Está en la página 1de 19

REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 1 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

PELIGRO: ESFUERZO INADECUADO


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Dolores en la parte más baja de la espina dorsal
(lumbalgias), el cuello (cervical), hombros, brazos, muñecas, rodillas, etc. calambres, esguinces
y tensiones en los miembros inferiores del cuerpo
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Calambres, espasmos, tendinitis, bursitis,
lesiones en la espalda, daños músculo esquelético, dolores crónicos, incapacidad física.
POSIBLES EVENTOS:
1 Sobreesfuerzos.
2 Levantamiento manual de objetos o cargas excesivamente pesadas.
EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Capacitar al personal en los procedimientos de trabajo seguro para realizar las
1-2 tareas.
1-2 Evitar levantar sin ayuda cargas pesadas que excedan la capacidad corporal.
Adecuar las actividades de tal forma que minimicen la cantidad de tareas manuales,
1-2 en especial los movimientos que puedan provocar esfuerzos o torceduras.
1-2 Aplicar las técnicas de levantamiento seguro.
NUMERO IMPACTO
1-2 Utilizar el equipo de protección personal en las actividades que lo ameriten.
Reducir al mínimo la fuerza o la cantidad de esfuerzo muscular requeridos para
1-2 desempeñar las tareas.
1-2 Disminuir las actividades manuales que requieran de esfuerzo físico excesivo.
Utilizar asistencia mecánica y dispositivos de apoyo para levantar objetos pesados
2 que excedan la capacidad física del personal.
1-2 Utilizar equipos o herramientas que se adapten a la tarea a desempeñar.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-2 Separar al trabajador de la actividad y remitirlo al médico.
Brindar al personal servicios médicos cuando presenten algún dolor por tensión
1-2 músculo-esquelético.
1-2 Reportar todos los incidentes que ocurran en el área de trabajo.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 2 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

PELIGRO: POSICIÓN CORPORAL INADECUADA


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Lumbalgias, calambres, espasmos, enfermedad
músculo-esquelética, fatiga visual, tendinitis, bursitis, lesiones en la espalda, dolores en el
cuello.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Daños músculo-esqueléticos, dolores crónicos.
POSIBLES EVENTOS:
1 Adopción de posturas incorrectas durante períodos prolongados de tiempo.
2 Trabajos repetitivos y/o extrema duración de la función de una actividad.
3 Diseño inadecuado de las áreas de trabajo.
EVALUACION IR : C 1 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1 Evitar adoptar posturas incómodas durante periodos prolongados de tiempo.
1-2 Reducir al mínimo las posiciones o movimientos corporales que no sean neutrales.
Minimizar la carga muscular estática, incorporando movimiento a las tareas de
1-3 trabajo.
Cumplir los principios ergonómicos establecidos en la norma COVENIN 2273-91
1-3 para los sistemas de trabajo.
Capacitar al personal en los procedimientos de trabajo seguro para realizar las
1-3 tareas.
1-3 Dar a conocer al personal los principios básicos de la ergonomía.
NUMERO IMPACTO
1 Realizar descansos con una frecuencia adecuada.
1-3 Utilizar equipos o herramientas que se adapten a la tarea a desempeñar.
Mantener el ambiente laboral adecuado para reducir al mínimo posturas
3 incorrectas.
2 Rotar al personal de las estaciones de trabajo repetitivas.

NUMERO RECUPERACIÓN
1-3 Separar al trabajador de la actividad y remitirlo al médico.
Brindar al personal servicios médicos cuando presenten algún dolor por tensión
1-3 músculo-esquelético.
Reportar todos los incidentes que ocurran en el área de trabajo para no incurrir en
1-3
los mismos errores.

PELIGRO: OBJETOS FILOSOS O PUNZANTES

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 3 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Heridas cortantes, lesiones, escoriaciones. Daños a


los materiales, equipos y herramientas, paralización parcial de las operaciones.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Amputaciones (pérdida de una parte del cuerpo),
incapacidad para realizar trabajos, pérdidas económicas y falta de confiabilidad de la empresa
POSIBLES EVENTOS:
1 Contacto con piezas, herramientas o superficies filosas o punzantes.
EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Capacitar al personal en el uso correcto y manipulación de las herramientas y
1 equipos.
Estar atento y evitar las distracciones cuando se realicen trabajos que involucren la
1 manipulación de objetos o materiales filosos.
Colocar señales de precaución y trabajo seguro en las áreas para indicar los puntos
1 de peligro.
Guardar las herramientas y los equipos en los lugares destinados para ellos luego
1 de culminar la jornada laboral.
1 Mantener limpias y ordenadas las áreas de trabajo.

