Libro El Cuaderno Secreto Respuestas.

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“Con la frente bañada de cielos

Y mil soles en el corazón…” Prof. Ana María Ortiz

Evaluación De Lenguaje Y Comunicación


Plan lector: El cuaderno secreto.
Nombre: ___________________ Fecha: ______/abril/2022 Curso: 3ro
Total puntos Puntaje Aprobación Porcentaje exigencia Puntos Obtenidos NOTA
60 puntos 36 puntos 60%
Instrucciones:
1. En este evento se evaluará tu capacidad de Leer y comprender textos literarios y no literarios,
extrayendo información explicita e implícita, para ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión.
2. Desarrolla en forma individual, trabaja tranquilo(a), contesta utilizando lápiz pasta azul o negro,
evitando borrones. Si respondes con lápiz grafito no se aceptarán dudas luego de su entrega.
3. No consigas ningún material mientras se desarrolla el evento. El uso de corrector anulará tus
respuestas. Utiliza letra clara.
4. El tiempo estimado para la realización de esta evaluación es de 45 minutos. ¡ÉXITO EN TU
TRABAJO!
ÍTEM I. Selección múltiple. - Lee cuidadosamente y MARCA con una X la alternativa correcta. No se aceptan borrones.
(2 puntos c/u)

1.-¿Quién es el autor o autora del libro?

a. Hortensia Moreno.
b. El niño.
c. Marcela Paz.
d. La mamá.

2.-¿Qué tipo de texto es el libro?

a. Texto literario informativo.


b. Texto literario poético.
c. Texto no literario narrativo.
d. Texto literario narrativo.

3.-¿Cuál es el personaje principal en el libro?

a. Estropicio.
b. Hortensia.
c. El niño.
d. Chispa.

4.-¿Cuál es la idea principal del libro?

a. Trata de una mamá que vive en una casa con su hijo y las dos mascotas que él tiene.
b. Trata de un niño que cuenta lo que sucede con sus mascotas y escribe algunas cosas en un cuaderno que es
secreto.
c. Trata de un perro que se llama Chispa y su mejor amigo el gato Estropicio, y cuenta como ellos destrozan el
apartamento donde viven.
d. Trata de un niño que inventa un objeto para comunicarse con las mascotas y escribe todo esto en su cuaderno
secreto.
5.-¿Cuál es el propósito o función del texto?

a. Entretener.
b. Informar.
c. Explicar.
d. Persuadir.

6.-¿Cuáles son los únicos animales que le gustan a la mamá desde el principio?

a. Los pájaros que trinan en los árboles.


b. Las arañas y tarántulas, porque no le causan miedo.
c. Las lombrices y las cochinillas que no le dan asco.
d. Los perros y los gatos inquietos.

7.-¿Por qué Chispa no pudo quedarse con el niño y su madre?

a. Porque traerían a un gato que ocuparía su lugar.


b. Porque mordió las botas de la mamá.
c. Porque se portaba muy mal y la mamá se enojó mucho.
d. Porque se cambiarían a un lugar más pequeño que la casa donde vivían.

8.-¿Por qué había que cepillar a Chispa?

a. Porque era la obligación del niño.


b. Porque se podía resfriar.
c. Porque era un perro peludo.
d. Porque tenía pulgas.

9.-¿Quién le regaló el cuaderno al niño?

a. La mamá.
b. La tía Licha.
c. La prima Julia.
d. La abuelita Cuca.

10.-¿Por qué el tamaño del apartamento sería un problema para Chispa?

a. Porque el perro era muy travieso e inquieto.


b. Porque el perro era gigante y no cabría por la puerta.
c. Porque en el edificio no aceptaban mascotas.
d. Porque los tres perros de la esquina no lo dejarían en paz.

11.-Cuándo la madre decía “¡Cuánto quieres a tu perro!”. Ella se refería a:

a. Que el niño no quería a su perro.


b. Que el niño quería más al perro que a la mamá.
c. Que el niño quería mucho a su perro y cumplía con las cosas para su cuidado.
d. Que el niño no le daba los cuidados necesarios a su perro
12.-¿Cuál de estas afirmaciones NO es verdadera?

a. El niño tenía tíos y tías.


b. El niño visitaba a sus abuelos.
c. El niño vivía con sus padres.
d. El niño tenía un tío llamado Eduardo.
13.-¿Cuál fue la consecuencia de haber causado una explosión en el colegio?

a. El colegio quedo en ruinas.


b. Los muchachos fueron expulsados 3 días.
c. Rulo fue llevado a la dirección y lo expulsaron.
d. El niño no pudo tener un gato como mascota.
14.-¿Cuál fue la causa por la cual la madre acepto al gato en el apartamento?

a. Por la presencia de ratones en el apartamento.


b. Porque le gustaban los gatos.
c. Porque extrañaba a Chispa y deseaba otra mascota.
d. Porque un gato es pequeño y eso a ella le gustaba.

