería Lija
Control Sierra Prensa
UPS Cuadrad Fija Rotativ Aspiradora Polea
PID Cadena en Banco
B a a
Torno
y Prensa
Tubería
T.C. Sierra Herram para Manual
110/220 Cuadrad Móvil Aspiradora
Switches Circular ienta Laminado Tornillos
a
de s
C Pulido
Aluminio Lija Guías
T.C. Sierra Manual
UPS / Móvil Rotativ Acero Aspiradora
Switches Circular Tornillos
D Acero a Pulido
Variador
Aluminio
de Sierra Lija Prensa
UPS / Fija Sopladora Polea
Velocida Circular Banda en Banco
Acero
E d
Aluminio Guías
T.C. Sierra Pulidor
110/220 / Móvil Acero Sopladora Eléctrica
Switches Hoja a
F Acero Pulido

4. SELECCIÓN DE CONCEPTOS BANCO DE TRABAJO

Estos conceptos son evaluados y filtrados por una seria de exámenes de


viabilidad y disponibilidad tecnológica, para finalmente ser evaluados en una
matriz de selección, de donde se escogerá el concepto a desarrollar. Para las
matrices de evaluación y selección, se utilizan los siguientes criterios, y el patrón
de referencia que se utilizo para comparar los conceptos es el TS29 Powermatic
Tilt/Slide Shaper, que aunque es un banco de trabajo diseñado para madera, es
una buena referencia para escoger el concepto a diseñar.

Tabla 4. Equivalencias para tabla de selección de conceptos.

Mejor
+ 1
Que
- Peor Que -1
0 Igual Que 0

31
Como se puede observar en la matriz de tamizaje, el concepto b y f obtuvieron las
peores calificaciones, por lo cual se descartan como opciones para diseño, y los
restantes serán reevaluados en una matriz de selección para determinar el
ganador. Si se observa las calificaciones obtenidas para el criterio de versatilidad y
facilidad de operación, la variante de diseño E obtuvo la única calificación positiva,
ya que es el único diseño que tiene más de una herramienta para el corte, por lo
cual se pensó en combinar los conceptos C y E para obtener uno mucho más
completo.

4.1 MATRIZ DE TAMIZAJE

Tabla 5. Matriz de tamizaje para el banco de trabajo.

Matriz de Tamizaje Banco de Trabajo

CRITERIO DE SELECCION a. b. c. d. e. f. Referencia


Cortes precisos y
uniformes + 0 + + + 0 0
Altura variable + + 0 0 + + 0
Versátil y de fácil
operación 0 0 0 0 + 0 0
Económico - - + - - + 0
Fiable + + 0 + + 0 0
Tamaño de área de trabajo 0 0 0 0 0 0 0
Recolección de viruta + + + + 0 0 0
Múltiples angulas de corte - - - - - - 0
Guías 0 - + - 0 - 0
Seguridad + 0 + + + - 0
Positivos 5 3 5 4 5 2
Iguales 3 4 4 3 3 5
Negativos 2 3 1 3 2 3
Total 3 0 4 1 3 -1
Orden 2 5 1 4 3 6
Continuar? Si no Comb. Si Comb. No

Ahora se les da un porcentaje de importancia a los criterios de selección para así


seleccionar la mejor opción. En la siguiente tabla, se presentan estos resultados, y
la variante de diseño que según el proceso de diseño Macatrónico es el más
viable para desarrollar, es la combinación entre los conceptos C y E. El banco que
se diseñara estará hecho con tubería cuadrada, se controlara su altura
manualmente por medio de tornillos, contara con un tablero de control con
switches y breakers, una ruteadora móvil, una aspiradora, múltiples herramientas
de corte, no solo una como el concepto „C‟ original, una prensa para laminados y
para el acabado se diseñara un torno con herramienta de pulido.

32
4.2 MATRIZ DE SELECCION

Tabla 6. Matriz de selección banco de trabajo.

VARIANTES DE CONCEPTOS BANCO DE TRABAJO

CE A D Ref.
N N N N
% DE O O O O
CRITERIO DE PONDER T CRITERIO T CRITERIO T CRITERIO T CRITERIO
SELECCIÓN ACION A PONDERADO A PONDERADO A PONDERADO A PONDERADO
Cortes
precisos y
uniformes 12 5 0.60 5 0.60 5 0.60 5 0.60
Altura variable 6 3 0.18 4 0.24 3 0.18 4 0.24
Versátil y de
fácil operación 12 5 0.60 4 0.48 4 0.48 4 0.48
Económico 12 4 0.48 4 0.48 5 0.60 1 0.12
Fiable 10 3 0.30 4 0.40 3 0.30 5 0.50
Tamaño de
área de
trabajo 8 4 0.32 4 0.32 4 0.32 3 0.24
Recolección
de viruta 8 4 0.32 4 0.32 4 0.32 3 0.24
Múltiples
ángulos de
corte 12 5 0.60 3 0.36 3 0.36 5 0.60
Guías 8 4 0.32 3 0.24 3 0.24 4 0.32
Seguridad 12 4 0.48 4 0.48 4 0.48 5 0.60
TOTAL 4.20 3.92 3.88 3.94
ORDEN 1 2 3 2
¿CONTINUAR? DESARROLLAR NO NO NO

A continuación se planea los desarrollos subsiguientes, pues se empieza a diseñar


a nivel de sistema, y a nivel de detalle. Para esto, a cada función se le hace un
análisis completo, para poder validar los conceptos. Según las necesidades del
cliente, y el criterio de los diseñadores, una de las partes más importantes del
diseño seleccionado es el dispositivo de pulido en torno, ya que es una
herramienta que no existe, que se debe diseñar pensando en una aplicación
especifica requerida por el proceso productivo, por lo cual a esta parte del diseño
se le hará un diseño conceptual enfocado a seleccionar la mejor forma de
satisfacer esta necesidad.