NUMERO IMPACTO
1 Utilizar el equipo de protección personal específico para cada actividad.
1 Cumplir con los procedimientos establecidos para la ejecución de los trabajos.
Instruir al personal por medio de charlas periódicas sobre las normas de seguridad
1 y los riesgos que involucra la manipulación de objetos o materiales filosos.
1 Realizar la notificación del accidente ó incidente al supervisor.

NUMERO RECUPERACIÓN
1 Suministrar los primeros auxilios al personal lesionado.
1 Trasladar al trabajador lesionado al centro de atención médica más cercano.
1 Suministrar asistencia médica al personal afectado.

PELIGRO: SUPERFICIES RESBALOSAS Y DESNIVELADAS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, fracturas, heridas, lesiones, pérdida de

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 4 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

tiempo.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Daños músculo esqueléticos, incapacidad para
realizar trabajos, pérdidas económicas.
POSIBLES EVENTOS:
Caídas de personas de un nivel o diferente nivel por condiciones inadecuadas de
1 trabajo.
Resbalones del personal por presencia de residuos y/o desechos en las áreas de
2 trabajo.
EVALUACION IR : B 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1-2 Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo.
1-2 Colocar avisos de precaución cuando las superficies estén húmedas o resbalosas.
1-2 Evitar apuros y distracciones al caminar.
1-2 Implementar programas de mantenimiento periódico de las áreas.
1-2 Capacitar al personal sobre las normas de seguridad y trabajo seguro.
2 Evitar pasar por superficies mojadas o con residuos.
NUMERO IMPACTO
1-2 Reportar inmediatamente cualquier evento no deseado que se presente en el área.
1-2 Utilizar el equipo de protección personal adecuado (calzado anti resbalante).
1-2 Disponer de recipientes o contenedores con tapa para almacenar los desechos.
2 Colocar anuncios de prevención cuando exista piso mojado.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-2 Activar el plan de emergencia en caso de lesionados.
1-2 Aplicar los primeros auxilios al trabajador lesionado según el tipo de emergencia.
1-2 Prestar atención médica inmediata al personal lesionado.

PELIGRO: OBSTÁCULOS EN EL ÁREA


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, fracturas, heridas, lesiones, dislocaciones,
dolores musculares., daños a materiales, equipos y herramientas, pérdida de tiempo.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 5 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Daños músculo esqueléticos, incapacidad para


realizar trabajos, pérdidas económicas.
POSIBLES EVENTOS:
1 Caídas a un mismo o a diferente nivel.
2 Colisiones.
EVALUACION IR : B 3 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Mantener las vías de escape y vías de desplazamiento descongestionadas de
1-2 materiales y equipos de trabajo.
1-2 Estar atento cuando transite por las áreas.
1-2 Dar a conocer al personal las normas y procedimientos de trabajo seguro.
1-2 Identificar los puntos de tropiezo.
1-2 Verificar las condiciones del sitio de trabajo antes de comenzar la jornada laboral.
1-2 Colocar señales de precaución y seguridad dispersos por las áreas de trabajo.
1-2 Capacitar al personal sobre las normas de seguridad y trabajo seguro.
NUMERO IMPACTO
1-2 Retirar del área los materiales, equipos y herramientas que no estén en uso.
Utilizar el equipo de protección personal en todas aquellas áreas que así lo
1-2 requieran.
1-2 Reportar inmediatamente cualquier condición insegura que se presente en el área.
2 Identificar los equipos o materiales que no se utilicen para su posterior ubicación.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-2 Activar el plan de emergencia establecido en caso de lesionados
1-2 Aplicar los primeros auxilios al trabajador lesionado según el tipo de emergencia.
1-2 Prestar atención médica inmediata al personal lesionado.

PELIGRO: ANIMALES E INSECTOS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Dengue, infecciones cutáneas, rabia, fiebre
amarilla, envenenamiento.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 6 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Leishmaniasis, encefalitis, fiebre amarilla.


