Está en la página 1de 12

Equipos electrico 7

ALTERNADOR

Alternador 12V, 18A

Es de inducido fijo, montado sobre el soporte ventilador, mientras que


el inductor giratorio de imanes permanentes está fijado en el cubo dei
ventilador.
Se identifica por tener sólo dos cables de color amarillo en salida.

Dimensiones (mm):
A = 158,80÷159,20
B = 27,50÷27,90

Nota: El juego entre inducido e inductor (entrehierro) tiene que ser


0,48÷0,60 mm.
149

Curva característica baterìa alternador 12 V, 18 A

Realizada a la temperatura ambiente de + 25°C, tensión a la


batería 12,5 V.

150

Alternador - 24 V, 6 A

Es de inducido fijo, montado sobre el soporte ventilador, mientras que


el inductor giratorio de imanes permanentes está fijado en el cubo dei
ventilador.
Se identifica por tener dos cables de color amarillo y uno de color rojo
en salida.

Dimensiones (mm):
A = 158,80÷159,20
B = 27,50÷27,90

Nota: El juego entre inducido e inductor (entrehierro) tiene que ser


0,48÷0,60 mm.
151

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 67 -


7 Equipos electrico

Curva carga batería alternador 24 V, 6 A

Realizada a la temperatura ambiente de + 20°C, voltaje batería 25 V.

152

Alternador estándar - 12 V, 14 A

Es de inducido fijo, montado sobre el soporte ventilador, mientras que


el inductor giratorio de imanes permanentes está fijado en el cubo dei
ventilador.
Se identifica por tener dos cables de color amarillo y uno de color rojo
en salida.

Dimensiones (mm):
A = 158,80÷159,20
B = 27,50÷27,90

Nota: El juego entre inducido e inductor (entrehierro) tiene que ser


0,48÷0,60 mm.
153

Amp.
Curva carga batería alternador estandar - 12 V, 14 A

Realizada a la temperatura ambiente de + 25°C, voltaje batería 12,5 V.

154

Equipo control magnetización inductor (matr. 7000-9727-001)

Componentes:
1 Tubo
2 Cursor
3 Linea referencia tubo
4 Linea referencia cursor.

Apoyar horizontalmente el extremo del equipo sobre los polos


magnéticos.
Retener el cursor de manera que su linea de referencia coincida
con la dei tubo.
Liberar el cursor: si el mismo no es atraído, el rotor está
desinmantado cambiar el alternador.
155

- 68 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Equipos electrico 7
Verificación continuidad entre Ios cables

Controlar que las bobinas del estator no tengan conexiones mal


soldadas, indicios de quemado o hilos a masa.
Controlar con un ohmímetro la contìnuidad entre el cable rojo y los
dos amarillos, y su aislamiento de la masa.

156

Alternador externo - 12 V, 33 A
1
El alternador es del tipo con rotor de polos con ganchos y con el
regulador de voltaje incorporado.
El movimiento de rotación se transmite desde el motor a través de
polea y correa trapezoidal.

Características:
Tensión nominal 12 V.
Corriente máx. 33 Amp. se obtiene a 7000 revoluciones del alternador.
Sentido de rotación derecho.

€ Apretar la tuerca 1 a 70 Nm

157

Curva carga batería alternador externo - 12 V, 33 A

Realizada a la temperatura ambiente de + 25"C.


Voltaje, en bornes de la batería 12,5 voltios.
Las r.p.m. indicadas en la tabla son las del motor.

158

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 69 -


7 Equipos electrico

REGULADOR DE TENSION

Tipo LOMBARDINI, suministrados por SAPRISA y DUCATI: Tensión


12 V, corriente máxima 26 A.

159

Para evitar posibles errores en las conexiones, las lengüetas son de


tres medidas diferentes.

Dimensiones (mm)
Lengüeta Arandela de
Anchura espesor
~ 6.35 0.80

R 9.50 1.12

+ 9.50 1.12

LE 4.75 0.50
160
o o 6.35 0.80

Control funcionamiento regulador de tensión

- Controlar que las conexiones estén hechas de acuerdo con el


esquema. Separar el borne correspondiente al polo positivo de la
batería.
- Colocar un voltímetro de corriente continua entre los dos polos de la
batería.
- Conectar un amperímetro de corriente continua entre el polo
positivo y el B+ del regulador de tensión (correspondiente a la ref. 1
en figura).
- Poner en marcha algunas veces hasta que la tensìón de la batería
disminuya por debajo de los 13 V.
- Cuando la tensión de la batería alcance los 14,5 V. la corriente del
amperimetro sufrirá una brusca caída bajando hacia un valor
cercano a cero.
- Si con la tensión inferior a 14 V. la corriente de carga es nula,
cambiar el regulador.

Caución - Advertencia
Con el motor en marcha, no desconectar los cables de la baterìa
y no quitar la Ilave dei cuadro de mandos.
No poner el regulador cerca de fuentes de calor; una
temperatura superior a 75°C podrìa dañarlo.
Evitar soldaduras eléctricas tanto en el motor como en la
máquina.