33
5. GENERACION DE CONCEPTOS TORNO

5.1 DESCOMPONSICION FUNCIONAL TORNO

Figura 6. Descomposición funcional torno.

ENERGÍA Aceptar y Variación


(Eléctrica) regular Velocidad
energía Torno

MATERIAL
(Guadua con Estructura Soporte Cabezal
nudos Soporte Guadua Móvil

Sujeción
Cabezal
Móvil
SEÑALES
(Unidad- Pulidor
control)
Sujeción
Guadua

Cabezal Pulido Guadua


Pulidor Pulida

Fuente: Propia.

5.2 EXPLORACIÓN SISTEMÁTICA PARA EL TORNO

Torno
 Estructura General
o Angulo en c
o Barras paralelas
o Guías en Lamina con orificios espaciados
 Pulidor
o Pulidor Rotacional
o Pulidor Traslacional
o Manual

 Soporte Montaje Guadua


o Gato Tijera

34
o Manual
o Gato Botella Hidráulico
 Carro Móvil Unidad de Sujeción
o Levas
o Orificios Espaciados Uniformemente con pasador

 Sujeción Guadua
o Sujetador Cónico
o Mandril
o Pinzas
 Transmisión del Motor al Torno
o Juego de Poleas
o Variador de Velocidad
 Carro Móvil
o Acero Fundido
o Placa y Lamina
 Cabezal del Pulidor
o 2 partes unidas por tornillo
o Cilindro completo con sujetador atornillado

Figura 7. Diagrama de combinación de conceptos para el torno.

Fuente: Propia.

35
Para definir la estructura general del torno, se diseñaron 3 prototipos que se
probaron en simulación para ver cuál de todos era el más adecuado teniendo en
los requerimientos del cliente. A continuación se presentan los 3 prototipos, y la
matriz de selección que se utilizo para escoger la estructura del torno que se
utilizará.

Figura 8. Variantes de conceptos estructura general.

Fuente: Propia

Tabla 7. Matriz de tamizaje estructura general.

Estructura General

CRITERIO DE SELECCION a. b. c. Referencia

Estabilidad + 0 + 0
Economia - 0 0 0
Escuadra + 0 + 0
Sujecion Carro Movil + 0 + 0
Altura Variable + + + 0
Facilidad Ensamble y
Transporte - + + 0
Estetica + 0 + 0
Positivos 5 2 6
Iguales 2 1 1
Negativos 0 0 0
Total 3 2 6
Orden 2 3 1
Continuar? No No Si

36
Una vez ya definida la estructura general sobre la cual se desplazara el cabezal
móvil y sobre la cual se montara el cabezal fijo, se procedió a diseñar estos
cabezales. Dado que el torno es para uso artesanal, uno de los criterios de
selección más importantes era el costo, por lo cual para la transmisión del motor al
torno, se decidió por utilizar solo conceptos que utilizaran un sistema de poleas
escalonadas. Para el diseño del carro móvil, se pensó en utilizar un carro modular,
que consta de platinas modulares que permiten un ensamble sencillo y mayor
facilidad de mantenimiento.

Los conceptos del carro móvil que se muestran a continuación fueron evaluados
en una matriz de selección utilizando como referencia el cabezal de un torno de
madera, el cual es fundido y se sujeta al cabezal por medio de un sistema de leva
giratoria.

Figura 9. Variantes de conceptos carro móvil.

Fuente: Propia

Tabla 8. Matriz de tamizaje carro móvil.

Carro Móvil
CRITERIO DE
SELECCION a. b. c. Referencia
Modularidad 0 0 + 0
Sistema Fijación + 0 0 0
Economía - 0 0 0
Avance Cabezal 0 0 0 0
Facilidad de Apriete + + + 0
Escuadra - 0 + 0
Estética + 0 + 0
Positivos 3 1 4
Iguales 2 6 3
Negativos 2 0 0
Total 1 1 4
Orden 2 2 1
Continuar? No No Si

37
El concepto que se utilizara después del proceso de selección es el que consta de
una estructura modular fabricada en lámina, que al ir sobre guías, asegura una
escuadra un sistema de fijación muy eficiente.

Para el sistema fijo, se diseñaron tres prototipos en donde el sistema de trasmisión


seleccionado fue el de poleas escalonadas. Para determinar cuál era el que mejor
se desempeñaba, se utilizaron criterios como la modularidad, la estabilidad, la
seguridad y el costo de fabricación, y se compararon con el cabezal fijo de un
torno de madera comercial.

Figura 10. Variantes de conceptos carro fijo.

Fuente: Propia

Tabla 9. Matriz de tamizaje carro fijo.

Carro Fijo
CRITERIO DE
SELECCION a. b. c. Referencia
Modularidad - 0 + 0
Transmisión 0 0 0 0
Economia - + + 0
Estabilidad + 0 + 0
Seguridad + 0 0 0
Estética + - + 0
Positivos 3 1 4
Iguales 1 4 2
Negativos 2 1 0
Total 1 1 4
Orden 2 2 1
Continuar? No No Si

38
Para la sujeción de la guadua entre los cabezales, se requiere de una herramienta
que se adapte a los diferentes diámetros de guadua, teniendo en cuenta que
muchas veces aunque el diámetro externo pueda ser muy grande, diámetro
interior puede ser pequeño.