POSIBLES EVENTOS:
1 Mordeduras de animales
2 Picaduras de insectos.
3 Fallas del programa de control de plagas.
EVALUACION IR : B 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Estar atentos cuando se labora en áreas donde puede existir la presencia animales
1-2 e insectos peligrosos.
1-2 Evitar el crecimiento de maleza y el estancamiento de las aguas.
1-3 Realizar programa de inmunizaciones en épocas de epidemias.
1-3 Inspecciones regulares de las áreas de trabajo.
1-3 Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo.
3 Verificar el efectivo cumplimiento del programa de control de plagas.
NUMERO IMPACTO
1-3 Promover campañas de vacunación.
1-3 Notificar al supervisor cualquier incidente ó accidente que ocurra en el área.
1-3 Mantener en el área de trabajo un botiquín de primeros auxilios.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-2 Brindar atención médica y aplicar tratamiento adecuado al personal que lo requiera.
1-2 Suspender temporalmente (si se requiere) al personal afectado.
1-2 Aplicar primeros auxilios para dichos casos.
3 Realizar fumigaciones periódicas para combatir los insectos y animales.

PELIGRO: MICROORGANISMOS EN EL AGUA (Salmonella, E. Coli, Legionella,


Leptospirosis, etc.)
POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Diarrea, fiebre, dolor de cabeza, envenenamiento,
enfermedades bacterianas, enfermedades virales, parásitos, deshidratación, síndrome de
Schok.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 7 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Portador de la enfermedad sin tener síntomas,


afección en hígado y riñones, dermatitis, anemia, poliomielitis.
POSIBLES EVENTOS:
1 Ingestión y contacto con agua contaminada.
2 Fallas en el programa de mantenimiento a recipientes y dispensadores de agua.
EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1 Evitar ingerir agua sin antes conocer su calidad y procedencia.
Hacer seguimiento continuo a las condiciones del agua potable, que se compra
1 para el consumo de los trabajadores.
Realizar inspecciones periódicas a recipientes o contenedores de agua potable y
1-2 máquinas de hielo.
Realizar mantenimiento continuo a tanques, contenedores de agua y maquinas de
2 hielo.
1-2 Dar a conocer al personal los riesgos que involucra el agua contaminada

NUMERO IMPACTO
1-2 Cambiar regularmente los filtros de los dispensadores de agua.
1-2 Realizar las evaluaciones médicas regulares a la salud de los trabajadores.
1-2 Reportar cualquier enfermedad y evitar el contacto con otras personas.
NUMERO RECUPERACIÓN
Aplicar tratamiento médico a las personas afectadas por la ingestión de agua
1-2 contaminada.
1-2 Mantener medicamentos en el botiquín de primeros auxilios para dichos casos.

PELIGRO: MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Diarrea, náuseas, vómito, dolores estomacales,
fiebre, alteraciones gastrointestinales, dolor de cabeza, deshidratación, amebiasis aguda.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Portador de la enfermedad sin presentar
síntomas.
POSIBLES EVENTOS:

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 8 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

1 Ingestión y contacto con alimentos contaminados.


Intoxicación por fallas en el sistema de manipulación, transporte y almacenaje de
2 alimentos.
EVALUACION IR : B 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Exigir a los proveedores de alimentos que cumplan con los permisos exigidos por
1-2 las autoridades sanitarias y tener certificado de salud vigente.
1-2 Capacitar al personal sobre la adecuada manipulación de alimentos.
1-2 Evitar comer, calentar o refrigerar los alimentos en lugares no destinados para tal fin
1-2 Evitar manipular o ingerir alimentos sin lavarse las manos.
NUMERO IMPACTO
1-2 Detener el suministro de alimentos en caso de contaminación.
1-2 Reportar cualquier enfermedad y evitar el contacto con otras personas.
Realizar seguimiento continuo de las condiciones de los alimentos entregados en la
1-2 compañía.
1-2 Consumir los alimentos sólo en las áreas y horas destinadas para tal fin.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-2 Realizar inspecciones regulares de salubridad e higiene alimenticia.
Aplicar tratamiento médico a las personas afectadas por la ingestión o contacto con
1-2 alimentos contaminados.
1-2 Suspender temporalmente al trabajador afectado de sus labores de ser necesario.