161

- 70 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Equipos electrico 7
Regulador tensión - 12V, 26A, con borne "W"

Lengüeta polo "W"


Anchura = 4,75 mm;
Arandela de espesor = 0,5 mm.

 Para dimensiones lengúetas ver pág. 70.

162

Regulador tensión - 12 V, 30 A

El regulador de tensión es del tipo a puente.

 Para dimensiones lengúetas ver pág. 70.

163

Regulador tensión - 12V, 30A, con borne "W"

Lengüeta polo "W"


Anchura = 4,75 mm;
Arandela de espesor = 0,5 mm.

 Para dimensiones lengúetas ver pág. 70.

164

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 71 -


7 Equipos electrico

MOTOR DE ARRANQUE

Importante
- Los costructore es BOSCH.
- Para las reparaciones dirigirse a las redes de servicio
correspondientes.

Motor arranque Bosch tipo GF - 12 V, 1,7 kW


B
Sentido de rotación derecho
C
A A = 29,5÷31,5 mm
B = Plano corona
165
C = Plano brida

Caución - Advertencia
El volante no debe sobresalir del plano de la corona B.

Curvas características motor arranque Bosch - 12 V, 1,7 kW

Las curvas han sido determinadas a la temperatura ambiente de + 20°C con batería de 66 Ah.

V = Tensión en bornes del motor en voltios


P = Potencia en kW
C = Par en N/m
N = Velocidad deilmotor en r.p.m.
J (A) = Corriente absorbida en Amperios.

V
P C

J(A)

166

- 72 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Equipos electrico 7
Motor de arranque Bosch - 12 V, 1,6 kW

Sentido de rotación derecho


C
A = 29,5÷ 31,5 mm
B = Plano corona
C = Plano brida

Caución - Advertencia
El volante no debe sobresalir del plano de la corona B.
B

A
167

Curvas características del motor de arranque 24 V, 1,6 kW

Las curvas se han obtenido a una temperatura de +20°C con una batería de 88 Ah.

V = Tensión en los bornes del motor de arranque en Voltios


P = Potencia en kW
C = Par en N/m
N = Velocidad del motor de arranque en revoluciones/1'
J (A) = Corriente absorbida en Amperios.

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 73 -


7 Equipos electrico

Bujías de precalentamiento

1 Piezas: 1 Vaina
2 Filamento regulador
3 Filamento calefactor

€ Al montar de nuevo, apretar a 20 Nm.

Tipo de bujías 12 V 24 V
Tensión nominal 12 V 28 V

2 3 Absorción 41 A 13 A

Nota: La bujía no sufre ningún daño como causa de un prolongado


168
tiempo de montaje.

ELECTROIMÁN DE STOP

Electroimán invertido – versión CONTRA INCENDIOS

Características:

Tipo de electroimán 12 V 24 V

Tensión de funcionamiento 12 V 24 V
8
Absorción de la bobina de potencia 40 A 20 A
2
Absorción de la bobina de
6 0.63 A 0.30 A
mantenimiento
7
Componenti:
1
1 Tuerca
9 2 Espárrago
3 Arandela plana
10 4 Tornillo
5 Distanciador
6 Articulación esférica
5 7 Electroimán
8 Palanca de mando de stop
9 Articulación axial
10 Soporte del electroimán de mando de stop

3 Reglaje:
- Para realizar el reglaje, intervenir en las articulaciones, enroscando
4 y desenroscando.
- Reglar el dispositivo de manera que el electroimán llegue hasta el
fondo de la carrera antes que la palanca de STOP alcance su tope
169
mecánico, después de cumplir la carrera útil de trabajo.
- Con el electroimán excitado, la palanca de stop debe estar a
aproximadamente 1,0 - 1,5 mm de su tope mecánico de final de
carrera.
- Una vez realizado el reglaje, apretar la tuerca 1.

Importante
En la tapa de mandos no debe estar el muelle de retorno de la
palanca de stop.
En el caso de aplicación del dispositivo en un motor que no lo
preveía de fábrica, quitar el muelle de retorno de la palanca de
stop sin sustituir la tapa de mandos.

- 74 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Equipos electrico 7
Electroimán de stop directo

Características:
Tensión de funcionamiento .............................. 12V.
Absorción de la bobina de potencia. ................. 41 A.
Absorción de la bobina de mantenimiento ........ 0,5 A.

Reglaje:
- Enroscar la varilla 1 hasta el fondo del roscado en el pistón del
electroimán.
- Excitar el electroimán y dejar la palanca de stop en la posición de
1 funcionamiento normal.
- Llevar la varilla 1 en contacto con la palanca de stop y bloquear la
contratuerca 2.

170

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 75 -


8 REGLAJES

REGLAJE DE REVOLUCIONES

Precaución - Advertencia
- Las operaciones de reglaje deben ser llevadas a cabo
exclusivamente por el personal Lombardini autorizado.
- La alteración del reglaje provocará automáticamente la
invalidación de la garantía.

Reglaie del mínimo en vacío (estándar)

Después de haber puesto aceite y combustible al motor, ponerlo en


marcha y dejarlo calentar por unos 10 minutos. A través del tornillo de
reglaje 1, regular el minimo a 1000÷1100r.p.m.; bloquear la
171
contratuerca.