Figura 11. Variantes de conceptos elemento sujeción guadua.

Fuente: Propia

Tabla 10. Matriz de tamizaje elemento de sujeción guadua.

Sujeción Guadua Torno


CRITERIO DE
Referencia
SELECCION a. b. c.
Rango de Diámetros + 0 + 0
Fuerza de Sujeción + 0 + 0
Facilidad de Montaje 0 0 + 0
Economía 0 0 0 0
Durabilidad 0 0 0 0

Positivos 2 0 3
Iguales 3 4 2
Negativos 0 0 0
Total 2 0 3
Orden 1 2 1
Continuar? No No Si

Después de comparar los tres conceptos con el cabezal de un torno comercial, se


decidió por utilizar el concepto del cabezal cónico dentado, ya que al girar, este se
adhiere mas a la guadua, y al ser cónico, se adapta a los diferentes diámetros de
la guadua.

Una vez definido la estructura general del torno, se procede a pensar en la


herramienta de pulido como tal, ya que es una herramienta no comercial y una
aplicación sugerida por el mismo proceso productivo. A continuación se presentan
los diferentes prototipos a los que se llego, y una matriz de selección en donde se
escoge la opción que mejor cumple con los requerimientos del cliente.

39
Figura 12. Variantes de conceptos para pulidor de guadua.

Fuente: Propia.

El primer prototipo es un sistema de pulido por levas, que se desplaza sobre un


par de barras calibradas y que al momento de ejercer presión hacia abajo, acerca
el cabezal de pulido a la guadua. El segundo concepto es un sistema que también
se desliza sobra barras paralelas, pero este ataca de manera directa a la guadua,
con un sistema horizontal de desplazamiento para acercarse a la guadua. El tercer
prototipo es muy parecido, pero el motor va sobre la parte móvil del pulidor, para
que el sistema de tensión del motor al pulidor pueda ser constante, ya que los
primeros dos conceptos requieren de un sistema de tensor pues la distancia del
motor al cabezal del pulidor no se mantiene constante.

Tabla 11. Matriz de tamizaje pulidor de guadua con referencia actual.

Pulidor
CRITERIO DE SELECCION a. b. c. Referencia
Modularidad + + + 0
Seguridad + + + 0
Ergonomía + + + 0
Adaptación Diámetros Guadua + + + 0
Adaptación Curvatura Guadua + + + 0
Tensión Sistema Transmisión + + + 0
Mantenimiento + + + 0
Estética + + + 0
Positivos 8 8 8
Iguales 0 0 0
Negativos 0 0 0
Total 8 8 8
Orden 1 1 1
Continuar? Si Si Si

40
Para la matriz de selección del pulidor, como referencia se utilizo el sistema actual
de pulido, pero como este es manual, entonces todos los conceptos son mejores
que la referencia, por lo que para poder tomar una decisión, se tomo el concepto
„A‟ como concepto de referencia, para que al aplicar la matriz, poder determinar
cuál de los conceptos es mejor comparativamente que los demás.

Tabla 12. Matriz de tamizaje pulidor de guadua con referencia concepto ‘a’.

Pulidor
CRITERIO DE SELECCION a. b. c. Referencia
Modularidad 0 0 0 0
Seguridad 0 0 0 0
Ergonomía 0 + + 0
Adaptación Diámetros Guadua 0 0 0 0
Adaptación Curvatura Guadua 0 + + 0
Tensión Sistema Transmisión 0 0 + 0
Mantenimiento 0 0 0 0
Estética 0 0 0 0
Positivos 0 2 3
Iguales 8 6 5
Negativos 0 0 0
Total 0 2 3
Orden 3 2 1
Continuar? No No Si

Al aplicar la matriz de selección, el concepto ganador fue el pulidor que se


desplaza sobra barras paralelas, con un sistema de superficie horizontal móvil
sobre el cual se desplaza el bloque completo de motor, transmisión y pulidor,
logrando así eliminar la necesidad de un tensor. Este sistema de pulidor se fija su
tope a la distancia mínima a la guadua, y a medida que esta gira en el torno, por
medio de un sistema amortiguado por resortes, absorbe las vibraciones causadas
por la curvatura de la guadua, ya que como el tamaño máximo de guadua que se
puede ubicar en el torno es de 3 metros, es casi imposible encontrar una guadua
completamente recta, por lo cual el diseño debe adaptarse a estas curvaturas.
Para poder dar un buen acabado, primero se debe lijar con una lija de grano
grueso, y luego con una de grano fijo, por lo cual el diseño del cabezal del pulidor
debe permitir un cambio rápido de lija. A continuación, se presentan los diferentes
prototipos que se diseñaron pensando en esta necesidad.

41
Figura 13. Variantes de conceptos cabezal pulidor.

Fuente: Propia.

El primer concepto consta de un cilindro desarmable en dos partes, que permiten


que la lija en rollo se fije en unos dientes, se forre alrededor del cilindro, y se
vuelva a introducir por entre las dos mitades para tensionar. El segundo concepto
es un cilindro acolchado para que la lija se adhiera por medio de pegante, y el
tercer concepto, consta de un cilindro con un sujetador donde se encuentran los
dos extremos de la lija, que se atornillan de nuevo al cilindro.

Tabla 13. Matriz de tamizaje cabezal pulidor.