PELIGRO: RUIDO
POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS : Dolor en oídos, estrés, fatiga, interferencia en la
comunicación, contaminación sónica
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Ruptura del tímpano, pérdida de la audición.,
contaminación sónica.
POSIBLES EVENTOS:
1 Altas emisiones sonoras provenientes de las operaciones.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 9 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

2 Fallas de los silenciadores de los equipos y herramientas.


EVALUACION IR : B 3 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
Inspeccionar periódicamente que las emisiones sonoras no excedan los límites
1 establecidos.
Limitar los períodos de tiempo de operatividad de los equipos y maquinarias
1-2 generadoras de ruido.
Inspeccionar y realizar mantenimiento preventivo a los silenciadores de los equipos
2 y herramientas.
NUMERO IMPACTO
1 Utilizar equipos o herramientas que generen menores niveles de ruido.
Realizar las actividades que generen altos niveles de ruido en períodos diurnos de
1-2 días laborales.
NUMERO RECUPERACIÓN
1 Ajustar los niveles de ruido a los límites establecidos por el Decreto Nº 2.217.
2 Reparar o reemplazar los silenciadores dañados de los equipos y herramientas.

PELIGRO: VIRUS Y BACTERIAS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Hepatitis A y B, diarreas, fiebre, rubéola, lechina,
sarampión, infecciones respiratorias.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Meningitis, complicaciones por infecciones
respiratorias, sepsias, muerte.
POSIBLES EVENTOS:
1 Contacto con sangre u objetos infectados.
2 Contagio por otro trabajador.
3 Contacto con desechos y materiales susceptibles a descomposición.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 10 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

4 Contacto con animales e insectos transmisores de enfermedades.


EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1 Tratar todos los fluidos corporales como potencialmente infectados.
1-4 Dar a conocer al personal los riesgos biológicos presentes en el área.
1 Tener precaución cuando se manipulan instrumentos o equipos médicos.
Identificar los desechos y materiales con potencial de riesgo para su adecuada
3 disposición.
NUMERO IMPACTO
1-3 Disponer de instalaciones sanitarias adecuadas para el control de higiene personal.
Utilizar equipo de protección personal (guantes de látex, delantales, visores,
1-4 anteojos máscaras, etc.) apropiados al riesgo percibido.
1-4 Implementar programas de inmunización al personal.
1-4 Separar del grupo de trabajo al personal contagiado.
1-3 Reportar al supervisor cualquier evento no deseado.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-4 Tratar con precaución al personal que presente algún tipo de contagio.
1-4 Aplicar las medidas de primeros auxilios según el caso requerido.
1-3 Desinfectar áreas post-exposición inmediata (en un plazo de 72 horas).
1-3 Aplicar tratamiento médico a las personas afectadas.

PELIGRO: PARTÍCULAS Y POLVO


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Irritaciones en los ojos y la piel, irritación del tracto
respiratorio, alergias, deterioro de los equipos y herramientas, pérdida de tiempo y dinero
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Asma, neumonía, pérdida de función pulmonar,
dermatitis, asfixia, interrupción de las actividades.
POSIBLES EVENTOS:
1 Contacto e inhalación de polvo.
EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 11 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

Aplicar programa de mantenimiento preventivo a los sistemas de recolección de


1 polvo.
1 Capacitar al personal en prácticas de trabajo seguro.
NUMERO IMPACTO
Usar el equipo de protección respiratoria, lentes de seguridad y vestimenta
1 adecuados
Dar a conocer al personal a través de charlas los riesgos inherentes a la exposición
1 de partículas y polvos.
NUMERO RECUPERACIÓN
Trasladar al trabajador al médico cuando presente incrustaciones de partículas en
1 la conjuntiva.
1 Atención médica al personal que presente síntomas de deficiencia respiratoria
1 Lavar con abundante agua los ojos cuando penetren en ellos partículas o polvo.