15.-¿Por qué en la historia para los personajes vivir en una casa es mejor que vivir
en un apartamento?

a. Porque en una casa hay vecinos arriba y abajo.


b. Porque en una casa el agua de la cisterna se acaba.
c. Porque en una casa puedes tener mascotas, como perros y ratones.
d. Porque en una casa hay mucho más espacio para divertirse.
16.-¿Cuál es el motivo por el que Estropicio orina por todo el apartamento?

a. No aguanta las ganas y debe hacerlo.


b. El baño siempre está ocupado y orina en otro lado.
c. Marca su territorio cuando esta orinando.
d. El apartamento es muy pequeño y no puede salir a orinar en la calle.

ÍTEM ll. COMPRENDER LA SECUENCIA. ESCRIBE EN ORDEN LOS NÚMEROS DE 1 A 6 SEGÚN OCURRIERON LOS
HECHOS EN EL LIBRO LEÍDO (6 puntos, 1 punto cada una).

El niño es expulsado 3 días de la escuela.3

Al niño le regalan el cuaderno secreto para que escriba todas sus cosas.2

Chispa y el niño deben separarse.1

Estropicio se escapa de casa.6

Llega Estropicio al apartamento.5

Aparecen ratones en el apartamento.4

ÍTEM lll.- DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES. DESCRIBE 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O DEL COMPORTAMIENTO


DE LOS SIGUIENTES PERSONAJES (6 puntos, 3 puntos cada una).

El niño:

La mamá:
ÍTEM lV. DESCRIPCIÓN DE AMBIENTE. INDICA DOS LUGARES DÓNDE OCURRE O SE DESARROLLA LA
NARRACIÓN Y DESCRIBE UNO DE ELLOS INDICANDO DOS CARACTERÍSTICAS (4 puntos).

ÍTEM V. INTERPRETAR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. REEMPLAZA LA PALABRA POR EL SIGNIFICADO


CORRECTO (2 puntos cada una).

Lee el siguiente fragmento de la historia:

“Chispa, por ejemplo, siempre estaba ocupado en algo. O estaba escuchando a ver quién pasaba por delante de la casa o
se quedaba muy atareado haciendo un hoyo en el jardín. Hasta cuando estaba dormido parecía estar alerta.
En cambio, los gatos son muy perezosos…”

1.-¿Cuál es el significado correcto de la palabra alerta?

a. Impulsivo
b. Despreocupado
c. Atento
d. Gustoso
2.-La palabra perezosos, significa según el texto:

a. Ocupados
b. Flojos
c. Alertas
d. Inquietos

ÍTEM Vl. HECHO Y OPINIÓN. LEE CADA SITUACIÓN Y ENTREGA TU RESPUESTA EXPLICÁNDOLA (4 puntos cada
una).

¿Crees que la mamá extrañaba a Chispa? ¿Por qué?

Si perdieras a un gato con las características de Estropicio ¿Lo extrañarías? ¿Por qué?
TABLA DE LOGRO: Esta tabla será utilizada para el análisis de los resultados del presente instrumento de evaluación.
Nivel de Indicadores de evaluación/Aprendizaje Ponderación ITEM/N° Puntaje Puntaje Puntaje
categorización esperado (%) Pregunta por Asignado Mínimo Obtenido
de habilidades Habilidad

Nombrar autor y acciones que ITEM I Y II


CONOCIMIENTO
realizaron los personajes durante el 29% 18 10
desarrollo de la historia. (Información Preguntas l Puntos Puntos
explicita). 1,2,3,4,5,6,
7y8
Preguntas ll
1,2,3,4,5,6,
7,8,9 y 10

Reconocer a los personajes de la


COMPRESIÓN
historia. 26% ITEM lll 16 9
Preguntas Puntos puntos
1,2,3, y 4
Describir características físicas y
psicológicas del personaje principal de ITEM lV
la historia leída. Pregunta
1

Resumen brevemente la historia leída ITEM V


y comprendida. Pregunta
5
Analizar e inferir
ANÁLISIS
Información implícita de la historia 34% ITEM V 21 12
leída y comprendida. Preguntas Puntos puntos
1,2,3,4,6,7
y8
Crean un final diferente que tenga
CREAR
relación a la historia leída. 9% ITEM V 6 3
Pregunta Puntos puntos
9

También podría gustarte