Cabezal Pulidor
CRITERIO DE
Referencia
SELECCION a. b. c.
Facilidad Montaje 0 + + 0
Facilidad Cambio Lija 0 - + 0
Seguridad 0 0 0 0
Sujeción Lija 0 - 0 0
Economía 0 + + 0
Funcionalidad 0 0 + 0
Estética 0 - 0 0
Positivos 7 2 4
Iguales 0 2 3
Negativos 0 3 0
Total 0 -1 4
Orden 2 3 1
Continuar? No No Si

Al aplicar la matriz de selección, el concepto ganador fue el cilindro con sujetador


atornillable, ya que permite un cambio fácil de lija, y es un sistema económico.

42
Dado que la bancada del torno es para guaduas de hasta 3 metros de largo, surge
la necesidad de crear un dispositivo para utilizarse al momento de sujetar la
guadua al torno, pues manejar una guadua de estas dimensiones para un solo
operario seria un proceso muy difícil sin una herramienta que facilite esta labor. A
continuación se presentan los prototipos virtuales que se generaron, y
adicionalmente la matriz de selección que se utilizo para determinar cuál de todos
es el que mejor satisface esta necesidad. El primer prototipo es un mecanismo
manual de ajuste, con soporte en forma circular, el segundo, consta de un sistema
muy parecido pero sobre un mecanismo de gato en tijera, y el tercero es
mecanismo manual resortado pero con un soporte en ángulo a 90 grados.

Figura 14. Variantes de conceptos herramienta de montaje guadua.

Fuente: Propia.

Tabla 14. Matriz de tamizaje herramienta montaje guadua.

Herramienta Montaje Guadua


CRITERIO DE
Referencia
SELECCION a. b. c.
Facilidad de Uso 0 - + 0
Peso 0 - 0 0
Funcionalidad 0 + + 0
Adaptación Diferentes
0
Diámetros 0 0 +
Economía 0 - + 0
Autocentrante 0 0 + 0
Fijación 0 0 0 0
Positivos 7 1 5
Iguales 0 3 2
Negativos 0 3 0
Total 0 -2 5
Orden 2 3 1
Continuar? No No Si
43
Luego de evaluar y probar los prototipos, el concepto que mejor se
desempeña es el de sistema resortado con soporte en ángulo en 90 grados, ya
que presenta la ventaja de auto centrar la guadua, y al ser resortado, cuando ya la
guadua este sujetada en el torno, solo es necesario halar el pasador para que el
mecanismo vuelva a su posición original, y se pueda retirar para empezar a pulir.

Después del proceso de generación de conceptos, prototipado y selección


de conceptos, el torno final seleccionado es un torno con guías en lamina con
orificios espaciados uniformemente para la fijación del carro móvil, con un sistema
de barras paralelas para el desplazamiento del pulidor, que es la herramienta más
importante pues está diseñada para adaptarse a los diferentes diámetros de
guaduas, para absorber las vibraciones por la curvatura natural de la guadua, y
pulir de manera semiautomática los nudos de la guadua. El sistema de trasmisión
será por un motor de velocidad constante con un juego de poleas escalonadas, y
el elemento de sujeción de la guadua será un cabezal cónico dentado para
adaptarse a los diferentes diámetros de guadua.

Figura 15. Concepto Seleccionado Torno.

Fuente: Propia.

44
DESCRIPCIÓN SIERRA ASCENDENTE

Figura 16. Sierra ascendente.

Fuente: Propia.

Para el corte de las guaduas, una herramienta muy importante es la sierra


ascendente, ya que es la más indicada para realizar estos cortes. Pensando en el
diseño de esta herramienta, uno de los criterios más importantes era la robustez,
ya que en el momento de cortar, la fuerza que se ejerce sobre el disco es muy
alta, por lo que el diseño tiene que estar preparado para aguantar estas fuerzas. El
motor de esta herramienta es un motor de 5 hp, que pesa alrededor de 30 kg, por
lo cual, se diseño un soporte de platina flotante que permite distribuir su peso.
Para elevar y esconder el disco de corte, se diseño una estructura con 4 guías de
barras calibradas para asegurar un desplazamiento uniforme, con 2 tornillos que al
girarse por medio de una herramienta, permiten la elevación de todo el bloque.
Dado que las cargas para esta herramienta son en mayor parte radial, se opto por
utilizar rodamientos cilíndricos, que son los que mejor se comportan bajo estas
cargas. Para asegurar el disco al eje, se utilizara un sistema de sujeción que utiliza
una tuerca con rosca contraria.

Para realizar los paneles de guadua, la herramienta más importante es la prensa,


ya que esta se tiene que adaptar a los tamaños de producción, por lo que las
herramientas comerciales para prensado no sirven. Pensando en la solución a
esta necesidad, se diseñaron tres prototipos de prensa, los cuales se evaluaron
para determinar cuál era el mejor. El primer concepto es una prensa de barras
pensado para trabajar en la parte de atrás del banco, para manejar latas de
guadua de cualquier tamaño. El segundo concepto, es muy parecido, con la
funcionalidad de que la mitad inferior se puede doblar a 90 grados para prensar
latas pequeñas con mayor comodidad. El tercer concepto, es una prensa
independiente del banco, de barras para trabajar por ambos lados, pensando en
maximizar producción, ya que en el proceso productivo, este proceso consume
gran cantidad de tiempo y tiene mucha demanda.

45
Figura 17. Variantes de concepto prensa.

Fuente: Propia.

Tabla 15 . Matriz de tamizaje Prensa guadua.