PELIGRO: TRANSITO VEHICULAR


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Lesiones físicas, heridas, fracturas, contusiones,
daños a los materiales y equipos.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Pérdida de materiales y equipos, pérdida de
dinero, incapacidad para ejecutar los trabajos.
POSIBLES EVENTOS:
1 Colisiones entre vehículos.
2 Choques con objetos fijos.
3 Arrollamiento de personas.
EVALUACION IR : B 3 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 12 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

NUMERO LIBERACIÓN
Evitar distracciones cuando se conduce un vehículo o cuando se camine por las
1-3 áreas.
1-2 Evitar estacionarse en zonas operacionales o restringidas.
Inspeccionar y verificar las condiciones del vehículo o motocicleta antes de ser
1-3 usado.
1-2 Realizar mantenimiento periódico a los vehículos.
NUMERO IMPACTO
1-3 Cumplir con las normas de seguridad, leyes de tránsito y límites de velocidad
Poner fuera de servicio los vehículos que no cumplan con los requerimientos
1-2 mínimos de seguridad.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-3 Activar el plan de emergencia en caso de accidente vehicular
1-3 Suministrar los primeros auxilios al personal afectado.
1-3 Prestar asistencia médica inmediata al personal lesionado.

PELIGRO: CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Lesiones, golpes al personal, incremento de la tasa
de errores y accidentes, daños a materiales y equipos, pérdida de tiempo.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Incapacidad para ejecutar los trabajos
paralización de las actividades, pérdidas de dinero.
POSIBLES EVENTOS:
1 Colisiones de vehículos.
2 Caída de personas, materiales, equipos y herramientas.
3 Inundación de las instalaciones
4 Fallas en la infraestructura de las instalaciones.
EVALUACION IR : B 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 13 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

3 Asegurarse que los sistemas de recolección de aguas de lluvia funciones


Entrenar al personal sobre el procedimiento a seguir en caso de presentarse uno de
1-3 los eventos.
Suspender o restringir el desarrollo de los trabajos cuando existan condiciones
1-4 climatológicas adversas.
NUMERO IMPACTO
1-4 Resguardarse cuando existan condiciones severas del tiempo.
1-4 Asegurar y resguardar materiales, equipos y herramientas
NUMERO RECUPERACIÓN
1 Aplicar las medidas de emergencia según el evento presentado.
1-2 Prestar atención médica inmediata al personal lesionado.
3 Utilizar bombas de achiques
Reparar las instalaciones que sufran daños a causa de condiciones severas del
3-4 tiempo.

PELIGRO: DESECHOS NO PELIGROSOS (Escombros, papel, restos de comida, envases


plásticos, envases de aluminio, bolsas plásticos, madera)
POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Contaminación de los cuerpos de agua y el suelo,
generación de plagas y malos olores.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: NA
POSIBLES EVENTOS:
Descomposición de desechos domésticos y alimentos generados durante las
1 actividades.
2 Fallas del programa de recolección de desechos.
EVALUACION IR : D 1 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1 Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo.
1 Evitar mezclar este tipo de desechos con productos peligrosos.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 14 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

NUMERO IMPACTO
Colocar recipientes estratégicamente ubicados en todas las áreas para la
1-2 recolección
1-2 Recoger y disponer adecuadamente los desechos generados en las instalaciones.
1 Minimizar la producción de desechos no peligrosos.
NUMERO RECUPERACIÓN
Recuperar los materiales cuyas características lo permitan y que poseen valor
1-2 económico.

PELIGRO: EQUIPOS DEFECTUOSOS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, fracturas, heridas, contusiones,
quemaduras, daños a materiales, paro parcial de las actividades.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Daños músculo esqueléticos, incapacidad para
realizar trabajos, amputaciones, paralización de las actividades, pérdidas económicas.
POSIBLES EVENTOS:
1 Desprendimiento de partes del equipo.
2 Fallas mecánicas de los equipos y herramientas.
3 Colisiones entre vehículos o con estructuras fijas.
4 Contacto con corriente eléctrica al manipular equipos en malas condiciones
EVALUACION IR : B 3 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1-4 Prohibido utilizar equipos o herramientas que no cumplan con las especificaciones

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 15 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

mínimas de seguridad establecidas por la empresa.


1-4 Estar atentos y evitar distracciones cuando se manipulen equipos o herramientas.
1-4 Entrenamiento del personal en prácticas de trabajo seguras
1-4 Realizar mantenimiento periódico a los equipos y herramientas.
Verificar que los equipos estén desconectados antes de realizar cualquier trabajo de
1-4 reparación o mantenimiento.
NUMERO IMPACTO
1-4 Sustituir los equipos o herramientas defectuosos por otros en buenas condiciones.
1-4 Utilizar equipo de protección personal.
1-4 Reportar cualquier situación o condición insegura detectada en el área.
Utilizar el sistema de aislamiento, bloqueo y etiquetado para identificar equipos en
1-4 mal estado.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-4 Activar plan de emergencia.
1-4 Aplicar los primeros auxilios al trabajador afectado, según sea el caso.
1-4 Brindar atención médica inmediata al personal lesionado.

