Está en la página 1de 1

EL CRACK DE WALL STREET

Circulaban rumores sobre las fortunas adquiridas en la Bolsa y parecía imposible perder
dinero en estas operaciones. Pero la Bolsa era un tema habitual de conversación entre los
hombres de negocios norteamericanos. El 24 de Octubre de 1929, «el jueves negros se
produ un pánico financiero en la Bolsa de Nueva York, que pa esta fecha tenía unos cien
años de existencia. Si sabemos que el crack de la Bolsa se convirtió en la grave y
prolongada crisis, conocida como la Gran Depresión, porque respecto a las anteriores, fue
más profunda y generalizada.
Provocó una desarticulación del sistema económico internacional, la recuperación no fue
general hasta la Segunda Guerra Mundial y las economías capitalistas tuvieron que buscar
soluciones alternativas al liberalismo para salir de la crisis. Al colapso de la Bolsa de Nueva
York, siguió una ola de quiebras de bancos en todo el país, los depositantes hacían colas
interminables para retirar sus ahorros y los agricultores endeudados no pudieron pagar sus
hipotecas perdiendo las tierras. La crisis se generalizó debido a que la prosperidad norte
americana había tendido sus lazos económicos y finan cieros hacia la Europa empobrecida
por la guerra y hacia Latinoamérica. La gran confianza en los negocios y la euforia
inversionista permitió también una gran oferta de préstamos americanos en el exterior.
Pero al desencadenarse la crisis, los norteamericanos que habían realizado préstamos a los
países europeos reclamaron su devolución.

CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESION


con este país condujo norteamericanos a una cesación de compras, que hicieron descender
las ventas de productos para el pago Los Estados Unidos eran el principal productor y
exportador del mundo. En 1931, el presidente de Estados Unidos negoció una moratoria de
un año de las reparaciones de guerra alemanas y la deuda de los aliados La depresión
modificó la apariencia de la sociedad norteamericana. Roosevelt puso en práctica
programas y organismos estatales pars es timular la economía norteamericana, a través de
una legislación y serie de reformas conocidas como el New Deal.

EFECTOS DESIGUALES DE LA GRAN DEPRESION


La Gran Depresión que afectó a la economía capitalista, tuvo distinto impacto en los pahes
centrales y en los países periféricos Los centros, Alemania y los demás países de Europa
Occidental fueron vulnerables al descenso de los créditos de los Estados Unidos. Se sus
pendieron las inversiones en el exterior y se repatriaron capitales. En el caso de Gran
Bretaña, abandonó el libre comercio y adoptó el sistema de «preferencia imperial, limitando
las importaciones de países que no formaranparte del Commonwealth . En la Conferencia
Imperial de Ottawa , en 1932, Gran Bretaña resolvió concentrarse en su imperio y fortalecer
los vinculos con las colonias y dominios, adquiriendo las materias primas en el área de la
libras y eliminando las compras realizadas a otros países. Estos acuerdos significaron una
reducción de compras de carne a la Argentina, reemplazadas por las que le proveía
Australia y Nueva Zelanda.

UNA SOLUCION FRENTE A LA CRISIS:NEW DEAL


Otro aspecto innovador fue la inclusión de funcionarios negros en la administración de
Roosevelt, cuyo número se triplicó durante la década de 1930. También se cons tituyeron
con fondos federales centros de recreo, escuelas y hospitales para negros. Se materializó la
ayuda a los trabajadores negros que ocupaban los peores empleos y que tradicionalmente
«eran los últimos contratados y los primeros despedidos». Esta política permitió la

También podría gustarte