Prensa Guadua
CRITERIO DE SELECCION a. b. c. Referencia
Rango de Latas 0 0 0 0
Funcionalidad 0 + + 0
Capacidad Producción 0 0 + 0
Economía - - - 0
Fuerza de Prensado + + + 0
Rango Dimensiones Panel + + + 0
Positivos 2 3 4
Iguales 3 2 1
Negativos 1 1 1
Total 1 2 3
Orden 3 2 1
Continuar? No No Si

Después de analizar los conceptos generados de prensa, el que se selecciono fue


el concepto prensa independiente con doble panel de prensado, ya que la
demanda de paneles es muy alta, y una herramienta como esta facilita mucho el
trabajo.

Luego de haber seleccionado el concepto más adecuado, y haber revisado todas


las opciones del diseño, se obtienen las siguientes especificaciones finales.

46
6. ESPECIFICACIONES FINALES

Tabla 16. Especificaciones Finales.

# Métrica Importancia Unidades Valor


Precisión Control de
Posición Cartesiano de 1
1 Latas 5 mm.
Precisión Control de
Variable
2 Posición Angular 5 °
3 Área Superficie de Trabajo 4 m2 1.4
4 Peso Total 4 Kg. 280
5 Guías de Corte 4 binario Si
6 Ciclos de Trabajo 3 horas Variable
Repuestos fáciles de
Si
7 Conseguir 4 Subj
8 Modularidad 4 Subj Si
9 Seguridad 4 Subj Si
10 Herramientas de Agarre 5 lista Variable
Taladro de Arbol, Sierra
Ascendente,
11 Herramientas de Corte 5 lista Colilladora, Ruteadora
Dimensión Ranuras de
Lamina Perforada
12 Viruta 3 cm.
13 Presupuesto Total 4 $ Variable
14 Elemento de Ensamble 3 lista Prensa, Pulidor
15 Bloqueos 5 binario Si
16 Potencia Motor 4 HP .5, 2, 5
17 Elevación del Piso Variable 4 cm 10
18 Dirección Reversible 4 binario Si
Herramientas necesarias Llave, Destornillador
19 para Mantenimiento 3 lista
20 RPM 4 lista Variable
21 Rango de Ángulos 4 rango ° Variable

47
7. ARQUITECTURA DEL PRODUCTO

Como el banco de trabajo de corte está enfocado a facilitar un proceso productivo,


si el proceso cambia, el banco de trabajo debe estar en la capacidad de cambiar,
por lo cual se decidió por una arquitectura modular, agrupada en módulos
productivos que se puedan re organizar dependiendo del producto a fabricar.

Figura 18. Arquitectura del producto


ELEMENTOS FISICOS

Corte
ELEMENTOS
FUNCIONALES
Control de aporte de
energía Se protege de sobrecargas
de alimentación
Aceptar y regular
energía Controla con precisión sus
herramientas
UNIDAD DE
CONTROL Hace cortes precisos

Regulación de altura
de área de trabajo Es fácil de ajustar

Área de trabajo
Ofrece excelentes acabados

Ruteo
Asegura con firmeza la
materia prima
Monitoreo
Mantiene limpia el área de
trabajo
Acabado

Inmovilización de
costillos

Recolección de viruta

Fuente: Propia

48
8. DISENO INDUSTRIAL

Pensando en optimizar la función, el valor y la apariencia del banco de corte y


prensado para latas de guadua, se aplico un análisis de diseño industrial para
asegurar que el producto cumpla con los requerimientos tanto del usuario como
del productor.

8.1 NECESIDADES ERGONOMICAS Y ESTETICAS

Al analizar las necesidades ergonomicas y esteticas, se evaluan criterios como la


facilidad de uso y mantenimienot, la cantidad y novedad de las interacciones, y la
seguridad. Aunque el banco de trabajo esta disenado para ser utilizado por
artesanos con conocimiento basico en el uso de herramientas de madera, el
banco tiene un diseno que hace que utilizar estas herramientas sea muy intuitivo y
seguro. Ademas, siempre se diseno pensando en la facilidad de mantenimiento,
por lo cual los elementos que sufren desgaste siempre son de facil acceso, y se
pueden cambiar sin necesidad de tener que hacer mayores desmontes en el
banco. Dado que el banco de trabajo es modular y se acopla al proceso productivo
que se este trabajando, la cantidad y novedad de interacciones depende del
proceso, pero el banco esta en capacidad de adaptarse para cumplir de la mejor
manera con el proceso.
Figura 19. Necesidades ergonómicas y estéticas.

Fuente: Propia.

49
El banco de trabajo está diseñado específicamente para trabajar con guadua, por
lo cual la diferenciación del producto es muy alta, pues desde el diseño está
pensado en satisfacer requerimientos del cliente y del proceso productivo. Dado
que es un producto que satisface unas necesidades específicas de un sector del
mercado, no está pensado en volverse un producto masivo, pero entre los
trabajadores de madera y guadua, el banco tiene un nivel de orgullo de posesión
alto.

8.2 IMPACTO DISENO INDUSTRIAL

El banco de corte consta de múltiples herramientas de corte, cada una con sus
interfaces de usuario que cumplen con todas las normas de seguridad y
ergonomía. Los recursos se disponen para organizarse de la forma en que mejor
adapten al proceso productivo, por lo cual si en algún momento no se están
utilizando de la mejor forma, siempre se podrán re organizar.

Figura 20. Impacto del diseño industrial.

Fuente: Propia.

8.3 CLASIFICACION DEL PRODUCTO

El banco de trabajo para corte y prensado de guadua se clasifica como un


producto dominado por la tecnología, ya que desde su diseño, los criterios más
importantes fueron los técnicos, y aunque los factores de seguridad y ergonomía
del usuario son de gran importancia, los requerimientos tecnológicos son los que
tuvieron mayor importancia en el diseño.