PELIGRO: PERSONAL NO CALIFICADO


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, heridas, fracturas, machucones, daños a
los materiales, equipos y herramientas. Paralización parcial de las operaciones.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Dolores crónicos, parálisis parcial o total del
cuerpo, amputaciones, incapacidad para realizar trabajos. Pérdidas económicas y falta de
confiabilidad de la empresa.
POSIBLES EVENTOS:
Distracciones del personal cuando manipulan los equipos, materiales y las
1 herramientas.
Caídas de personas, objetos, materiales y herramientas por inadecuadas prácticas
2 de trabajo.
3 Aprisionamiento al efectuar trabajos de mantenimiento a equipos en operación.
4 Deterioro de equipos y herramientas al manipularlos de forma inadecuada.
EVALUACION IR : C 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 16 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

NUMERO LIBERACIÓN
1-2 Mantener ordenados los equipos, materiales y herramientas luego de ser utilizados.
1-4 Identificar trabajadores nuevos y sin experiencia.
1-4 Realizar pruebas de competencia al personal de nuevo ingreso.
Verificar que los equipos estén desconectados antes de realizar cualquier trabajo de
3 reparación o mantenimiento.
NUMERO IMPACTO
1 Estar atentos y concentrarse en la actividad que se ejecuta.
1-4 Cumplir con las normas COVENIN-474 establecidas para el manejo de materiales.
1-4 Usar el equipo de protección personal adecuado a la actividad que se ejecuta.
Asignar los trabajos al personal en función de la experiencia y el nivel de
1-4 competencia.
1-4 Notificar al supervisor inmediato cualquier evento no deseado que ocurra en el área.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-4 Activar plan de emergencia
1-4 Aplicar los primeros auxilios al trabajador afectado, según sea el caso.
1-4 Suspender temporalmente (si se requiere) al trabajador afectado.
1-4 Sustituir los equipos o herramientas defectuosos por otros en buenas condiciones

PELIGRO: EQUIPOS DE IZAMIENTO


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, heridas, fracturas, daños a los materiales,
equipos y herramientas, paralización parcial de las operaciones.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Dolores crónicos, parálisis parcial o total del
cuerpo, amputaciones, incapacidad para realizar trabajos, pérdidas económicas.
POSIBLES EVENTOS:
1 Desprendimiento de la carga.
2 Desprendimiento de partes del equipo de izamiento.
3 Colisiones contra vehículos y estructuras fijas.
4 Fallas mecánicas del equipo.
5 Fallas de los sistemas de comunicación durante las operaciones con grúas.
EVALUACION IR : B 4 MAGNITUD DEL RIESGO: MEDIO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1-5 Solicitar a los operadores de los equipos la certificación ocupacional vigente.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 17 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

1-5 Evitar colocarse en lugares donde pueda ser golpeado por equipos u objetos.
1-5 Utilizar equipos de izamiento certificados.
Realizar y divulgar análisis de riesgo de trabajo antes de realizar las actividades de
1-5 izamiento.
1-5 Verificar que los equipos tengan los resguardos de sus partes móviles.
1-5 Realizar inspecciones a los equipos antes de su utilización.
1-5 Verificar que los sistemas de comunicación están siendo utilizados efectivamente.
NUMERO IMPACTO
1-5 Los operadores deben estar atentos a la labor que realizan.
Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos en el Manual SIAHO y en
1-5 las normas PDVSA 98-20 para operaciones de izamiento, aparejo y eslingado.
1-5 Notificar cualquier evento no deseado que ocurra en el área.
1-5 Uso del equipo de protección personal.
Utilizar el sistema de bloqueo y etiquetado para identificar los equipos en mal
1-5 estado.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-5 Aplicar el plan de emergencia
1-5 Aplicar los primeros auxilios al trabajador afectado, según sea el caso.
1-5 Brindar atención médica inmediata al personal lesionado.
1-5 Sustituir los equipos o herramientas defectuosos por otros en buenas condiciones