Reglaje del máxlmo en vacío (estándar)

Después de haber regulado el mínimo, regular el máximo en vacío


mediante el tornillo 2, a 3200 r.p.m.; bloquear la contratuerca.

Nota: Cuando el motor alcanza la potencia de regulación, el máximo


se estabilizará a 3000 r.p.m.

No válido para los motores EPA, en los cuales no es posible alterar el


reglaje del máximo.

172

REGLAJE CAUDAL BOMBA INYECCIÓN

Importante
Esta regulación debe ser realizada con el motor en un freno
dinamométrico, si falta, éste, la regulación es aproximada.

Limitador de caudal bomba inyecclón y corrector de par

El limitador C tiene la función de limitar el caudal de la bomba de


inyección.
El mismo dispositivo C es además corrector de par, en efecto, en
régimen de par, el muelle N al accionar la palanca L vence la
resistencia del muelle M contenido en el cilindrito.
173
La carrera H que el corrector de par permite realizar a la palanca L es
de 0,15 , 0,25 mm., por consiguiente aumentará el caudal de la
bomba de inyección y el par alcanzará su máximo valor.

Nota: En las aplicaciones para grupos electrógenos y soldadoras el


corrector de par tiene la función de limitador de caudal, por lo
tanto está desprovisto de muelle M y de carrera H.

- 76 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02


Reglajes 8
Reglaje caudal bomba inyección con freno dinamométrico

1) Arrancar el motor y llevarlo a la temperatura de trabajo.


2) Desenroscar completamente el tornillo C (véase pág. 175) del
limitador de caudal.
3) Llevar el motor al régimen máximo de rotación previsto.
4) Activar el freno dinamométrico para llevar el motor a la potencia y
régimen máximos.
5) Comprobar que el consumo de combustible corresponda a los
valores indicados (véase "Tabla de consumo específico del
combustible").
Si el consumo de combustible no corresponde con los valores
indicados, disminuir la carga del freno dinamométrico.
6) Después de algunos minutos de funcionamiento y con el motor
"estabilizado", enroscar lentamente el tornillo C, hasta que el
régimen comience a disminuir.
7) Bloquear el tornillo C con la contratuerca.
8) Repetir el control del consumo de combustible.
9) Desactivar el freno dinamométrico y medir el régimen de rotación
del motor "estabilizado" (régimen máximo en vacío).
10) Llevar el motor al régimen de ralentí y realizar el reglaje con el
motor "estabilizado".
11) Apagar el motor y dejar que se enfríe.
12) Controlar el juego de válvulas-balancines (véase "reglaje del juego
de válvulas-balancines").

174

Reglaje caudal bomba inyección sin freno dinamométrico

Aflojar el limitador de caudal C 5 vueltas.


Poner el motor al máximo de revoluciones, es decir 3200 r.p.m.
Atornillar el limitador C hasta que el motor tienda a bajar de
revoluciones.
Desatornillar el limitador C una vuelta y medio.
Bloquear la contratuerca.

Nota: Si el motor, en condiciones de máxima carga emitiera


demasiado humo, atorniliar C; desatornillar C si hubiera falta
de humo y si el motor no lograra desarrollar su máxima
potencia.

175

Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02 - 77 -


8 Reglajes

Reglajes previstos (los más necesarios)

Consumo especifico
Potencia combustible *
Motor Rev./1' CV
(kW) Tiempo (sec) g/CV h
per 100 cm3 (g/kW h)

9LD 625-2 NB 25.50 190÷200


3000 60÷63
(18,80)
(19.12) (258÷272)

NB 18.50 171÷181
9LD 625-2 1800 90÷95
(13.6) (233÷246)

9LD 625-2 NA 16.50 163÷173


1800 104÷110
(12.13) (223÷235)

NB 14.80 175÷185
9LD 625-2 1500 110÷116
(10.88) (239÷252)

NA 13.30 169÷178
9LD 625-2 1500 125÷132
(9.78) (230÷243)

9LD 625-2 NB 25.57 190÷194


3000 60.5÷61.5
EPA (18.80) 259÷264

9LD 625-2 NB 25.50 190


3000 59÷60
CE (18.80) (258)

Los valores de consumo específico indicados deben entenderse válidos después de unas 30 horas de rodaje del motor.

Reglaje de final de carrera de stop

1) Quitar la tapa de las palancas del acelerador.


2) Girar completamente en sentido antihorario la palanca C y
mantenerla en esta posición. La chapita F no debe estar en
contacto con la palanca C.
3) Desatornillar el bulón G y poner la chapita F en contacto con la
palanca C.
4) Empujar la chapita F de manera que retroceda, en sentido horario,
la palanca C de 1,0 mm.
5) Bloquer la chapita F atornillando el bulón G.

Nota: En estas condiciones los finales de carrera de la leva de


regulación de la bomba de inyección no pueden ser dañados
por golpes violentos, causados por el eventual montaje de
electrostop.

176

- 78 - Manual de Taller 9LD _ cod. 1.5302.289 - 3° ed_rev. 02

También podría gustarte