50
Figura 21. Clasificación del producto.

Fuente: Propia.

8.4 PROTOTIPADO

Durante todo el proceso de diseño, se realizaron varios prototipos para validar


conceptos y probar la funcionalidad de los nuevos diseños.

Prototipo 1: Se realizo un prototipo virtual de todo el banco y sus herramientas,


además, se simulo el ambiente de trabajo, para poder mirar la distribución de
todas las herramientas, en tamaño real, teniendo en cuenta factores ergonómicos
de alcance y tamaño de los operarios colombianos.

Prototipo 2: Las herramientas que por el método de diseño concurrente se llego a


la conclusión que no se podían utilizar las comerciales sino que se necesitaba un
diseño completamente enfocado, fueron simuladas con un nivel de detalle muy
alto, para asegurar su funcionalidad.

Prototipo 3: Para el diseño del pulidor, al ser una herramienta no comercial y


enfocada a satisfacer una necesidad específica, se necesito de hacer pruebas
físicas y prototipos parciales para asegurar que los requerimientos del cliente
fueran cumplidos.

Figura 22. Diagrama Prototipos.

Fuente: Propia.

51
9. DISENO DETALLADO

Siguiendo el proceso de desarrollo de producto, en la etapa de diseño detallado se


definen la geometría de las partes, se seleccionan materiales y componentes, y se
definen las tolerancias permisibles para las partes del diseño.

La estructura principal del banco de trabajo se hará en tubería estructural


cuadrada de 30 mm. En diseño tiene pensado los espacios para cajones, una
superficie en desnivel para la caída de la viruta, y tiene divisiones estructurales
pensadas para dar mayor robustez y estabilidad. El banco se forra en lámina de
1/16, y el panel frontal va perforado para permitir la ubicación de pines de soporte
para ubicar las herramientas para un fácil alcance.

Figura 23. Estructura Bando de Trabajo.

Fuente: Propia.

Para el cabezal fijo del torno, se utilizara un platina base sobre la cual se
atornillaran otras dos platinas sobre las cuales ira el mecanismo de giro. Este
mecanismo consta de un sistema de poleas escalonadas, el cual se fija a un eje
que transmitirá el movimiento al cabezal cónico donde se sujetara la guadua. Este
eje girara sobre dos rodamientos, una en cada platina lateral, e ira por dentro de
un cilindro que encaja sobre las platinas, que va atornillado internamente a un
elemento terminal, el cual tiene una pestana circular para atornillar al cabezal
cónico. El cilindro que cubre el eje cumple dos funciones, pues además de ser un
elemento estructural para brindar mayor estabilidad, también cumple una función
de guarda de protección pues cubre los elementos en rotación. La platina base del
cabezal, encaja entre dos platinas guías sobre la bancada del torno, lo que

52
asegura estabilidad al momento de girar, lo cual es muy importante pues la inercia
que alcanza la guadua al momento de girar es muy significativa, y la estructura
tiene que resistir estas cargas.

Figura 24. Vista Explosionada Cabezal Fijo

Fuente: Propia.

El cabezal móvil del torno tiene una estructura muy similar a la del cabezal fijo, la
platina base encaja igualmente entra las guías de la bancada lo que asegura la
escuadra, y adicionalmente, consta de un par de orificios para fijar el carro móvil
en posición, dependiendo del tamaño de la guadua que se vaya a pulir. A
diferencia del carro fijo, que tiene poleas escalonadas para la trasmisión del motor,
este carro queda suelto, y gira sobre dos rodamientos ubicados en el lado donde
se instala el cabezal cónico para sujetar la guadua, con un dispositivo idéntico al
del carro fijo, para apretar el cabezal cónico por la pestana externa, e
internamente entra al eje. Como este carro móvil varia su posición en el torno,
para poder apretar la guadua para prensar, era necesario que la punta cónica del
carro pudiera variar su posición, y para lograr esto, se utilizo un tornillo que sirve
de tope para el eje, el cual varía su posición con un manubrio dimensionado con
todas las consideraciones ergonómicas pertinentes. El cilindro que sirve de
protección y de soporte estructural para el carro, está dividido en dos partes,
pensando en el fácil mantenimiento del mecanismo. Además, el eje tiene una
pestana para que cuando la guadua está bien apretada, se apriete el eje con un
tornillo y se fije su posición.

53
Figura 25 Vista Explosionado Cabezal Móvil

Fuente: Propia.

El pulidor va montado sobre un par de barras calibradas para desplazarse paralelo


al torno, y con bujes de cobre y tubería abierta atornillada a una platina, se crea el
apoyo sobre el cual se montara la platina principal sobre la que va el sistema de
pulido. Sobre esta platina principal, se montan dos barras calibradas sobre la cual
se atornillara un tope móvil que se fijara con un tornillo y una mariposa
dependiendo de la curvatura de la guadua. Sujetado al tope, vienen unos resortes
encargados de absorber los cambios de diámetro o curvaturas de la guadua.
Después de los resortes, viene una caja de rodamientos de bolas re circulantes
que se desplaza sobre las barras, y sobre esta caja, viene una platina sobre la que
se monta el motor, y pegada a ella, una estructura en „U‟ en donde van dos
rodamientos para sujetar el eje en done gira el cilindro acolchado del pulidor.

54
Figura 26. Vistas Pulidor.

Fuente: Propia.

