Está en la página 1de 8

RECORRIDO

PRESIDENCIA
Y GOBIERNOS
1821-2022
INVESTIGACIÓN 01

ARQUITECTURA GUATEMALTECA 5 - GRUPO #6

CRISTOPHER REYES RODRÍGUEZ - 1140119


LUIS JOSÉ MENDOZA RAMIREZ - 1133919
ADRIANAMARÍA ANZUETO - 1068319
SOPHIA LIZAMA TURCIOS - 1207719
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se encuentran los períodos presidenciales junto con un
pequeño estudio de los aspectos positivos y negativos que se han descubierto y
analizado en cada etapa presidencial. Además de eso, el estudio de dichos casos,
para comprender la forma de gobierno por la que ha pasado el país, con la
finalidad de que como habitantes guatemaltecos, exista el tener la posibilidad de
mejorar y favorecer las decisiones del pueblo para beneficiar las elecciones, por
consecuente, lograr que sea una verdadera democracia que beneficie al pueblo.
Para finalizar con conclusiones críticas frente a los resultados mostrados.

01
PARTE O1
Para la siguiente investigación deberá elegir uno o dos presidentes por cada uno de los siguientes periodos según
indica los cuadros que a continuación se presentan, identificando los aspectos positivos y negativos para la democracia
guatemalteca de cada uno de los gobiernos elegidos.

1821 - 1824
1. BRIGADIER GAINZA (1821 - 1822)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Fue jefe político de la transición entre la 1. Deseaba que la nueva república se uniera
vida colonial y la independencia. a México y en 1822 lo logró.
2. Primera presidente de Guatemala. 2. Trajo las primeras luchas, en las cuales
3. Firmo el Acta de la independencia de los salvadoreños quieren el poder militar
Guatemala de las 5 provincias.
3. Antes los problemas huyen a México
cediendo su cargo a Filísola.

1824-1838
4. MARIANO GÁLVEZ (1831 - 1838)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Se le atribuye el mejoramiento de la 1. Evitó feriados eliminando fiestas religiosas


institución pública 2. Hizo entrega de Izabal, las Verapaces
2. Luchón porque la enseñanza fuera laica Petén y Belice a Inglaterra por un contrato
3. Respetó las leyes y garantías individuales, realizado con un insignificante y simple
libertad de prensa y emisión del contratista inglés.
pensamiento

1838-1871
6. VICENTE CERNA ( 1865 - 1871 )

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Evito la invasión del país en el lado oriente 1. Su gobierno fue oligárquico y opresor
2. Se introdujo el telégrafo al país 2. Fue un hombre cruel, rencoroso y dictador
3. Construcción del puerto San Jose 3. Fue reelecto donde se generaron
anomalías

02
PARTE O1

1871-1898
MIGUEL GARCÍA GRANADOS (1871-1873)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Puso en marcha la reforma liberal de 1871 1. Suprimió las ordenes religiosas y expulso
2. Reanudo las relaciones entre Guatemala y a los Jesuitas
Costa Rica 2. Debido a sus influencias conservadoras,
3. Creo por decreto la bandera de Guatemala fue obligado a convocar elecciones
y el escudo de armas. presidenciales.
3. Participo en el derrocamiento del
presidente de Honduras.

8. JUSTO RUFINO BARRIOS (1873 - 1885)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Lucho contra el régimen conservador de 1. Haber ocupado la primera Magistratura de


Vicente Cerna la Nación
2. Firmo la construcción del Ferrocarril del Sur 2. Firma del tratado donde cede el territorio
3. Fundo el Banco Hipotecario del Chiapas a México
3. Sometió a indígenas a trabajos forzados

1898-1944
JOSÉ MARÍA ORELLANA (1921-1926)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Se construyó el puente el incienso 1. Gobernó Guatemala con mano de hierro


2. Se construyo la carretera a Cobán 2. Uno de los gobernantes más sanguinarios
3. Se crearon las instituciones de Empresa en el combate a la guerrilla
Guatemalteca de Telecomunicaciones 3. Ejerció el poder de manera dictatorial
(Guatel). Instituto de Capacitación y
Productividad (Intecap).

03
PARTE O1

10. JORGE UBICO CASTAÑEDA ( 1931 - 1944)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Construcción del varios edificios públicos 1. Se reprimió la libertad de prensa


como el palacio nacional 2. Fue un gobierno dictador
2. Pago una parte de la deuda Externa 3. Hizo abuso del poder
3. Ubico creó la Contraloría General de
Cuentas de la Nación y del Tribunal de
Cuentas

1944 - 1963
1 1 . JUAN JOSÉ ARÉVALO ( 1945- 1951 )

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Fundo el Instituto Guatemalteco de 1. Permitió experimentos de EEUU en el país


Seguridad Social (IGSS) 2. Provoco la muerte de 83 personas por los
2. Se dio incremento a la cultura en todos los experimentos realizados
niveles educativos e hizo las escuelas tipo 3. Quiso silenciar a la libertad de prensa.
federación
3. Fundo el instituto de antropología e historia

12. JACOBO ARBENZ GUZMÁN (1951 - 1954)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Construyo la carretera al atlántico 1. Violaciones a la libertad, la democracia y