PELIGRO: CARGAS SUSPENDIDAS


POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Golpes, heridas, fracturas, machucones. Daños a
los materiales, equipos y herramientas, paralización parcial de las operaciones.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Dolores crónicos, parálisis parcial o total del
cuerpo, amputaciones, incapacidad para realizar trabajos, pérdidas de tiempo y dinero.
POSIBLES EVENTOS:
1 Atrapado por cargas suspendidas.
2 Caídas de objetos, materiales y equipos de un nivel a otro.
3 Pérdida de contención de la carga.
4 Golpeado por objetos o materiales suspendidos.
EVALUACION IR : B 4 MAGNITUD DEL RIESGO: MEDIO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1-4 Capacitar al personal operacional en manejo seguro de la carga.
Evitar colocarse en lugares donde pueda ser atrapado o golpeado por cargas
1-4 suspendidas.
Realizar análisis de riesgo de trabajo y divulgarlo al personal.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 18 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

Verificar los elementos sujetadores de la carga (guayas, eslingas, etc.) antes de su


utilización.
1-4 Solicitar a los operadores de los equipos la certificación ocupacional vigente.
1-4 Evitar colocarse en lugares donde pueda ser golpeado por equipos u objetos.
1-4 Utilizar equipos de izamiento certificados.
Evitar los movimientos bruscos del equipo a fin de minimizar el efecto dinámico y
4 oscilante de la carga.
4 Mantener libre de obstáculos el área operativa.
NUMERO IMPACTO
Cumplir con las normas COVENIN 3131versión vigente y las normas PDVSA 98-20
1-4 para operaciones de izamiento, aparejo y eslingado.
Notificar al supervisor inmediato cualquier evento no deseado que ocurra en las
1-4 áreas.
1-4 Utilizar equipo de protección personal durante la ejecución de los trabajos.
Utilizar eslingas o dispositivos de soporte con suficiente capacidad para sostener la
2-3 carga.
2-3 Utilizar el sistema de bloqueo y etiquetado para identificar eslingas en mal estado.
2-3 Asegurar y balancear la carga antes de izarla.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-4 Activar el plan de emergencia
1-4 Aplicar los primeros auxilios al trabajador afectado, según sea el caso.
1-4 Brindar atención médica inmediata al personal lesionado.
1-4 Sustituir los equipos o herramientas defectuosos por otros en buenas condiciones

PELIGRO: VIBRACIÓN
POSIBLES CONSECUENCIAS, AGUDAS: Problemas en las articulaciones y las extremidades,
problemas de circulación sanguínea, lumbagos, dolores abdominales y digestivos, dolores de
cabeza, mareos, náuseas, vómitos, insomnios.
POSIBLES CONSECUENCIAS, CRONICAS: Traumatismos en la columna vertebral, problemas
de equilibrio, trastornos visuales.
POSIBLES EVENTOS:
Sobreexposición al realizar trabajos con máquinas o herramientas que generan
1 vibraciones.
Exposición por fallas de los sistemas de amortiguación de equipos, herramientas y
2 vehículos.
3 Exposición por fallas de funcionamiento de equipos y herramientas.
4 Transitar por vías de acceso en malas condiciones.
EVALUACION IR : B 2 MAGNITUD DEL RIESGO: BAJO
CONTROLES
NUMERO LIBERACIÓN
1-4 Regular y controlar los períodos de exposición del personal.
2-3 Inspeccionar y realizar mantenimiento periódico a los equipos y herramientas.
1-4 Realizar pausas durante la jornada laboral.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022


REGISTRO DE CONTROL DE RIESGO Página 19 de 19

Proceso: LOGISTICA Código: CR-SIAHO-003

NUMERO IMPACTO
Evitar la transmisión de vibraciones a través del aislamiento de las herramientas
1 con material de goma.
1-4 Asegurar que los sistemas de amortiguación de equipos.
2-3 Utilizar el sistema de bloqueo y etiquetado.
NUMERO RECUPERACIÓN
1-4 Brindar atención médica en caso de lesiones por exposición a vibraciones.
Instruir al personal en las medidas que debe aplicar en caso de exposición
1-4 prolongada.
1-4 Siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.

F-SIAHO-008 Versión: 1.0 ENERO-2022

También podría gustarte