Para la selección de motores, se tuvieron en cuenta criterios como el tamaño, la


potencia y el consumo, diseñando siempre con un factor de seguridad alto para
asegurar el buen desempeño de los equipos en todas las condiciones de trabajo.
Al observar las herramientas de trabajo actuales, se analizo su respuesta a
diferentes cargas, para el caso del torno, y la calidad y seguridad del corte para el
caso de las sierras. Para el pulidor, como tanto como la guadua como el cabezal
del pulidor van a estar girando, el motor del pulidor no tiene que ser muy grande,
solo debe tener un sistema de transmisión que asegure su sentido de giro, por lo
cual se selecciono un motor de ½ hp. Para el torno se utilizara un motor de
velocidad constante y un juego de poleas escalonadas para variar su velocidad,
por lo cual se utilizo un motor de 2 hp. La herramienta que requiere de mayor
fuerza para su labor es la sierra ascendente, ya que debe de estar en capacidad
de cortar cualquier elemento que sea necesario, por lo cual, se utilizara un motor
de 5 hp.

55
Figura 27. Poleas Escalonadas.

Fuente: Propia.

Las velocidades sugeridas para trabajar con madera en un torno son entre 300 y
2500 rpm, y según el proveedor del sistema de poleas escalonadas, para un motor
de 2 hp, las velocidades que se obtienen varían desde 189 hasta 3525, por lo cual
está en el rango adecuado para manejar la guadua, lo cual asegura que la
selección del motor fue adecuada.

Tabla 17. Tabla velocidad/torque poleas escalonadas

Velocidad ɷ Torque
(RPM) (rads-1) (Nm)
189 19.8 7.6
309 32,3 11.6
579 60.6 13.6
855 89.5 13.4
1251 131 12.1
2059 215.6 8.7
2793 292.5 6.4
3525 369 4.9

DIAGRAMAS ELECTRICOS.

En el diagrama trifilar que se presenta a continuación, se pueden ver los diferentes


circuitos que conforman el tablero, con las cargas que se manejan en cada
circuito. Como se puede ver, como un elemento adicional de control, se cuenta
con un contactor tripolar y un botón de parada de emergencia que es normalmente
cerrado, para que cuando se presione, el contactor se abra y todos los circuitos se
apaguen.

56
Figura 28. Diagrama trifilar.

Fuente: Propia.

En el diagrama de cableado, se puede ver como se cableara el banco saliendo


desde el tablero en la parte inferior central, y por medio de tubería conduit hasta
llegar a las herramientas. Nótese que el diámetro del conduit varía dependiendo
de la cantidad y el calibre de los cables que hay q llevar dependiendo de la
herramienta.

Figura 29. Diagrama de cableado eléctrico.

Fuente: Propia.

57
En el cuadro de cargas, se muestra la distribución de cargas para cada una de las
fases teniendo en cuenta el consumo de todas las cargas, y se puede observar
que se trato de nivelar las cargas para que todas las fases estuvieran niveladas.
Además, el tablero queda con 4 circuitos de reserva, para que si en algún
momento se necesita agrandar las capacidades del banco, no haya necesidad de
cambiar el tablero.

Tabla 18. Cuadro de cargas eléctricas.

CUADRO DE CARGAS
CIRCUITO R S T OBSERVACIONES
1 1200 ASPIRADORA
2 2x500 TOMAS 110V
3 1710 TALADRO DE ARBOL
4 500 TOMA 100V
5 1600 COLILLADORA
6 2x500 TOMAS 110V
7 100 LAMPARA 100W
8 RESERVA
9 100 LAMPARA 100W
10 RESERVA
11 RESERVA
12 RESERVA
TOTAL 2300 2310 2600

58
10. CONSIDERACIONES ERGONOMICAS

Para el dimensionamiento del banco, pensando en los requerimientos del cliente


de seguridad y ergonomía, todas las dimensiones del banco se diseñaron
utilizando los datos antropométricos promedio de los colombianos, respetando las
medidas y estándares que sugieren los manuales de ergonomía. En la siguiente
figura, se pueden ver las medidas sugeridas para un banco de trabajo, tanto para
trabajar parado como sentado, ya que algunas operaciones que requieren de
mucho tiempo, se pueden realizar sentado.

Figura 30. Medidas ergonómicas sugeridas banco de trabajo artesanal.

Fuente: Panero, Julios. Las Dimensiones Humanas En los espacios interiores. México:
Ediciones G. Gili, 2001.

A demás del dimensionamiento del banco de trabajo, la ubicación de las


herramientas también es de gran importancia ergonómica, por lo cual se siguieron
las recomendaciones ergonómicas pertinentes para ubicar las herramientas en el
panel frontal, dependiendo de la frecuencia de uso, su peso, y su geometría.

59
Figura 31. Distribución ergonómica de elementos.

Fuente: Panero, Julios. Las Dimensiones Humanas En los espacios interiores. México:
Ediciones G. Gili, 2001.

Figura 32 Vista Frontal Banco de Trabajo.

Fuente: Propia.

60
Una de las características más importantes del diseño, es su modularidad, ya que
al ser para uso artesanal, el sitio geográfico al cual habría que transportar el
diseño puede ser muy alejado de la ciudad, por lo cual si se hace utilizando
soldadura u otros medios, el ensamble en sitio sería muy complicado, mientras
que al ser completamente modular, basta con unas pocas herramientas y este se
puede desarmar para transportar. Adicionalmente, al ser un prototipo, el diseño
debe de ser flexible por si se han de hacer cambios, lo que se logra utilizando una
arquitectura modular.

Figura 33. Modularidad Banco de trabajo.