2. La nacionalización de la empresa eléctrica al Estado de derecho
que era monopolio de los Estados Unidos 2. Desencadeno en conflicto político ante
3. Puso en vigor la Ley de la reforma agraria otros países.
3. Fue el gobierno más de izquierda que ha
existido en el país

04
PARTE O1
1963 - 1986
15. ENRIQUE PERALTA AZURDIA (1963 - 1966)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Creó los tribunales de familia y la ley de 1. suprimió la censura de Prensa y el Estado


dichos tribunales, la de libre emisión del de excepción.
pensamiento 2. Impuso la “Operación Honestidad”, y se
2. Creo el aguinaldo de los trabajadores; rebajó el sueldo a la mitad, lo mismo que
3. Se fundó el Instituto de Recreación de los los gastos confidenciales.
Trabajadores (IRTRA). 3. Se creó una nueva fuerza paramilitar del
Ejército de Guatemala, llamados los
Escuadrones de la Muerte.

1986 - 2000
16. ÁLVARO ARZÚ IRIGOYEN ( 1996-2000)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Arzú logra, con su política de seguridad, el 1. La privatización de algunas empresas


punto más bajo del índice de homicidios de los del Estado de Guatemala
últimos 16 años. 2. Un alarmante incremento en los
2. Fue el Gobierno de la época democrática que secuestros.
más obra pública realizó en el interior del país, 3. Asesinato del obispo guatemalteco,
3. Firma de la paz en Guatemala, luego de 3 defensor de Derechos Humanos, Juan
décadas conflicto armado interno. José Gerardi Conedera.

2000 - 2022
17. ÁLVARO COLOM (2008-2012)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. Alcanzó casi la totalidad de cobertura en la 1. Falta de interés por la infraestructura del


enseñanza de primaria país
2. Reducción de la tasa de mortalidad en niños 2. Falta de interés por el sistema de salud del
menores de 5 años país
3. Pequeño avance en la lucha contra la 3. Falta de interés por la seguridad del país
impunidad

05
PARTE O2
Investiga cuántos alcaldes, alcaldesas, diputados y diputadas tenemos en
Guatemala actualmente, según las elecciones democráticas, realizar un
comentario de que refleje su opinión respecto a los datos obtenidos.

Alcaldes y alcaldesas actualmente en Guatemala periodo


2020-2024

330 ALCALDES 10 ALCALDESAS

Diputados y diputadas actualmente en Guatemala periodo


2020-2024

129 DIPUTADOS 31 DIPUTADAS

Para nuestra crítica principal, se tomo en cuenta la


participación y el trabajo de la mujer dentro del
ambito político. A pesar de que la mujer ha luchado
para tener voz, podemos observar, que del 100% de
ciudadanos que participan dentro del gabinete, solo el
11% son mujeres, lo que demuestra que aún hace falta
mucho para sean escuchadas, además, el tener un
mayor número de féminas dentro del estado, puede
beneficiar las elecciones, pues, se ha demostrado
estadísticamente hablando, que las mujeres, tienen a
ser más ordenadas y a escuchar, así como a realizar
trabajos honestos y de calidad. Por lo que es necesario
que aumente dicho numero para lograr mejores
resultados.

LUIS DOMINGO VALLADARES (PRENSA LIBRE - OCTUBRE, 2018)

07
CONCLUSIONES
Desde nuestro punto de vista, es importante e interesante el conocer y analizar
sobre el tema político, pues nuestro país, se encuentra en problema, por el tipo
de gobernantes que se encuentran al mando. Es vital, que los guatemaltecos,
nos informemos sobre las personas que estarán a cargo, ya que un pueblo que
no conoce su historia esta condenada a repetirla

REFERENCIAS
Alpírez, A. C. (2020, 15 enero). Estos son los 340 alcaldes para el periodo 2020–2024.
Ojoconmipisto.com. https://www.ojoconmipisto.com/estosson-los-340-alcaldes-para-
el-periodo-2020-2024/

Quintela, C. (2020, 14 febrero). Las diez alcaldesas. Agencia Ocote.


https://www.agenciaocote.com/blog/2020/02/12/las-diez-alcaldesas/

Kwei, I. (2018, 31 enero). Logros en el gobierno de Miguel García Granados. Aprende


Guatemala.com. https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/logros-
gobierno-
demiguelgarciagranados/#:%7E:text=Aspectos%20negativos,obligado%20a%20convo
car%20 elecciones%20presidenciales.

colaboradores de Wikipedia. (2022b, julio 18). Álvaro Arzú Irigoyen. Wikipedia, la


enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Arz%C3%BA_Irigoyen#:%7E:te
xt=El%20m%C3%A1s%20grande%20logro%20que,se%20ven%C3%ADan%20n
egociando%20desde%201988.

colaboradores de Wikipedia. (2022, 22 mayo). Óscar Berger. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Berger#:%7E:text=Con%20un%
LUIS DOMINGO VALLADARES (PRENSA LIBRE - OCTUBRE, 2018)
20ambicioso%20programa%20de,por%20delante%20de%20Colom%2C%20su

08

También podría gustarte