Fuente: Propia.

61
Para evaluar el cumplimiento de los requerimientos de seguridad y ergonomía, se
examino el diseño y se hicieron los cambios necesarios para cumplir con las
siguientes tablas que evalúan los criterios de las normas OSHAS en la maquinaria
de la industria de la madera en Estados Unidos.
Figura 34. Lista de chequeo de operaciones.

Fuente: American Furniture Manufacturer Association. Ergonomics Guideline. High Point: US


Department of Labor. 2007.

62
Figura 35. Lista de chequeo del sitio de trabajo.

Fuente: American Furniture Manufacturer Association. Ergonomics Guideline. High Point: US


Department of Labor. 2007.

63
Figura 36. Lista de chequeo de las herramientas manuales.

Fuente: American Furniture Manufacturer Association. Ergonomics Guideline. High Point: US


Department of Labor. 2007.

64
11. CONCLUSIONES

En el presente documento se siguió el proceso de diseño y desarrollo de


productos mecatrónicos, basado en el diseño concurrente, enfocado en el diseño
de un banco de corte y prensado para la fabricación artesanal de productos de
guadua.

Gracias a la prueba de prototipos y conceptos, se pudo detectar falencias y


fortalezas de los conceptos, para así poder seleccionar los que mejor cumplían
con los requerimientos del cliente.

Se diseño un banco de trabajo pensando en todas los criterios de seguridad,


estandarización, productividad y ergonomía, que cumplió con los requerimientos
del Centro Piloto De Procesamiento Preindustrial De Guadua en el departamento
del Valle Del Cauca

Se realizo el diseño detallado de cada uno de los subsistemas del banco de


trabajo, y se especifico los motores, conexiones y elementos de ensamble
necesarios para su correcto funcionamiento.

Gracias a la selección de una arquitectura modular, el banco de trabajo se adapta


a las diferentes líneas de producción, pues las herramientas se pueden acomodar,
adaptar y organizar dependiendo de las necesidades del cliente, lo que hace más
flexible el diseño.

Se utilizo como referente de diseño las normas OSHAS para las maquinarias de
madera, y se adapto el diseño para cumplir con los criterios especificados por los
artesanos.

65
12. BIBLIOGRAFÍA

BOMBARDO, Pedro Barrau, Pedro R. Mondelo, and Enrique Gregori Torada.


Ergomania 1 - Fundamentos 3b* Ed.Icion. Madrid: Alfaomega Grupo Editor, 2000.

CASTAÑO F,. Guadua para todos, cultivo y aprovechamiento. Proyecto GTZ


“Manejo sostenible de bosques”, Bogota, Colombia. 2004

DEWILDE A.. La granja experimental La Pedrera. Proyecto Guadua-CARDER,


Pereira. 1994

EL BASSAM, N. 2001. Producing Bio fuels from Bamboo. IMBAR, Sichuan


(China).

FAUST F, Mannstein, Gnecco, Stamm, 2004. Evidence for the post conquest
demografic collapse of the Americas in historical CO2 levels. Nature ?. En prensa.

FRÜHWALD A. Holz-Rohstoff der Zukunft. Informationsdienst Holz, Alemania.


1997

GIRALDO E. y Sabogal A.. Una Alternativa Sostenible, la Guadua, Corporación


Regional del Quindío, Armenia. 1999

GUARIGUATA M, Gustavo Catan,: Ecología y Conservación de Bosques


Neotropicales. Costa Rica. 2002

HIDALGO, O.. Bamboo-Gift of the Gods, Oscar Hidalgo (Ed), Colombia. 2003

JÖRG Stamm, Procesamiento industrial de Guadua, el marco económico y técnico


para reforestar el Valle geográfico del Cauca.

LIESE, W.. Anatomy of Bamboo. Imbar. 1999

MACLEOD, Dan. Ergonomics kit for general industry. Boca Raton, FL: Taylor &
Francis, 2006.

MARULANDA M, Marquez P, Londoño X, , AFLP analisis of Guadua angustifolia in


Colombia with emphasis in the coffee Region. Bamboo Science and Culture. 16.
American Bamboo Society, 2002. p. 32-42

MONDELO, Pedro R. Ergonomia 3 - Diseno de Puestos de Trabajo 2b* Ed.


Madrid: Alfaomega Grupo Editor, 2001. 209 p.

66
MORÁN, J. Usos Tradicionales y actuales del Bambú. Escuela Politécnica
Nacional, Ecuador, 2001

MURGUEITIO E. Uso de la tierra en fincas ganaderas. Ed CIPAV, Guía para


Agroforesteria, Cali, 2003.

PANERO, Julios. Las Dimensiones Humanas En los espacios interiores. Mexico:


Ediciones G. Gili, 2001.

PICARICABA: Resultado de Estudios del Estado de Sao Paolo, Brasil. IPBF,


Brasil. 1980

RAO, R. Role of Bamboo in Secondary Succession alter Slash and Burn


Agriculture at Lower Elevations in North-East India. INBAR Publication, Bali-
Indonesia. 1988

RIAÑO N, Londoño X, Lopez Y, Gomez J. Plant growth and biomass distribution


on Guadua angustifolia. Bamboo Science and Culture. 16. Am. Bamboo Soc.
2002. p. 43-51

VÉLEZ, S. Grow Your own House, ZERI- VITRA. 2000

VILLEGAS, M. Bambusa guadua. Villegas Editores. 1996

WEGENER, G. Ökobilanzen. Informationsdienst Holz, Alemania. 1997

67
ANEXOS

68

También podría gustarte